Cerrito: Exitosa primera edición de la feria “Del Campo a tu Mesa”

Pasó la primera edición de la feria “Del Campo a tu Mesa”, organizada por emprendedores locales junto al Área de Producción del Municipio de Cerrito.
Durante la jornada, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una amplia variedad de productos frescos y artesanales, generando un espacio de encuentro entre productores y consumidores.
“Agradecemos a todas las personas que se acercaron y acompañaron con su presencia y apoyo.
¡Nos vemos en la próxima!”, se indicó

SEMINARIO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA CHAMAMECERA “PAÍ JULIÁN ZINI”.

Artigas y Ramírez, la última investigación.
Este será uno de los temas que desarrollará, el próximo sábado 5 de julio el Profesor Gonzalo Abella, en el marco del segundo encuentro del Seminario para el estudio de la cultura chamamecera “Paí Julián Zini”, un tema que, a no dudarlo acaparará la atención , especialmente en el sector docente ya que es muy sensible para toda la entrerrianada y, sobre el que se ha escrito mucho ya que es parte importante en la historia de esta provincia.
El otro tema que abordará el investigador uruguayo será ; ” El chamamé, una propuesta pedagógica”. Un tema más que interesante, teniendo en cuenta la preparación que avala el prestigio del disertante y además , como se ha venido predicando, la importancia que el Seminario le da a la relación chamamé-educación.
Se confirman los protagonistas para el 3º Encuentro.
En los próximos informes daremos a conocer más detalles al respecto, pero ya podemos confirmar que , para el encuentro del 16 de agosto, estarán presentes : El poeta santafesino Gustavo Machado y, en las ultimas horas lo hicieron Juan Galarza, guitarrista y voz del legendario Cuarteto Santa Ana dirigido por Ernesto Montiel ,integrando también el extraordinario cuarteto dirigido por el Gran “Petiso de Oro” Blas Martínez Riera y que también integró el reconocido musico “Tilo” Escobar. Junto a él estarán también Martín Lubezni, acordeonista, discípulo del conocido “Gordo “Copello, Gonzalo Manrique y Alexis Bordón (todos integrantes del “Martín Lubezni Grupo”.
Quienes disertarán sobre “Vivencias con grandes del chamamé”.
Recordemos que los interesado, por información deberán dirigirse a: seminariochamamefederal@gmail.com. o telefónicamente al 3454.489388.

Torneo Abierto de Ajedrez de María Grande

El pasado domingo 22 de junio se realizó el Torneo Abierto de Ajedrez de María Grande, con la participación de 29 jugadores, entre niños y adultos, interesados en este deporte.
La competencia tuvo lugar en la planta alta del Centro de Convenciones. Participantes de distintas edades y niveles compartieron partidas en un ambiente tranquilo y respetuoso.
La organización estuvo a cargo del Taller Municipal de Ajedrez.
Al finalizar, se entregaron recordatorios a todos los presentes.
👏 Agradecemos a quienes participaron y a las familias que acompañaron.

Habrá audiencias públicas para cargos en la Justicia y Fiscalía de Estado

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado fijó fechas de audiencias públicas para los pedidos de acuerdo senatorial por parte del Poder Ejecutivo, en cumplimiento del art. 103 inciso 2° de la Constitución Provincial.Se llevarán adelante en el Recinto de la Cámara de Senadores mañana y el miércoles por la mañana. Asimismo el día martes a las 12:45, habrá una reunión conjunta de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar el análisis del proyecto de ley sobre el recupero de costos de financiamiento de servicios de salud.En tanto el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.Las audiencias públicas son instancias para que los propuestos a ocupar cargos que requieren del Acuerdo Constitucional respondan a los requerimientos de los legisladores, en este caso quienes integran la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, encabezada por el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos).En primer término, el martes 24 de junio a las 8,30 horas, se desarrollará la audiencia pública para el nombramiento de Martín Alejandro Rettore Elena, como Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado de la Provincia.Posteriormente, desde la hora 9, se sucederán cada media hora las audiencias para Espinosa, Evelina Vanesa, como Fiscal Auxiliar nº 1 de la ciudad de Feliciano. Reynoso, Emilce Paola, Fiscal Auxiliar nº 1 de la ciudad de Rosario del Tala. Mautone, Darío Guillermo, Fiscal Auxiliar nº 1 de la ciudad de San Salvador. Ballesteros, María Jimena, Fiscal Auxiliar Nº 1 de la ciudad de Paraná. Verdura Pons, María Dalia, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Chajarí. Núñez, José Martín, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Concordia.Para el día miércoles está programado que las audiencias comiencen a partir de las 8,30 horas con Santo, Eduardo, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Concepción del Uruguay. Di Pretoro, Micaela María, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Colón. Burruchaga, Maite, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Gualeguay. Quirolo, Mauro Ramón, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Villaguay. Ochoa, Fernando, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Gualeguaychú. Pereyra, Juan Manuel, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de La Paz. Bordin, María Elizabeth, Fiscal Auxiliar N° 13 de la ciudad de Paraná.Cabe agregar que los datos filiatorios y antecedentes curriculares de cada candidato pueden ser consultados en la página web: www.senadoer.gob.ar como también se transmitirán en el mismo sitio las audiencias en vivo.Cargos para el Poder JudicialEl listado de candidatos con los requisitos cumplidos y que tendrán su correspondiente audiencia pública en las próximas semanas, es el siguiente: Schonfeld, Leonardo Augusto, Fiscal Auxiliar nº 1 de la ciudad de Villa Paranacito. Acuña, María Florencia, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Diamante. Vives, Sonia Beatriz, Fiscal Auxiliar N° 3 de la Ciudad de Paraná. Giunta, Cristian José María, Fiscal Auxiliar N° 4 de la ciudad de Paraná. Nin, María de las Mercedes, Fiscal Auxiliar N° 5 de la ciudad de Paraná. Vilches, Valeria Elena, Fiscal Auxiliar N° 6 de la ciudad de Paraná. Wasinger, Martín Miguel, Fiscal Auxiliar N° 7 de la ciudad de Paraná. Guzmán, Andrea Carolina, Fiscal Auxiliar Nº 8 de la ciudad de Paraná. Sueldo, Jorge Gabriel, Fiscal Auxiliar Nº 9 de la ciudad de Paraná. Farinó, Adriana Paola, Fiscal Auxiliar N° 10 de la ciudad de Paraná. Millán, Martín, Fiscal Auxiliar N° 11 de la ciudad de Paraná. Zenklusen, Eric Rodolfo, Fiscal Auxiliar N° 12 de la ciudad de Paraná. Viviani, Ileana, Fiscal Auxiliar Nº 14 de la ciudad de Paraná. Mondragón Pafundi, María Macarena, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Chajarí. Giambattista, Juan Pablo, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Concordia. Montagne, Daniela, Fiscal Auxiliar N° 4 de la ciudad de Concordia. Paoli, Francisco Alberto, Fiscal Auxiliar N° 5 de la ciudad de Concordia. Smith, María Eugenia, Fiscal Auxiliar N° 1 de la Ciudad de Diamante. Becker, María de los Ángeles, Fiscal Auxiliar N° 4 de la ciudad de Concepción del Uruguay. Taleb, Laila, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Colón. Elal, Ana Paula, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Gualeguay. Batto, María Noelia, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Villaguay. Beherán, Josefina, Fiscal Auxiliar N° 3 de la ciudad de Gualeguaychú. Gutiérrez, Jorge Luis, Fiscal Auxiliar N° 4 de la ciudad de Gualeguaychú. Bartolo, Natalia Denise, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de la Paz.

Fogón Entrerriano continúa su recorrido por la provincia y llega a Bovril

Será este viernes 27 de junio desde las 19 en el Club Deportivo Bovril (calle San Martin 506). Con entrada libre y gratuita, habrá música en vivo y danza. Es otra iniciativa itinerante y federal de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en este caso organizada junto al municipio local.Se presentarán la Banda Municipal de Bovril, Talleres Municipales de Danza, Valeria Gaitán, Titi Sauer, Marcelo López, La 10 de noviembre, Los Hermanos Gotte con un homenaje a Abelardo Dimotta y Los Riedel de Paraná. Se invita a vecinos de Bovril y localidades cercanas a participar de este Fogón Entrerriano que ya tuvo ediciones en Paraná, Larroque, Diamante y Caseros. Es parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo, desarrolla en distintas localidades de la provincia.

ATER y la municipalidad de Hasenkamp fortalecen la gestión tributaria y mejoran servicios

En el marco de las políticas de vinculación institucional con los municipios que impulsa el gobierno provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y la municipalidad de Hasenkamp suscribieron un convenio de cooperación mutua que busca optimizar la gestión tributaria, combatir la evasión fiscal y mejorar la calidad de los servicios para los contribuyentes. El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, y el presidente municipal de Hasenkamp, Hernán Kisser. La iniciativa forma parte de una estrategia provincial impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, que apunta a mejorar la recaudación, fortalecer las gestiones locales, detectar y prevenir acciones evasivas, y ampliar y optimizar los servicios para los contribuyentes.El convenio establece un compromiso recíproco para mejorar la administración de los impuestos y tasas, y facilitar las tareas de fiscalización y control. Entre sus puntos clave, se destaca el suministro por parte del municipio a ATER de información necesaria para un mayor control en los impuestos provinciales, incluyendo datos de recaudación de tasas municipales e inspecciones. Asimismo, la municipalidad incluirá en su página web un vínculo al sitio de ATER para facilitar el acceso a servicios y consultas por parte de los contribuyentes locales.Por su parte, ATER suministrará al municipio información que surja de las declaraciones juradas y tributos provinciales, útil para un mayor control de las tasas municipales. El acuerdo también prevé el intercambio periódico de información catastral y valuatoria, para optimizar los registros del impuesto Inmobiliario y ampliar la base de datos tributaria. Además, se contempla la colaboración recíproca en la elaboración y ejecución de estrategias y programas de fiscalización, tecnología y acciones de capacitación.“Desde ATER seguimos ampliando el trabajo con los municipios, brindándoles herramientas digitales y asistencia técnica para una recaudación más eficiente y equitativa, lo que se traduce en mejores servicios para los entrerrianos”, valoró el director de ATER, Jesús Korell.Finalmente, el intendente Hernán Kisser, expresó: “Este trabajo conjunto con ATER nos permite contar con herramientas concretas para mejorar el acceso y la carga de datos catastrales en Hasenkamp. Esto no solo impacta positivamente en la recaudación, sino que también nos brinda información clave para planificar el desarrollo y el crecimiento ordenado de nuestra ciudad, y avanzar hacia una administración más moderna, eficiente y cercana a nuestros vecinos”, concluyó.

Julián Maneiro asume como secretario de Justicia con objetivos de gestión

 

Llegar a todo el territorio con las distintas áreas a su cargo; generar un vínculo de confianza y de trabajo conjunto con el Poder Judicial; y la revisión e impulso de “cuestiones pendientes relacionadas con reformas de leyes necesarias para mejorar aspectos institucionales”, son parte de la agenda de trabajo del flamante secretario de Justicia de Entre Ríos, Julián Maneiro.

Julián Maneiro asume como secretario de Justicia con objetivos de gestión
La designación, que fue realizada mediante decreto 1367, forma parte del proceso de consolidación del equipo de gobierno, con el objetivo de continuar fortaleciendo las políticas públicas vinculadas al acceso a la justicia, el funcionamiento institucional y la modernización del Estado. El nuevo funcionario venía desempeñándose como secretario de Asuntos Políticos desde el inicio de la actual gestión y asume en reemplazo de Martín Acevedo Miño.


Consultado al respecto, el funcionario se refirió a los desafíos y ejes principales que guiarán su gestión, al tiempo que enfatizó la importancia de dar continuidad y profundizar el trabajo iniciado por la administración provincial, siguiendo las directrices del gobernador Rogelio Frigerio y del ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.


Entre los objetivos fundamentales, Maneiro destacó la meta de “normalizar y llegar a todos los lugares de la provincia con los registros que tiene a cargo la Secretaría de Justicia”. Además, subrayó la necesidad de “aceitar y generar un vínculo de confianza y de trabajo conjunto con el Poder Judicial en todo lo que tiene que ver con el servicio en general y la cuestión de la criminalidad”.


La agenda del flamante secretario también incluye la revisión y el impulso de “cuestiones pendientes de reformas de leyes que se necesitan aprobar para avanzar en mejorar aspectos institucionales”. En este sentido, mencionó temas como “el Consejo de la Magistratura, el juicio por jurados y otros que tienen que ver con la aplicación de la ley penal, como el Código Procesal Penal”. Maneiro reconoció que estas son “materias muchas de ellas complejas, difíciles, pero que es necesario afrontarlas”, a pesar del “esfuerzo importante” que requerirá el contexto de dificultades económicas tanto a nivel nacional como provincial.

Asimismo, confirmó que ya ha mantenido reuniones claves con las máximas autoridades de la provincia para alinear su plan de trabajo. “El ministro Roncaglia me ha dado las instrucciones precisas en materia de estos temas”, señaló el secretario, indicando que la reunión fue “conjunta con el gobernador y me han marcado claramente estos puntos centrales para que avancemos en los próximos meses”.


En lo que respecta a la dinámica interna de la Secretaría, Maneiro informó que ha iniciado un proceso de contacto directo con el personal. “Ya hemos tenido reuniones de todo lo que compone la Secretaría de Justicia, y ahora estamos ya iniciando el proceso de ir área por área, visitando los lugares y específicamente viendo las problemáticas de cada uno de ellos y las necesidades e ir coordinando las prioridades para poder avanzar”, concluyó.

Con el lago bajo, el río Uruguay alcanzará este lunes los 11,50 metros en el puerto de Concordia

Tal como lo había anticipado el área de Hidrología de la represa de Salto Grande, este lunes comenzará a registrarse el pico de la creciente del río Uruguay, con una altura estimada de 11,50 metros en el puerto de Concordia. Esta situación se produce como consecuencia de las intensas lluvias caídas en la cuenca media del río, especialmente en las localidades de Santo Tomé y Monte Caseros, en la provincia de Corrientes.

Desde la represa de Salto Grande se informó a 7Paginas, que el embalse se mantiene bajo como parte de la operatividad prevista para manejar este tipo de crecidas, lo que permite regular el flujo de agua aguas abajo. Por el momento, se descarta la necesidad de evacuaciones en la ciudad de Concordia, ya que el comportamiento del río se encuentra dentro de los márgenes controlables.

Informe actualizado de Hidrología

Según el reporte emitido este domingo por el área técnica de la represa, los datos actuales son los siguientes:

Aporte últimas 24 horas: 15.063 m³/s

Evacuado a las 08:00 hs: 16.351 m³/s

Nivel del embalse a las 08:00 hs: 32,62 metros

Además, se adelantó que hasta las 15:00 horas de este lunes el caudal medio diario evacuado variará entre 17.000 y 17.700 m³/s. Las cotas máximas previstas en los puertos de la región no superarán los 11,50 metros en Concordia y los 11,80 metros en Salto (ROU).

La tendencia del río aguas abajo de la represa continuará siendo ascendente durante los próximos días, aunque se encuentra bajo estricto monitoreo. Asimismo, el nivel del embalse tenderá a bajar hacia los 32,40 metros, como medida preventiva.

Situación en Corrientes

Las precipitaciones en el norte del Litoral han generado una fuerte presión sobre el sistema hídrico, y distintas localidades correntinas como Santo Tomé y Monte Caseros se encuentran en alerta. Allí, los comités de emergencia permanecen activos, aunque las condiciones en Concordia siguen bajo control gracias al sistema de regulación implementado por Salto Grande.

Desde Defensa Civil se pidió seguir con atención los partes oficiales, especialmente para quienes viven en zonas ribereñas o desarrollan actividades cerca del río.

Mientras tanto, las autoridades locales se mantienen en coordinación constante con el organismo binacional para seguir minuto a minuto la evolución de la creciente.

Fotos: Marcelo González

Redaccion de 7Paginas

Todo listo en Rosario para el 4° Congreso Internacional de Maíz

Por primera vez Santa Fe será la sede donde se llevará a cabo. El encuentro se dará los días 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.

El maíz es un cultivo central para el agro argentino, que ha crecido en los últimos 20 años de manera casi ininterrumpida, aportando no solo un movimiento económico crucial para el interior productivo por la importancia y magnitud de su cadena, sino también el desarrollo de una industria derivada que agrega valor a la producción.

 

Así como creció en las últimas dos décadas, hoy está todo dado para que lo siga haciendo. Es por eso que contar con la información, el conocimiento técnico-científico y adoptar las últimas innovaciones es determinante para que el maíz continúe con su proceso de expansión.

A raíz de esto, se realizará el 27 y 28 de agosto el 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM) en el Salón Metropolitano de Rosario. Allí, la cadena toda se dará cita para discutir, debatir e intercambiar información para repasar el presente y pensar el futuro y los desafíos de este cultivo.

Al respecto, el gerente general de esta edición del CIM, Joaquín Costa, sostuvo que el Congreso es un evento clave para toda la cadena del cultivo. “Se realiza en el momento justo, cuando cada eslabón necesita tomar decisiones estratégicas de cara a la nueva campaña. En ningún otro lugar del mundo se concentra semejante cantidad de conocimiento, innovación e información especializada sobre maíz como en el CIM”, dijo. (Campo en Acción)

Vialidad Nacional avanza con la transformación en autovía de la RN 18

Vialidad Nacional informa que, a través del 17° Distrito Entre Ríos, continúa la transformación en autovía de la Ruta Nacional 18, en su primer tramo que se desarrolla entre el Arroyo Sauce Grande y la localidad de Las Tunas.

El proyecto avanza en varios sectores de manera simultánea, con diferentes frentes de trabajo, como la construcción de la segunda calzada, retornos e intersecciones. Actualmente, se ejecutan trabajos en terraplenes y sub bases en la intersección con la RP 32. También se trabaja en las capas asfálticas de los accesos al puente Quebracho, así como en los accesos al Curupí y Espinillo. Sumado a ello, se trabaja en la construcción y mantenimiento de refugios para usuarios del transporte público, ubicados en los laterales de la nueva calzada. Por último, se ejecutan tareas de desmonte en el acceso a la Aldea San Antonio, para la posterior construcción de calzada principal y colectora pavimentada.
Se recuerda a la población que en estos momentos se realizan desvíos en los accesos a Seguí (Km 31,200 y 33,600) y Viale (km 51,900, 52,800, 53,100 y 54,500); y en la intersección con RP 32.
Por este motivo, se recomienda a los usuarios tomar las prevenciones correspondientes, circular con precaución respetando las velocidades máximas recomendadas y atender a las indicaciones de banderilleros y personal de seguridad