La vicegobernadora dio inicio al ciclo lectivo en Nogoyá

Este lunes la vicegobernadora Alicia Aluani, junto al rector de la Escuela Agrotécnica Nº 2 “La Carola”, Daniel Ale, encabezaron el acto de inicio de clases en el edifico escolar, ubicado en el ejido norte de la ciudad de Nogoyá. Además acompañaron el intendente, Bernardo Schneider; y el senador departamental, Rafael Cavagna. Posteriormente, las autoridades recorrieron las instalaciones de la institución.

Acto de Inicio Escolar 2025
En el acto la vicegobernadora expresó que “en cada nuevo ciclo lectivo se inicia oportunidades, en donde pueden formarse, crecer y también aprender, siempre con el empeño y la dedicación que cada uno aplique”, y remarcó que “esas oportunidades se vuelven relevantes especialmente en este colegio agrotécnico, porque hay una relación estrecha entre la educación y el trabajo, la producción y el arraigo en nuestra tierra. Sabemos que la educación es la base para el futuro de nuestras generaciones, de nuestra provincia, de nuestros entrerrianos”.

“Por eso desde el principio de nuestra gestión, nosotros fortalecemos este sistema educativo. Fortalecemos las escuelas, los docentes, los estudiantes, porque queremos que nuestros niños y nuestros jóvenes entrerrianos tengan una formación educativa, un acceso a la educación en forma continua, y con herramientas necesarias para que el día de mañana ustedes se puedan formar integralmente”, subrayó.

Además, Aluani agradeció “a todos los que hacen posible que se inicie este ciclo lectivo; a los docentes, a los directivos, a los alumnos, a los no docentes, a todo el personal que forman estas instituciones y también a las familias, importante para que esto suceda”.

Finalmente la mandataria enfatizó que “el futuro de los entrerrianos es sobre la base de la educación, por eso es importante jerarquizar el trabajo que hacen todas las familias educativas para que esto se logre y tener una Entre Ríos llena de oportunidades”.

Por su parte, el rector la Escuela Agrotécnica, Daniel Ale, manifestó que “renovamos nuestro compromiso con la educación, y en especial, con la educación técnica, que enmarca la innovación y el desarrollo sostenible”, y resaltó que “nuestra escuela no solo forma profesionales capacitados en las áreas agropecuarias, sino que también cultiva valores como el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso con nuestra comunidad y el medio”.

“Es un nuevo año en el que nuevamente apostamos a una educación de calidad formando jóvenes como técnicos agropecuarios, preparados para la inserción en el mundo laboral, responsable con el ambiente, capacitada en conocimientos acordes a nuevas tecnologías y métodos que aumentan la eficiencia” indicó. Además, extendió su agradecimiento “por el acompañamiento sostenido de las distintas autoridades e instituciones, y en especial por las familias, que depositan en nosotros el gran desafío de la formación integral de los jóvenes que formarán parte de nuestra sociedad”.

Otras presencias
Acompañaron además el vocal del CGE, Carla Duré; la viceintendente Desiree Peñaloza; la directora Departamental de Escuelas de Nogoyá, Claudia Sosa; la supervisora de Educación Secundaria Zona XIII, Paola Lalli; el jefe y subjefe de Jefatura Departamental de Policía de Nogoyá; concejales, directores, docentes y estudiantes de las instituciones locales.

La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada de prevención de la ludopatía

Este sábado, en el balneario Thompson de Paraná, la Cámara de Diputados realizó una jornada de prevención de la ludopatía, en el marco de la campaña “Jugá, pero no te la jugués. Si apostás, perdés”. Se trató de una iniciativa articulada con distintas áreas del gobierno provincial y de la sociedad civil, para generar conciencia sobre este flagelo.

La actividad fue también una jornada deportiva, con la participación de los integrantes de la agrupación Amigos del Río, quienes llevaron adelante una clase gratuita de SUP (Stand Up Paddle) y una travesía de abrazo al islote Curupí, en el entorno natural del río Paraná. También se sumó el gimnasio Taian, con una propuesta de actividad física.

La diputada Carolina Streitenberger explicó sobre esta campaña: “Es una decisión que se tomó en conjunto con todo el cuerpo legislativo, entendendiendo que es un problema que debemos abordar todos, informar y concientizar a nuestra sociedad; además de brindar herramientas para quienes estén padeciendo esta problemática y para quienes se encuentren interpelados”. Agregó que se trata de un trabajo en conjunto con el Poder Ejecutivo y que, en paralelo, se trabaja en proyectos de ley para el abordaje de la ludopatía, uno de los cuales es de su autoría.

Por su parte, Sebastián Uranga, secretario de Deportes, consideró: “Tenemos un severo problema con la ludopatía. Estamos dispuestos a luchar contra esta situación y las leyes nos van a ayudar enormemente a tener herramientas para alejar, sobre todo a los chicos, de la locura que se genera a través de las apuestas y del juego ilegal”.

Lucas Ullúa, prosecretario de la CDER, resaltó: “Nos ha encomendado el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, tener una Cámara de puertas abiertas y sacarla del recinto. Venimos con una serie de actividades de cara a la ciudadanía y esta actividad nos encuentra en ese marco”. Y agregó: “La ludopatía nos ataca silenciosamente y no hace distinción de edades”.

En tanto, Facundo Suárez, director de Juventud y Niñez, dijo que este flagelo “es una preocupación y una ocupación transversal de todas las áreas del gobierno” y remarcó que “es un trabajo muy urgente que se debe abordar desde todas las áreas”.

Qué hacer y dónde recurrir

Pablo Cymbalista, director de Prevención y Control de Adicciones, destacó que es importante para quienes padecen esta adicción, al igual que las demás, poder hablar del tema y pedir ayuda. “El entorno, la familia, los amigos, tienen que tener la apertura suficiente para no juzgar, escuchar y acompañar”, añadió. En caso de una urgencia se puede llamar a la Línea de Salud Mental: 0800 777 2100, que es atendida por profesionales de la salud durante las 24 horas, todos los días de la semana.

Finalmente, Cymbalista celebró la conjunción de la campaña de concientización con la actividad física y los hábitos saludables, lo que consideró fundamental para la prevención de todas las adicciones.

Nogoyá vivió otra noche de carnaval edición 2025

Con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani, Nogoyá celebró la tercera noche de carnaval con música, baile y tradición. El espectáculo, que reúne a toda la familia, se realizó en el boulevard Sarmiento.

La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, participó de la tercera noche de carnaval en Nogoyá. Estuvo acompañada por el intendente Bernardo Schneider; la viceintendente Desireé Peñaloza; la coordinada de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Julieta Sosa; la coordinadora de Cultura y Turismo municipal, Karina Clementin; funcionarios e invitados especiales.

La vicegobernadora Aluani felicitó a los organizadores de este gran evento, “a cada uno de los hombres y mujeres que trabajan durante meses con esfuerzo, dedicación y pasión para que esta celebración se concrete y siga creciendo”.
En este sentido, la mandataria destacó la festividad carnavalesca que vive la ciudad. “Compartimos una verdadera fiesta popular, símbolo de alegría, cultura y tradición, el carnaval nos une, nos emociona y nos llena de orgullo”, afirmó.
Asimismo, Aluani hizo referencia al compromiso del gobierno provincial de seguir acompañando las fiestas populares entrerrianas que promueven la diversidad cultural e impulsan el desarrollo económico local y turístico. “El carnaval es un atractivo turístico y también es trabajo en comunidad”, consideró al tiempo que manifestó: “Mi deseo es que el carnaval nos siga uniendo en la alegría, en la música y en la tradición”.

Por su parte, el intendente Schneider valoró la presencia de la vicegobernadora Aluani, habló del trabajo que realiza su gestión y de la gran concurrencia de público. “Estamos viviendo una noche increíble junto a nuestra vicegobernadora y los vecinos de Nogoyá. Es una noche con muchísima participación, alegría, espuma y baile”, expresó.
“Quiero agradecer a los hacedores del carnaval que trabajan todo el año, que invierten y lo hacen con mucha dedicación y pasión para que los carnavales sigan creciendo. Estas fiestas mueven la economía y el turismo, hay toda una actividad en la ciudad”, subrayó el presidente municipal.
Luego, intendente extendió la invitación a todos los vecinos y turistas “para que sean parte de los carnavales de Nogoyá, de los más populares de la región”.

Festividad carnavalesca
La edición de 2025, es un homenaje a Daniel Albornoz y lleva su nombre. “Danicho” es un legendario integrante de Pizpireta y hacedor de la fiesta popular desde hace más de treinta años.
Por el circuito montado sobre el boulevard Sarmiento desfilaron comparsas, batucadas, carrozas y la Promoción 2025.
En la cuarta noche se elegirá la representante del carnaval nogoyaense; y el cierre está previsto para el próximo fin de semana, donde culminará la temporada que puso en valor la cultura y la tradición.

 

La salud del papa Francisco: qué dice el último comunicado y cómo continúa su internación en Roma

Como viene haciendo regularmente, el Vaticano también este viernes, cuando el papa Francisco cumple una semana de hospitalización, por la mañana, después de las ocho locales, difundió unas breves líneas para tranquilizar a todos. “La noche ha transcurrido bien, el Papa esta mañana se ha levantado y ha desayunado”, informó.

Desde que hizo saber el martes pasado que el Papa, de 88 años, tiene una neumonía bilateral, la alerta por su estado de salud fue decreciendo. Según los últimos partes médicos, en efecto, la terapia está funcionando y llegan señales positivas desde el hospital Gemelli. “Las condiciones clínicas del Santo Padre están en leve mejora. Se encuentra sin fiebre y los parámetros hemodinámicos continúan estables”, indicó el último, de anoche. “Recibió la Eucaristía y posteriormente se dedicó a sus actividades laborales”, agregó, muy escueto. (LA NACION)

Aluani recorrió las instalaciones del Túnel Subfluvial

Este viernes, la vicegobernadora Alicia Aluani fue recibida por el director representante del Gobierno de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial, Eduardo López Segura.
Durante la visita, la vicegobernadora recorrió las instalaciones y se interiorizó sobre el funcionamiento diario y la historia del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”. También estuvo presente el subdirector de Tránsito e Innovación Tecnológica, Sebastián Romero. Además, mantuvo un breve intercambio con el director representante del Gobierno de Santa Fe, Lisandro Villar.

Tras la recorrida, Aluani explicó que visitaron la zona de monitores y conversaron con representantes de distintas áreas. Además, señaló que conocieron “los proyectos que tienen para poder modernizarlo, y que esto sea algo más dinámico”.

Asimismo, destacó la importancia histórica y tecnológica del túnel: “Ver la tecnología que usaron para hacer este túnel realmente es admirable, sabiendo que esto fue inaugurado en diciembre del 69. Han pasado muchísimos años y, sin embargo, perdura y está vigente. Es una de las obras de ingeniería más importantes de Latinoamérica”, resaltó. También subrayó la “predisposición” del director representante de la provincia.

Por su parte, el director representante del Gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, afirmó que la visita de la vicegobernadora “es un orgullo” y expresó su satisfacción por el interés de la funcionaria en las instalaciones: “Que se interiorice y pueda hacer uso de las instalaciones del túnel a través del área de la Provincia es algo que valoramos. Ofrecemos un montón de cosas, desde alojamiento hasta visitas guiadas. Realmente es una obra de ingeniería maravillosa”, sostuvo.

Además, agregó: “Quería que la vicegobernadora conociera lo que estábamos haciendo y cómo se estaba manteniendo el túnel, porque muchos hablan de que el túnel es caduco, que ya se termina. No obstante, vemos con buena vista el armado del futuro puente, que es un proyecto en el que se viene trabajando hace años y que esperamos concretar. Es necesaria una vía más, ya que toda la Región Centro, la bioceánica, pasa a través del túnel”.

Frigerio garantiza que la provincia absorberá la quita de subsidios nacionales a la energía

El gobernador Rogelio Frigerio anunció una serie de medidas para evitar que la quita de subsidios y el aumento de tarifas dispuestos por el Gobierno nacional impacten en los bolsillos de los entrerrianos. Con recursos propios, la provincia absorberá estos incrementos.

También reforzará el acompañamiento a los sectores de menores ingresos y productivos. La medida mantiene la conducta trazada en 14 meses de gestión, que posibilitan que Entre Ríos provea uno de los servicios de energía más eficientes del país -minimizando episodios de interrupciones- y pase de tener uno de los cuadros tarifarios más caros a escala nacional a uno donde la energía le cuesta menos a los usuarios que en la mayoría de las provincias comparables.

 

Protección a los usuarios residenciales

 

“La boleta de luz es una de las principales preocupaciones de las familias entrerrianas, sobre todo en estos meses de calor. Por eso, decidimos actuar para evitar que las medidas nacionales perjudiquen a nuestros vecinos”, afirmó Frigerio, en una conferencia de prensa junto a la secretaria de Energía, Noelia Zapata, y el gerente general de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa), Jorge Tarchini.

 

El gobernador anunció la extensión del cuadro tarifario vigente hasta el 30 de abril, manteniendo el congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) y subsidiando su costo para los usuarios de menores ingresos.

 

Además, la provincia incrementará los subsidios para las familias con ingresos de hasta un millón de pesos y sumará un nuevo subsidio del 15 por ciento del VAD para aquellas con ingresos entre uno y tres millones de pesos, beneficiando a 110.000 familias. “Nos vamos a hacer cargo de este esfuerzo con recursos provinciales”, subrayó Frigerio.

 

Apoyo al sector productivo y de servicios

 

Con el objetivo de fortalecer la producción y el empleo, la provincia también reforzará el subsidio del VAD a las pequeñas demandas, incluyendo pymes, emprendedores, productores y prestadores de servicios. Esta medida beneficiará a 62.000 usuarios.

 

Entre Ríos no trasladará los aumentos nacionales

 

A diferencia de otras provincias, Entre Ríos no trasladará a los usuarios finales los aumentos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ni la quita de subsidios dispuesta por la Nación.

 

“Estamos acompañando a los entrerrianos para que estos meses de alto consumo no impacten en la canasta familiar ni en la producción. La provincia asume este compromiso con responsabilidad, para que el servicio eléctrico siga siendo accesible para todos”, concluyó Frigerio.

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de reforma del Código Fiscal

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este miércoles la primera sesión especial del 146° periodo legislativo, bajo la presidencia de Gustavo Hein. En esta oportunidad, se dio sanción definitiva a los proyectos remitidos en revisión por el Senado, referidos a las modificaciones al Código Fiscal y a la Ley N° 5.140 de Contabilidad Pública. Además, los legisladores aceptaron la renuncia de Stefanía Cora (Más para Entre Ríos), quien asumirá en el Senado de la Nación.

Durante el transcurso de la sesión, se dio ingreso y se aprobó por mayoría el proyecto de ley, devuelto en revisión, por el que se modifican artículos del Código Fiscal (T.O. 2022). La iniciativa fue aprobada aceptando los cambios introducidos por el Senado al texto que había obtenido media sanción de la Cámara baja a fines del año pasado.

Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, argumentó en favor de la iniciativa. “Este proyecto ya lo habíamos tratado el año pasado y la Cámara de Senadores hizo modificaciones con aportes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y funcionarios del Poder Ejecutivo y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). También se escuchó a algunas ONGs”, describió.

“Es un proyecto para celebrar, ya que el gobernador sabe interpretar lo que la sociedad está demandando, que es la baja de impuestos. Esto, obviamente, no se puede hacer de un día para el otro, pero hay que buscar el equilibrio fiscal y de todas maneras ir reduciendo la carga impositiva en el sector privado, para tener una provincia más competitiva con la Región Centro y para que las empresas empiecen a generar mayor rentabilidad y empleo genuino”, amplió el legislador.

Carlos Damasco (Fe y Libertad), por su parte, manifestó su desacuerdo con la propuesta legislativa y su voto en contra: “Con la reforma se elimina el beneficio por buen cumplimento y no se lo reemplaza con ningún incentivo para los contribuyentes cumplidores. Esto hace que se desaliente el pago en término de los tributos. Un tema no menor son los adicionales sobre los impuestos Inmobiliario y Automotor, que no tenían vigencia para el año 2024 y se cobraron igual, por lo cual se debería inducir a la devolución o compensación”.

En tanto, Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos), expresó el apoyo del bloque que integra: “Vamos a acompañar el proyecto por el trabajo que hicieron nuestros senadores. Nos hubiera gustado que el tiempo que se dio en el Senado, lo hubiéramos tenido en Diputados el año pasado. Seguimos sin compartir el criterio que sostiene el proyecto al fijar las alícuotas en Ingresos Brutos a los distintos sectores productivos”. Respecto de esto último, dijo que “se le quita flexibilidad al Poder Ejecutivo”. También hizo referencia a la “omisión involuntaria de haber cobrado un adicional de impuestos, que significa alrededor de 18.000 millones de pesos, sin el debido respaldo legislativo” y agregó: “Se pretendía subsanar ese error con otro error, que era legislar en materia impositiva con retroactividad. No era la manera de solucionarlo. Afortunadamente el Senado ha salvado este error, pero lo que no ha quedado salvado es lo que pagaron de más los entrerrianos. Eso tiene que ser devuelto u otorgado como un crédito fiscal”.

Por su parte, Enrique Cresto (Más para Entre Ríos), agregó sobre el mismo tema: “Estamos para acompañar porque no se puede dilatar más y hay una incertidumbre en el contribuyente”.

Roque Fleitas (La Libertad Avanza), sostuvo: “Acompañamos porque consideramos que hay que darle al gobierno las herramientas necesarias para que gestione”. No obstante, aclaró: ”No estamos de acuerdo, en el artículo 17, con incrementar la alícuota a las maquinarias agrícolas, porque el campo es el motor de la producción”.

Por otro lado, tuvo ingreso y se aprobó por unanimidad el proyecto de ley, devuelto en revisión, por el que se incorpora el punto 15 al apartado b), inciso c) del artículo 27 de la Ley N° 5.140. Con este cambio, se agrega a las contrataciones directas por vía de excepción aquellas que están “destinadas a proveer determinados bienes y /o servicios en zonas de islas del territorio provincial vinculadas a finalidades esenciales del Estado: educación, salud y seguridad”.

Finalmente, durante la sesión la CDER decidió aceptar la renuncia presentada por la diputada Stefanía Cora, quien deberá asumir como senadora nacional por Entre Ríos.

Frigerio impulsa el crecimiento de la avicultura entrerriana

Durante el encuentro con el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, se trataron temas claves de la agenda agrícola que el gobernador busca potenciar en colaboración con el gobierno nacional.

 

Tras el encuentro, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, precisó que estuvieron reunidos con el funcionario nacional junto al sector avícola de la provincia para tratar temas de la agenda de agricultura que “el gobernador quería destacar y trabajar con Nación”. Aseguró que “fue un encuentro productivo para introducir a la agenda nacional temas que nos importan desde la avicultura, una de las principales actividades de la provincia”.

 

El ministro destacó que el gobernador está permanentemente “escuchando a los distintos sectores, preguntando; y lleva a Nación los temas que requieran su atención. Es la vocación que tiene el gobernador de trabajar para encontrar soluciones porque creemos que esto es beneficio para todos”.

 

Resaltó que “desde la provincia trabajamos para que se afiance la producción, que crezca el empleo; y el sector avícola es uno de los más importantes para la provincia, con un potencial de crecimiento enorme, una protección internacional importante; y no queremos que en estos momentos de transición se pierdan esas oportunidades”.

 

Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, dijo que fue “una reunión sumamente positiva, surge de un trabajo que venimos haciendo desde hace meses con el ministro Bernaudo. El gobernador se ha ido interiorizando y planteó en el ámbito nacional las necesidades del sector de tener información, principalmente sobre la apertura de las exportaciones a China. En ese sentido, nos informaron que se espera la visita de uno de los principales referentes de la aduana de China, que es lo que falta para que se rehabilite la exportación argentina”.

 

Agregó que plantearon otros temas, como “la jubilación de los trabajadores de los frigoríficos, que también nos preocupa y que está sin definición”. Y dialogaron sobre el trabajo que se desarrolla junto a Senasa “en materia de bioseguridad, del cuidado, sobre todo ahora que se  registró el primer caso de  influenza aviar en aves domésticas, que no afecta al comercio, pero que es conveniente para esto”.

 

Del encuentro también participaron los presidentes del Frigorífico Fepasa de Concepción del Uruguay, Marcos Ligato; y del directorio de la Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia.

Hein y Walser acordaron acciones sobre alcohol cero y salud mental

Durante una reunión llevada a cabo este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y el intendente de Colón, José Luis Walser, dialogaron sobre la posibilidad de desarrollar acciones en conjunto, especialmente en temas de concientización sobre alcohol cero al volante y la promoción de la salud mental para prevenir el suicidio.

“Venimos de varias reuniones con Gustavo Hein, alguien que escucha lo que pasa en el territorio. Trabajamos en el marco de su decisión de involucrarse en temáticas que van más allá de lo legislativo, como el programa de alcohol cero”, resaltó el presidente municipal.

“Estamos a punto de firmar un convenio con la Presidencia de la Cámara para tener un nuevo alcoholímetro en nuestra ciudad. Colón tiene una temporada turística de muchísima ocupación y permanentemente controlamos esta problemática. Por eso este compromiso del presidente es fundamental”, agregó.

Por otro lado, comentó que conversaron sobre otro de los ejes de la gestión de Hein: la salud mental. “Esto es muy necesario en los territorios. Sabemos que hay un alto grado de suicidios en la provincia y Colón es, lastimosamente, uno de los departamentos que tiene mayor índice. Así que vamos a trabajar de la mano”, manifestó.

En ese sentido, Walser explicó las acciones que lleva adelante el municipio desde el Área de Salud en cuanto a la prevención de este flagelo. “Coincidimos en generar acciones concretas para poder brindar herramientas, sobre todo a los jóvenes, que son quienes atraviesan procesos complejos con las adicciones y con otras problemáticas y que necesitan el acompañamiento del Estado”, resaltó.

 

La vicegobernadora participó de los 100 años de El Cimarrón

En el predio de la ex Estación se realizó el acto de homenaje por los 100 años de la comunidad de El Cimarrón, departamento Federal. Estuvieron presentes además el presidente de la comuna, Juan Carlos Boxler, y la senadora de Federal, Nancy Miranda.

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani agradeció a las autoridades comunales y la senadora Miranda por la invitación al centenario local. Señaló a El Cimarrón como “una comunidad que tiene historia hecha con esfuerzo y que tiene un profundo sentido de pertenencia”.

La mandataria entrerriana destacó que en esta celebración “recordamos a quienes fundaron este pueblo, a aquellas mujeres y hombres que vinieron a estas tierras y que junto a la red de ferrocarril construyeron este pueblo”. En este sentido, expresó que “esa tenacidad, ese esfuerzo y esa constancia al trabajo perdura en este lugar” y saludó a todos los vecinos “que se unen con la memoria, la identidad y también con la esperanza de construir un pueblo con un futuro muchísimo mejor”.

Luego, remarcó que desde el Gobierno Provincial “acompañamos y seguimos trabajando codo a codo junto a todas las localidades porque estamos convencidos de que el desarrollo equitativo de nuestra provincia se basa fortaleciendo a nuestras comunas con políticas públicas” y manifestó que “vamos a seguir tirando juntos para tener un lugar y un pueblo con un enorme futuro para las próximas generaciones que vivan con dignidad”.

Por su parte, la senadora departamental Miranda agradeció la presencia de Aluani: “Siempre hablamos de este lugar, cada vez que uno va a golpear la puerta le hablamos de El Cimarrón”.

También agradeció “a todas las familias pioneras y sus descendientes” y destacó que “desde esta localidad han salido grandes profesionales” incentivando y brindando un mensaje a los más jóvenes: “No importa el lugar, no importa la circunstancia, siempre hay alguien que ve y que da oportunidades”.

Finalmente, la senadora departamental agradeció a las autoridades provinciales que “a pesar de tener otro color político, han trabajado y ustedes no se dan una idea cuánto. Han abierto las puertas, porque ellos no piensan que le están resolviendo algo a un senador; saben que detrás hay un departamento entero que necesita respuesta y por el cual tenemos que seguir trabajando”.

Por otro lado, el presidente comunal Boxler saludó a todas las autoridades y vecinos por el centenario. “Sigamos adelante, unidos como comunidad, en busca de un futuro próspero para todos los habitantes de nuestro pueblo”. Además, agradeció a las autoridades presentes por “acompañarnos en este día tan especial”.

Reconocimientos
Durante el acto las autoridades realizaron el descubrimiento de placas e hicieron entregas de diversos reconocimientos a familias y vecinos de la comuna.

Además, la actividad fue declarada de Interés Cultural provincial, tanto el aniversario de El Cimarrón como la fiesta que se realizará el sábado 22 en la comuna (Resolución /019). Asimismo se destacó la celebración de la restauración del Ferrocarril.

Donaciones
En el marco del aniversario la vicegobernadora Aluani otorgó un aporte económico a la comuna de El Cimarrón (Decreto /403) por parte de la Vicegobernación.

Asimismo, Aluani junto a la senadora Miranda hicieron entrega de la llave de un vehículo para la comuna de Nueva Vizcaya; y la entrega de una heladera por parte del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia que será destinada a la Escuela 48 del departamento Federal.

Finalmente se realizó la donación de libros por parte de la Biblioteca Provincial a la Comuna El Cimarrón.

Otras presencias
Estuvieron presentes además la diputada provincial, Noelia Taborda; la prosecretaria de la Honorable Cámara de Senadores, Sara Foletto; el director de Juntas de Gobierno, Marcelo Giménez; el director de Comedores Escolares, Lautaro Azzalini; la coordinadora de la Honorable Cámara de Senadores, Julieta Sosa; la intendente de Federal, Alicia Oviedo; el director de la Biblioteca Provincial, Matías Armándola; autoridades provinciales; presidentes municipales, autoridades de comunas y municipios vecinos, docentes, abanderados y alumnos, personal policial, cuerpo de Bomberos Voluntarios de Federal, vecinos y vecinas de la localidad.