Taller municipal de natación inclusiva para personas con discapacidad, el área de deportes y área de discapacidad de la municipalidad de Sauce de Luna invitan a participar y sumarte a esta hermosa experiencia.
Te invitamos a compartir
Ago 23
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, confirmó su presencia para el Día Nacional de la Industria que, por primera vez, se realizará en la provincia .
El evento, organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Unión Industrial Argentina (UIA), se llevará a cabo el 1 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la particularidad de que coincide con la celebración de los 20 Años de la UIER.
El funcionario nacional formará parte de la Apertura, prevista para las 11.30, junto al gobernador Gustavo Bordet, el presidente de UIA Daniel Funes de Rioja y el presidente de UIER Gabriel Bourdin. Para esta ocasión, además, se prevé la participación de toda la plana industrial del país que llegará a Entre Ríos, en el marco de una jornada histórica para la entidad por alcanzar las dos décadas de institucionalidad.
Tras el acto de bienvenida, disertarán, en primer orden, el padre Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y profesor Omar Abboud, del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), que tiene como misión promover el entendimiento, fomentar el diálogo y la convivencia pacífica, nucleando a las tres grandes religiones monoteístas.
En segundo lugar, se llevará a cabo un panel en el que expondrán economistas referentes de las tres fuerzas políticas que compiten a nivel nacional durante estas Elecciones Presidenciales 2023: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
También está prevista la disertación de Agustín Salvia, director Ejecutivo del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, y Raúl Zavalía, director Ejecutivo de la Fundación pro Vivienda Social, quienes hablarán sobre «Nuevas oportunidades, nuevas realidades».
Finalmente, expondrán los candidatos a gobernador de Entre Ríos, Adán Bahl (Más por Entre Ríos), Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) y Sebastián Etchevehere (La Libertad Avanza), a quienes se les consultará sobre los temas más relevantes para la ciudadanía entrerriana.
• 4° Jornada de Jóvenes
En la previa al Día Nacional de la Industria, el 31 de agosto se realizará la 4° Jornada de Jóvenes de UIER Joven, bajo el título “Conversaciones que transforman: un encuentro industrial para el diálogo”. El evento también será en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana y contará con cuatro paneles: diálogo interreligioso, diálogo intergeneracional, diálogo entre empresas y diálogo entre sectores, con destacados disertantes. (APFDigital)
Ago 23
Esteban Vitor, diputado de Juntos por Entre Ríos y actual candidato a senador por el Departamento Paraná, volvió a denunciar irregularidades del Gobierno Provincial con respecto a la organización de los concursos para cubrir cargos en el Tribunal de Cuentas, la Contaduría General y la Tesorería y la conformación de los jurados de los mismos.
“Es evidente que este concurso está plagado de irregularidades, ya que las condiciones han sido manipuladas a conveniencia. Al igual que se emitió un decreto específico a favor de Diego Lara para asegurar su victoria en la presidencia del Tribunal de Cuentas, ahora están haciendo lo mismo con estos cargos. Es una situación que vengo marcando hace tiempo y que parece ser una obsesión de Bordet y del Gobierno Provincial. Quieren controlar todo y por eso se están encargando de colonizar todos los organismos de control, poniendo amigos afines al color político de su gobierno, con estrechos lazos personales, atentando contra la idoneidad y la transparencia”, enfatizó Vitor.
El tema cobra relevancia nuevamente ante la continuidad del concurso que tiene por objeto cubrir los cargos de Vocal y Fiscal del Tribunal de Cuentas. “Recientemente, se han conocido los postulantes y no llama la atención que un gran número de ellos sean funcionarios públicos del oficialismo, gente que parece tener pánico de desempeñarse en la actividad privada y buscan asegurar su futuro laboral; algo por lo que, seguramente, le estarán eternamente agradecidos al Sr. Gobernador.” señaló Vitor y agregó que: “Cuando se llamó a concurso para cubrir estos cargos, dije que uno de estos concursos ya tenía nombre y apellido y manifesté que uno de ellos era el del contador Antonio Gustavo Labriola, lamentablemente no me equivoque. El hoy funcionario, puesto a dedo, del Tribunal de Cuentas de la Provincia aparece anotado en el concurso”.
Las irregularidades del procedimiento en general resultan ostensibles, ya que se han modificado nuevamente las reglas concursales e incluso, en la necesidad de lograr un concurso express, han cometido la grosería legal de constituir un único jurado para los concursos del Tribunal de Cuentas, la Contaduría General y la Tesorería, ignorando el Artículo 217 de la Constitución Provincial, que expresamente impone la constitución de un jurado para cada caso”, situación que vicia de nulidad a todo el procedimiento concursal, el que seguramente deberá será revisado, luego del 10 de diciembre cuando nuestro espacio político sea gobierno, explicó.
“Más preocupante resulta la situación cuando miramos quienes forman parte del jurado. Por un lado, el ex diputado peronista Marquez, con vínculos más que estrechos con el poder y, por otro, Leonor Winderholler, Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Crespo durante la gestión de Robles, imputada en un hecho de corrupción”
“Similares irregularidades se evidenciaron cuando modificaron la ley del Consejo de la Magistratura, con el único objetivo de poder controlar a la justicia y garantizar su futura impunidad. Los entrerrianos estamos cansados de tener que tolerar los abusos de poder, la falta de transparencia y falta de respeto por la Constitución y las reglas democráticas. El 10 de diciembre se terminan los privilegios de la política y comenzaremos a construir el verdadero camino hacia la institucionalidad”, sentenció Vitor.
Ago 16
Rogelio Frigerio, que este domingo se consagró en la interna de Juntos por el Cambio en Entre Ríos, criticó la campaña nacional su espacio y aseguró que “le faltó empatizar con lo que le está pasando a la sociedad”.
“La gente votó con bronca, está frustrada con la política y los políticos no pueden estar en otra sintonía y festejando”, dijo en alusión a aquellos políticos que se mostraron exultantes por haber ganado las PASO.3
Frigerio remarcó que “se está viviendo una de las peores crisis y lo que viene será peor”. Por eso pidió “escuchar más y estar más alerta para no llevarnos sorpresas”, como lo ocurrido con Javier Milei, que fue el gran protagonista de las elecciones primarias.
“Javier es el que mejor expresa esa bronca y de ver siempre a los mismos”, admitió Frigerio, quien a su vez hizo un llamado de atención a los candidatos nacionales de su espacio. “No se puede hablar de otra cosa que no sea de cómo resolver los problemas de la gente, en la campaña nacional de Juntos por el Cambio no se habló de eso”, se sinceró.
Para el flamante candidato a gobernador de Entre Ríos, “mucha gente la vio (a la campaña) como una pelea de espacio de poder”, al referirse a las chicanas y enfrentamientos mediáticos entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Y agregó que “la gente está cansada de eso” y pidió seducir a ese casi 30% de votantes que desistió de su derecho cívico.
En ese marco, señaló que su partido deberá aprovechar al máximo estos dos meses que quedan por delante, antes de las presidenciales del 22 de octubre, para transmitir correctamente sus ideas: “Tenemos que mostrar lo que somos y lo que la gente espera que mostremos”.
Con respecto a la devaluación del 22% post PASO que ejecutó el gobierno, Frigerio insistió que era algo que se esperaba porque ni el presidente Alberto Fernández ni el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvieron un plan. “La devaluación es algo que lamentablemente los argentinos conocemos de toda la vida, este gobierno nunca tuvo un plan, se jactó de no necesitarlo y lo único que hicieron fue tomar medidas para llegar a las PASO”, recordó.
Y agregó: “Pateaban la pelota para adelante y se les acabó la cancha. este fue un ajuste clásico en donde la gente sufre la impericia de quien los gobierna”.
Por último, al ser consultado sobre el próximo desembolso de USD 10.850 millones del FMI para tratar de contener la economía, Frigerio fue cauteloso: “Hay que ver si la plata que llega del Fondo se va a ir en otro plan platita o va a ordenar un poco la situación para llegar a un cambio de gobierno, que es inexorable”.
Convencido de que estamos frente al final del kirchnerismo, Frigerio pronosticó que “va a ser una transición difícil porque el que conduce, el presidente virtual, está en campaña y eso no tiene lógica para nadie”. Y concluyó: “El que la gente ha votado (por Alberto Fernández) se borró hace rato de su cargo”, publicó InfoBae.
Este domingo, Frigerio le ganó la interna a Pedro Galimberti y en la general salió segundo, detrás del peronista Adan Bahl (Más para Entre Ríos); el tercer puesto fue para el liberal Sebastián Etchevehere. “Somos conscientes de que gran parte del voto nuestro, en la provincia y el país, estuvo vinculado con la bronca y la frustración, cuando la gente no festeja, la política tampoco tiene que hacerlo”. Y cerró: “Tienen que escuchar lo que el voto en la urna quiere decirle a los políticos”.
Ago 16
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reafirmó su liderazgo en la coalición opositora tras haberle ganado la interna al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y ve con optimismo las elecciones generales del 22 de octubre. “Nuestro votante va a volver masivamente y vamos a hacer una gran elección”, vaticinó.
Para la titular del PRO en uso de licencia, el libertario Javier Milei se aventajó solo por un punto y medio, por lo que se ve con posibilidades de alcanzarlo y revertir la tendencia en los comicios.
“Estamos convencidos de que ahora nuestro votante va a volver masivamente y vamos a hacer una gran elección. Milei sacó solo un punto y medio por encima de nosotros”, sostuvo la referente opositora en comunicación con radio Rosario 2.
Tras las críticas del economista libertario contra su esposo, Guillermo Yanco, la exministra de Seguridad respondió: “Mi esposo es el ser más bueno del mundo, incapaz de meterse en esto. Es muy doloroso que metan a la familia, él está muy golpeado porque inventan estas cosas. Es muy triste”.
En otro pasaje de la entrevista habló además de la primaria que disputó con Rodríguez Larreta: “Lo que debatimos en la interna era si queríamos un cambio más profundo como el que proponemos o algo más moderado, más discutido. Ganó la fuerza del cambio y nuestros candidatos a legisladores”.
“La gente eligió un liderazgo con cambios de fondo y eso ordena a Juntos por el Cambio atrás de una propuesta”, concluyó.
En sintonía, desde el equipo de la ex ministra de Seguridad se mostraron convencidos de que “no habrá ningún voto de Juntos por el Cambio que se vaya del espacio”. Así lo hizo Damián Arabia, aspirante a diputado nacional y armador del PRO, quien consideró que la principal coalición obtuvo un empate con el diputado libertario, y vaticinó, optimista, que, desde las PASO a las elecciones generales, habrá una mayor crecimiento.
“Como Juntos por el Cambio estuvimos a un punto y medio de porcentaje. Al presentarte como una coalición en un competencia electoral, los votos son del espacio”, explicó en declaraciones a Splendid – 990.
Ago 16
El presidente del Partido Socialista Entrerriano y candidato a diputado provincial, Juan Rossi, celebró la victoria de Rogelio Frigerio como pre candidato a gobernador y reafirmó el apoyo del partido a “Juntos por Entre Ríos”.
“En primer lugar, le quiero agradecer a todos los entrerrianos que se acercaron a votar y a todas las autoridades de mesas y fiscales por el gran trabajo realizado durante toda la jornada. Ha sido una elección muy tranquila y eso es importante para la vida política y democrática de la provincia”, destacó el presidente del PS entrerriano.
Al ser consultado sobre los resultados, Rossi exclamó: “Los entrerrianos se han expresado claramente en favor del cambio. La victoria de Rogelio Frigerio en 13 de los 17 departamentos demuestra una gran voluntad de salir adelante de la ciudadanía y una construcción de poder con fuerte presencia territorial a lo largo y a lo ancho de la provincia”
Según los datos difundidos por el Gobierno Provincial, Juntos por Entre Ríos cosechó el 45,76% de los votos para el cargo de gobernador, frente al 38.25% del oficialista Adan Bahl. A su vez, en el cargo diputados, los resultados dejan al presidente del PS, Juan Rossi, con serias chances de ganar una banca en la legislatura provincial.
“Lo importante es garantizar la victoria de Rogelio (Frigerio) en octubre, para poder ponerle un fin a estos 20 años de estancamiento y de gobiernos justicialistas ininterrumpidos. Van a ser meses de mucho trabajo, de mucha militancia y de mucho compromiso. Estamos frente a la oportunidad histórica de ganar la provincia y ofrecerle a los entrerrianos soluciones concretas a sus problemas”, cerró Juan Rossi.
Ago 16
Esteban Vitor, actual diputado provincial y candidato a Senador por el departamento Paraná, brindó declaraciones sobre lo que dejaron los comicios del pasado domingo.
“Si bien a nivel nacional hemos tenido una elección atípica, desde Juntos por Entre Ríos nos sentimos sumamente satisfechos por el rotundo éxito que logramos alcanzar en nuestra provincia, un éxito que coloca a Rogelio Frigerio en una posición cercana a la gobernación“, aseguró.
“Nuestra victoria fue absoluta, abarcando la victoria en 13 departamentos, incluida la capital, Paraná. Es notable destacar que a pesar de enfrentarnos poder político que viene gobernando esta provincia hace 20 años con toda la maquinaria provincial a su favor y control de la mayoría de los municipios por parte solo lograron equiparar el número de votos que obtuvieron en la elección de 2021”, comenzó Vitor.
En relación a la campaña, el legislador explicó: “Dedicamos mucho esfuerzo significativo para llevar nuestras propuestas a cada rincón de la provincia, enfocados en las verdaderas necesidades de la ciudadanía, eso nos permitió que los entrerrianos vean en Rogelio Frigerio la oportunidad histórica de cambiar y transformar la provincia”.
“Los datos oficiales han dejado en evidencia un claro éxito de nuestro candidato en la interna partidaria, y aún más destacable es el resonante triunfo de Juntos por Entre Ríos, obteniendo el 45% de los votos, en contraste con el 38% obtenido por el oficialismo, que respalda a Adán Bahl como el aspirante a la gobernación.
“Personalmente, quiero agradecer a todos los militantes, a todos candidatos que se pusieron la campaña al hombro y llevaron esta propuesta de cambio y transformación a cada uno de los entrerrianos. En octubre tenemos la gran final y es importante que sigamos caminando y mantengamos vivo ese entusiasmo que nos va a permitir ganar la gobernación y ponerles fin a 20 años de estancamiento”, sentenció Vitor.
Ago 14
Ago 14
El cronograma electoral continuará su marcha y mañana comenzará a realizarse el escrutinio definitivo, el único que tiene validez legal.
Este martes a las 18 se iniciará el proceso de recuento para determinar las cifras finales que alcanzó cada postulante y oficializar a aquellos que ganaron sus internas y a los que superaron el piso del 1,5%.
El escrutinio definitivo es realizado por la Justicia Electoral y es el único con validez legal: el provisorio lo lleva adelante el Poder Ejecutivo y sólo tiene fines informativos.
Otras de las fechas importantes que se vendrán en los próximos meses serán el inicio de la campaña hacia las generales; los debates obligatorios y los comicios del 22 de octubre.
Fechas destacadas
– 15 de agosto: a las 18 inicio del escrutinio definitivo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO);
– 2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales;
– 17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual;
– 22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos;
– 27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio;
– 1º de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia);
– 8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia);
– 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral;
– 22 de octubre: elecciones generales;
– 12 de noviembre: debate presidencial obligatorio (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta);
– 19 de noviembre: eventual balotaje.