Paraná: Disertación sobre el uso de la Inteligencia Artificial en las aulas

 

Una charla sobre el uso de la Inteligencia artificial en las aulas que estará a cargo del Ing. Mario Cwi, se realizará este martes 5 a las 17 y es organizada por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader .

Se reflexionará acerca del uso de esta tecnología en las aulas y la posibilidad de sumarla a las nuevas estrategias pedagógicas.

La actividad es abierta y gratuita, se realizará en el Salón de actos de la Escuela Normal “José María Torres” de Paraná y está destinada a estudiantes de carreras docentes, docentes, directivos y público en general interesado en la temática.

Es organizada por las Cátedras: Educación y TIC, Accesibilidad Educación y TIC y Seminario de Tecnología Educativa de los profesorados de Inicial, Especial y Primaria de la FHAyCS.

El objetivo de la charla es reflexionar sobre marcos teóricos y socializar propuestas didácticas orientadas a desarrollar en nuestros estudiantes, capacidades para vivir, trabajar y continuar estudiando en un mundo cada vez más atravesado por la Inteligencia Artificial.

Se abordarán interrogantes como como: ¿Qué aspectos de la Inteligencia Artificial serían deseables de ser enseñados, y posibles de ser aprendidos en la escuela? ¿Cómo incluir, con sentido pedagógico, la IA para potenciar los procesos de enseñanza y de aprendizaje? ¿Cómo favorecer en el aula un pensamiento reflexivo en relación con las posibilidades, proyecciones e implicancias de la IA? ¿Cómo abordar la IA en la formación docente?

 

Columna de opinión: Las tres patas de un pacto vergonzante

 

Por
Alberto Rotman
Ex Diputado provincial
UCR-JxC

Los resultados de las ultimas elecciones PASO, evidencian claramente el pacto entre La Libertad Avanza de Javier Milei y el Kirchnerismo, con Sergio Massa como cabeza visible.

Ambas coaliciones tienen en común la intolerancia, el fundamentalismo y el poder como única doctrina. Este pacto no escrito cuenta con la complicidad de la mayor parte de la cúpula sindical que mira para el costado ante los mas de 20 millones de pobres y los 5 millones de indigentes producidos, en gran parte, como consecuencia del ajuste salvaje del gobierno y la inflación desbocada provocada por la impericia del peor gobierno que hasta ahora conocemos.

La historia nos cuenta que siempre en las profundas crisis aparecen los salvadores de la patria con locos proyectos, que ante la parálisis social provocada por el miedo, germinan en parte de la sociedad, tentadores enunciados que carecen de la solides necesaria que la situación actual amerita, estos son los outsider de ocasión que anuncian como un mesías, fáciles soluciones. La historia nos recuerda que esto pasó en algunos países con graves y catastróficos resultados.

Como nunca ocurrió en nuestra joven Democracia hoy vemos un peronismo gobernante inexistente, anárquico, sin poder, y sin ideas, que nos está dejando como herencia un gobierno al mejor estilo del ‘Cambalache’ de Discépolo.

Como consecuencia de ello y evidenciando su incompetencia afloran algunos rasgos que arrastran de sus orígenes, como el autoritarismo que se evidencian en algunas frases amenazantes , pronosticando la disolución del país en caso que el peronismo pierda esta elección. Estos señores deben pensar todavía, que ellos están ahí obedeciendo un mandato divino, ignorando que ese autoritarismo congénito que periódicamente sale a la luz, los emparenta con el más puro nazi fascismo.

La tercera pata de este pacto, son algunos caciques sindicales que formando parte de la CGT, hoy por acción u omisión, se olvidaron que representan a todos los trabajadores de este país cuya institución debería ser la rectora de los verdaderos derechos laborales. Lastimosamente se ha convertido en una oficina mas de partido Peronista con dirigentes vitalicios y hereditarios, encaramados sospechosamente en el poder desde hace varias décadas. Siguiendo su camaleónica forma de actuar, esta Institución, por las dudas , ya acerco filas con Milei y/o su seguidores.



Las elecciones PASO, dejaron algunas sorpresas, como el derrumbe del peronismo y el ascenso de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, mientras que Juntos por el Cambio sinceró sus liderazgos, encumbrando en la Nación a Patricia Bullrich como líder de esta Coalición y a Rogelio Frigerio en la Provincia.

Además algunos hechos posteriores indicarían que, entre el Peronismo y los Libertarios está en marcha un acuerdo no escrito. Esto lo indican algunas actitudes en la cámara de Diputados, o en algunas listas compartidas en el Cono Urbano y otras actitudes con declaraciones edulcoradas entre ellos. ¡En política nada ocurre por casualidad!.

El Peronismo gobernante, veterano de cien batallas políticas, sabe perfectamente que con Milei será fácil llegar a un acuerdo non santo, no así con JxC, quienes vienen actuando con la responsabilidad que la situación actual requiere, siendo además el único que tiene equipos técnicos trabajando adecuadamente con la dedicación y el conocimiento adecuado para salir a flote del desastre de este verdadero cambalache que están dejando.


Faltan menos de dos meses para que el pueblo Argentino concurra a las urnas. Esta vez el voto de cada uno será esencial. Se juega el presente y el futuro de nuestra República. Por todo ello pido a los Entrerrianos no dejarse engañar por soluciones milagrosas dibujadas con frases grandilocuentes, ni tampoco con las promesas del oficialismo de hacer ahora, lo que no supo hacer en los 4 años de gobierno, ni asustarse por los augurios violentos de jefes sindicales encaramados en sus estructuras desde hace décadas.


Llegó la hora del cambio y ese cambio debe venir de la mano de Juntos por el Cambio cuyos jóvenes, mujeres y hombres, ESTAN PREPARADOS PARA HACERSE CARGO DEL GOBIERNO

JORNADA RECREATIVA PARA ADULTOS MAYORES.

El sábado 9 de septiembre los esperamos para pasar una hermosa tarde.

MESA MUNICIPAL DE SALUD MENTAL

Se realizó el lanzamiento de la Mesa Municipal de Salud Mental establecida por la Ordenanza Nº 274/2023, que fue el resultado de un largo trabajo del equipo interáreas de la Municipalidad, en torno a la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.
👉🏻 El objetivo de la misma es planificar, diseñar y coordinar las políticas públicas de prevención y asistencia de la salud mental, promoviendo la plena implementación de la Ley Nacional 26.657, incluyendo al sistema público, privado y de seguridad social, desde un modelo de abordaje comunitario y desde la perspectiva de derechos humanos. Esto es fundamental, dada la problemática que atraviesa nuestra sociedad, la participación activa y coordinada de todas las instituciones y organizaciones que conforman el entramado social local.
🙌🏻 Queremos agradecer la participación del Licenciado en Psicología @lucho.grasso quien fue un agente de consulta durante todo el proceso de conformación de la Mesa Municipal de Salud Mental.

Weiss anunció más viviendas para Viale

El presidente Municipal de Viale, Carlos Weiss, acompañado por el secretario de Gobierno, Enzo Heft y por la secretaria de Promoción Social, María Esther Gambelín, brindaron una conferencia de prensa en la que anunciaron el lanzamiento de un nuevo Programa de Construcción de Viviendas en esa ciudad.

“Hoy es un día muy especial. Cerramos una etapa en la que pudimos cumplir el sueño de la casa propia de 60 familias de la ciudad. Este mega proyecto comenzó en 2016 y en agosto de 2017 ya habíamos entregado nuestra primera vivienda. Quiero agradecerles a todos los vecinos que confiaron en el municipio para que administremos los ahorros para cumplir este importante anhelo”, señaló Weiss.

Durante la conferencia, el intendente Weiss anunció un nuevo programa de viviendas: “Sabemos que muchas familias están esperando este momento. A partir del 1 de septiembre vamos a habilitar la inscripción para el nuevo Programa de Viviendas. En esta oportunidad la construcción contempla entre 30 y 120 viviendas”, explicó

El programa tendrá condiciones similares al Círculo Cerrado de Viviendas. La construcción será de 55 metros cuadrados y se financiarán en 120 cuotas a valor de bolsa de cemento. A su vez, si bien es requisito contar con terreno propio para participar del sorteo, los interesados pueden inscribirse de igual manera y comenzar a pagar las cuotas, a pesar de no contar con el terreno.

“Le recomendamos a los vecinos que quieran inscribirse que se acerquen al municipio o a las oficinas de Desarrollo Social, o que consulten las redes sociales oficiales donde vamos a difundir las bases y condiciones del programa”, cerró Carlos Weiss. (Fuente: Prensa Weiss)

Gainza y Azcué: “Llegó el momento de un cambio generacional para Paraná y Concordia”

 Tanto Emanuel Gainza como Francisco Azcué fueron los candidatos más votados entre las propuestas para gobernar las ciudades de Paraná y Concordia .

Se reunieron en la capital provincial y afirmaron que son parte de una renovación generacional que quiere recuperar un estilo de cercanía con el vecino e incorporar nuevas propuestas a la planificación de sus ciudades

Tienen 35 años y 36 años, fueron los candidatos a Intendentes de Paraná y de Concordia que ganaron la interna de Juntos por Entre Ríos e incluso obtuvieron más votos que el ganador de la primaria del oficialismo peronista: uno milita en el PRO desde los orígenes del partido y el otro hizo las inferiores en la UCR y, luego de un paso por la órbita judicial -donde se desempeñó como fiscal- decidió volver a pisar la arena política.


“Con Francisco somos parte de una renovación generacional que está dispuesta a dar una vuelta de página en las dos ciudades más importantes de Entre Ríos y creemos que  es momento de implementar nuevos estilos y formas de gestión”, sostuvo Emanuel Gainza, quien destacó la necesidad de que “los funcionarios vuelvan a estar en la calle, encima de los problemas y pensando soluciones más creativas y eficientes para nuestras ciudades”.

“Ambos tenemos mucho entusiasmo, nos sobra energía y ganas para encarar el desafío que tenemos por delante; el acompañamiento de los vecinos el 13 de agosto nos dio un fuerte espaldarazo para fortalecer nuestros proyectos y por eso es importante que trabajemos juntos para compartir experiencias y pensar acciones conjuntas para la etapa que viene”, expresó el candidato a Intendente de “Amor x Paraná” (Juntos por Entre Ríos).

Por su parte, el concordiense Francisco Azcué coincidió con los conceptos de Gainza y agregó que para él “el desafío es aún mayor porque implica cambiar décadas y décadas de un modelo incrustado que se fue turnando para gobernar a la ciudad y a Entre Ríos, y que lamentablemente convirtió a Concordia en la ciudad más pobre de la Argentina”.

“Con Emanuel somos dos jóvenes que estamos convencidos de la necesidad de poner en escena un nuevo mecanismo que implica -principalmente- laburo en equipo, escucha a los vecinos y pisar el territorio para saber de primera mano qué es lo que pasa y así tener más herramientas para resolver problemas concretos”, subrayó.

“En mi caso dejé el Poder Judicial porque estoy seguro que estas elecciones son un punto de inflexión para mi ciudad y que se están jugando dos modos de hacer política: a uno ya lo conocemos y hace 40 años que gobierna Concordia, el otro es el que expresa nuestro esquipo. Llegó el momento de dar el volantazo”, aseguró.

Tras el encuentro, Gainza anunció que junto a Azcué están intercambiando las propuestas que elaboraron de cara a las PASO con el fin de potenciar cada una de sus plataformas electorales y que están preparando acciones concretas para integrarlas a las campañas de Patricia Bullrich a la Presidencia y a la de Rogelio Frigerio para la Gobernación. (APFDigital)

Colombatto ponderó a los jóvenes que conducen la Rural de Hasenkamp

Informe: Danilo Lima-Código Campo.
El presidente de Farer consideró “un ejemplo” esa participación gremial que, remarcó, debiera ser un mensaje para toda la dirigencia argentina. “En la renovación, la alternancia y la responsabilidad está gran parte de las soluciones para el país”, enfatizó.

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Ignacio Colombatto, `elogió este viernes en Hasenkamp, al participar del acto de inauguración de la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural local, la participación de los jóvenes en esa entidad. “Miro la Comisión Directiva de esta rural y me lleno de alegría. Estamos en una rural poblada de gente joven, de nóveles dirigentes que se han incorporado al gremialismo rural entendiendo que en la participación y en el compromiso está la llave para el futuro de cualquier actividad”, afirmó Colombatto, y remarcó: “Hoy Hasenkamp nos da el ejemplo. La dirigencia necesita de estos brotes verdes que lleguen con ímpetus, ideas, valores y el firme compromiso de defender la producción”.

Lo de Hasenkamp, añadió, debiera ser un mensaje para toda la dirigencia argentina. “En la renovación, la alternancia y la responsabilidad está gran parte de las soluciones para este país”, opinó.

“Los aplaudo y los animo”, les dijo a los jóvenes de Hasenkamp, pero les advirtió que como gremialistas no trasnitaràn por “un camino poblado de flores” sino que “habrá espinas y sinsabores”.

El ruralista, si bien se mostró menos crítico que en otras oportunidades –en Villaguay y Federal había lanzado munición gruesa que molestó mucho al oficialismo–, no pudo evitar hablar de política. “Este golpe de atención que dieron las urnas hace un par de semanas no puede quedar en una anécdota electoral. Debe ser tomado en la dimensión que implica. Más allá de las pertenencias y las ideologías, una gran parte del pueblo argentino pegó un grito fuerte que atravesó la nación. Un grito que venía pegando pero que en las soledades individuales no se escuchaba. Y ese grito fue claramente contra la política y el que no quiera escucharla es porque no le conviene o porque no entiende nada”, enfatizó.

Colombato, al analizar los resultados de las PASo, dijo que “una gran porción del país agarró a la política de la solapa para que se despertara, para que reaccionara y escuche. Para que deje los privilegios. Para que deje la rosca y se ponga a resolver los problemas de la gente. Gritó que quiere cambios profundos en las formas y en las caras. Dijo basta de lo mismo. Por todo esto les digo, por favor, escuchen al docente, el enfermero, el policía, al productor, escuchen de una vez por todas”.

Con el foco puesto en Entre Rìos, el presidente de Farer señaló que la provincia “no puede esperar más para empezar a despegar” y reclamó que euien asuma el 19 de diciembre “deje los eslóganes de lado y comience a pensar la Entre Ríos productiva. Tenemos la gente, la capacidad, la maquinaria, sólo hace falta un Estado que promueva, incentive y nos saque el pie de la cabeza con impuestos”.



Foto gentileza Omar Geminiani

Goltz pidió un Estado que acompañe al productor y no un socio desleal y forzoso

 

Informe: Danilo Lima-Código Campo

El presidente de la Sociedad Rural de Hasenkamp se quejó por los impuestos “confiscatorios, discriminatorios y distorsivos” y por las intervenciones en los mercados. Criticó, además, a los funcionarios que se ofenden cuando reciben críticas de los ruralistas.

En un país que “se encuentra a la sombra” por gobiernos de turno “inoperantes”, el presidente de la Sociedad Rural de Hasenkamp, Iván Goltz, expresó su solidaridad con la gente de campo –productores y trabajadores rurales– durante el acto de inauguración de una nueva edición de la Expo Ganadera de la entidad, en donde expresó duras críticas al oficialismo porque “no dan previsibilidad a futuro y no generan un gramo de confianza”.

Aun así, remarcó, el campo “sigue apostando con trabajo, inversiones y sacrificios, porque sabemos del potencial” del sector, que genera más de un tercio de la fuerza laboral del país, que “sostiene día tras día el trabajo productivo, trabajo que produce el arraigo de la gente en distintos lugares generando la educación, la cultura y la construcción de una sociedad viva y próspera”

El Estado argentino, de acuerdo con la mirada de Goltz, “debe tener como prioridad darles a los ciudadanos los servicios de seguridad, salud, educación, justicia, moneda fuerte e infraestructura y el campo en estos momentos es el que más contribuye a que el Estado pueda cumplir con esa función, ya que el aporte de impuestos del común de las actividades es del 42%, y el campo entrega en concepto de impuestos un 70%”.

Por esa razón, subrayó, el campo necesita “un Estado que lo acompañe a producir y no un socio desleal y forzoso que a través de impuestos confiscatorios, discriminatorios y distorsivos, que se van acumulando sin lógica y sentido, ya sea a nivel nacional o provincial, no hacen más que poner en jaque a miles de productores”.

“En un Estado con sentido común trabajarían para abrir mercados”, añadió el ruralista, pero en la Argentina, por el contrario, se aplican “intervenciones oportunistas, como las cuotas de exportación o la prohibición de importaciones indispensables” que “falsean costos y precios, encadenan la libertad de comercio y desalientan cualquier plan de inversión o crecimiento”.

Enumeró “una emergencia agropecuaria casi obsoleta que no sirve para nada” y “las famosas retenciones de las cuales nunca se expresa en dónde el Estado, como si fuera un acreedor privilegiado, se ha quedado con la poca ganancia de los productores”.

Los caminos

Como sucede en cada exposición rural, en Hasenkamp también hubo quejas por el estado de los caminos rurales que “se convirtieron en un escollo terrible” para los productores”, cuestionó Goltz, al tiempo que hizo un reclamo puntual ante “la falta de la coparticipación prometida a los consorcios camineros zonales que dejan en descubierto la inoperancia de este gobierno de turno, con soberbia y poca coherencia para reconocer los errores o escuchar y atender a las entidades rurales cuando se les pide una audiencia para contarles las realidades que viven los productores”.

Por el contrario, criticó, “(los funcionarios) se ofenden” cuando los ruralistas “les decimos algo que no les gusta en nuestros actos, tratándonos de barrabravas o patoteros”.

Obras

Goltz, en otro orden, aprovechó el acto de inauguración de la expo para realizar un repaso de su gestión al frente de la Sociedad Rural de Hasenkamp, que transita el segundo año, y agradecer a quienes lo acompañan en la comisión directiva porque “se transformó en un gran grupo de amigos que trabajamos codo a codo tratando de agregar nuestra impronta para potenciar y mejorar nuestra Rural”.

Recordó, en este sentido, que “hemos logrado realizar el tendido eléctrico subterráneo y toda la línea interna de nuestro salón de usos múltiples y seguimos con las terminaciones en la cocina”.

Destacó, en esta línea, el cambio de la balanza de hacienda por una nueva con celdas electrónicas y tiketeadora, e informó que “ya hemos adquirido los materiales y comenzaremos la remodelación las tribunas y el techado”, que  se extenderá abarcando la pista central.

 

El presidente de la Sociedad Rural de Hasenkamp se quejó por los impuestos “confiscatorios, discriminatorios y distorsivos” y por las intervenciones en los mercados. Criticó, además, a los funcionarios que se ofenden cuando reciben críticas de los ruralistas.

Intendentes de Juntos por Entre Ríos quieren reunirse con Bordet para analizar el impacto de la crisis

El Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos se reunió en Nogoyá luego de las PASO, en un encuentro donde buscaron mostraron unidad y llamaron a “seguir ocupándose de la difícil situación económica por la que atraviesa la Argentina en todo su territorio”.

Los jefes comunales de la oposición dijeron que hay un “proceso inflacionario inédito” y que los municipios “con sus recursos económicos genuinos vienen haciendo frente a la contención social, garantizando derechos a los vecinos, garantizando los servicios básicos y acompañando los procesos paritarios que se van dando en un contexto de imprevisión y con falta de certezas”.

“Aunado al proceso inflacionario, el Gobierno nacional tomo la decisión de devaluar en más del 22% el tipo de cambio, lo que genera un ingrediente severo para poder hacer frente desde las municipalidades a todas las necesidades básicas de los vecinos“, cuestionaron.

En este sentido, los intendentes que forman parte de ambos sectores internos de la oposición pidieron reunirse con el gobernador Gustavo Bordet.

“Ante esta situación económica extrema, se pedirá reunión con urgencia al Señor Gobernador de la Provincia para encontrar juntos los mecanismos financieros que permitan amortiguar y paliar la crisis, sabiendo que el único camino para transitar este difícil momento es haciendo esfuerzos compartidos con el Gobierno Nacional y Provincial”, concluyeron.

Frigerio y Galimberti sellaron la foto de unidad

El candidato a gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y su competidor interno en las PASO de Juntos por Entre Ríos, Pedro Galimberti, se reunieron en Buenos Aires. Los dirigentes de la coalición opositora sellaron así la foto de unidad que necesitaba el espacio para encarar la campaña rumbo a las Elecciones Generales con la posbilidad cierta de retener los votos que la fuerza obtuvo en las Primarias.

Cabe destacar que si bien Frigerio ganó cómodamente la interna –268.630 (83%) a 57.715 (17%)– y JxER fue la fuerza más votada, el exministro del Interior no logró ser el precandidato con más apoyos, dado que Adán Bahl, de Más para Entre Ríos, lo aventajó en términos individuales por casi 6 mil votos: cosechó 274.478.

La imagen de unidad que se estampó en las últimas horas busca echar por tierras las especulaciones derivadas de una interna que tuvo mucho fuego cruzado, especialmente del lado de Galimberti, que no pudo pegar con los dos precandidatos presidenciales en las PASO: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El enojo del exintendente de Chajarí lo llevó incluso a recurrir a una instancia nacional, mientras acusaba a los principales dirigentes de la UCR nacional y provincial, Gerardo Morales y Amado Fuad Sosa, de una “labor servil y sumisa”. “Sólo pedimos igualdad de condiciones”, resaltó el ahora diputado nacional. Su reclamo no tuvo eco.

Consultado por el tema durante la campaña, Frigerio le bajó el tono al debate. “No tengo dudas de que va a acompañar”, resaltó en la previa de las elecciones del 13 de agosto, anticipando la imagen de este jueves.

La foto del exministro con el dirigente radical posiblemente conlleve además la promesa de una unificación de equipos y lugares en un eventual gobierno de Juntos por Entre Ríos en caso de alzarse con una victoria en octubre. (BICAMERAL)