La provincia obtuvo el puntaje máximo en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) otorgó a Entre Ríos la máxima calificación en el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. “El orden y la transparencia es la base para implementar políticas en beneficio de los entrerrianos”, explicó Ballay.

Esta evaluación, que se realiza con el fin de contribuir a la transparencia y difusión de las cuentas públicas de las administraciones provinciales, se realiza semestralmente, a fines de los meses de marzo y septiembre de cada año, con un monitoreo de la información fiscal y presupuestaria publicada por todas las provincias que hayan adherido a la Ley Nº 25.917 (de Responsabilidad Fiscal -LRF-).

En ese marco, el ministro de Economía, Hugo Ballay, valoró “la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de ordenar las cuentas públicas y otorgar previsibilidad a la gestión de la provincia”.

“El orden y la transparencia es la base que permite implementar políticas en beneficio de los entrerrianos”, añadió el titular de la cartera económica.

Ballay resaltó que “contar con una administración ordenada, previsible y equilibrada es la única forma de desarrollar políticas a largo plazo y planes de gobierno, como el que puso en marcha nuestro gobernador para dotar a Entre Ríos de las bases sólidas para que se desarrollen, se transforme, genere empleo de calidad y más derechos”.

“Este trabajo que venimos haciendo desde el comienzo de la gestión se apoya también en una mayor eficiencia del gasto público, en la inversión en servicios fundamentales, el apoyo a los sectores productivos, que son los que crean fuentes de trabajo, y en la distribución de recursos para disminuir las desigualdades”, continuó.

Para finalizar, Ballay puso de relieve que “ni los acuerdos paritarios por encima de la inflación con los gremios del sector público; ni la construcción de escuelas, centros de salud, jardines y caminos; ni las políticas tendientes a garantizar derechos sociales o la seguridad podrían avanzar como lo logramos todos estos años, si no hubiéramos ordenado el Estado. Trabajo que organismos como la ASAP nos vuelven a reconocer hoy. Este es el único camino para que Entre Ríos se transforme y pueda ir por más”.

En este sentido, el director de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga, destacó que “todo reconocimiento es muy importante, indica que se están haciendo bien las cosas y, además, como quien hace esto es una institución reconocida y prestigiosa, es un informe considerado por muchos usuarios como inversores, bancos, proveedores, ciudadanos en general y sin dudas posiciona muy bien a la provincia ante ellos”.

El funcionario puntualizó que el informe expresa que “de acuerdo a la información relevada al 31 de marzo de 2023, las provincias incluidas en el Grupo I, calificadas como De cumplimiento estricto, fueron Córdoba y Entre Ríos, ambas con un índice de 100 puntos”.

En detalles

Zubillaga, precisó que se trata de “un informe, un análisis semestral que hace la ASAP, Asociación Argentina de Presupuestos y Administración Financiera Pública, que hace un relevamiento de información tanto a marzo como a septiembre de cada año de todas las provincias que están incluidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Recordó que esta ley se sancionó en 2004 y “tuvo como un objetivo principal coordinar y ordenar toda la información fiscal de Nación y de las provincias, la homogeneización de esta información para que justamente se puedan medir determinados parámetros”.

Apuntó que la ley de responsabilidad fiscal establece reglas que deben cumplir todas las jurisdicciones participantes, que “tienen que ver con temas de variación de gasto, de la deuda y algunas otras cuestiones más, pero introduce fundamentalmente el tema de análisis cualitativos y, dentro de estos, una de las premisas principales es la publicación de determinada información”.

En ese marco, “la ASAP hace ya unos años viene realizando este informe y Entre Ríos siempre ha estado en una de las primeras y ya hará cuatro o cinco mediciones o informes donde ha estado primera siempre con el 100; o sea, cumple con todos los puntos que debe informar, que no solamente se refiere a un determinado tipo de información, sino también en un determinado tiempo; no son solamente importantes los datos que se publican, sino también cuándo”.

Detalló que el informe se basa “en los presupuestos, tanto al proyecto de presupuesto como a la ley de presupuesto aprobada, lo que tiene que ver con la cuenta general del ejercicio que elabora Contaduría General; temas que tienen que ver con el stock de deuda, gastos por finalidad y funciones, cuál es la planta de personal ocupada. Y esto, por ejemplo, lo hace la Dirección de Análisis Fiscal del Ministerio de Economía. Es decir, es un grupo de organismos, no solamente la Oficina Provincial de Presupuestos, sino también otros del Ministerio de Economía o relacionados con el mismo que suben información a sus páginas web, y esto es lo que justamente releva la ASAP para determinar este índice”.

El director resaltó que “es una satisfacción muy grande poder estar siempre en los primeros lugares y sobre todo con el máximo puntaje. También hay otro informe que, por ejemplo, realiza el Cipec, otro organismo privado similar en cuanto a que se refiere al sector público, en esos informes en los últimos hemos obtenido un 10 de calificación”.

Decisión política

En ese marco, Zubillaga destacó “el acompañamiento de los decisores políticos de publicar la información” y también “el trabajo que hay detrás de todos estos organismos técnicos y otros más del Ministerio de Economía”, al tiempo que resaltó el “compromiso tanto de profesionales y de empleados para que se pueda ir mejorando los procesos y los sistemas; entre ellos cómo se capta y de qué manera se puede obtener esta información de la forma más rápida posible”.

Zubillaga, mencionó que en ese sentido “se han ido mejorando un montón de cosas que nos han llevado a esta situación y todos los días estamos pensando en cómo se puede mejorar”, afirmó y señaló que últimamente “se trabajó también en el presupuesto ciudadano, que trata de simplificar un poco la información presupuestaria para el ciudadano común que no tiene formación en Ciencias Económicas, en el presupuesto con perspectiva de género y se está tratando de mejorar la medición física del presupuesto, es decir mostrar de mejor forma la producción pública”.

“Hay un montón de cosas que se están haciendo y que se va mejorando día a día”, indicó el director de la Oficina Provincial de Presupuesto y agregó: “Es difícil llegar a obtener un 100, un 10, pero mucho más difícil aún es sostenerlo y tratar de seguir mejorando, y ese es el desafío que nos proponemos todos”, sostuvo finalmente.

Entre Ríos Diario

El caso Waigel será tratado en un documental de Canal 9

Fue una de las empresas más importantes de la ciudad de Crespo y el mayor corralón de Entre Ríos. Un apellido que se convirtió en marca registrada y símbolo de solidez a lo largo y ancho de la provincia.

Sin embargo, cual castillo de naipes, la empresa Waigel y CIA SA tuvo su hora más difícil y fue protagonista de una de las investigaciones más importantes de la historia de la provincia en lo que hace al delito de estafas. Principalmente, por la magnitud del patrimonio desviado a través de testaferros y transferencias, así como también por la cantidad de acreedores.

Luego de un largo proceso, la justicia federal condenó a penas de prisión efectiva a directivos e integrantes de la firma constructora.

Este sábado, “Memoria Frágil” (Canal 9 Litoral) emitirá un programa especial, contando en detalle lo que significó la empresa de Crespo y cómo repercutió su quiebra en la economía local.

Memoria Frágil, este sábado a las 21 horas por Canal 9 Litoral. (Nueva zona)

COLONIA DE VACACIONES PARA LAS INFANCIAS

Las áreas municipales organizaron una grilla de actividades, destinadas a las infancias durante las dos semanas de vacaciones de invierno.

Juventud, Turismo y Cultura, Deportes, Desarrollo Social y el Centro de Desarrollo para la Niñez «Belén», llevaran a cabo durante los días de receso escolar, diferentes actividades recreativas y lúdicas con el objetivo que las infancias disfruten sus vacaciones.

Se prorrogó hasta el 31 de diciembre la emergencia agropecuaria en Entre Ríos

El Ministerio de Producción de Entre Ríos dispuso extender hasta el 31 de diciembre la emergencia agropecuaria. Alcanza a los cultivos de soja, sorgo y maíz en todo el territorio provincial, y de arroz irrigado por represas en los Departamentos La Paz, Feliciano, Federal y Federación.

La prórroga de la emergencia había sido anunciada por el gobernador Gustavo Bordet en el marco de una reunión que mantuvo días atrás con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

A través de la Resolución Nº 1.109 del Ministerio de Producción de Entre Ríos, publicada en el Boletín Oficial, se estableció la prórroga de la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el artículo 1º del Decreto Nº 4.727/22 MP y su ampliatoria Resolución Nº 175/23 MP, desde el 1º de julio de 2023 hasta el 31 de diciembre 2023, exclusivamente para las actividades agrícolas de soja, sorgo y maíz en todo el territorio provincial, y de arroz irrigado por represas e los departamentos La Paz, Feliciano, Federal y Federación”.

Cabe destacar que en diciembre pasado el Ejecutivo entrerriano había declarado “el estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 30 de junio para las explotaciones agrícolas de maíz, citrícolas, hortícolas, y apícolas”, mientras que disponía que en el caso de “las explotaciones ganaderas bovinas, caprinas, ovinas, equinas y tamberas”, el periodo se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2023.

En abril la emergencia se amplió a las explotaciones agrícolas de soja de primera y segunda, de sorgo, de maíz, citrícolas, hortícolas y apícolas.

Fuente: APF

Elecciones 2023: desde este viernes se podrá consultar el padrón definitivo

La ciudadanía en condiciones de votar podrá consultar este viernes 14 de julio,  los datos de lugar y mesa de votación previstos para las PASO del 13 de agosto de este año”, consigna el comunicado oficial.

El padrón definitivo se podrá consultar en el sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar. El elector/a debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.

Los documentos válidos para votar son:

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior (más nuevo) al que figura en el padrón. Asimismo, es importante remarcar que el “DNI en tu celular” NO es válido para votar. (Fuente: APFDigital)

De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral informó que a partir de este viernes 14 de julio estará disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2023.
La ciudadanía en condiciones de votar podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las PASO del 13 de agosto de este año”, consigna el comunicado oficial.

El padrón definitivo se podrá consultar en el sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar. El elector/a debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.

Los documentos válidos para votar son:

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior (más nuevo) al que figura en el padrón. Asimismo, es importante remarcar que el “DNI en tu celular” NO es válido para votar. (Fuente: APFDigital)

Frigerio: “Nos proponemos el enorme desafío de mejorar el sistema educativo provincial”

 

El precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos Rogelio Frigerio presentó en Villaguay sus propuestas para construir “una política de Estado que mejore el sistema educativo provincial”.

El exdiputado nacional dio continuidad a una serie de encuentros con los entrerrianos que tienen el objetivo de contar propuestas concretas “para sacar adelante a nuestra provincia y resolver cada uno de los problemas que nos preocupan”.

En ese marco, sostuvo: “Si Entre Ríos está como está, es porque hace mucho tiempo que los mismos de siempre vienen ocupando cargos y lugares de decisión únicamente para preservar sus privilegios. Y esos espacios deberían ser ocupados por personas cuyo único propósito sea mejorar la vida de todos. La política es demasiado importante como para que la dejemos en manos de unos pocos que no quieren otra cosa que perpetuarse el poder”.

Y agregó que “si la educación está como está, es por lo que han hecho –o han dejado de hacer- las sucesivas administraciones que tuvimos a lo largo de las últimas décadas”.

Al respecto, a la hora de hacer un diagnóstico en materia educativa, detalló que “cada año cerca de 24 mil estudiantes abandonan la escuela por factores socioeconómicos. Son 24 mil personas que no van a tener un futuro mejor y no van a poder progresar” y “de los que sí logran egresar, sólo el 16% lo hace en tiempo y forma, y un 13%, es decir, casi 1 de cada 10, logra hacerlo con niveles satisfactorios de aprendizaje en Lengua y Matemática”.

Como propuesta, Frigerio planteó que “la educación primaria debe ser una prioridad y por eso vamos a poner en marcha un Plan Provincial de Alfabetización para que los niños en 1°, 2° y 3° grado salgan sabiendo lo más básico: leer y escribir. Y lo vamos a hacer a partir de metas progresivas siguiendo la trayectoria de cada estudiante”, publicó Apf.

Para lograrlo, comprometió: “Vamos a garantizar las condiciones materiales y a convocar a los docentes y a toda la sociedad para acompañar este objetivo estratégico y prioritario. Además, año a año vamos a evaluar el avance y lo vamos a comunicar públicamente a la sociedad. Porque ese es uno de los grandes problemas que tenemos hoy: nos falta mucha información, al contrario de lo que pasa en todos los países del mundo donde la educación mejora”.

Asimismo, propuso “un nuevo modelo de escuela secundaria. Hoy la secundaria no está logrando dar respuesta a las necesidades de nuestros jóvenes, ni está logrando prepararlos con los conocimientos ni las capacidades necesarias para la sociedad actual ni para el desarrollo que nuestra provincia requiere”. “Es fundamental que actualicemos los contenidos para que sean relevantes al día de hoy y eso es lo que vamos a hacer desde el día uno. Es decir, vamos a generar diseños curriculares que focalicen en los contenidos esenciales que los estudiantes deben aprender y en las capacidades que deben desarrollar. La secundaria debe tener una visión clara de los egresados que busca formar, haciendo hincapié en el desarrollo de la comprensión lectora, en el pensamiento matemático, las habilidades digitales, el pensamiento crítico, la colaboración con otros y la conciencia personal y comunitaria”, puntualizó.

Como tercer punto, el precandidato propuso “vincular la educación al trabajo” porque “necesitamos formar estudiantes que puedan enfrentar los desafíos, los cambios y las incertidumbres de la época”. “Los estudiantes entrerrianos tienen que poder tener, antes de terminar el secundario, un contacto real con la producción, con todos los eslabones de las cadenas de valor. Lo que aprenden debe tener sentido para ellos, debe ser significativo, por eso vamos a potenciar las prácticas profesionalizantes que ayudan acortar la brecha entre el mundo de la educación y del trabajo, y que son una herramienta que sin dudas abren una puerta a la transformación de la secundaria”, sentenció.

Hay alerta meteorológico para Entre Ríos por tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta tarde un alerta meteorológico por lluvia intensa y vientos fuertes en todo el territorio entrerriano y casi todo el litoral argentino.

El SMN indicó que el área “será afectada por lluvias y chaparrones y se espera que estos fenómenos sean por momentos localmente moderados a fuertes. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma local”.

Además, la zona registrará “vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 45 km/h, y ráfagas de hasta 70 km/h”. (APFDigital)

Desde la Uader desmintieron a la exdirectora de la Escuela Normal de Paraná

 

A través de un comunicado, la secretaria de Escuelas de la Facultad de Humanidades de la Uader, María Sol Barrera, explicó que el cargo de María Fernanda Casualde era “transitorio” por una decisión que el Consejo Directivo de la Facultad tomó en la reunión realizada en marzo pasado • “Debe quedar muy claro que la exdirectora cumplió su período asignado”, agregó

Luego del descargo presentado ayer por la ahora exdirectora del nivel primario de la Escuela Normal de Paraná, María Fernanda Casualde, la secretaria de Escuelas de la Facultad de Humanidades de la Uader, María Sol Barrera, salió a desmentirla.

Según se indicó a través de un comunicado enviado a esta Agencia, Barrera explicó que la designación como autoridad de Casualde era de carácter transitorio: “Aclarar que era directora transitoria en la Escuela Normal. Así fue designada en 2019 y corresponde a la Secretaría de Escuela elevar los períodos de sus designaciones, que se tratan en el Consejo Directivo de la Facultad, que es el órgano de mayor gobierno que tenemos en la Facultad de Humanidades”.

En ese sentido, detalló que su período de continuidad fue tratado en la reunión de Consejo llevada a cabo en marzo a partir del informe de desempeño que se le realizan a todos los directivos de las escuelas dependientes de la Universidad.

“Hay un desempeño que se eleva en ese expediente, y en base a ese informe se sugiere un período de sucesión transitorio como lo hacemos con otros docentes. Cumple un tiempo determinado y en esos términos, fue aprobado por el Consejo Directivo, tratado en comisión, evaluado y aprobado. Debe quedar muy claro que la ex directora cumplió su período asignado”, enfatizó.

Y agregó: “Su designación y su período de designación está explícito en la parte resolutiva que se menciona en el comunicado 281/23. La profesora fue notificada de esa resolución el 31 de marzo de este año, es decir, estaba en conocimiento. Esta notificación es oficial, no es un mero envío de correo electrónico como se publicó. Es una notificación oficial que solicito al área de despacho, donde le informó que voy a cumplir con el proceso administrativo que corresponde, dado su designación”.

• Acerca de la denuncia radicada hacia la Cooperadora

Por otra parte, Barrera se refirió a la denuncia que Barrera realizó ante el Ministerio Público Fiscal en la que manifiesta supuestas irregularidades por parte de la Cooperado de la Escuela Primaria.

“Cabe aclarar que la denuncia que ella radica es posterior a la notificación que le hago. También cabría preguntarse, si ella ocupaba un cargo desde 2019, por qué no la hizo antes. La vía por la que realiza la denuncia es externa a la institución”, dijo al tiempo que negó que la ahora exdirectora haya mencionado las supuestas irregularidades ante las autoridades de la Universidad.

Por último indicó: “En ese punto, creemos que hay una intención de generar una preocupación en la comunidad, un daño institucional porque se nombran a unas personas y no al resto. Es algo que nos preocupa y nos duele. No es una decisión que se haya tomado de la cual ella no haya estado en conocimiento”. (APFDigital)

“Son momentos que deben servir para unirnos”, dijo Bordet al encabezar la Gala por el aniversario de la Independencia

 

El gobernador concurrió a la velada en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná donde, junto al intendente Adán Bahl, reflexionó que la fecha patria “debe fortalecer las instituciones”, en coincidencia con los 40 años de democracia.

“Son momentos para todo el pueblo que deben servir para unirnos, dejar de lado diferencias que resultan estériles cuando se conmemora un hecho tan importante como la independencia de nuestra patria”, expresó el mandatario entrerriano en la previa de la Gala Patria, a la que asistió este sábado por la noche.

Al repasar los hechos históricos, Bordet recordó: “En Entre Ríos, un año antes, el 29 de junio de 1815, se celebró en Concepción del Uruguay el Congreso de Oriente, que es donde se proclamó la independencia y adonde asistió la que se denominaba Liga de los Pueblos Libres, con la Banda Oriental y las actuales Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Misiones. Por eso, Entre Ríos no participó del Congreso de Tucumán; sin embargo, este proclamó oficialmente la independencia y es la fecha que, en definitiva, los argentinos conmemoramos como el corte de lazos con la corona española”.

“Esto significaría una transición que llevarían adelante, después, Belgrano –con el Ejército del Norte– y San Martín –con la proeza de cruzar la Cordillera y libertar a Chile y Perú, dándose un abrazo fraterno con Simón Bolívar en Guayaquil–, para consolidar la Patria Grande, la Latinoamericana, sin ningún tipo de subyugación de ninguna potencia extranjera”, continuó.

Además, al trazar la referencia de esta fecha con la actualidad, el gobernador manifestó: “Este 9 de julio resulta muy importante para afianzar estos 40 años de democracia. Debe fortalecer las instituciones, un sistema de vida que nos permite poder expresarnos con el voto popular; poder adoptar una forma de vida que predomina en el mundo entero, desterrando tiranías y dictaduras que daño y mal hicieron a nuestra patria”.

Bordet asistió acompañado por su esposa Mariel Ávila; mientras que el intendente de Paraná, Adán Bahl, hizo lo propio junto a su esposa Claudia Silva. También estuvieron presentes las ministras de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y de Desarrollo Social, Marisa Paira; legisladores nacionales y jefes y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad. También concurrieron autoridades de diferentes organismos provinciales, como la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D’Agostino; concejales y secretarios del gabinete municipal.

A su turno, Bahl también hizo su definición de Independencia: “También es que todos nuestros vecinos puedan disfrutar gratuitamente de espectáculos de calidad en un espacio tan hermoso como nuestro querido CPC, en la víspera de un nuevo aniversario del nacimiento de nuestra Patria”.

“Una actividad que tiene como estrella central a la talentosa Adriana Varela, símbolo del tango a nivel nacional e internacional, acompañada por artistas entrerrianos que nos llenan de orgullo y que buscamos apoyar, ofreciéndoles escenarios como estos para que puedan mostrar su gran talento al mundo”, acotó.

Por último, invitando a las actividades de este domingo, declaró: “Un festejo que podemos llevar a cabo gracias al trabajo junto al gobierno de la provincia, con quien compartimos tanto la visión de cultura como de industria cultural”.

• Espectáculo de relevancia

La Gala Patria en el CPC consistió en un espectáculo artístico de jerarquía internacional, con figuras como la cantante Adriana Varela y la RS Company Malambo Tango, además de músicos y artistas entrerrianos destacados. Fue organizada por el gobierno de Entre Ríos, con el acompañamiento de la Municipalidad de Paraná.

Luego de la entonación del Himno Nacional, a cargo de Jimena Gómez, el espectáculo continuó por unas dos horas, con la actuación de la RS Company presentando Malambo Tango Show, con impactantes coreografías con boleadoras y tambores para interpretar el malambo argentino y el tango.

Junto a ellos, un ensamble de músicos y bailarines protagonizó el Duelo de Fuelles Entrerrianos, con los músicos Juan Manuel Bilat y Enzo Demartini (ambos en acordeón), Gustavo Reynoso y Sedil Toledo (bandoneón), y a la cantante Jimena Gómez. Además, las y los bailarines Augusto Treppan y Emma Hertel, de la Compañía Tupana, y Milagros y Valentín Albornoz.

El momento estelar llegó con Adriana Varela en el escenario, acompañada por Walter Castro (en bandoneón) y Horacio Avilano y Rafael Varela (en guitarra), exponiendo su repertorio de tango y otros géneros.

• Los actos centrales, en la continuidad

Para este domingo están previstos los tradicionales actos de izamiento de la bandera (en la plaza Mansilla, a las 9.15) y Te Deum (liturgia de acción de gracias, en la Catedral Metropolitana, a las 10). En tanto, el desfile cívico militar cerrará el cronograma que convocará a toda la población (en avenida Alameda de la Federación, a las 11).

A propósito, el gobernador Gustavo Bordet aprovechó para invitar “a todos los vecinos y las vecinas a concurrir y celebrar nuestra fecha patria con el máximo orgullo que nos cabe como argentinos”

SCHNEIDER: “ESPERO HABER ESTADO A LA ALTURA DE MIS VECINOS. SIGAMOS CRECIENDO JUNTOS”

La comunidad crespense celebró este domingo el ‘207º Aniversario de la Declaración de la Independencia de la República Argentina’. El acto oficial, presidido por el intendente Darío Schneider, se realizó sobre calle 3 de Febrero.

“Este 9 de julio seguramente es uno más para mucho de ustedes, en cambio no lo es para mí. Es el último que me toca presidir. Por eso quiero decirle a todos los crespenses, mis vecinos, que ha sido un honor poder compartir estos momentos, algunos más formales como los actos patrios y el aniversario de la ciudad; y otros más festivos como la Fiesta Nacional de la Avicultura, Domingos en el Lago, el Mes de la Niñez, nuestras Ferias Crespo Emprende y la Feria Navideña. Pero, además, compartimos un montón de realizaciones, de acciones que llevamos adelante juntos y que han puesto a la ciudad de Crespo a la vanguardia del contexto provincial y en muchos temas también con el reconocimiento nacional, lo cual nos ha llenado de auténtico orgullo crespense a todos. Y esto fue posible gracias a un gran equipo de gobierno que me ha acompañado, a los empleados municipales y a todos ustedes el pueblo de Crespo. Entre todos hemos conformado un gran equipo transformador”.

Emocionado, el presidente municipal, agradeció el amor recibido en cada paso que el equipo dio para transformar la ciudad. “Nos volvimos a enamorar de Crespo y hoy nos reconocen por innovadores a nivel provincial y nacional”.

El intendente destacó la importancia del 9 de julio porque con la declaración de la independencia en 1816, “decidimos ser libres de toda dominación extranjera, dueños de nuestro destino, autónomos para tomar decisiones para formar nuestros gobiernos, garantizar derechos de nuestros ciudadanos y también exigir el cumplimiento de los deberes que tenemos como tales”.

En ese contexto añadió: “Desde ese momento, hasta el día de hoy, como Nación hemos evolucionado muchísimo y avanzado como sociedad. Seguramente el logro colectivo más importante, a pesar de las diferencias y desencuentros de la historia, ha sido consolidar este sistema democrático que nos permiten que estemos por cumplir 40 años de períodos ininterrumpidos de democracia. Lo que nos parecía imposible en algún momento, hoy vivimos en plena libertad, en pleno estado de derecho y eso también es consolidar y reafirmar nuestra independencia”.

Sobre el presente, Schneider detalló que este año tendremos otra vez la oportunidad de elegir a nuestros representantes “para escribir un renglón más en la historia democrática de nuestro país. Es tiempo de premiar a quienes han hecho bien su trabajo como representantes del pueblo o castigar a quienes no han estado a la altura de las circunstancias. Y esta libertad para poder elegir y decidir, consolida la democracia, por lo tanto, también nuestra independencia”.

Al tiempo que agregó: “Son tiempos en los que se abre esa puerta de renovar la esperanza, la expectativa de todos. Uno espera que también sean tiempos de acuerdos para poder superar las enormes dificultades económicas que tenemos y que generan tanto sufrimiento e incertidumbre al pueblo argentino. En algún tiempo, hace algunos años atrás, en Crespo también estábamos con dificultades serias en lo económico, con la salud financiera del municipio bastante comprometida. Pero con el trabajo en conjunto de los crespenses supimos superar esas dificultades, rencausar el municipio y la ciudad en el camino del desarrollo y del crecimiento, con la cultura del trabajo y del esfuerzo como bandera; la honestidad y transparencia en el manejo de la cosa pública como herramientas que nos acompañaron todos los días y permitieron realizar nuestra tarea. Hoy contamos con un municipio saneado económicamente, que lleva adelante políticas de gobierno para mejorar la calidad de vida de nuestra gentetambién acciones que dan todo el tiempo oportunidades en todos los ámbitos de la vida de los crespenses, en la cultura, el deporte, en el desarrollo local y humano, en la educación y la salud. Convendrán conmigo, también, que todavía queda mucho para hacer. Afortunadamente es así, tenemos mucha tarea por delante. Pero estoy convencido que este es el camino, el camino del esfuerzo, del trabajo conjunto, del esfuerzo compartido, solidario con las instituciones de la ciudad, con nuestras empresas, con sus emprendedores. Estoy convencido que este es el camino para seguir creciendo”.

Darío Schneider agradeció a toda la comunidad por “ponerle marco y jerarquizar esta celebración patria”. Y finalizó expresando: “Sólo me queda decirle ¡muchas gracias! Gracias por estar siempre, por acompañar, por no bajar los brazos nunca. Sólo espero haber estado a la altura de las circunstancias. ¡Que viva la patria! Y a seguir creciendo”.

• NUESTRO FESTEJO PATRIO

La ceremonia de celebración contó con la presencia de la Orquesta Sinfónica Municipal y del Coro Municipal del Centenario, quienes dirigieron las entonaciones de ‘Aurora’, el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. Además, realizaron otras interpretaciones durante el acto.

Las invocaciones religiosas estuvieron a cargo de Bernardo Spretz (Iglesia Evangélica del Río de la Plata) y Rodrigo Badano (Parroquia Nuestra Señora del Rosario).

Al inicio de la celebración, directivos de escuelas de nuestra ciudad: Natalia Gillig (Nº 74), Alejandra Schell (Nº 198) y José Landra (Instituto Comercial), tuvieron a su cargo el izamiento del Pabellón Nacional ubicado frente al IMEFAA.

Ignacio Velázquez, alumno de la Escuela Nº 74 ‘Profesor Walter Heinze’, leyó unas palabras alusivas a la fecha. Bailarines de la Sociedad Italiana, a cargo de la profesora Camila Kloster, presentaron el Pericón Nacional.

El cierre fue con el desfile cívico con la participación de las distintas instituciones de nuestra comunidad. También hubo chocolate caliente y facturas para compartir la celebración de nuestra independencia.