Hein: “Trabajaremos con APAdeA Paraná para mejorar la calidad de vida de las personas autistas, ahora y para el futuro”.

Marcela Tornelli, presidente de APAdeA Paraná, Asociación Argentina de Padres de Autistas, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados. Conversaron acerca del trabajo que viene realizando la Asociación en pro de lograr un adecuado desarrollo para sus hijos. Se abren puertas de trabajo conjunto que permitirá fortalecer los cuidados y la inclusión, construyendo herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, ahora y para el futuro_.

 

Los padres de personas autistas, desde muy temprano se enfrentan a grandes dificultades. La detección, el diagnóstico, el ingreso y la permanencia en el ámbito educativo, la mejora de prestaciones, los cuidados en su vida adulta (cuando los progenitores falten), lo oneroso de los test de detección, la falta de centros de día, etc., son algunos de los puntos sobre los que versó el diálogo.

 

“Se viene observando un aumento de casos de personas con autismo que hay que atender: en este momento se estima –según los datos aportados en la Cumbre Latinoamericana de Autismo de diciembre 2024- que uno de cada treinta y tres niños que nazcan podrán estar considerados dentro del espectro autista”, alertó Marcela Tornelli.

 

“Desde los distintos estamentos del Estado, debemos acompañar y apoyar con compromiso a estas familias, cómo nos pide el Gobernador Rogelio Frigerio. Este año trabajaremos mucho en colaboración con APAdeA para saldar la ausencia que el Estado tiene desde hace años con estas asociaciones. Hay países que han tomado medidas que han demostrado ser viables y sustentables para el acompañamiento de las personas autistas y sus familiares, tal el caso de España, México, Ecuador, Nicaragua, entre otros, de los cuales podemos tomar modelo y accionar para ayudarlos”, dijo Gustavo Hein.

 

Considero que la reunión fue sumamente positiva porque no es fácil encontrar un referente en el Estado, que comprenda nuestras necesidades. Creo que hay sincera preocupación y ocupación por parte del presidente de la Cámara de Diputados”, destacó la presidente de APAdeA Paraná.

La vicegobernadora estuvo presente en la 36º Edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra

Junto a la vicegobernadora Alicia Aluani, el intendente Bernardo Schneider, la viceintendente Desireé Peñaloza; y la coordinadora de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Julieta Sosa, recorrieron el predio, dialogaron con los emprendedores y vecinos. Estuvieron presentes, además, el senador Rafael Cavagna; la coordinadora de Cultura, Turismo y Educación, Karina Clementin; entre otros funcionarios e invitados especiales.

En el acto oficial, Aluani dio la bienvenida a los presentes y expresó: “Es un placer enorme estar aquí acompañándolos en esta nueva edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra, una fiesta que nos enorgullece como entrerrianos, nogoyaenses y vecinos de la ciudad”.

En este sentido, la vicegobernadora destacó que el festival, como hace ya más de tres décadas, rinde homenaje a los primeros fabricantes de guitarras de la zona, como así también a la música y la danza del litoral entrerriano. Y continuó: “Esta fiesta también celebra y resalta los valores de nuestra cultura, de nuestros artistas y músicos del folclore del litoral”.

Aluani ratificó que desde el Gobierno de Entre Ríos “acompañamos siempre estos eventos locales porque sabemos que es una herramienta fundamental para fortalecer la identidad, para generar nuevas oportunidades, visibilizar el trabajo de los artesanos, músicos, compositores, pero también para generar movimiento en la economía regional”, subrayó.

Luego, felicitó a los organizadores del evento, al intendente y su equipo municipal; también a la Secretaría de Cultura y de Turismo de la Provincia, y “a todos aquellos que pusieron un granito de arena para fortalecer y hacer posible esta nueva edición. Esta noche tiene que ser una noche de celebración”, cerró.

Por su parte, al hacer uso de la palabra, el presidente municipal agradeció la presencia de la Vicegobernadora, de autoridades y vecinos de Nogoyá. “Es una fiesta que a los nogoyaenses y a muchísimos entrerrianos nos llena de orgullo. Una fiesta que nos convoca hace más de tres décadas para homenajear a los artesanos creadores de guitarras: a los luthiers. Es un homenaje a la guitarra, un instrumento tan noble, creador de música, que nos lleva a nuestra historia, raíces e idiosincrasia”, dijo Schneider.

En otro tramo de su discurso, el intendente manifestó: “Quiero destacar profundamente a cada uno de esos hombres y mujeres que dieron el primer paso y que a lo largo de estos treinta y seis años llevaron adelante cada una de las ediciones”. Y añadió: “Agradecer también a los colaboradores, voluntarios y organizadores que hicieron posible este festival”.

Homenaje a Claudio Robaglio: el escenario lleva su nombre

Por sus 43 años de trayectoria cultural y musical, Claudio Robaglio, fue homenajeado con su nombre en el escenario de la 36° edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra.

Luego de entregarle una placa recordatoria, el músico y cantor entrerriano expresó: “Uno no busca fama ni ser conocido, simplemente tener trayectoria. Ahora con casi 60 años, simplemente quiero disfrutar de todo el camino que hemos logrado, siempre defendiendo la música del litoral y la música del pueblo”, dijo emocionado. Y agregó: “Es fundamental para un pueblo defender a su gente y todo lo que tenga que ver con el arte. Ese corazón es el latir de nuestro pueblo. Y sepan, que transitar la vida con arte tiene otra forma de ver las cosas, se ven distintas. Vale la pena”, resaltó tras agradecer el reconocimiento.

En la segunda noche de la 36ºedición, subió al escenario el ballet de danzas “Nuevos Vientos” de Nogoyá; “Cantores Entrerrianos”, Uriel Lozano, María Luz Erazun, entre otros artistas. Además, se eligió la embajadora de la fiesta. La actividad se desarrolló en el predio del Ferrocarril de Nogoyá.

Hein: “La Cámara de Diputados ha tenido un salto de calidad durante este año”

 

En los últimos días, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, realizó distintas reuniones para reflexionar acerca del trabajo realizado durante este año y trazar los objetivos para el 2025. En ese marco, este viernes encabezó un encuentro con periodistas de toda la provincia, durante el cual resaltó la búsqueda de consensos en el trabajo legislativo, la “apertura” de la institución y el proceso de transparencia.

“La Cámara ha tenido un trabajo muy dinámico en la aprobación de leyes y en comisiones. Hemos dado un salto de calidad en el trabajo de los diputados, tanto en la agenda que nos ha encomendado el Ejecutivo como en la agenda propia de los legisladores. Hemos encontrado consenso en gran parte de las leyes, porque hemos decidido que no primen las mayorías”, expresó el presidente.

Consultado sobre los proyectos tratados durante el año, comentó: “La reforma política va a ser un antes y un después para la provincia. Ahora está en el Senado y estamos esperando sus resoluciones. Además, es muy importante contar una nueva Ley de Fitosanitarios, que habla del cuidado que tenemos que tener hacia la ciudadanía con un uso responsable y con un Estado presente”.

Asimismo, mencionó leyes aprobadas como como las de Transparencia y Ética Pública, eliminación de gastos reservados y Transición de Gobierno. “Ha sido una agenda muy amplia, fueron más de 180 leyes debatidas en comisiones. Ha sido un trabajo muy arduo y esto nos lleva a tener una vara muy alta para el próximo año”, sostuvo Hein.

En ese sentido, este año en la Cámara baja se presentaron 240 proyecto de ley, 65 de resolución, 725 de declaración, 58 pedidos de informes y una solicitud de juicio político. Se realizaron 24 sesiones y 180 reuniones de comisión.

Respecto de las expectativas para 2025, resumió: “No queremos que el proceso electoral nos marque la agenda. Ese es el desafío y en eso nos vamos a mover. Seguiremos trabajando fuerte en una Cámara abierta, una Cámara que se traslade al interior de la provincia y en la transparencia y el fortalecimiento del capital humano”. En ese sentido, mencionó que ya se inició el proceso de concursos para el personal, en línea con lo planteado por el gobernador Rogelio Frigerio, para poner en valor la carrera administrativa en la Cámara baja.

Por otro lado, el presidente de la CDER mantuvo el miércoles un encuentro con el personal de la institución, durante el cual agradeció el trabajo realizado durante el año y destacó el inicio de los procesos de pases a planta y a servicio. “No queremos discutir personas sino discutir procesos, que no prime el dedo sino la capacidad”, resaltó.

“El 20 de diciembre del año pasado les dije que iba a intentar darles previsibilidad. Hemos emprendido y estamos cumpliendo lo que dijimos. El pasado ya es historia, ahora intentamos darle un presente y un futuro”, sostuvo.

A su vez, el jueves al finalizar la primera sesión de prórroga, Gustavo Hein compartió con sus pares diputados un encuentro de camaradería. Además, fue parte de la tradicional producción fotográfica del Diario Uno de Entre Ríos, como una de las personalidades destacadas de la provincia durante este año.

 

Frigerio valoró la labor en los comedores escolares, al visitar uno que continúa abierto en el verano

El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este mediodía la Escuela Primaria Nº 193, Capitán de Fragata Pedro Giachino, en el barrio El Sol, de Paraná, donde conversó con el personal de Cocina de la institución educativa. Es uno de los 299 en la provincia que permanecerá en servicio durante la temporada estival.

 

Además de comprobar la tarea asistencial que continúa en el establecimiento educativo -donde 220 desayunan y unos 500 estudiantes reciben el almuerzo en época de clases-, el mandatario aprovechó la ocasión para destacar a quienes elaboran los alimentos para los gurises de una populosa zona de la capital entrerriana.

 

Frigerio concurrió acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Verónica Berisso; el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini; y el director de Comedores de la provincia, Lautaro Azzalini, y fue recibido por el director Gustavo Sachs y la cocinera Alejandra Moreira.

 

“Se está reconociendo la labor de las cocineras y los cocineros de la escuela, quienes trabajan durante el ciclo lectivo y también en las vacaciones de verano. Queríamos saludarlos antes del fin de año y agradecerles por su tarea de alimentar diariamente a nuestros niños. Aquí se cataliza a varias escuelas que estarán cerradas durante el verano”, explicó Berisso.

 

“También reconocemos y descubrimos a un gran equipo, que integran el cuerpo directivo, docentes, cocineros, suplentes. Todos funcionan en esta etapa del año y es admirable su trabajo”, ponderó sobre la atención a unos 400 comensales por estos días.

 

La ministra aprovechó la ocasión para evaluar la acción de Desarrollo Social en los comedores escolares en el primer año de la gestión. “Para este gobierno tiene una gran importancia esta atención. Aumentamos las partidas, que estaban atrasadas, y realizamos también capacitación del personal. Creemos que, para nutrirse intelectualmente, los niños deben estar bien alimentados”, dijo, reiterando su elogio a quienes  garantizan el almuerzo diario de 11.661 niños en toda la provincia.

 

A su vez, la jefa de cocineros de la Escuela Nº 193, Alejandra Moreira, describió como “importantísima y relevante” la visita del gobernador y contó que el equipo que encabeza estaba “muy contento” por mostrar cómo trabaja y atiende a los chicos, y qué les da de comer. “Atendemos a toda la zona de San Agustín, que comprende a distintos barrios (Pirola, Las Flores, El Sol, CGT, Progreso). Es un sector importantísimo”, añadió, a la par de solicitar la factibilidad de ampliar el espacio físico del lugar.

El Senado aprobó con modificaciones la Reforma Política

Reforma Política

En la primera sesión de prórroga correspondiente al 145º Período Legislativo de la Honorable Cámara de Senadores, presidida por la vicegobernadora y presidente de la Cámara, Alicia Aluani, los senadores dieron lugar al proyecto de Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, por el que se modifica el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos (Expediente N° 27.439), que establece, entre otros aspectos, la creación de la Boleta Única de Papel (BUP). La iniciativa se abordó sobre tablas al conseguir los dos tercios que requiere el reglamento para su tratamiento en el recinto sin dictamen de comisión. Con 16 votos afirmativos y 1 negativo, el proyecto fue aprobado y enviado nuevamente a la Honorable Cámara de Diputados en revisión.

A continuación, el proyecto completo, con las modificaciones introducidas este jueves en el Senado.

Al respecto, el primero en tomar la palabra fue el senador Martin Oliva (Uruguay – Más Para Entre Ríos) quien expresó que este proyecto “puede decirse que se discute hace bastante tiempo, pero esta Cámara lo recibió hace un mes”. Además, manifestó que “en esta ley  no están reflejados todos los cambios que hubiésemos querido hacer para que la voluntad popular sea interpretada claramente” y que “solo están los elementos básicos para darle la durabilidad a esta norma”.

Luego, señalò que “una ley tiene que ser la resultante institucional de acuerdos claros y transparentes” y que “nosotros, los representantes de los ciudadanos, vamos a incidir de una manera u otra en la realidad de nuestras juntas comunas y municipios”. También manifestó que el bloque Más Para Entre Ríos “intentó darle más legitimidad y mayor transparencia a un sistema electoral que es el sustento más importante de la democracia, que es la elección de sus gobernantes”.

Por su parte, el senador Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Rìos), explicó que no se trata “de un proyecto de ley armado ni mucho menos, sino que fue una convocatoria abierta”, y agregó que durante diversos encuentros convocados por el Poder Ejecutivo, estuvieron presentes “partidos políticos, entidades educativas, gremiales, y judiciales, donde el Gobernador puso a consideración el tema y en agenda para darle visibilidad, socializarlo, pero sobre todo, para darle participación en la elaboración de una ley”.

En ese sentido, el senador argumentó que con dicha reforma “nos vamos a estar aggiornando al reciente Sistema Nacional aprobado por la Legislatura Nacional que consagra la boleta única de papel, y claramente, también nos arrimamos y nos acercamos a la legislatura que tienen nuestras hermanas provincias de la Región Centro, como es la provincia de Santa Fe, como es la provincia de Córdoba, obviamente con nuestras particularidades y con nuestra idiosincrasia”, y remarcó que “con esta ley estamos cumpliendo con una demanda de 90 años que tiene la actual ley, y que dicha demanda trae bondades económicas relacionadas con el medio ambiente y la transparencia”.

Finalmente, Cavagna se refirió al consenso sobre el tratamiento de este proyecto: “Bienvenido sea que nuestros hermanos políticos del justicialismo acepten dicha propuesta, al igual que todo el arco educativo y judicial. Nos merecemos los entrerrianos cambiar, mudarnos de un sistema obsoleto a un sistema moderno”.

La senadora Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos) también pidió la palabra para adelantar y fundamentar su voto negativo a la iniciativa: “Aunque reconozco que la boleta única de papel es un avance en términos de modernización y transparencia del sistema de votación, no puedo acompañar una propuesta que utiliza esta mejora como un señuelo para perpetuar el modelo político que sigue priorizando las estructuras y los acuerdos internos por encima de la voluntad genuina de los ciudadanos”. En este sentido, agregó que “es posible debatir y consensuar formas modernas y eficientes de emitir el voto, pero ello no debe implicar aceptar un sistema de institucionalizar las PASO, un mecanismo cuestionado por el enorme dispendio de fondos públicos que implica, ni reafirmar la Ley Castrillón que perpetúa la preeminencia de las roscas políticas”.

“Por mi convicción y coherencia personal, siempre he sido crítica de las leyes electorales que consolidan los privilegios de un lugar para empoderar a los ciudadanos y priorizar la representación genuina de los territorios. Esta reforma en su conjunto no responde a esos principios y perpetúa un modelo lejos de las verdades, de las preocupaciones de la gente de nuestra Entre Ríos”, aseveró.

Asimismo, el senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) manifestó: “Se han escuchado todas las voces y donde, como dijo el senador Oliva y el senador Cavagna, y también la señora Díaz, no hay la total congruencia y seguramente diferencia y disparidad en algunos criterios. Mayoritariamente nos estamos acercando a una ley que va a permitir una mejor elección, más moderna y con más cercanía a la gente, que es lo más importante”.

Dialectos de los alemanes del Volga, patrimonio inmaterial de la provincia

En esta sesión, el Senado sancionó por unanimidad el proyecto de ley de autoría de la diputada Mariel Ávila, por el que se declara patrimonio inmaterial de la Provincia de Entre Ríos a la variedad lingüística, con base en los dialectos del alemán franco-renano, de Hesse y del Palatinado, hablado por los descendientes de los alemanes del Volga en el territorio provincial.

Otros proyectos aprobados

En esta sesión, los senadores también aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo, venido en revisión, por el que se establecen los criterios generales para la instalación de Estructuras Soporte de Sistemas de Radiocomunicaciones e Infraestructuras Relacionadas.

Además, aprobaron el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo, venido en revisión de Diputados, por el que se declara como plagas las especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis en todo el territorio de la provincia.

Prórroga de Emergencia Alimentaria

Los senadores trataron el proyecto de autoría por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo de vigencia y aplicación de la Ley Nº 11.140, por la que se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos. El mismo es de autoría de los senadores del bloque Más Para Entre Ríos, Victor Sanzberro (Victoria), Marcelo Berthet (San Salvador), Nancy Miranda (Federal), Gladys Domínguez (Feliciano), Juan Cosso (Villaguay), Claudia Silva (Paraná) y Martín Oliva. Por unanimidad, el proyecto fue aprobado y remitido a Diputados en revisión.

Nuevos cargos en el Poder Judicial

El Senado provincial sancionó dos proyectos de ley de autoría del Poder Ejecutivo devuelto en revisión, por el que se crean 40 cargos en el ámbito de la Jurisdicción 02 – Poder Judicial de Entre Ríos, Programa 22 – Ministerio Público Fiscal; y 40 cargos en el ámbito de la Jurisdicción 02 – Poder Judicial de Entre Río, Programa 23 – Ministerio Público de la Defensa.

Además, se sancionó la iniciativa elaborada por el Superior Tribunal de Justicia, devuelta en revisión, por el que se crean 70 cargos en el ámbito del Poder Judicial de la provincia de Entre Ríos.

Proyectos presentados por senadores

En esta sesión ingresaron dos proyectos de ley elaborados por los senadores. Uno de autoría de la senadora Gladys Domínguez, por el que se crea un Juzgado de Primera Instancia en Lo Civil, Comercial y Laboral en la ciudad de San José de Feliciano, con competencia en el departamento homónimo (Expediente N° 15.228). El segundo es de autoría del senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), mediante el cual se sustituye el inciso C del artículo 25 de la Ley N° 10.644 de Régimen Comunal (Expediente N° 15.229). Ambas iniciativas fueron remitidas a la Comisión de Legislación General.

Proyectos de declaración

En esta sesión fueron aprobados sobre tablas tres proyectos de declaración presentados por los senadores.

Gabriela Lena: Balance positivo de su actividad legislativa y perspectivas para el futuro

 

La diputada provincial, Gabriela Lena (UCR-Juntos por Entre Ríos), destacó como “fructífera y satisfactoria” su labor legislativa durante este año. En una entrevista radial, la legisladora hizo un balance de su desempeño desde su asunción en diciembre de 2023 y subrayó la importancia de las iniciativas presentadas, orientadas a mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.

*Actividad legislativa en cifras*
Desde su incorporación a la Cámara de Diputados, Lena presentó un total de 74 proyectos, distribuidos en:
•     27 proyectos de ley
•     44 proyectos de declaración
•     2 proyectos de resolución
De estos, destacan:
•     1 proyecto convertido en Ley y 3 proyectos con media sanción.
•     44 proyectos de declaración tratados sobre tablas.
•     2 proyectos de resolución tratados sobre tablas.

*Compromiso legislativo y humano*
“Más allá de las cifras, nuestro objetivo siempre ha sido que las propuestas sean herramientas para transformar la vida cotidiana de los entrerrianos. Priorizamos un enfoque humanista y comprometido, que ha guiado todas nuestras acciones”, afirmó Lena.
Asimismo, la diputada valoró el trabajo en las comisiones legislativas, donde destacó la madurez política y el diálogo con las diferentes fuerzas. “Avanzamos en la aprobación de temas importantes gracias al respeto y la pluralidad de ideas, logrando consensos fundamentales”, explicó.

*Relación con organizaciones y el sector productivo*
Lena resaltó su cercanía con organizaciones y entidades no gubernamentales que aportaron propuestas para fortalecer la producción local y beneficiar al sector empresarial y los trabajadores. “Nuestra provincia tiene una riqueza productiva enorme, y trabajamos para ser un puente entre las necesidades del sector y la generación de políticas públicas”, añadió.

*Mirada hacia el futuro*
Con optimismo, Lena manifestó: “Las expectativas para el próximo año son alentadoras. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso para consolidar la transformación que los entrerrianos eligieron con su voto, bajo la gestión del gobernador Rogelio Frigerio”.

Diputados: Reconocimiento a la trayectoria de Fabián Rogel a 41 años de la recuperación de la democracia


🗯️
Al cumplirse 41 años de la recuperación de la democracia, este martes 10 de diciembre la Cámara baja de Entre Ríos realizó un reconocimiento al diputado y dirigente radical @fabiandrogel , por su trayectoria a lo largo del periodo democrático. Del acto participaron el presidente de la CDER, @gustavohein_ ; la vicegobernadora @alicia.aluani , autoridades parlamentarias, legisladores de distintos bloques, familiares y amistades del homenajeado. Este reconocimiento fue propuesto por la diputada @vilmaericavazquez .

Donación de alimentos: Adhesión de la provincia a las leyes nacionales

El proyecto aprobado en Diputados, promueve la adhesión de la provincia a las leyes nacionales que establecen un régimen especial para la donación de alimentos en buen estado y un plan nacional para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos. Estas iniciativas buscan coordinar esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil, incentivando la solidaridad y el compromiso social, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y acuerdos internacionales. La propuesta fue votada por unanimidad, destacando su relevancia como una prioridad global
| Código Fiscal
Se aprobó también la modificación de artículos del Código Fiscal, con cambios que impactan en los impuestos Automotor e Inmobiliario. La reforma incluye mayores incentivos para contribuyentes que opten por el pago anual, aumentando los beneficios actuales, que son insuficientes frente a la inflación. La medida busca fomentar el cumplimiento tributario con descuentos de hasta el 50%. Esto busca hacer más atractivo este beneficio frente a la inflación

Ante el fallecimiento del ministro Panceri

Desde la Municipalidad de Hasenkamp lamentamos el fallecimiento de Julio Panceri, ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos.
Acompañamos a su familia, amigos y compañeros de trabajo en este difícil momento, a quienes enviamos nuestras condolencias.
Q.E.P.D. Julio Panceri

38° FESTIVAL DE LA DEMOCRACIA

28 de diciembre.

⌚️ 21:30 hs.
📍 Corsódromo Municipal.
🙌🏻 Entrada LIBRE Y GRATUITA
🎶 Vamos a disfrutar, un año más, de una noche con todo nuestro folcklore.