Frigerio valoró la actualización del régimen de navegación que llevó a cabo Nación

El gobernador Rogelio Frigerio valoró la decisión del gobierno nacional de actualizar el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave). “El gobierno escuchó nuestro pedido para reformar el régimen de navegación fluvial. Es una conquista que logramos gracias a nuestras intensas gestiones y que le va a dar al comercio fluvial más dinamismo, simplicidad y operatividad”, afirmó.

El mandatario explicó que es “un cambio muy esperado por el sector de la navegación, porque el régimen anterior le imponía a los barcaceros de la región las mismas condiciones que buques ultramarinos, trámites duplicados, lo que hacía más lento y costoso el comercio fluvial”.

“Actualizar y simplificar este régimen es clave para el desarrollo de Entre Ríos en el futuro. Es parte del camino que iniciamos para impulsar a nuestro sector productivo, generando mayor competitividad y facilitando el comercio”, apuntó Frigerio.

 

A través del decreto N° 37/25, el gobierno nacional actualizó y simplificó la reglamentación existente, que databa de hace 60 años. Hasta esta nueva modificación, el Reginave imponía condiciones, trámites y costos innecesarios que obstaculizaban el trabajo de los que transportan la producción de la región por las vías fluviales.

 

Entre las imposiciones que establecía el Reginave anterior se encontraban, por ejemplo la exigencia del back up eléctrico para alimentar la embarcación a 4.500 km de la costa, cuando las barcazas del litoral no superan los 10 o 20 metros de la costa.

 

Además, establecía la obligación de autorizaciones del Estado para reparar o cambiar repuestos en los buques. También obligaba a los barcaceros a detenerse en cada puesto de Prefectura para autorizar el paso.

 

“Este cambio es muy importante y le va a dar al comercio fluvial más dinamismo, simplicidad y operatividad. Estamos convencidos de que, siguiendo por este camino de libertad económica, en los próximos 10 años la actividad se podrá triplicar”, concluyó Frigerio.

Frigerio anunció que destinarán el ciento por ciento del inmobiliario rural a infraestructura para la producción.

En un encuentro en Rosario, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamaron al gobierno nacional una reducción urgente de las retenciones al sector agropecuario. Además, anunciaron que el 100 por ciento de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural será destinado a la infraestructura rural para la producción.

“Somos provincias agropecuarias y vamos a defender a nuestro principal motor de desarrollo y generación de empleo en cualquier circunstancia. Lo hicimos al inicio de nuestras gestiones, cuando se intentó incrementar los derechos de exportación al sector, y lo seguiremos haciendo cada vez que el campo lo necesite”, expresó Frigerio.

La reunión, realizada en la sede del gobierno en Rosario, tuvo como eje la crítica situación que atraviesa el sector agropecuario. Los mandatarios acordaron solicitar al gobierno nacional la inmediata reducción de las retenciones al campo. “Los tres gobernadores de las principales provincias agropecuarias del país estamos en alerta”, enfatizó el mandatario entrerriano

En este marco, los gobernadores destacaron que las provincias han reducido la presión fiscal sobre la producción, con impuestos que no superan el 5 por ciento, mientras que la carga tributaria nacional sobre el sector asciende al 67 por ciento

Asimismo, anunciaron que cada jurisdicción destinará la totalidad de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural al mejoramiento de la infraestructura para producción agropecuaria. También se conformará una mesa de trabajo integrada por productores y trabajadores rurales para monitorear y evaluar la situación productiva de la región.

Durante la conferencia de prensa, Frigerio explicó que la crisis del sector está relacionada con “una presión impositiva excesiva, precios internacionales a la baja, costos en dólares en alza y una situación climática adversa”.

En este sentido, aseguró: “No debería haber ninguna otra prioridad en la política de reducción impositiva del gobierno nacional que no sea aliviar al sector agropecuario”.

El gobernador entrerriano estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc Ho; y el presidente del Ente Región Centro Entre Ríos, Jorge Chemes

Senadores se reunieron en Comisión para tratar reformas al Código Fiscal

 

Este martes se llevó adelante un encuentro de trabajo de las Comisiones Presupuesto y Hacienda, y Legislación General. Estuvieron presentes representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. La próxima semana continuará el análisis del proyecto de ley que tiene media sanción.

En la sala de reuniones del segundo piso de Casa de Gobierno se dieron cita los presidentes de la Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos), y de Legislación General, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), junto a los senadores Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Rubén Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) y Gladys Domínguez (Feliciano – Más para Entre Ríos).

Abrió el encuentro Rubén Dal Molín, quien agradeció la presencia de los profesionales invitados y destacó la importancia de tratar en profundidad todo lo relacionado con la política tributaria. Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos expresaron su visión su presidente Julio Fochesatto, junto a los contadores Judith Tista, y Javier Nuñez Souza, miembros de la Comisión de Estudios de Asuntos Tributarios del organismo.

El proyecto de tres capítulos (reformas al Código Fiscal, reformas a la Ley Impositiva N° 9622, más otras disposiciones) y 34 artículos, fue enviado por el Poder Ejecutivo y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Entre otros puntos, el proyecto contempla que se podrán establecer descuentos de hasta el cincuenta por ciento (50 %) en los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores, correspondientes a inmuebles o vehículos por los que se haya tributado correctamente el impuesto del período fiscal anterior. Este beneficio también se puede obtener al pagar en forma anticipada. En otro orden, la Ley Impositiva fijará la alícuota general, y se detallan las alícuotas para cada actividad, los importes mínimos e impuestos fijos.

Cabe recordar que el pasado 26 de diciembre se había desarrollado una reunión conjunta de ambas comisiones para abordar este texto, con la presencia del titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, quien realizó un análisis del articulado y respondió consultas de los senadores.

Modificaciones

Ante los legisladores, Fochesatto manifestó la preocupación del Consejo ante la redacción de algunos puntos de la normativa, tanto por la técnica legislativa como por la aplicabilidad de la misma. “Somos nexo entre el órgano de recaudación y el contribuyente” señaló, tras lo cual cedió la palabra a los contadores que lo acompañaron.

Tista y Nuñez Souza explicaron de manera detallada las modificaciones propuestas para algunos artículos del proyecto. Hicieron hincapié en que la norma sea clara y no dé lugar a dudas. En cuanto a Ingresos Brutos proponen modificar el sistema de encuadre. Señalaron, asimismo, que estas reformas fueron trabajadas con ATER con el fin de dar certeza jurídica.

Los profesionales respondieron cada una de las consultas realizadas por los senadores sobre distintos puntos de las modificaciones propuestas.

Continuará en análisis

Los titulares de las Comisiones reunidas solicitaron a los contadores el trabajo realizado sobre el proyecto, y acordaron con los legisladores presentes un nuevo encuentro de trabajo para la próxima semana.

El dilema de la UCR Entrerriana: Sabemos de adonde venimos, pero ¿sabemos dónde estamos y adonde vamos?

 

Por Alberto Rotman (*).

Hace cerca de sesenta años, cuando cursaba la Universidad en la ciudad de Córdoba me relacioné ideológica y metodológicamente con la UCR, partido éste donde la letra y el espíritu de la Constitución rige la conducta de la gran mayoría de sus adherentes.
No hubo ningún acontecimiento que hubiera ocurrido en nuestro país en los últimos ciento treinta años en el que nuestro partido no haya sido protagonista activo de estos hechos, prevaleciendo siempre una directriz que fue salvaguardar la democracia interna y el bien común de la sociedad, apoyando siempre a los que menos tienen, tomando las responsabilidades en el Estado como un servicio; en síntesis: la Democracia como forma de vida.
Con estos conceptos transitamos estos más de ciento treinta años de vida, llegando hoy a nuestros días donde somos parte de la crisis política que golpea muy fuerte a nuestro país y que hizo que hoy estemos gobernados por un outsider como presidente, que mas que liberal, se comporta como un conservador de extrema derecha. No debemos olvidar que fue elegido democráticamente en elecciones libres, cuya conducta nos hace recordar a Martínez de Hoz, aquel ministro de Economía del dictador Jorge Videla durante el Proceso de Reorganización Nacional en los años 70.
Por esta realidad política y con el respaldo que me dan estos largos años de militancia donde con aciertos y errores puedo, como muchos simpatizantes y afiliados radicales de nuestra provincia, levantar la voz, para transparentar nuestra crisis partidaria, proponiendo sin miedo, un profundo y sincero debate sobre el ayer, el hoy y el mañana del Radicalismo Entrerriano, aceptando, que soy parte de la dirigencia que ha desencadenado la inacción y la confusión en la que hoy nos encontramos.
¿Y LA UCR PARA CUANDO? Esa es la frase más suave que los simpatizantes y afiliados al Radicalismo nos trasmiten en cada uno de nuestros pueblos como reproche a la inacción política que ven en nosotros, la pretendida clase dirigente.
La historia de la UCR en nuestra Provincia es muy rica y muy solida, donde los distintos gobiernos radicales fueron los verdaderos constructores de las obras orientadas al desarrollo Provincial, desde la Constitución de 1933 a la creación de la UADER ( Universidad Autónoma de Entre Ríos ), pasando por la creación de innumerables instituciones como el Banco Entre Ríos, el túnel subfluvial, el gasoducto mesopotámico, la Facultad de Vio Ingeniería, la tarjeta Sidecreer y muchas otras que hicieron que nuestra Provincia se integre al resto del país, dejando además sentadas las bases para estar acorde con el avasallante avance tecnológico actual y el que vendrá. Este es parte de nuestro currículo, estos son nuestros cimientos al que debemos reivindicar.
Por ello Nuestro Partido siempre fue consultado como referente en todos los acontecimientos, que ocurrieron en las diferentes etapas políticas, ya sean locales, provinciales o Nacionales. Siempre la opinión del Radicalismo Entrerriano fue una brújula, considerada como el reflejo del pensamiento de una parte muy importante de la ciudadanía Entrerriana.
Nuestra verdadera preocupación yace en que hoy hemos dejado de ser eso que fuimos, hemos dejado de ser consultados, como si no importara la opinión sobre los múltiples acontecimientos que hacen aparición diariamente en nuestro país y en nuestra provincia. Mas grave aun es que nuestros dirigentes se han auto excluidos mansamente de ello. Hoy no existimos para la opinión pública, pareciera que a nadie le interesa la opinión institucional del Radicalismo Entrerriano. O quizás lo qué sería peor aún, la sociedad está pensando que parte de la torta estamos negociando como único interés.
En nuestra Provincia la UCR es parte de la Coalición política que triunfo en la última elección, por lo tanto somos corresponsables de haber sentado al Gobernador Rogelio Frigerio en la Casa Gris, esto es un merito compartido, pero a nadie se le escapa que fuimos la Columna Vertebral de esa victoria (el ejemplo se ve reflejado en las intendencias de Concordia y y en las mayorías de localidades de nuestra provincia). Por ello debemos realizar el máximo esfuerzo para que esta gestión provincial sea exitosa, ello se construye entre otros, apoyando las medidas que el Ejecutivo tome, especialmente en temas conflictivos, pero también debemos ser críticos de otras medidas que creemos están equivocadas y/o, no fuimos convocados institucionalmente para discutirlas. En Democracia las críticas constructivas bien intencionadas son tanto o más importantes y
beneficiosas que las ponderaciones genuflexas que conviven en el poder. Ese camino ya sabemos dónde nos lleva.
Por ello nuestros máximos dirigentes deben protagonizar el acontecer social y político de Nuestra Provincia, demostrando a los Entrerrianos que seguimos siendo la herramienta más valida en estos difíciles momentos, que hoy, transita nuestro país y nuestra provincia.
Más temprano que tarde debemos fortalecer nuestra identidad con debate, reflexión y con herramientas democráticas que las tenemos en nuestra estructura orgánica. Esa estructura nació y la pensaron los fundadores de nuestro partido para dar y cuidar la identidad no para ser trampolín de propios y ajenos.
Para poner en marcha esta estructura, que hoy parece sin rumbo debemos recordar a nuestros líderes que fundaron este partido en pro de nuestra República, dejando de lado las conductas que solo persiguen réditos personales de algunos dirigentes y pensar nuevamente que nuestro partido fue grande cuando levanto las banderas que interpretaron el sentir de la mayoría de la sociedad. Diciendo sin temor que pensamos del momento actual y que pretendemos para el futuro inmediato y mediato. Dejando en claro sin reclamar espacios en la estructura del poder, siendo la verdadera intención ser participes activos en esta coalición de gobierno para lograr que nuestra Provincia retome el lugar de liderazgo que perdimos.
Sí con sinceridad reconocemos de DÓNDE VENIMOS fortalecemos nuestra identidad. Es una tarea urgente y estratégica. Sin identidad no hay rumbo posible, sin identidad la política desaparece. Los detractores de la política y los descarriados radicales quieren borrar nuestra identidad y transformarnos en una estructura que sirva a esos intereses espurios.
Hoy está en nosotros esclarecernos para retomar el camino que la UCR Entrerriana debe adoptar para el bien de la sociedad de nuestra provincia y de nuestro país. Actuando de esta forma sabremos claramente DONDE ESTAMOS Y HACIA DONDE DEBEMOS IR.
La sociedad espera una conducta Radical.
(*) Exdiputado provincial UCR

2° SORTEO DEL CIRCULO CERRADO DE VIVIENDAS.

👉🏻 Te esperamos el próximo martes, para presenciar el segundo sorteo del programa.
📍 También podés verlo en vivo, a través de nuestro Facebook.

Frigerio encabezó la primera reunión de su gabinete del año

 

El accionar de la provincia y los municipios ante los incendios; la concesión de Nación de algunas de las rutas de su jurisdicción en Entre Ríos; el análisis de la intervención del Iosper y la creación de un fondo fiduciario municipal, fueron parte de la agenda de trabajo en la reunión de gabinete que presidió el gobernador Rogelio Frigerio.

Al finalizar el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de los Gobernadores, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, definió la reunión como “muy productiva” y detalló que dentro de lo tratado estuvo la actuación de manera conjunta del gobierno provincial y los municipios en diversos incendios que hubo en los departamentos Concordia y Colón. “Hicimos un balance positivo. Más allá de la desgracia, se actuó rápido y con solvencia para mitigar el daño y el riesgo”, sostuvo, para luego adelantar que se definieron “medidas de prevención para todo lo que venga, porque será un verano seco”.

Por otro lado, Troncoso dijo que “el gobernador puso un valor las concesiones que hace el gobierno nacional de las rutas nacionales. Son una gran cantidad de rutas entrerrianas. Eso también es muy importante; y es el fruto y producto del trabajo del gobernador en las reuniones bilaterales que ha tenido con Nación”, detalló.

Consideró que el beneficio de “habilitar las concesiones en las rutas, es que tendrán un mejor estado. Si bien nosotros estamos realizando un plan de bacheo en las rutas provinciales, por una cuestión de jurisdicción nos veíamos imposibilitados de tener injerencia en las rutas nacionales. Ahora, ante la concesión de las rutas nacionales a manos de privados, nosotros vamos a tener más control de lo que se haga en esa ruta y creo que rápidamente vamos a ver un impacto positivo en el tránsito y una disminución de los accidentes”.

Además, se analizaron los resultados de la intervención del Iosper, “cómo viene bajando el déficit en poco más de un mes de gestión de la intervención y cómo se han cuidado los recursos”.

Por último, en relación a los municipios, el ministro de Gobierno y Trabajo comentó que “se está terminando la planificación para la creación de un fondo fiduciario municipal. Creemos que es muy importante y que va a redundar en beneficio para todas las localidades. La idea del fondo fiduciario es que se puedan distribuir recursos desde gobernación a los municipios; y que el destino de estos fondos se traduzca en obras públicas en concreto y se materialice de esa manera. Más allá de la distribución de los recursos por coparticipación, que haya distribución de recursos mediante la creación de este fondo fiduciario como existe en Nación”, concluyó. (APFDigital)

LOS MEJORES CARNAVALES ESTAN EN HASENKAMP.

👉🏻 Estamos muy felices con la gran noche inaugural el sábado 11 de enero‼️
✨️ La comisión organizadora, sigue trabajando para brindarles el mejor servicio durante toda esta temporada de #Carnaval
🤩 Les compartimos información útil para que tengan cuenta y disfruten mucho más esta gran fiesta #Carnavalera‼️
📢 Entradas y ubicaciones a la venta en 👇🏻

Lucas González celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lino

36° Edición Provincial y 28° Edición Nacional

La Fiesta del Lino es un homenaje a los primeros colonos y a la tradición de quienes introdujeron el cultivo de lino en nuestro país. Se celebra desde 1989 y fue declarada nacional en 1997 con música, danza y tradición. Es un evento cultural para disfrutar en familia y celebrar nuestras raíces.

La vicegobernadora Alicia Aluani, a cargo del Ejecutivo provincial, estuvo presente este sábado por la noche en esta nueva edición junto al intendente Luis Fleisher y la viceintendenta Isabel Fabro. También acompañaron el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; senador por el departamento Nogoyá, Rafael Cavagna; la coordinadora de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Julieta Sosa; el coordinador Ministerial del Gobierno de Entre Ríos, Hernán Jacob; entre otras autoridades.

En su discurso, la vicegobernadora Aluani expresó: “Es un honor y un privilegio estar aquí en Lucas González, en una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lino, una fiesta que celebramos nuestras tradiciones, nuestras costumbres, y también le damos valor a aquellos trabajadores de nuestra tierra”.

“Quiero agradecer a todas las autoridades presentes y muy especialmente al intendente, porque tan generosamente me invitó a participar a esta hermosa fiesta que celebra nuestra tradición y nuestra identidad. Y felicitarlo también por el trabajo realizado para que este evento se haga realidad”, valoró la mandataria.

Aluani, destacó el trabajo, la dedición y el esfuerzo de la comunidad. “La constancia es el reflejo del espíritu de esta comunidad, que tuvieron que forjar y construir con mucha dedicación y esfuerzo, un legado de aquellos inmigrantes que vinieron a este lugar por un futuro mejor”.

“Desde el Gobierno de la Provincia, siempre acompañamos las fiestas populares porque son lugares de encuentro con la comunidad pero también donde empieza el motor del desarrollo económico local, la promoción del turismo y la vidriera para que nuestras tradiciones sean vistas en otras partes de la provincia y también del resto de la Argentina”, subrayó.

“Simplemente quiero agradecer enormemente a ustedes, a las familias de Lucas González, porque ustedes son los hacedores de esta fiesta. Que esta noche sea una noche maravillosa, donde todos podamos disfrutar de la música, de la danza, que son parte de nuestra identidad”, dijo finalmente Aluani.

En tanto, el intendente Luis Fleisher dio la bienvenida y agradeció la presencia de la vicegobernadora de la provincia en su localidad. “Deseamos que se sientan en familia, como en su casa, que disfruten de un espectáculo musical y artístico de muy buen nivel”, expresó el jefe comunal tras destacar el tradicional festejo de Lucas González, tan arraigado a la tradición de la provincia.

Seguidamente, en el escenario Eduardo Mongelos, se entregó el premio “El Linero” a Candela Clavel Heis (Paraná).

Tras la ceremonia oficial, el público disfrutó de cuadros de danzas y las actuaciones Franco Massignani, Palo Santo, La Bandita Edelweiss, Padularrosa Romero y La Banda Mágica; entre otros.

Aluani inauguró el Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante 2025

La vicegobernadora, Alicia Aluani, a cargo del Ejecutivo provincial, encabezó el acto de inauguración de la 53º edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante, un evento emblemático que celebra la cultura gauchesca y la música popular.

Desde el jueves 9 de enero y hasta este lunes 13 inclusive, se desarrolla el tradicional festival de jineteada y folclore, en su edición número 53. El predio Martin Fierro es el lugar donde se celebra la tradición gaucha, la música folclórica, la gastronomía regional y la jineteada.

El sábado, la vicegobernadora Alicia Aluani, a cargo del Ejecutivo provincial, dejó oficialmente inaugurado el Festival. Al hacer uso de la palabra, la mandataria destacó la importancia de este evento como un espacio de encuentro y resaltó el valor cultural que representa para la comunidad y el país.

“Es un honor inmenso estar en esta edición número 53 del Festival Nacional de Jineteada y Folclore. Agradezco al intendente y la viceintendente por invitarme a participar de este evento que celebra nuestra cultura, tradiciones y nuestra identidad, reafirmándola en cada una de estas ediciones”, subrayó.

“Ver este marco de público tan grande realmente me hace sentir muy feliz, sobre todo para los vecinos de Diamante, porque año tras año con esfuerzo dedican tiempo para este hermoso festival donde se reúne la comunidad, donde comparten tradiciones y tienen como objetivo común: resaltar nuestra identidad”, resaltó Aluani.

En otro tramo de su alocución, la vicegobernadora agradeció a todos los que trabajan para hacer posible el festival. “Quiero felicitar a los organizadores, a los vecinos, a los artistas y jinetes que se trasladan desde distintos puntos del país. Ustedes hacen que Diamante brille en este escenario nacional”, afirmó.

“Nosotros desde el gobierno provincial, junto al gobernador Rogelio Frigerio, vamos a seguir acompañando la cultura y la tradición, porque no solo es un lugar de encuentro, también promoción de turismo, es motor del desarrollo y crecimiento de las comunidades”, aseveró.

Por último, dirigiéndose a la juventud presente en el predio, Aluani manifestó: “Quiero invitarlos a ustedes a que se hagan parte de estas tradiciones y que las abracen, porque ellas representan la fuerza, la pasión y la sabiduría de nuestros antepasados”. “Vamos a celebrar con la valentía de nuestros jinetes, con los artistas, con nuestras danzas y música. Seguramente va a ser una noche inolvidable”, cerró.

Por su parte, el intendente Ezio Gieco dio el saludo de bienvenida y expresó: “No me quedan más que palabras de agradecimiento por hacer cada vez más grande esta fiesta, nuestra fiesta, la marca de la ciudad de Diamante”.

“Cada foto, cada comentario y acción que ustedes hacen para defender nuestras raíces, hace que este festival sea cada vez más grande”, valoró el presidente municipal. Y continuó: “Ese es el camino que hemos tomado desde que este festival se creó. Comenzamos como escenario sobre un acoplado, hoy tenemos toda esta infraestructura para disfrutar, para poder recibir a todos los visitantes y poder hacer de este festival un disfrute, para poder tener los mejores números artísticos, las mejores tropillas, los mejores montadores del país y de países limítrofes”.

“Vivamos y disfrutemos esta edición número 53, para que volvamos el año que viene con algo mejor, siempre superándonos y haciendo el Festival de Diamante cada vez más grande “, dijo finalmente.

Homenaje

Durante la ceremonia, la Comisión Organizadora y el municipio de Diamante, realizó un reconocimiento al escritor entrerriano Roberto Romani, por su trayectoria e invalorable aporte a la cultura entrerriana y argentina.

Presencias

La vicegobernadora de la Provincia, Alicia Aluani, estuvo acompañada por el intendente Ezio Gieco y la viceintendente Sandra Morán. Asistieron, además, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el director de Coordinación de Turismo, Sebastián Bell; el director de Protección Animal, Martín Sierbe; la coordinadora de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Julieta Sosa; autoridades municipales, invitados especiales.


Entre Ríos avanza en los últimos detalles para el funcionamiento de una Unidad de Trasplante Renal

                                                                                                                                                El ministro de Salud, Guillermo Grieve, recibió al jefe del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), Raúl Rodríguez, y al equipo de profesionales que integran la Unidad Funcional de Trasplante Renal, que funcionará en el hospital San Martín de Paraná.

La Unidad dependerá del servicio de Nefrología del nosocomio y su creación plasma un trabajo de muchos años que llevan adelante tanto el Cucaier como el hospital. Asimismo, para su formal habilitación se prevé firmar un convenio de reciprocidad entre el Ministerio y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

Se trata de un hecho inédito, ya que permitirá que pacientes que no poseen cobertura social (ministeriales) puedan ser trasplantados en el sector público de salud. Actualmente, estos casos se derivan a instituciones privadas, ya sea de la provincia o de jurisdicciones como Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires con las que Entre Ríos posee acuerdos.

En la oportunidad, Grieve celebró la conformación del equipo de trabajo y lo calificó como “ejemplar”. Además, comentó: “La creación de los equipos de trasplante en el sistema público es una de las metas del Programa Entrerriano de Salud (PES) y viene a cubrir las necesidades de los pacientes incluso desde antes de ingresar a la lista de espera y hasta después de la cirugía”.

Por su parte, Rodríguez manifestó que “esto es un anhelo que hace mucho tiempo venimos alentando. Fue un proceso que involucró al hospital, realizando un trabajo de mejoras edilicias en la Terapia Intensiva, quirófanos y la creación de unidades de aislamiento”. Resaltó además, que se requirió capacitar al personal, tanto médicos como enfermeros y administrativos para poder efectuar estas prácticas. “Sin ninguna duda todo esto jerarquiza y eleva la actividad del hospital San Martín y nuestro sistema público de salud”, remarcó.

En tanto, el jefe de Trasplante de la Unidad, Joaquín Agusti, sostuvo que “los pacientes que están en diálisis necesitan trasplantarse para mejorar su calidad de vida y acá en la provincia solo pueden hacerlo en el ámbito privado, por lo que venimos a cubrir esa necesidad”. En tal sentido, detalló que en Entre Ríos hay aproximadamente 280 pacientes en lista de espera, de los cuales 140 son ministeriales.

De la reunión también participaron las directoras generales de Prestaciones, María Eva Famín; y de Recursos Humanos, Beatriz Brandán; la directora del hospital San Martín, María Emilia Sattler; el jefe del servicio de Nefrología, Sergio Mendoza; y el subjefe de Trasplante, Alejandro Mendoza.