Frigerio encabezó la reunión de gabinete en María Grande

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete ampliado en María Grande junto al intendente Héctor Solari, donde resaltó que “gobernar es estar en el territorio, es conocer de primera mano los problemas”.

En la reunión que se desarrolló este martes, en el salón del Centro de convenciones de la terminal de ómnibus, el mandatario destacó la importancia de trabajar en conjunto sobre todo en un momento tan difícil como este, donde la gestión tiene que disimular en alguna medida la falta de recursos, es decir, “esta sequía de recursos, esta caída en el nivel de ingreso de la provincia que es histórica, nos obliga a hacer cada día más eficiente, más eficaces, a exprimir cada peso del contribuyente lo más que se pueda. A ser más transparente, a agilizar los procesos y a modernizar”. Estuvieron presentes en la oportunidad, los senadores nacionales, Alfredo De Angeli y Stella Olalla
Destacó la importancia de que los gabinetes provincial y municipal se conozcan, se genere confianza y vínculos, “mejora sin lugar a dudas la posibilidad de hacer buenas políticas públicas y en el momento preciso”. Aseguró que la idea es que “podamos estar cerca de los problemas y muchas veces de esta interacción surgen ideas, soluciones”.

En ese sentido, dijo que seguramente “ustedes están acompañando el esfuerzo enorme que está haciendo el gobierno provincial y Nacional en términos de austeridad, de terminar con todos los privilegios de la política, de lograr minimizar lo que se pueda el gasto corriente, para qué para dar espacio a la inversión, a la posibilidad de bajar los impuestos”.

Subrayó que ese esfuerzo que “estamos haciendo ahora que no se nota tanto porque no hay recursos, cuando vengan los recursos porque confiamos que en algún momento estén, los vamos a dedicar todos a la inversión, infraestructura, mejorar los servicios públicos y también porque no, a generar espacios fiscal para un alivio impositivo que requiere también nuestro sector productivo”.

Tras el encuentro, el intendente de María Grande, Héctor Solari, dijo que fue una “muy buena reunión de trabajo, donde pudimos intercambiar ideas, comentar las necesidades que tenemos en nuestra localidad y poder coordinar para trabajar para adelante”.

Por ultimo hizo un balance de la reunión y expresó: “Toda la reunión fue muy positiva y la valoramos mucho. Sabemos de los esfuerzos que está haciendo provincia para poner en marcha un montón de cosas. También estamos en contacto con todos los ministros y vialidad. La verdad que es un trabajo en conjunto”.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

👉🏻Seguimos promoviendo esta campaña gratuita, por eso, esta tarde, a partir de las 16 horas, vamos a recorrer los distintos barrios de la localidad.
🐕 La vacuna antirrábica se aplica en perros y gatos, a partir de los 3 meses de edad, una vez al año. Es importante que las mascotas cuenten con esta vacuna

Se presentó la XX Expo Provincial de la Leche en la Secretaría de Turismo

La vicegobernadora Alicia Aluani, junto al secretario de Turismo Jorge Satto, participaron de la presentación de la XX Expo Provincial de la Leche y la XI Expo Jersey Entrerriana, a realizarse el 3, 4 y 5 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá.
De la actividad, que se llevó a cabo este martes en la sede de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, en Paraná, también participaron el senador por el departamento Nogoyá, Rafael Cavagna y el intendente de la localidad, Bernardo Schneider. Además, acompañaron autoridades de la Cámara de Senadores de la Provincia, funcionarios y productores del sector.

En la conferencia de prensa, la vicegobernadora Aluani expresó: “Muchas gracias a todos por estar siempre presentes en estos eventos tan importantes para nosotros. En la Expo Provincial de la Leche no solo se exhibe, sino que también los productores pueden presentar sus productos, vincularse y dialogar para poder de esa manera conformar un diagnóstico mejor de la situación, de cómo están y de qué manera se pueden mejorar para seguir adelante”.

Seguidamente, Aluani se refirió al acompañamiento del Gobierno provincial y a la importancia de “crear una planificación estratégica para que todos los productores puedan visibilizar lo que hacen y en función del crecimiento y desarrollo de la economía, de fomentar el turismo y la industria de la leche”.

“Desde la Provincia siempre apoyamos estos eventos tan importantes, como es la cuenca lechera, de la cual es parte Nogoyá”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaria de Turismo, Jorge Satto, manifestó: “Estoy muy feliz de poder brindar esta Casa del Turismo de Entre Ríos para recibir a la vicegobernadora, oriunda de la ciudad donde se va a desarrollar la Expo Leche, al igual que el intendente y el senador del Departamento Nogoyá”.

El funcionario destacó la actividad como un hecho turístico relevante para la provincia. “Este caso es un hecho turístico que tiene que ver, principalmente, con la producción, algo que está en nuestra agenda primera, como es el tema de la generación del trabajo, el fortalecimiento de las economías privadas y regionales”, resaltó.

En tanto, el intendente de Nogoyá se mostró agradecido por realizar la presentación del evento en la capital provincial. “Estamos presentando nuestra Expo, porque representa una actividad muy importante en la provincia. Tenemos alrededor de 60 expositores, con el predio completo porque se han vendido todos los espacios así que tenemos muy buena la expectativa”, dijo Schneider.

Y agregó: “Es una vidriera importante para todos los productores y expositores del sector lácteo y también de sectores anexos o complementarios. Así que creo que está todo dispuesto para que sea una linda Expo”, anheló el jefe comunal.

Luego, el senador Rafael Cavagna valoró la presencia de la vicegobernadora en la presentación de la Expo Provincial de la Leche e invitó a todos los entrerrianos a participar del evento. “Están todos invitados para vivir esta expo con un perfil netamente productivo y con el acompañamiento del gobierno provincial”, dijo.

Programa
El viernes próximo a las 9 horas se dará inicio a la XX Expo Provincial de la Leche que se desarrollará durante los días 3, 4 y 5 de mayo en el predio de la Sociedad Rural. El valor de la entrada es 3 mil pesos público en general, jubilados con un 50% de descuento. Los menores de 16 años no abonan la entrada.

La Expo cuenta con una exposición comercial, industrial y ganadera; ofrece charlas, capacitaciones, visitas, jura de clasificación de razas lecheras y cata de quesos y vinos, por ejemplo. También espectáculos musicales y ballet. El objetivo de la actividad consiste en brindar un espacio de exposición y también una oportunidad para la comercialización, la articulación e interacción industrial.

La diputada Lena apunta a limitar el Código de Descuento en recibos de los estatales

Un proyecto de Ley del que es autora la diputada provincial, Gabriela Lena (JxER),  propone proteger el recibo de sueldo de los empleados estatales activos o pasivos de Entre Ríos, «de toda deducción que NO provenga de un organismo judicial o provincial».
La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, determina prohibir «todo otro descuento a través de la operación del sistema de Código de Descuento y alcanza a bancos, financieras, mutuales, cooperativas, tarjetas, comercios y cualquier otra entidad autorizada a otorgar créditos, que pretendan hacer operativo directa o indirectamente su recupero a través de ese sistema, aplicado en las liquidaciones de sueldos y haberes de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial centralizada o descentralizada, empresas del estado, entidades autárquicas, y demás organismos del sector público provincial.
Este proyecto consta de cuatro artículos, en uno de los cuales, se invita a las municipalidades de la toda la provincia, a adherir a estas disposiciones.
La diputada Lena afirmó que, de aprobarse su proyecto, «solo quedará como deducción obligatoria por
parte del Estado la referida a embargos judiciales, el aporte jubilatorio, la de la obra social IOSPER y/o a la que por ley corresponda, siempre que fuese de un organismo provincial» dijo.
Y añadió: «Con esta ley, se eliminan los descuentos directos, aplicable a los préstamos otorgados a empleados activos o pasivos provinciales por distintos entes de crédito, cuando dichos préstamos son devueltos y/o pagados por quienes los han recibido a través de lo que se conoce como Código de descuento«.
Recordó que este sistema «se viene utilizando desde hace varios años para beneficio de algunas personas jurídicas que mantienen una relación directa o indirecta con el Estado Provincial. Es decir: el Estado Provincial se involucra en actos jurídicos de terceros y actúa como organismo de retención, favoreciendo a una sola de las partes a la cual le garantiza el recupero de lo prestado vía deducción del recibo de haberes del deudor», enfatizó.
Para concluir: «Es innegable que ésta facilidad de préstamos virtual, rápida y sin garantizas se ha transformado en un abuso de derecho, debido al alto pago de los intereses y los costos financieros aplicados a estos préstamos, siendo el Estado Provincial cómplice de estas prácticas desleales».

LA DIPUTADA SALINAS FUE RECIBIDA POR LA MINISTRA DE DESARROLLO HUMANO

La diputada provincial, Liliana Salinas (PCP), se refirió a la reunión que mantuvo con la Ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, “con quien realizamos una evaluación y diagnóstico de la actualidad de la provincia en cuanto a la atención de los sectores más vulnerables y el desarrollo de los planes vigentes a tal efecto”, dijo en su red social Facebook.
“Evaluamos el impacto favorable que podrá tener la recientemente sancionada Ley por la que se declara la emergencia alimentaria en Entre Rios. Recordamos que a traves de esta iniciativa se declara el estado
de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos hasta el día 31 de diciembre de 2024″, puntualizó.
Esta ley tiene el objeto de garantizar la atención básica de la alimentación a través de la provisión de
alimentos de calidad y la nutrición adecuada, priorizando la atención de la población en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de subsistencia, mediante la habilitación de procedimientos administrativos expeditivos para la adquisición oportuna de alimentos, insumos de uso alimentario y enseres necesarios.
“También crea la denominada Mesa de Diálogo Social en el ámbito del Ministerio que conduce Verónica, como órgano de participación y consulta, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las universidades, las organizaciones sociales e integrantes de la Mesa Contra el Hambre de Entre Ríos. Le agradecí la posibilidad de analizar estos temas de mucha trascendencia en momentos difíciles como los actuales y quedé a su disposición para contribuir en aquellos temas que estén a mi alcance”, concluyó la legisladora.

CRESPO: JORNADA DE DIÁLOGO E INTERCAMBIO CON CENTROS DE ESTUDIANTES

Nuestros jóvenes cada vez tienen mayor protagonismo y son el futuro de nuestra sociedad. Por eso desde el municipio nos interesa conocer su voz, escuchar sus propuestas e inquietudes y trabajar en conjunto para lograr las concreciones. En reuniones coordinadas por el Área de Juventud, estuvimos con los Centros de Estudiantes de nueve establecimientos educativos del nivel secundario de nuestra ciudad.

Por la mañana fue en la Escuela Nº 74 ‘Walter Heinze’, donde junto a los anfitriones también participaron los representantes de: Escuela Nº 60 ‘Bicentenario’, Instituto Privado D-198 ‘San José’, Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 Técnica ‘Gral. Don José de San Martín’ (turno diurno y nocturno), Instituto Comercial Crespo D33 e Instituto Sagrado Corazón D-5.

Luego, por la noche, se produjo el encuentro en la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos D-240 Instituto Comercial Crespo; donde también asistieron los referentes de la Escuela Secundaria de Adultos N° 33 ‘Dr. Alberto Nusimovich’ y de la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos Nº 97 ‘Profesora Isabel González’.

“Con esta actividad buscamos que se conozcan entre ellos y que además charlemos sobre cuestiones relacionadas a los funcionamientos de los centros de estudiantes y también sobre aspectos vinculados a nuestra ciudad, que son de interés de los estudiantes y en los cuales queremos trabajar en conjunto”. dijo Gustavo Kappes del Área de la Juventud.

Estefanía Wilches, presidenta del Centro de Estudiantes “El gran combo” de la Escuela Nº 74, consideró que esta iniciativa “está buena. Nos sirve para planificar actividades con distintas instituciones y estos talleres nos permiten conocernos”.

En esta doble jornada se trabajó sobre cuatro temáticas: cultura, deportes, eje social y educación. Valentina Merlo del Área de la Juventud contó: “Surgieron diferentes ideas sobre, las cuales trabajaremos durante el año. Los jóvenes tienen mucho que decir. Es muy positiva esta participación ciudadana”. Merlo también agradeció la predisposición de las escuelas, las instituciones que prestaron el espacio y a los profesores que acompañaron a los estudiantes.

FELICES 115 AÑOS ESCUELA “PEDRO GOYENA”

La municipalidad de Hasenkamp saludó ayer el aniversario de nuestra querida Escuela “Pedro Goyena”.
✨️ 115 años de historia de la “Escuela Grande”, como todos lo decimos.
🫶 Compromiso, dedicación, y GRAN aporte educativo para nuestra localidad.
🎂 En este día tan especial, saludamos a toda la comunidad educativa❤️
FELIZ CUMPLEAÑOS ESCUELA 71

INSTITUTO SECUNDARIO COMERCIAL “MARIANO MORENO”

Celebramos la tradición y el espíritu estudiantil en el Instituto Secundario Comercial “Mariano Moreno”! 🎉
Este viernes 19, vivimos un momento inolvidable con la 36º Ceremonia de Bautismo de los Ingresantes 2024, una tradición que ha marcado el inicio de las Olimpíadas Estudiantiles durante más de la mitad de los 65 años de historia de nuestro colegio. Fue un evento vibrante, lleno de emociones y adrenalina, que simboliza el comienzo de una nueva etapa para nuestros estudiantes.
El punto culminante siempre llega cuando nuestros jóvenes son identificados con el color que los representará a lo largo de su vida secundaria, integrándose oficialmente a las Tribus Puma y Jaguar. La alegría y el entusiasmo de la comunidad educativa se hicieron sentir en cada rincón del Parque La Delfina.
Un agradecimiento especial a nuestros profesores de Educación Física, jefes de tribus y colaboradores, cuya dedicación y esfuerzo hicieron posible este evento memorable. ¡Felicitaciones a todos los bautizados! Ahora, ¡a sumergirse en el espíritu competitivo y fraterno de las Olimpíadas!

Paraná: Charla sobre el legado político de Urquiza

El Museo Histórico Provincial ubicado en calle Buenos Aires 286 de Paraná, invitó a una Charla sobre el legado político de Urquiza titulada “Gral. Justo José de Urquiza, Padre Fundador de la República Federal”.
Se realizará con motivo del aniversario, el 1° de mayo, del Día del Pronunciamiento de Urquiza y de la Constitución Nacional con entrada gratuita.
La invitación, que extiende la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón en Paraná, es para el próximo viernes 3 de mayo a las 18.30.
Estará a cargo de Gastón Buet, profesor e historiador entrerriano, miembro correspondiente de la Academia de Historia de Venezuela y de la Academia de Historia Militar del Perú, y presidente de la Asociación Amigos del Campamento Calá.
El disertante adelantó que la temática de la conferencia versará sobre el legado político del general Urquiza, haciendo un repaso de su vida en la organización del Estado argentino moderno. Al finalizar, se habilitará un espacio para preguntas.

CRESPO: MÁS DE 350 NIÑOS LE DIJERON ‘SI’ AL CUIDADO RESPONSABLE

En la ciudad de Crespo trabajamos en la concientización de la tenencia responsable de animales. Desde el Área de Salud Animal y Zoonosis visitamos las escuelas de Crespo para enfatizar sobre la importancia de tener una mascota y sobre los cuidados que necesitan como la castración, vacunación, higiene y sacarlos a pasear.

Este mes realizamos charlas para más de 350 chicos de 5º grado de los establecimientos educativos locales. Con esa información los alumnos pintaron unas imágenes. El trabajo de los chicos y contó con el aporte de los profesores Gloria Albornoz y Alejandro ‘Tato’ Ferrer (Centro Cultural Municipal ‘La estación’), para plasmar toda la creatividad en un colorido mural que está exhibido en el edificio municipal desde este lunes 29 de abril en ocasión de ser el ‘Día del animal’.

“La actividad comenzó a realizarse en forma previa a la visita que hicimos desde el municipio a las escuelas. Los docentes ya estuvieron trabajando sobre lo que es el cuidado responsable, entonces los chicos crearon conciencia más allá de la charla”, dijo Andrea Colombara (del Área de Salud y Zoonosis),

Cabe recordar que de manera complementaria a esta actividad, en el municipio continuamos con diversas acciones en beneficio de nuestras mascotas, como lo son las castraciones y la vacunación antirrábica de forma gratuita para perros y gatos; además de campañas sobre adopción y tenencia responsable.

“Todos tenemos que poner un granito de arena. Cuanto más personas ayudemos, menos maltrato animal y abandono de mascotas habrá en la ciudad” concluyó Colombara.

  • ¿POR QUÉ EL 29 DE ABRIL ES EL DÍA DEL ANIMAL?

En Argentina se celebra esta fecha por el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero argentino en la lucha por los derechos de los animales.

En todo el mundo esta fecha se conmemora el 4 de octubre por San Francisco de Asís. Este santo católico se despojó de sus riquezas y se dedicó al servicio del prójimo y de los animales.