El intendente de Viale, Carlos Weiss, anunció una serie de medidas significativas destinadas a aliviar la carga financiera de los contribuyentes locales.
“Estas medidas dispusieron la eliminación de 39 tasas que afectan directamente a los ciudadanos, promoviendo así un alivio económico para las familias y empresas de la comunidad” expresó el intendente.
Weiss destacó luego “el compromiso de la gestión con el bienestar de los vecinos de Viale, remarcando la importancia de poner en marcha estas eliminaciones. Nuestra prioridad es aliviar la carga financiera de nuestros vecinos y empresarios. Queremos que Viale sea un lugar donde todos puedan prosperar, y estas medidas son un paso importante en esa dirección, en el actual escenario socioeconómico complejo donde entendemos plenamente el esfuerzo de la sociedad, estamos convencidos de que debemos liderar con el ejemplo”, remarcó
Las medidas más significativas incluyen:
Eliminación de Tasas en el Complejo Polideportivo: se eliminan las tasas asociadas al uso de quinchos, energía eléctrica, churrasqueras e instalación de carpas. Esta decisión busca fomentar la participación en actividades deportivas y recreativas en el municipio.
Conexiones Precarias para Obras en Construcción: Las conexiones se realizan de manera definitiva sin costo adicional, facilitando así el desarrollo de proyectos de construcción.
Eliminación Completa del Régimen de Sanciones: Las sanciones se regirán exclusivamente por el código de faltas, lo que simplificará los procedimientos.
“Estas reducciones de tasas son un claro ejemplo de nuestro deseo de fomentar un entorno propicio para el crecimiento y la prosperidad de la ciudad. Consideramos que de esta manera Viale se posiciona como un lugar más accesible y amigable para sus ciudadanos y emprendedores” concluyó Weiss.
Sep 26
Viale: Weiss anunció la eliminación de tasas municipales
Sep 18
Sauce de Luna: Concurso Fotográfico por los 150 años de la localidad




Sep 18
FIESTA DEL MÚSICO HASENKAMPENSE.

Sep 18
Vitor: “Quieren dejar todo listo para garantizarse la impunidad cuando se vayan del gobierno”
El diputado provincial y candidato a senador, Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos), sostuvo que “nosotros hablamos con la verdad y cuando denunciamos lo hacemos desde la certeza y basados en la legislación vigente. Dijimos que los concursos para la creación de la Fiscalía Anticorrupción estaban direccionados a favorecer a los amigos del gobierno y ahora la justicia nos da la razón”, enfatizó.
Al conocerse el fallo por una cautelar sobre los concursos del Consejo de la Magistratura y sobre los que Vitor hizo duras declaraciones a la prensa, manifestó: “Finalmente la justicia viene a confirmar lo que venimos repitiendo: que este concurso es un mamarracho, un escándalo. Al igual que los concursos para otros organismos de control, como la Contaduría, la Tesorería y el Tribunal de Cuentas. El oficialismo tiene miedo de perder sus privilegios, por eso quieren dejar todo listo para garantizarse la impunidad cuando se vayan del gobierno”.
El legislador explicó: “La justicia paró un concurso cuya prueba de oposición tendría que estar realizándose hoy (lunes) y eso es algo muy poco habitual para este tipo de procesos, lo que muestra que viene plagado de irregularidades y arbitrariedades. Este fallo confirma que la situación es realmente grave”.
Finalmente, Vitor, señaló: “Hace meses que venimos denunciando que el gobernador Bordet viene preparando su retirada nombrando amigos en lugares claves y llamando a concursos que están arreglados. El Consejo de la Magistratura es un lugar clave para resguardar la calidad institucional y la Fiscalía Anticorrupción es fundamental para la transparencia del estado. Nuevamente el oficialismo se empeña en intentar ensuciar la independencia de los poderes y por ende la democracia misma”, concluyó.
Sep 15
Peregrinación: cuenta regresiva para la Hasenkamp-Paraná
La 41° edición de la Peregrinación de los Pueblos que une Hasenkamp con Paraná se realizará los días 13 y 14 de octubre bajo el lema “Madre, enséñanos a construir y sanar la Patria”.
A poco menos de un mes de comenzar a caminar, desde la organización realizarán distintas reuniones de servidores para preparar la tradicional marcha de fe. En Paraná, tendrá lugar el 17 y 24 de septiembre a las 15 en el Santuario La Loma. Los requisitos para participar son los siguientes: ser mayor de 18 años y haber formado parte de la peregrinación en algún momento, precisó UNO ENTRE RIOS.
El viernes 13 de octubre, a las 17, se pondrá en marcha la 41º edición de la Peregrinación de los Pueblos donde los peregrinos recorrerán los 90 kilómetros de fe junto a la imagen de Nuestra Señora de Schoenstatt.
“Desde Hasenkamp, hace 41 años, nuestra Madre peregrina se pone en camino hacia el Santuario de Schoenstatt. Junto a la Madre de Jesús llegamos para ofrecer nuestras vidas, oraciones, a descansar, a confiarle la vida de otros, la vida que muchos fueron cargando en la peregrinación, en el silencio y la oración por el camino. Esta peregrinación, como pueblo sencillo y creyente, fue creciendo también en algo tan característico del lugar: la solidaridad y la fraternidad. Y con este modo simple, de encuentro y silencio armó nuestra Madre el santuario. Esta es la Casa de todos. Argentina creció con la Virgen; la Patria tiene a su Madre. Cuya imagen permanece en la Ermita y en este Santuario, como faro encendido en la noche”, indicaron los organizadores de la tradicional muestra de fe.
Este año, la peregrinación saldrá el viernes 13 de octubre desde Hasenkamp para llegar el sábado 14 de octubre al santuario de La Loma en Paraná, alrededor de las 18, un día antes de la celebración del Día de la Madre en Argentina.
“En esta nueva peregrinación María, quiere recoger las oraciones de los hijos, le pedimos ser actores de la vida y el camino de esta Patria. Sanadores de nuestra Patria, en primer lugar, con nuestra sanidad interior. Rezaremos con la fidelidad del pueblo que intuye esta presencia de madre y por eso confía. Somos parte de esta historia del milagro que continúa y se sigue escribiendo. A ella también le pedimos la gracia de saber trabajar por la Patria, hacerla crecer en la paz y concordia que nos da el sentirnos hermanos, desterrando todo odio y reconocernos entre nosotros. Sanar las heridas que nos dividen e impiden ‘ser una Nación, cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común’. Tener la valentía para amar a todos, sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden”, señalaron.
Peregrinar en comunidad
Cabe recordar la importancia de realizar la peregrinación en comunidad para contar con asistencia durante el recorrido. Para una mejor logística, los organizadores recomiendan inscribirse a la peregrinación en comunidad, es decir, junto a una parroquia o capilla que se encargue de acompañar a los peregrinos y asistirlos.
Esto permite que los contingentes parroquiales estén acompañados por móviles de apoyo (con autorización previa) para llevar mochilas, alimentos, abrigo y se trasladarán de parada en parada. Al llegar a cada descanso, los encargados del Área Estacionamiento les darán las indicaciones a los coordinadores parroquiales sobre los caminos a tomar.
En las distintas estaciones habrá áreas de descanso para el peregrino divididas en colores y se los guiará para que puedan hidratarse, realizar estiramientos y mantenerse en contacto permanente con sus acompañantes.
Algunas parroquias ya anunciaron que completaron los cupos para viajar a Hasenkamp, tal es el caso de la comunidad de Santa Lucía de Paraná. Otras comenzaron con la inscripción, como en la parroquia Santa Teresita de Paraná que informó que indicó que las consultas se realizan de manera personalizada en la secretaría parroquial los días 15, 21, 22, 28 y 29 de septiembre de 17 a 19 y desde el 2 de octubre de lunes a viernes de 17 a 19. Tiene un costo de 8.000 pesos y los cupos son limitados.
Sep 15
Intendentes de JxER: “La ciudadanía pide medidas responsables al Kirchnerismo nacional y al provincial”
En un documento enviado a Siglo XXI Digital, el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos expresó preocupación “por las medidas del Gobierno Nacional, inconsultas y arbitrarias, que tienen un fin electoralista y que van a profundizar la crisis, incrementar la pobreza y aumentar la indigencia en amplios sectores de la sociedad”, indicaron.
“La situación exige que haya diálogo y consensos, pero al momento no hemos tenido contestación a los pedidos de reunión con el gobernador de la provincia, que en una actitud que va en contra de los principios democráticos, impide que manifestemos e interpretemos la acuciante necesidad por la que están atravesando muchos de nuestros vecinos.
El gobierno nacional le dio un golpe al bolsillo de los argentinos con la devaluación del 22 % hace pocos días, medida avalada por el gobierno provincial, pero que no terminan allí y en una carrera alocada, el Ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, nos deja a las puertas de un proceso de hiper inflación, del cual no se hacen cargo, llevándonos a índices que ya superan los tres dígitos”, consideraron.
Luego, puntualizaron: “Nuestros municipios están atendiendo una mayor demanda de asistencia social, entrerrianos que habitualmente no requerían de ayuda y hoy están con necesidades básicas de alimentación o no tienen para comprar los medicamentos indispensables. El gobierno nacional y el provincial, están llevando adelante un proceso brutal de ajuste, que recae sobre la mayoría de los ciudadanos, pero siguen con un fenomenal pase a planta de funcionarios y amigos de la política en los organismos del Estado Provincial. Los entrerrianos vemos como día a día siguen manteniendo sus privilegios y no se hacen cargo de la situación a las que nos han llevado” señalaron en el texto.
“Nuestros municipios están recibiendo cada vez menos ingresos de coparticipación, fruto de la inflación y de la caída de la actividad económica, un proceso de recesión que es muy notorio y que está afectando los niveles de empleo y del cual son responsables. Desde el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos exigimos se dejen de tomar medidas unilaterales, inconsultas, autoritarias y que nos van a llevar a un mayor sufrimiento a toda la población”, concluyeron.
Sep 12
Columna de opinión: Los colonizadores de siempre
Por
Ladislao Fermín Uzín Olleros
Abogado
“Me hierve la sangre al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que
se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la Patria.” (Manuel Belgrano)
En recientes declaraciones a un periódico inglés, la economista, Diana Mondino, una de las referentes del espacio que preside Javier Milei, ha afirmado que, en caso de arribar a la presidencia, los derechos de los isleños serán respetados y reivindicó el principio de autodeterminación de los ocupantes de las islas, centrando el foco en que ni Argentina ni Gran Bretaña están en condiciones de explotar los recursos naturales, reduciendo la cuestión a una mera evaluación pecuniaria.
Es preocupante esa toma de posición en boca de quien ocuparía la cancillería en eventualidad de ser consagrado Milei a la primera magistratura, pero lo rescatable de tal dislate es que ya están anunciando qué harán en caso de triunfar en las inminentes elecciones; están avisando … Esos dichos en boca de una persona que desfila por los medios de alta propalación, es un insulto a la memoria de las 649 almas que descansan en el fondo del mar o en la turba de las islas, caídos en combate defendiendo la soberanía nacional; lo es también para con aquellos que regresaron, mutilados en cuerpo y espíritu, y que por ser subestimados, ignorados y hasta vilipendiados, decidieron poner fin a sus vidas a través del suicidio.
Insulta también a la gesta del gaucho Rivero (entrerriano, para más datos) que resistió ese acto vandálico hasta donde le fue posible y estuvo cerca de ser ejecutado luego de su captura. En lo que debió detenerse Mondino antes de vomitar tamaña ofensa, es que la ocupación de las islas por Gran Bretaña (1833) es la consecuencia de un acto de usurpación, de piratería, de apropiación por la fuerza de aquello que no les pertenece, lo cual deslegitima la ocupación desde el mismo momento en que tuvo origen.
Razones históricas, geográficas y jurídicas avalan los derechos argentinos sobre las islas; la Resolución 2065 de Naciones Unidas (1965) conminó a Gran Bretaña a buscar una solución pacífica sobre la disputa de soberanía (gestión del canciller Miguel Angel Zavala Ortiz), enmarcada en las políticas de descolonización, y sin desmedro de oír a los isleños, resolución que nunca fue acatada por Gran Bretaña.
No sorprende la actitud de Mondino, es esa “casta” (término al que es tan afecto su jefe político) que en ocasión de las invasiones inglesas agasajaba por las noches en bandeja de plata al invasor mientras Santiago de Liniers organizaba milicias en la hermana provincia oriental que desalojarían al usurpador en la gesta de la Reconquista (agosto de 1806); casta que cuatro años más retribuiría con el fusilamiento de Liniers y luego pondría precio a la cabeza de Artigas, declarándolo traidor a la patria (1813) porque quería un país federal, con autonomías provinciales y la capital fuera de Buenos Aires.
Es la casta que con Sarratea intrigó a Ramírez y López luego de Cepeda para sublevarlos contra Artigas; la que con Rivadavia a la cabeza imaginó enjuiciar y fusilar a San Martín a su regreso de la epopeya libertadora; la que luego del triunfo de las armas en Juncal e Ituzaingó, aceptó firmar el armisticio en Rio de Janeiro en presencia del embajador inglés; la que siempre pensó un país con desdeño del nativo, el gaucho sólo servía para la primera línea de batalla en las luchas por la independencia y -años más tarde- enviado a los desolados fortines pampeanos, sin paga ni recursos, hambreado, a pelear contra el indio que amenazaba sus estancias.
Es la casta que cuando se enteró de la muerte de Güemes (héroe cuando las invasiones inglesas y luchador junto a sus gauchos en la frontera norte contra el poder realista) su necrológica fue “un cacique menos”. Es la casta que no toleró el orgullo del Paraguay, su progreso, que en 1811 rechazó someterse a Buenos Aires y se declaró independiente, desatando una guerra cruel que llevó a esa tierra hermana al borde del exterminio de su población masculina.
Es la casta que, por lo bajo y en reuniones que los agrupa, dice lamentarse que los ingleses no hubieran triunfado en aquellas invasiones a principios del siglo XIX, porque, de haber así sucedido, hoy estaríamos mejor, olvidando lo que hicieron en Egipto, en la India, en Hong Kong …
Es la casta que pernocta en el país para hacerse de sus riquezas que luego depositan en el extranjero “porque afuera es más confiable”.- Malvinas es causa nacional, irrenunciable e imprescriptible, tanto que así lo consagra la Constitucional Nacional (“La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.” Disposiciones Transitorias) y la Constitución de Entre Ríos (artículo 34).
Si claudicamos a estos principios, podremos ser formalmente una república política y jurídicamente organizada, pero jamás seremos Nación, que es lo que nos identifica como hermanos de una misma tierra, porque es lo visceral. Estemos atentos.-
Ladislao Fermín UZÍN OLLEROS
Paraná, 12 septiembre 2023
Sep 08
La UCR Diversidad se reunió con Emanuel Gainza
El jueves la organización de UCR Diversidad, se reunió con el candidato a intendente por Paraná, Emanuel Gainza y el candidato a Senador Esteban Vitor. Por su parte, en representación de la organización, estuvieron presentes el presidente Matías Ferreyra, el secretario general Brian Macyntire , la secretaría nacional Claribel García y la presidenta del congreso Cecilia Grigolatto.
“Diversidad es un tema transversal, que está siempre en constante discusión, pero es necesario tener un norte de hacia dónde apuntar con mayor eficiencia los esfuerzos y recursos para poder alcanzar a todo la comunidad. Y eso es fundamental para nosotros”, señalo el presidente Matías Ferreyra.
El objetivo de la reunión fue entregarle diversas propuestas relacionadas con género y diversidad para un eventual gobierno municipal, de cara a las elecciones de octubre. Desde la organización entienden que es necesario acompañar a cada candidato y aportar a la plataforma de campaña.
“Destacamos la buena predisposición y el interés en las problemáticas que le presentamos a Emanuel Gainza, quien nos invitó a seguir trabajando para lograr que estas propuestas estén trazadas en un futuro gobierno municipal” dijo Cecilia Grigolatto. UCR Diversidad es una organización nacional partidaria, que pertenece al radicalismo, y que en muchos lugares no solo aporto propuestas a las plataformas de campaña, sino que también durante el 2021 y ahora en 2023, ha logrado ocupar distintos lugares en candidaturas.
Al ser consultados sobre cuáles eran los pasos a seguir, Ferreyra afirmo que “estamos trabajando para generar la misma reunión con diferentes candidatos en la provincia, para ampliar la llegada de las propuestas desde nuestra organización y poder respaldar de esa forma a nuestros candidatos de Juntos por Entre Ríos en cada una de las localidades”.
Y agregó: “Nuestro objetivo central es poder impulsar un trabajo sólido en los municipios, y coordinar acciones con la provincia, algo que hasta ahora ha sido esporádico y que no ha tenido ninguna importancia para el gobierno de Bodet. Entendemos la diversidad como una parte fundamental, siempre en pos del respeto y la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa”.
Sep 08
Vitor: “El oficialismo es incapaz de generar consensos”
El diputado provincial de Juntos por Entre Ríos, Esteban Vitor, realizó fuertes declaraciones en respuesta al diputado oficialista, Néstor Loggio, quien puso en tela de juicio su labor como legislador.
“Desde el inicio de mi gestión presenté proyectos que el oficialismo se ha negado a tratar, los proyectos que buscan la transparencia en la gestión de nuestra provincia son cajoneados sin ninguna razón ¿A quién quieren proteger? ¿Por qué le escapan tanto a la transparencia?”, expresó Vitor.
Entre esos proyectos, destacó los referidos a temas de transparencia institucional y fortalecimiento de la democracia, como los de Ficha limpia, Régimen de extinción de dominio, Traspaso de activos digitales, Ley antinepotismo, Financiamiento de partidos políticos, El procedimiento de juicio político, y El control originario del Tribunal de Cuentas de las contrataciones de alta significación, en otros.
En este sentido, Vitor, afirmó: “El oficialismo está muy preocupado frente a la posibilidad de perder las elecciones y quedarse sin poder. Los proyectos que no han querido tratar debilitan la calidad institucional”, dijo.
Y agregó: “Loggio habla de generar consensos cuando la mayoría de la cámara es de su mismo color político. ¿Qué hizo él en pos de la transparencia? No se entiende la reticencia a tratar este tipo de proyectos por parte del oficialismo, pero pareciera que desde el peronismo hay cierto miedo a hacerlo”, señaló Vitor.
“El tratamiento y dictamen de temas tan importantes como el de Consorcios Camineros y los proyectos arriba mencionado, que propician una mejora en la calidad institucional, como el acceso a la información pública y la reglamentación de institutos de la Constitución del 2008, no han sido tratados en la cámara de diputados por oposición del kirchnerismo”, enfatizó.
“La provincia se merece instituciones más transparentes y que gobierne de cara a la gente. El oficialismo debe entender que no puede controlar todo poniendo a sus amigos en todos lados. Es una clara señal de miedo frente a la posibilidad de perder el poder tras más de 20 años”, concluyó Vitor.
Sep 08
Concepción del Uruguay: Se creó el Museo de la Organización Nacional
Por
Carlos Canavessi
Vice presidente
Centro Cultural Urquiza
El Centro Cultural “Justo José de Urquiza” celebra la sanción por parte del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, por unanimidad, del proyecto de ordenanza de creación del Museo de la Organización Nacional, a partir de una nota remitida por el Presidente Municipal, Dr. Martín Oliva, en la que se adjuntó un anteproyecto elaborado a tal efecto por nuestra institución.
Valoramos y agradecemos el apoyo y el acompañamiento de las numerosas instituciones, organismos y universidades que avalaron nuestra iniciativa, y hacemos extensivo tal agradecimiento a los legisladores provinciales y nacionales que la respaldaron, al Departamento Ejecutivo Municipal y a los concejales de todos los bloques.
Se ha dado con esta sanción un paso significativo y trascendente, que debe necesariamente complementarse con otros subsiguientes; la promulgación y reglamentación de la ordenanza respectiva, y luego – sin prisa pero sin pausa – su aplicación, y el desarrollo de todas las acciones para lograr la recuperación integral por parte del municipio de la Casa de Urquiza.
Este avance en pos de la concreción del logro que anhelamos nos obliga a todos a seguir redoblando esfuerzos para complementarlo con acciones que redunden en el futuro en el efectivo funcionamiento del Museo de la Organización Nacional en la Casa de Urquiza.
Nuestra iniciativa, que ya es una política pública formal de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con el apoyo de todas las fuerzas políticas con representación legislativa, está dirigida a que todos los uruguayenses, sin distinción de ninguna naturaleza, la sientan como propia y se adueñen de ella, para impulsarla y defenderla. Persigue el bien común más allá de cualquier bandería partidaria o interés sectorial.
Tenemos un sueño. Un Museo de la Organización en la Casa de Urquiza del que podamos sentirnos orgullosos. Un museo moderno e innovador, integrador y participativo, al servicio de la educación y la cultura, que haga un aporte a la preservación de nuestra identidad y de nuestro patrimonio cultural, que rescate, investigue y comunique el proceso de la organización nacional, un museo que aporte a la jerarquización de nuestro centro histórico, a su integración armoniosa en una red de museos, lugares y monumentos históricos, y a la mejora de nuestros atractivos turísticos.
Convocamos a todos a trabajar juntos para hacerlo realidad.-