Frigerio trató con legisladores de ambas cámaras la situación de Entre Ríos y las expectativas

En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno, en Paraná, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani.

Al finalizar la misma, el senador Rubén Dal Molín explicó sus alcances. “Es una reunión habitual que tiene el gobernador, en su estilo de horizontalidad, donde se analizan diferentes cuestiones. En este caso, la situación financiera que atraviesa la provincia, tenemos un nivel de recaudación que es similar al de la pandemia”, manifestó.

No obstante este marco, el legislador destacó: “Hemos logrado, al llegar al primer semestre, superávit económico financiero, tener los sueldos de los empleados al día, honrar los compromisos de la deuda pública y, en el  marco de las posibilidades, hacer obras. La expectativa es que, haciendo los deberes de reordenamiento del gasto, en el segundo semestre del año que viene se mejore en algunos puntos la recaudación para dar oxígeno a la administración”.

Analizando el tránsito de la gestión, Dal Molín puso el acento en uno de los objetivos próximos: “El año y medio que llevamos de gobierno ha sido duro y el gobierno provincial ha marcado un ordenamiento del gasto que permite obtener este resultado. Hay una deuda, que yo llamo oculta, que es la de la obra pública, que tiene 20 años de atraso y sobre la cual nos interpelan permanentemente a los legisladores. Indefectiblemente, debemos contar con recursos para hacerla”, cerró.

Por su parte, el diputado Marcelo López afirmó que “siempre es bueno que los bloques oficialistas, en este caso senadores y diputados, nos reunamos con el gobernador a los efectos de recibir el análisis, las inquietudes, las iniciativas y los pedidos que tiene el gobierno provincial”.

“También es una oportunidad para que los legisladores, que representamos a territorios distintos de la geografía provincial, planteemos las necesidades que tenemos en cada departamento o en las ciudades, respecto de los gobiernos locales pero también de la población, de modo de llevar a la agenda provincial temas que son de características locales”, agregó finalmente.

La provincia inició la ejecución de 42 nuevas viviendas en Gualeguaychú

 

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), rubricó el acta de inicio de obra, que será financiada íntegramente con fondos provinciales. La inversión es superior a los 3.000 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 16 meses.

Estas soluciones habitacionales están ubicadas en la zona noroeste de Gualeguaychú. El acto de firmas se desarrolló en la sede del organismo provincial, en Paraná, y contó con la presencia del presidente del IAPV, Manuel Schönhals, y del representante de la empresa constructora Ernesto Ricardo Hornus SA, Alejandro Ferrer.

 

Schönhals destacó que “brindar soluciones habitacionales a la gente, es uno de los actos que más dignifica a la gestión pública, con un gobierno decidido a dar respuestas en todos los ámbitos y en todos los rincones de nuestra geografía provincial”.

 

En esa línea, indicó que “cada unidad habitacional que construimos no solo significa que una familia accede a un hogar, sino también la activación de la economía local, mediante la compra de materiales y la generación de mano de obra en la comunidad”.

Elecciones legislativas: Se presentaron dos listas de cara a las internas en la UCR Entre Ríos

Tal como se esperaba, por un lado estará presente “Militancia Activa” , encabezada por el precandidato a diputado Rubén Alberto Pagliotto y la precandidata a Senadora Nacional María Elena Herzovich. Mientras que la otra lista será “Corriente para Construir”, que encabezará Atilio Benedetti como precandidato a senador y el ministro Darío Schenieder como postulante a diputado. Las elecciones se realizarán el 10 de agosto.

Este jueves cerró el plazo para la inscripción de frentes electorales internas de la Unión Cívica Radical de cara a los comicios del 10 de agosto: fueron dos las listas que se anotaron para competir en la interna.

Por un lado estará “Militancia Activa” que tendrá como precandidata a Senadora Nacional a María Elena Herzovich mientras que Rubén Alberto Pagliotto aspira a Diputado. Cabe destacar que esta corriente rechaza cualquier posible alianza con La Libertad y cuestiona al gobernador Rogelio Frigerio.

Del otro lado estará “Corriente para Construir”, caracterizada por ser mas cercana al sector “oficialista”. En este caso, encabeza como precandidato a senador Atilio Benedetti mientras que para Diputados será cabeza de lista Darío Schenieder, actual Ministro provincial de Planeamiento.

¿Cómo estarán compuestas las listas?
Lista “Militancia Activa”

Senadores nacionales

1.- María Elena Herzovich

2.- Rubén Atilio Carrozzo

3.- Georgina Valeria Alem

Suplentes:

1.- Jorge Marcelo Landra

2.- Irma Nélida Jorge

3.- Luis Manuel Sciammarella

Diputados Nacionales

1.- Rubén Alberto Pagliotto

2.- Carmen Esther Antelo

3.- Julio Alberto Greco

4.-Claudia Patricia Sánchez

5.- Santiago Moleres

Suplentes:

1.- Alicia del Carmen Sayas

2.- Nicolás Daniel Zabala

3.- Viviana Daniela Etcheverria

Lista “Corriente para Construir”

Senadores nacioles

1.- Atilio Benedetti

2.-Flavia Pamberger

3.-Luciano Dell´ Olio

Senadores suplentes

1.-Gabriela Lena

2.-Ricardo Gutiérrez

3.-Tamara Galarza

Diputados Nacionales

1.-Dario Scheneider

2.-Eliana Lagraña

3.-Lora Mastragelo

4.-Marina Petroff

5.-Lucas Matías Ullua

Diputados nacionales suplentes

1.-Ayelen Vagaria

2.-Jorge Izaguirre

3.-Silvia Bertolyotti

Elecciones Internas

Cabe destacar que la Unión Cívica Radical – Distrito Entre Ríos ha establecido el 10 de agosto como la fecha para definir qué propuesta será la elegida. En esa jornada, se elegirán cinco postulantes titulares a Diputados Nacionales (junto a tres suplentes) y tres candidatos titulares a Senadores Nacionales (también con sus respectivos tres suplentes).

Podrán participar del proceso electoral los afiliados, adherentes y miembros de la Juventud Radical que cuenten con al menos seis meses de antigüedad al 10 de agosto de 2025. (APFDigital)

Enersa no atenderá al público el próximo lunes por el Día del Trabajador de la Energía

La Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, cuya celebración fue trasladada este año desde el domingo 13.

No obstante, garantizará la normal prestación de sus servicios esenciales: los equipos de guardia destinados a reclamos y emergencias seguirán operando con total normalidad para asegurar la calidad y continuidad del suministro eléctrico.

Canales de contacto:
-Por teléfono, al SATI (Servicio de Atención Telefónica Integral): 0800 777 0080.
-Para pagos, dirigirse a las bocas externas de cobranza habilitadas.
-Ante falta de suministro eléctrico, enviar un SMS desde el celular con la palabra LUZ (espacio) Número de ID al 70080.

Roncaglia y la senadora Domínguez abordaron aspectos de seguridad para el departamento Feliciano

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia y la senadora Gladys Domínguez, mantuvieron un encuentro en el que trabajaron sobre diversas cuestiones vinculadas a la seguridad en el departamento Feliciano.

Luego de la reunión, la legisladora indicó que abordaron cuestiones vinculadas a su área que incumben directamente al departamento. “Le transmití demandas y preocupaciones concretas que surgen del contacto cotidiano con nuestras vecinas y vecinos, con el objetivo de seguir bregando por una mejor seguridad para toda la comunidad”, expresó Domínguez.

 

En ese sentido, destacó la importancia del trabajo articulado con el gobierno provincial: “A partir del diálogo y la coordinación institucional, estamos avanzando en respuestas eficaces para cuidar lo que más queremos: la tranquilidad y la vida de nuestra gente”.

La provincia amplía el acceso a políticas de prevención y protección frente a la violencia de género

El Ministerio de Desarrollo Humano y el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (Iapser) firmaron un convenio para poner en marcha el programa Punto Móvil Mujer. El objetivo es brindar atención, contención y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género.

El acuerdo fue rubricado por la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; quien estuvo acompañada por la secretaria de Políticas del Cuidado, Ayelén Acosta; y la directora de Mujeres, Joaquina Brondi. Mediante el mismo, el Iapser cede en comodato una unidad móvil tipo Trafic para recorrer localidades de la provincia -especialmente juntas de gobierno, comunas y municipios- que no cuentan con equipos especializados, con el fin de garantizar una presencia efectiva del Estado donde más se necesita.

 

El Punto Móvil Mujer está diseñado para acercar recursos a territorios donde actualmente existe una marcada desigualdad en el acceso a servicios de protección. Según datos del Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (Rejucav) a abril de 2025, se registraron 1.962 expedientes por violencia contra la mujer en la justicia entrerriana y 1.793 denuncias por violencia de género en los Institutos Policiales.

 

Estas cifras evidencian la urgencia de fortalecer las políticas de abordaje con presencia territorial.

La provincia garantiza con fondos propios la entrega de insumos de salud sexual y reproductiva

Frente a la disminución de envíos desde la Nación, el Ministerio de Salud de Entre Ríos invirtió más de 198 millones de pesos para garantizar el abastecimiento de métodos anticonceptivos, test de embarazo, hormonas y tratamientos en toda la red pública provincial.

La compra fue realizada por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Materno Infanto Juvenil, y corresponde a los períodos 2024 y 2025. La inversión fue financiada con fondos provinciales, como respuesta a la reducción sostenida en el volumen de insumos entregados por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR).

 

Los insumos se distribuyen a 424 efectores de salud, tanto provinciales como municipales, tomando como referencia la demanda histórica y la cantidad de usuarias activas de cada método.

 

En total, la inversión es de 198.346.294 pesos, incluyen la adquisición de anticonceptivos orales, preservativos, test de embarazo y anticonceptivos inyectables. Además, se adquirieron comprimidos de misoprostol y tratamientos con mifepristona, ambos destinados a garantizar interrupciones voluntarias y legales del embarazo. En relación con tratamientos hormonales, se compraron enantato de testosterona, estradiol gel, valerato de estradiol y espironolactona.

 

Asimismo, para dar continuidad a esta política pública, el Ministerio de Salud realizó la apertura de ofertas de la Licitación Pública Nº 10/25, destinada a la compra de medicamentos (hormonas) para el Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva. En esta instancia, que tuvo lugar el martes 1 de julio, se presentaron cinco oferentes.

 

Desde la cartera sanitaria se destacó que estas acciones permiten sostener y fortalecer políticas públicas orientadas a garantizar el acceso gratuito, seguro y oportuno a métodos anticonceptivos, pruebas diagnósticas y tratamientos vinculados a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva.

INTA: se vienen fusiones de centros regionales, un nuevo retiro voluntario y el cierre de 41 agencias

 

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, ratificado en el cargo por el Gobierno nacional, se reunió con directores regionales y coordinadores de programas y les comunicó las primeras medidas que se instrumentarán en esta nueva etapa. ¿Cuáles son las principales novedades?
Luego de que el Gobierno nacional oficializara la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejó de ser un organismo descentralizado con autarquía para pasar a ser un ente desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, el ratificado presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, mantuvo una reunión con los directores regionales y coordinadores de programas a quienes les comunicó algunas de las medidas que se instrumentarán en el “nuevo” INTA.

Entre los “anuncios”, según supo CÓDIGO CAMPO, Bronzovich ratificó el cierre de 41 agencias de extensión rural (AER) –entre las que se encuentran las de Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay–, confirmó que se instrumentará un nuevo régimen de retiros voluntarios exclusivamente para personal de planta permanente –será muy atractivo, les aseguró– y adelantó que habrá fusiones de centros regionales. Se oficializó, además, que la Dirección Nacional del INTA –que ocupaba, por concurso, Ariel Pereda– ya no existe más.

Bronzovich, asimismo, les comunicó que los becarios actuales continuarán, a los que se sumarán otros, cofinanciados por Conicet, convenios y fundaciones, al tiempo que se avanzará en la implementación de nuevos procedimientos más ágiles para convenios y gestión con fundaciones.

También dijo que se trabajará en la preparación de una nueva cartera programática y que habrá una reasignación de vehículos institucionales.

Bronzovich, asimismo, valoró la importancia del reloj biométrico como “herramienta clave para el control de asistencia”, y subrayó, en este sentido, que no habrá excepciones.

También les informó que actualmente hay más de 1.000 cargos asignados y enfatizó que esa situación será revisada y modificada. Este punto refiere, concretamente, a la asignación de funciones con mayores responsabilidades a distintos agentes del organismo, lo cual impactará directamente en sus salarios. Algunas fuentes consultadas por este medio, sin embargo, estiman que ese número no es tan elevado. Informe de Danilo Lima-Código Campo

Frigerio participó de los actos por el Día de la Independencia en Gualeguaychú

Con la idea de llevar la presencia del gobierno entrerriano en este 9 de Julio a otras localidades, el gobernador Rogelio Frigerio participó también de los festejos por el Día de la Independencia en Gualeguaychú. “Nada ni nadie puede detener a un pueblo cuando elige el camino de la libertad y el progreso”, dijo el mandatario al hablar en el marco de la celebración.

En la ciudad del sur entrerriano, donde tuvo lugar un desfile cívico militar, el gobernador fue recibido por el intendente local, Mauricio Davico; y estuvo acompañado por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, además de legisladores nacionales y provinciales, entre otras autoridades.

En su discurso, el mandatario hizo hincapié en las dificultades que enfrentaron los próceres en aquel entonces: “Todo estaba por crearse, no había siquiera caminos seguros para el largo viaje que demandaba llegar hasta Tucumán”, advirtió y criticó que quienes gobernaban entonces, lo hicieron con privilegios y anclados en el pasado.

Sin embargo, resaltó que “la voluntad de ese grupo de personas que firmaron nuestra independencia fue más fuerte; y con la fuerza de esa convicción pudieron superar cualquier obstáculo, porque nada ni nadie puede detener a un pueblo cuando elige el camino de la libertad y el progreso”.

Frigerio vinculó el espíritu independentista con la gestión actual y señaló que “la verdadera independencia es decir basta” a gobiernos que usaron al Estado como un botín, al tiempo que destacó que hoy, “más de dos siglos después, no hay acto más patriótico que seguir defendiendo esa decisión”.

Afirmó que “ser independientes también es hacernos cargo, es resolver problemas; y los problemas se resuelven diciendo la verdad, incluso cuando duele”. Concluyó con un llamado a la acción y al compromiso: “Honremos hoy y todos los días los sueños de 1816. No desde el discurso, sino desde el compromiso, desde el ejemplo y desde la acción”.

Por su parte, el intendente Davico consideró que la independencia no es un evento estático del pasado, “no es un acta, no es un objeto, no es un escrito, es un camino que se transita y se construye día a día en el que cada uno de nosotros puede ser protagonista de la historia”. Enfatizó en la necesidad de superar vicios sociales, como la injusticia y el egoísmo para forjar una nación más justa y solidaria; e hizo un llamado a la unidad nacional, dejando de lado intereses personales y políticos, para trabajar colectivamente por el futuro del país, honrando el legado de los próceres.

El desfile contó con la participación de los veteranos de Malvinas, fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios y decenas de instituciones educativas, culturales, deportivas y sociales de la ciudad; agrupaciones tradicionalistas y autos antiguos, que le aportaron un marco festivo y representativo a la jornada.

Capacitan a docentes entrerrianos en estrategias y didácticas de Educación Física escolar

Más de 100 docentes de Educación Física del nivel primario participan de una instancia de formación organizada por el Consejo General de Educación (CGE), que aborda enfoques innovadores y críticos de la enseñanza en esta área.

Se trata del curso de formación docente Didácticas y estrategias de la Educación Física escolar, a cargo de la profesora Stella Crescente.

La propuesta se centra en las didácticas específicas de la Educación Física escolar, con énfasis en la alfabetización motriz y el diseño de intervenciones inclusivas. Está destinada a profesores de escuelas públicas y privadas, y tiene como objetivo brindar herramientas que fortalezcan la práctica docente en clave pedagógica y situada.

El primer encuentro presencial se realizó en el centro cultural La Vieja Usina y continuará con tres instancias virtuales que se extenderán hasta el 23 de julio. Como parte del proceso de formación, se requiere la elaboración de un trabajo final, condición obligatoria para la acreditación del puntaje correspondiente.

Esta capacitación forma parte de las acciones de actualización y formación continua que impulsa el CGE para acompañar el desarrollo profesional docente y mejorar las propuestas de enseñanza en el sistema educativo provincial.