

Abr 05
Abr 05
En el marco de la Reforma Tributaria 2025 impulsada por el Gobierno de Entre Ríos, la Administradora Tributaria (ATER) detalló una serie de medidas que alivian la carga fiscal del sector transporte, promueven la inversión y reconocen el esfuerzo de quienes generan empleo y desarrollo desde la provincia.
Entre ellas, se destacan beneficios para empresas de transporte, usuarios particulares y actividades productivas rurales, incluyendo la exención total del Impuesto Automotor para maquinarias de trabajo afectadas a tareas rurales, siempre que se cumplan condiciones como la generación de empleo, la radicación en zonas estratégicas o la implementación de buenas prácticas.
«En línea con los objetivos definidos por el gobernador Rogelio Frigerio, el nuevo esquema tributario apunta a consolidar un sistema más justo, eficiente y promotor del desarrollo económico. Queremos acompañar y respaldar a quienes invierten, generan trabajo y eligen cumplir con sus obligaciones fiscales en Entre Ríos», sostuvo el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell.
Reducción de alícuotas para el transporte
Uno de los beneficios más relevantes es la alícuota reducida del 1,5 por ciento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para las empresas de transporte de carga y pasajeros que tengan radicada en Entre Ríos la totalidad de sus unidades afectadas a la actividad. Esta medida implica una reducción del 25 por ciento respecto de la alícuota general del 2 por ciento, y apunta a premiar a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y operan desde el territorio entrerriano.
Incentivos a la renovación de flotas y mejoras en competitividad
Otro eje clave de la reforma es la reducción del 80 por ciento en el impuesto a los Sellos para la inscripción de vehículos de trabajo 0 km ¿como camiones, ómnibus y acoplados¿ siempre que estén afectados a actividades productivas y radicados en Entre Ríos. Esta medida busca facilitar la renovación de flotas, mejorar la seguridad vial y fortalecer la competitividad del sector.
En esa misma línea, se dispone una reducción del 45 por ciento en el Impuesto a los Sellos para la compra de vehículos 0 km de uso particular, con una nueva alícuota del 1,25 por ciento, lo que representa un incentivo directo al consumo y a la renovación del parque automotor.
Además, se incorpora una exención total del Impuesto Automotor por cinco años para los vehículos eléctricos y medios de transporte que utilicen tecnologías basadas en energías alternativas, lo que refleja un fuerte compromiso con la movilidad sustentable, la transición energética y el cuidado del ambiente.
«Estas herramientas fiscales fueron pensadas para acompañar a los sectores que mueven la economía real, impulsan la innovación y están comprometidos con el desarrollo local», concluyó Korell.
Abr 05
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
En el encuentro presidido por Schneider y Donda, también participaron el coordinador general del ministerio, Hernán Jacob, y los presidentes municipales de Crespo, Diamante, Viale, Tabossi, Villa Libertador San Martín, San Benito y Villa Urquiza.
Durante la jornada de trabajo, se establecieron los primeros criterios técnicos para definir los tramos de caminos rurales a intervenir, así como la implementación de una metodología ágil y dinámica que permitirá a los municipios asumir el mantenimiento de trazas ubicadas más allá de sus ejidos, con respaldo económico de la provincia. En ese marco, se hizo entrega de un cálculo preliminar sobre los kilómetros y ejidos zonas que quedarían bajo la responsabilidad de cada localidad, incluyendo la delimitación de sus respectivas tramas zonales.
«Este encuentro de trabajo fue muy positivo y forma parte de la decisión política del gobernador Rogelio Frigerio de descentralizar la Dirección de Vialidad, con el objetivo de volver más eficiente el trabajo de conservación de los caminos de la producción», sostuvo el ministro Schneider. Y agregó: «Estamos avanzando con los municipios que manifestaron interés en sumarse a esta nueva modalidad que llevamos adelante desde el gobierno provincial. El objetivo es comenzar con los caminos vecinales, fortaleciendo el trabajo conjunto para brindar mejores servicios de mantenimiento en las zonas rurales», señaló el ministro Schneider.
También destacó que «la ruralidad es fundamental para el desarrollo productivo y territorial de nuestra provincia. Necesitamos caminos en condiciones para garantizar el trabajo, la movilidad y la calidad de vida de los vecinos. Por eso el gobernador tomó la decisión de descentralizar y sumar a los municipios en estas acciones».
Por su parte, el director de Vialidad, Exequiel Donda, expresó: «Esta fue la primera reunión para avanzar en este esquema de trabajo conjunto. Creemos que, con la participación activa de los gobiernos locales, vamos a lograr mejores resultados. Una mayor inversión y un rol más protagónico de los municipios se traducirá en caminos en mejores condiciones. También, la idea es continuar durante el año convocando a más localidades para ampliar esta iniciativa».
Respecto a los plazos, se informó que el proceso continuará con los trabajos técnicos por parte de la Dirección de Vialidad Provincial, y se acordó elevar los borradores de los primeros convenios para su consideración en los próximos 15 días, para luego proceder a la firma de los primeros acuerdos.
Abr 05
Un siniestro vial se produjo durante la tarde de este viernes en el cruce entre nuestra localidad y El Pingo que dejó el saldo de un joven fallecido.
Los vehículos involucrados son un auto y una camioneta y el accidente ocurrió en el cruce de las rutas provincial 32 y nacional 127.
De acuerdo a los primeros datos, en el lugar, y por causas que se deberán establecer, chocaron una camioneta VolksWagen Amarok, color blanca y un automóvil, con el trágico saldo de una persona fallecida.
Desde la Policía confirmaron que el accidente ocurrió cerca de las 16, y tomó intervención personal policial de la Comisaría El Pingo.
La camioneta VW Amarok era conducida por un hombre de 45 años, oriundo de Córdoba, quien iba acompañado por otras cuatro personas, con destino a Brasil.
Según los primeros informes, al llegar al cruce con la ruta provincial 32, la camioneta impactó contra el Mazda que circulaba de sur a norte.
Producto del fuerte impacto, el conductor del automóvil, un joven de 22 años oriundo de Hasenkamp, perdió la vida.
En la escena del siniestro intervinieron Policía Científica para realizar las pericias correspondientes, así como también Bomberos Zapadores y una médica de policía.
Recomiendan a los conductores extremar las precauciones en la zona y respetar las señales de tránsito.
Abr 04
Abr 04
Abr 04
Abr 04
Allí, la vicegobernadora y las autoridades sindicales conversaron sobre la desfinanciación de la obra pública a nivel nacional y sus consecuencias para los trabajadores de Vialidad Nacional de la provincia.
Al respecto, Raúl Meza valorizó la posibilidad es este encuentro con la vicegobernadora Aluani: “Lo que estamos pasando está directamente relacionado a todos los entrerrianos, porque las rutas son las que nos nutren de la producción, del turismo, de poder visitarnos entre sí y de hacer un uso de nuestra libertad de comunicarnos”.
También expresó que los trabajadores del sector “estamos viviendo un momento muy complicado, a lo que se agrega que tenemos un anuncio de un decreto de un achique de un 30% del personal de Vialidad Nacional”. Con respecto a ello, detalló que “Vialidad Nacional está compuesta en la provincia de Entre Ríos por 160 trabajadores y si hablamos de un 30% es muy complicado” y que “en pocos días, con este mismo plantel, nos vamos a hacer cargo del corredor 18 que incluye la Autovía 12 desde el puente Zárate-Brazo Largo, la Autovía 14 hasta Mocoretá, la A015, la 135, la 136 y el viaducto de Rosario”.
“Instamos a participar a quienes nos gobiernan en la provincia y pedirles ayuda para que esta situación tenga un cambio, un giro, en donde podamos llevar tranquilidad a los usuarios de las rutas de trabajo”, remarcó.
Abr 04
Abr 04
Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.
La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde dio cuenta que, es el área sembrada más baja de los últimos nueve años. La causa de la reducción del área se relaciona fundamentalmente por los daños registrados en el ciclo 2023/24 por las enfermedades que transmite la chicharrita del maíz. En segundo lugar, a la posibilidad de que en el Pacífico Ecuatorial se instalara el fenómeno de “La Niña”, lo cual ocasiona una reducción del monto de las precipitaciones esencialmente en el trimestre noviembre – diciembre – enero y es coincidente con el periodo crítico del maíz de primera.
Según el SIBER, para reducir el impacto de la chicharrita del maíz, los agricultores optaron por concentrar la siembra fundamentalmente entre fines agosto a mediados de septiembre. Por lo tanto, el maíz de primera abarcó el 96 %, mientras que el 4 % restante corresponde al maíz tardío y de segunda.
Por otra parte, de las 11.350 ha de maíz sembradas a partir de diciembre, el 53 % (6.000 ha) correspondieron a maíz tardío, mientras que el maíz de segunda sobre rastrojos de trigo abarcó el 47 % (5.350 ha).
El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy) abarcó el 52 % (154.900 ha) del área total implantada, donde se destaca Gualeguaychú con una participación del 21 %. (Informe: Bolsa de Cereales de E.Ríos)