Mariano Moine al TC4000 del Car Show Santafesino.

                                                                                                                                   El próximo 9 de marzo en San Jorge, el piloto entrerriano Mariano Moine se sumará al TC 4000 del Nuevo Car Show, llevando a las pistas a su imponente Coupé Dodge. Oriundo de María Grande, Entre Ríos, Moine llega con una vasta trayectoria en el automovilismo zonal y el respaldo de un equipo propio, MM Competición.

Un camino forjado en el automovilismo entrerriano

Moine comenzó su carrera deportiva en 2007 en el automovilismo entrerriano y desde entonces no ha dejado de destacar. “He peleado muchos campeonatos y, gracias a Dios, logré ser campeón de la categoría. Todo lo que aprendí en estos años me motiva a dar este paso hacia el 4000 del Nuevo Car Show,” expresó el piloto.

 

La decisión de competir en el TC 4000 SS surge como un desafío para llevar su experiencia al siguiente nivel. “Siempre seguí la categoría, tengo muy buena relación con gente que ha competido allí, como Mario Piersimoni, quien en su momento fue preparador mío. Este paso adelante es algo que veníamos pensando desde hace tiempo,” comentó Moine.

 

Un equipo preparado para competir

Con el MM Competición como estructura, Moine se muestra confiado en el potencial de su Coupé Dodge con motor Ford. “El chasis lo preparamos nosotros, con el asesoramiento de Javier Morier, y el motor está a cargo de Matías Guillén. Estamos trabajando intensamente para llegar de la mejor manera a la primera fecha en San Jorge,” detalló.

 

El equipo combina experiencia, dedicación y pasión por el automovilismo, cualidades que Moine destaca como clave para enfrentar esta nueva etapa. “Queremos ser competitivos desde el inicio. La categoría es muy exigente y tiene el mejor nivel de todas las categorías del interior del país, pero tenemos las herramientas y el compromiso para pelear con todo,” aseguró.

Frigerio celebró la medida tomada por el Gobierno Nacional de reducir las retenciones al campo: “Si al campo le va bien, a la Argentina también”

 

Tras conocerse la medida del Gobierno Nacional de reducir las retenciones al agro, el gobernador Rogelio Frigerio celebró el anuncio, que era muy esperado por el sector. “Esta medida es considerada un alivio para las provincias productoras, que habían estado solicitando cambios en la política fiscal que afecta al sector agrícola”, expresó.

En sus declaraciones, a través de sus redes sociales, el mandatario afirmó: “Celebro la medida tomada por el Gobierno Nacional de bajar las retenciones al agro”. Y recordó: “Hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando”.

Frigerio dijo que se trata de “una noticia muy esperada por el sector, especialmente en este contexto tan difícil”. “Si al campo le va bien, a la Argentina también le va bien”, concluyó.

Cabe señalar que el anuncio se conoció este jueves, luego de que los tres gobernadores de la región centro, en el encuentro mantenido el miércoles en Rosario, solicitaran al Gobierno Nacional que priorice la reducción de las retenciones  en el marco de la política de alivio impositivo que están encarando.

WhatsApp Image 2025-01-23 at 21.jpg
Sin imagen
Sin imagen

El gobierno avanza en la afiliación de Veteranos de Malvinas al Iosper

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, concurrió este jueves a la sede del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) junto a representantes del Centro y la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas, para reunirse con la subinterventora de la entidad, Marina Alegre. Durante el encuentro, se confirmó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de concretar la afiliación a la obra social de entrerrianos que combatieron en el conflicto bélico y sus esposas e hijos menores de edad.

“Tenemos el mandato y una decisión firme del gobernador de que estas demandas tienen que llegar a un resultado positivo y en eso hemos trabajado desde el primer minuto en la Cámara: hacer que las cosas que les importan a los entrerrianos sucedan. Tuve la gran oportunidad, como representante del gobierno provincial, de iniciar la gestión y de acompañar”, sostuvo Hein luego de la reunión.

El presidente de la Cámara baja destacó la “apertura y la capacidad de trabajo” de la subinterventora del Iosper para hacer posible “una reivindicación y una decisión de saldar las deudas pendientes que se tienen con los veteranos”. A su vez, recordó que “Malvinas es una causa diaria, no solamente para el 2 de abril”.

Acerca de los resultados de esas gestiones, consideró: “Lo que ha ocurrido hoy podemos resumirlo en lo que los veteranos siempre nos han legado: no abandonar la lucha, más allá de las tormentas que hemos pasado y estamos pasando, de la desidia y del abandono que ellos han sentido por la falta de empatía de un Estado muchas veces ausente. Hemos decidido poner en valor los temas reales, donde el Estado tiene que estar presente. Lo hacemos con lo que nos incumbe desde la Cámara y bajo la norma de un gobernador que ha decidido tomar el toro por las astas y mostrar otra manera de hacer política”.

La cobertura

Por su parte, Alegre brindó precisiones sobre la cobertura. “Nuestra provincia tenía una gran deuda pendiente que es la afiliación de 33 veteranos de Malvinas, que no han sido incorporados a la obra social. A partir de ahora lo serán, porque hay un derecho, hay una ley que los avala y es una reivindicación histórica que la provincia les debe”, dijo, y agregó que “esta afiliación es para ellos, para sus esposas, e hijos de hasta 21 años y hasta 25 si estudian y tienen los certificados correspondientes. Tienen los mismos beneficios que cualquier otro afiliado”.

“Tenemos que hacer pequeñas modificaciones en el sistema y en no más de diez días ya van a gozar de todos los beneficios de ser afiliados, completó, tras lo cual destacó que “fue muy importante la gestión de Gustavo Hein”, a través de quien tomaron conocimiento del expediente que se encontraba a la espera de una resolución.

Un largo camino

En tanto, Oscar Eguias, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná y de la Federación de Veteranos de Entre Ríos, remarcó que se trataba de “una deuda pendiente de hace más de 30 años, hay mucha gente sin obra social y lo que más necesita hoy un viejo veterano es salud”. Y agregó: “Valoramos la reivindicación por parte de Hein y Alegre. Nos vamos muy contentos con este trámite que termina después de un largo camino”.

Acerca de la situación de los veteranos que se beneficiarán con esta decisión, dijo: “Hasta ahora era precaria, sin la cobertura que necesitaban. Son 49 veteranos, de los cuales 33 presentaron la documentación. Hoy tenemos la certeza de que hemos sido escuchados y de que esta gente va a tener Iosper, que es la obra social que nos dieron gobiernos anteriores por ley”.

De la reunión también participaron Julia Garioni, secretaria de la Cámara de Diputados; Joaquín Castellano, gerente de Prestaciones del Iosper; Ladi Ojeda, vocal del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná, y Ricardo Álvarez, secretario del Centro y de la Federación de Veteranos de Entre Ríos.

Legislar para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

 

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, recibió a la diputada Mariana Bentos (bloque Juntos por Entre Rìos) para dialogar sobre la necesidad de continuar trabajando por los derechos de todos los entrerrianos y entrerrianas. Entre los temas analizados, fundamentalmente, coincidieron en la importancia de continuar generando instancias y proyectos de ley que fortalezcan la accesibilidad a diferentes ámbitos, de las personas con discapacidad.

“Esta gestión se ha mostrado abierta desde el inicio, con la convicción de que la participación debe ser de todos los ciudadanos, por lo que como legisladores tenemos la responsabilidad de trabajar para que las barreras sean cada vez menores”, señaló la diputada.

En vistas al inicio de un nuevo período legislativo, indicó: “Este año tenemos una nueva oportunidad de proponer y aprobar iniciativas que den respuesta a las necesidades y problemáticas que tienen muchos vecinos, de diferentes edades, y que por alguna discapacidad no pueden acceder ya sea a espacios o actividades, así que sobre eso estuvimos planificando en esta reunión”, precisó Bentos.

Debemos recordar que la diputada preside la comisión Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad e integra la de Desarrollo Social, Educación, Deportes y Salud, desde donde ha presentado y acompañado iniciativas vinculadas con los derechos y el bienestar de personas con discapacidad.

 

Alerta amarillo para el centro y norte provincial por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo

Desde la provincia instan a la población a tomar los recaudos necesarios para este jueves y viernes ante la probabilidad de lluvias y tormentas que pueden ser ocasionalmente fuertes. Los departamentos de Feliciano, Federal, Federación Concordia, San José La Paz, Paraná, Villaguay, Nogoyá y Diamante serán afectados por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.

Recomendaciones Amarillo:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Infórmate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

La vicegobernadora recibió a autoridades de Villa Hernandarias

En el marco de la agenda de la Vicegobernación con Municipios y Comunas, la vicegobernadora Alicia Aluani recibió este jueves a la viceintendente de Villa Hernandarias, María Lidia Mendoza, por el motivo de la 47º Fiesta Provincial del Yeso que se realizará el próximo 22 de febrero.
Durante la audiencia estuvieron presentes la prosecretaria de la Honorable Cámara de Senadores, Sara Foletto; el secretario de Gobierno del Municipio de Villa Hernandarias, Emanuel Peter; y la concejal de la localidad, Clara Quirolo.

En esta oportunidad, la vicegobernadora Alicia Aluani agradeció la invitación a este evento que “conmemora la tradición productiva de la provincia y revaloriza nuestra identidad” y remarcó el acompañamiento del gobierno provincial a las fiestas populares: “Son puntos de encuentro con la comunidad y forman parte del motor del desarrollo económico de nuestras localidades”. En ese sentido, indicó que “en el marco de la agenda de nuestra gestión seguimos trabajando articuladamente en territorio y apoyando las iniciativas locales”.

Por su parte, la viceintendente de Hernandarias, María Lidia Mendoza, resaltó la “amabilidad” y “accesibilidad” de la vicegobernadora, y manifestó que se encuentran “muy agradecidos por el recibimiento que tuvimos”.


Sobre la Fiesta Provincial del Yeso

La Fiesta Nacional del Yeso es un evento que convoca a ciudadanos de Hernandarias, de la zona y turistas de otros lugares de la provincia y del país, interesados por su despliegue social, recreativo y cultural. Forma parte de la tradición de una ciudad, que tiene sus orígenes en los años 1975 y 1976 con los festivales de la Chamarrita, conocida inicialmente como la esta del folklore.

Este 2025 se llevará a cabo la 47ª edición el 22 de febrero, a las 21 horas, en el Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez de la localidad de Villa Hernandarias. Contará con la participación de emprendedores y artesanos dedicados al rubro del yeso; actividades culturales y artísticas; y habrá una cantina municipal. Previamente, se realizará este 25 de enero la “Pre Fiesta del Yeso”, donde concursarán los disertantes que pasarán a las instancias de este evento provincial.

Hein: “Trabajaremos con APAdeA Paraná para mejorar la calidad de vida de las personas autistas, ahora y para el futuro”

Marcela Tornelli, presidente de APAdeA Paraná, Asociación Argentina de Padres de Autistas, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados. Conversaron acerca del trabajo que viene realizando la Asociación en pro de lograr un adecuado desarrollo para sus hijos. Se abren puertas de trabajo conjunto que permitirá fortalecer los cuidados y la inclusión, construyendo herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, ahora y para el futuro.

 

Los padres de personas autistas, desde muy temprano se enfrentan a grandes dificultades. La detección, el diagnóstico, el ingreso y la permanencia en el ámbito educativo, la mejora de prestaciones, los cuidados en su vida adulta (cuando los progenitores falten), lo oneroso de los test de detección, la falta de centros de día, etc., son algunos de los puntos sobre los que versó el diálogo.

“Se viene observando un aumento de casos de personas con autismo que hay que atender: en este momento se estima –según los datos aportados en la Cumbre Latinoamericana de Autismo de diciembre 2024- que uno de cada treinta y tres niños que nazcan podrán estar considerados dentro del espectro autista”, alertó Marcela Tornelli.

“Desde los distintos estamentos del Estado, debemos acompañar y apoyar con compromiso a estas familias, cómo nos pide el Gobernador Rogelio Frigerio. Este año trabajaremos mucho en colaboración con APAdeA para saldar la ausencia que el Estado tiene desde hace años con estas asociaciones. Hay países que han tomado medidas que han demostrado ser viables y sustentables para el acompañamiento de las personas autistas y sus familiares, tal el caso de España, México, Ecuador, Nicaragua, entre otros, de los cuales podemos tomar modelo y accionar para ayudarlos”, dijo Gustavo Hein.

Considero que la reunión fue sumamente positiva porque no es fácil encontrar un referente en el Estado, que comprenda nuestras necesidades. Creo que hay sincera preocupación y ocupación por parte del presidente de la Cámara de Diputados”, destacó la presidente de APAdeA Paraná.

Hein y Calleros abordaron la necesidad de ofrecer soluciones para los caminos rurales

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, recibió a la diputada Julia Calleros (bloque Fe y Libertad) para planificar el trabajo legislativo de este año. Fundamentalmente, abordaron la necesidad de avanzar con los proyectos que ofrecen soluciones para la problemática de los caminos rurales, como es el Régimen de Consorcios Camineros.

“Es muy importante planificar con el presidente de la Cámara este 2025, que seguramente será un muy buen año”, destacó la legisladora, quien resaltó que ve muy probable que se avance con su iniciativa, unificada con las de otros diputados, referidas a los consorcios camineros rurales.

“Tenemos una posibilidad muy grande, ya que el 100% del impuesto Inmobiliario Rural va a ir para el mantenimiento de los caminos rurales. Así que arrancamos el año con una muy buena noticia. Durante el año pasado avanzamos mucho y este año vamos a unificar también con las propuestas del Ejecutivo, ya que el gobierno está trabajando en el tema”, comentó.

“Seguramente vamos a poder avanzar y darle respuesta a la gente, que la está necesitando cuanto antes, porque en la infraestructura vial está la producción, la educación, la salud, la seguridad, la industria, como ya lo hemos dicho muchas veces”, expresó.

Objetivos para 2025

“Queremos que este año sea muy positivo para todos. En principio, arrancar el año con una charla con el presidente de la Cámara es muy bueno. Vamos a acompañar siempre en todo lo que sea para el bien del ciudadano. La idea es trabajar juntos y en armonía. Seguramente se van a seguir dando nuevas charlas para acompañar desde nuestro espacio”, dijo Calleros.

En cuanto a la tarea que desarrollará durante el año, dijo que junto a su equipo trabaja sobre otros proyectos para presentar e impulsar ante sus pares, vinculados a materias como salud y turismo en beneficio de los ciudadanos entrerrianos. Finalmente, agradeció a Gustavo Hein por “su apertura y contención hacia todos los sectores de la Cámara”.

El gobierno refuerza la prevención vial en Entre Ríos

En el marco de las políticas de prevención de las muertes en siniestros viales, el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, continúa trabajando activamente para reducir la siniestralidad en Entre Ríos.

Durante el año 2024, se logró un hito significativo con la entrega de 477 cascos homologados a diferentes comunas y municipios entrerrianos. Esta iniciativa busca fomentar el uso de casco entre los motociclistas y promover una cultura de la seguridad vial entre los vecinos.

En este sentido, el titular de la cartera, Néstor Roncaglia, destacó la importancia de esta política pública, subrayando que “el uso del casco es una medida fundamental para proteger la vida de los motociclistas y evitar las lesiones craneoencefálicas en caso de accidente”. Además, anunció que durante el presente año se continuará intensificando estas acciones, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la seguridad vial.

Por su parte, la coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, Ana Elle, informó que se ha gestionado con éxito la adquisición de kits de seguridad vial, “los cuales serán distribuidos a los municipios para fortalecer las medidas de prevención en las vías de circulación”. Estos kits contienen elementos esenciales de señalización como, conos reflectivos, bastones luminosos y otros materiales que permitirán mejorar la visibilidad y la seguridad de los agentes de control y fiscalización.

Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en Seguí

 

Tal como lo viene haciendo en distintas localidades, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en  Seguí. Allí destacó la importancia de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.

El mandatario visitó la localidad, donde fue recibido por el intendente Edgardo Müller. Luego, en el auditorio de la cooperativa de agua potable de Seguí se desarrolló la reunión de gabinete conjunto, donde participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein; ministros y secretarios de ambos equipos de gobierno.

Durante su discurso, el gobernador subrayó los esfuerzos realizados pese a  la escasez de recursos. “A pesar de la herencia que recibimos, acá estamos: dando respuestas, poniendo gestión donde encontramos desidia”, expresó. Frigerio también mencionó la necesidad de conocer los problemas en el territorio: “La idea de tener un gabinete conjunto tiene que ver con la forma de gobernar que tenemos nosotros, que es estar en el territorio”.

El gobernador enfatizó la importancia de escuchar a los municipios. “Las prioridades de ustedes son nuestras prioridades”, indicó Frigerio, destacando que esta reunión es solo el inicio de un trabajo conjunto para abordar las necesidades más urgentes. Además, se mostró optimista sobre el futuro: “Esperemos que tengamos más plata este año y podamos dar más respuestas a los vecinos”.

Durante su estadía en la localidad, el mandatario visitó el Polideportivo local y destacó el impacto que tiene el lugar para la comunidad. “Es un lugar increíble, de los más lindos que vi en la provincia”, comentó, resaltando cómo estos espacios pueden ser disfrutados por miles de entrerrianos y contribuyen a una mejor convivencia en la región.

Por su parte, el intendente Müller consideró “necesario e importante que nos visites, tu presencia es un aliciente. Hemos tenido un año muy complicado, nos ha costado muchísimo poder estabilizarnos; y gracias a la buena administración hemos logrado hacer inversiones importantes y necesitábamos el aliciente de tu visita como el líder que respalda la gestión. Gracias por escucharme y por estar acompañándonos”.