CGE: Ciclo de charlas sobre Juicio por Jurados

                                                                                              La Dirección de Educación Secundaria del Consejo General de Educación (CGE) y la Asociación de Juicio por Jurado comenzaron este lunes un ciclo de charlas sobre la Ley de Juicio por Jurados. Las charlas taller tienen un cronograma de encuentros en modalidad virtual destinadas a supervisores y docentes del espacio Formación Ética y Ciudadana de 6to año en toda la provincia.

Esta instancia formativa se basa en el manual ciudadano de juicio por jurados para Entre Ríos. El director de Educación Secundaria, Omar Osuna, consideró «imprescindible incorporar contenidos de relevancia para los futuros ciudadanos y su vinculación con la sociedad».

En este sentido, apuntó que es necesario añadir contenidos sobre esta ley en el ciclo orientado de sexto año del espacio curricular Formación Ética y Ciudadana. Esto constituye un eje sustancial para que los estudiantes que cursen el último año del nivel secundario obtengan herramientas vinculadas a la participación ciudadana en la administración de la justicia, cumplimentando así con lo exigido por el programa Ser Jurado, creado por la ley.

En tanto, la subdirectora de Educación Secundaria, Analía Perotti, explicó que mediante medidas tomadas por el CGE se incorporó este contenido al diseño curricular. De esta manera y hacia el tercer trimestre, Entre Ríos será la primera provincia argentina que contenga esta temática en su diseño curricular.

Juegos deportivos entrerrianos para adultos mayores

                                                                                              Detalle de los JDE para adultos mayores

Se realizan trabajos de reparación en los techos de un sector de la Cámara de Senadores

Las obras resolverán la filtración de agua hacia el sector de Tesorería de la Honorable Cámara de Senadores, el cual se encuentra ubicado sobre el segundo piso de Casa de Gobierno.

Al respecto, la secretaria Coordinadora de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, Julieta Sosa, indicó que los trabajos de reparación de la cubierta de techos se iniciaron esta semana y se extenderán por, al menos 10 días hábiles.

En detalle, Sosa explicó que se trata del sector de Tesorería de la Cámara de Senadores, el cual se encuentra ubicado en el segundo piso sobre el ala sureste de la Casa de Gobierno. “La obra está destinada a resolver una zona del techo muy afectada por el ingreso de agua cada vez que llueve y que es necesario solucionarlo de manera urgente”, expresó.

En este sentido, contó que las tareas de reparación consisten en hacer una limpieza y lavado de chapas, mampostería de cumbrera y canaletas para luego impermeabilizar la zona afectada. Informó que el plazo de ejecución de obra es de 10 días hábiles y el presupuesto supera los cuatro millones de pesos, que incluye los insumos, mano de obra, seguro para los empleados, entre otros.

Además, la Secretaria Coordinadora indicó que las obras están a cargo de la Cooperativa Gualeguaychú, la cual se contrató de manera directa ya que para realizar estos trabajos se necesita de mano de obra especializada.

Y agregó: “Desde el área de Coordinación se hicieron las comunicaciones pertinentes al Jefe de Mantenimiento del Ejecutivo informando esta situación. La intención es continuar con estos trabajos de reparación de cubierta de techos hacia otros sectores que tienen los mismos problemas”.

Las obras

Por su parte, Mario Joannas, coordinador de Recursos Tecnológicos y Edilicios de la Honorable Cámara de Senadores, dio detalles de las tareas que se están ejecutando. Dijo que “como solución a la problemática se planteó la impermeabilización de la cubierta de techos que actualmente se materializa en una cubierta mediante chapas de fibrocemento fijadas a una estructura de madera mediante grampas”.

Seguidamente, aclaró que la característica de la cubierta “amerita un trabajo meticuloso en cuanto a los trabajos de impermeabilización como así también en todos los trabajos previstos que involucren la limpieza de base para poder recibir el tratamiento impermeabilizante”.

“Es por eso que se prevé un lavado exhaustivo de la superficie realizado en forma manual, posteriormente se realiza la impermeabilización mediante la utilización de pintura membrana liquida poliuretánica y complementariamente se incluye la limpieza e impermeabilización de las canaletas existentes, extracción de ventilaciones existentes en desuso actual, sellado e impermeabilización de los puntos donde se realice esta extracción. Asimismo, se ejecutan el sellado de babetas y cumbreras mediante la ejecución del asiento”, precisó

La vicegobernadora acompaña el turismo y la producción en la provincia

Este sábado, la vicegobernadora Alicia Aluani se hizo presente en el departamento 

Este sábado, la vicegobernadora Alicia Aluani se hizo presente en el departamento Paraná, donde participó en la primera Fiesta de la Empanada de Pescado de Río en Puerto Curtiembre y recorrió las instalaciones del Establecimiento Las Mercedes en Cerrito. 

El evento contó con la participación de la vicegobernadora, autoridades provinciales, zonales y locales, competidores y el público en general. Aluani expresó que esta primera edición “marca las ganas de que nuestras tradiciones, cultura y raíces sigan presentes”. Además, destacó la importancia de “transmitir a los más jóvenes y a las generaciones futuras la cultura local, para que lleven esta identidad a otras partes de la provincia, del país o del mundo”.

Aluani también subrayó el apoyo del Gobierno provincial a las fiestas populares: “Desde nuestra gestión vamos a seguir respaldando estos eventos que son tan importantes y tan enriquecedores para nosotros y para todos los que habitan este suelo”.
Finalmente, invitó a disfrutar del festival y deseó que sea el inicio de muchas ediciones más.

Diputados: Programa para personas sordas

La Cámara de Diputados pondrá al aire un programa de TV streaming diseñado exclusivamente para personas sordas.

Se trata de “ReSEÑA legislativa”, un resumen informativo de lo ocurrido en el mes en la cámara baja.

Las personas sordas entrerrianas no tienen acceso a lo que acontece en el ámbito legislativo, una instancia que les cambia la vida y de la que no pueden enterarse. Estamos trabajando para moficar esa realidad, creando comunicaciones accesibles y respetando el derecho a la información que tenemos todos.

Dia de la Bandera. El acto en Crespo

                                                                                           Los crespenses rendimos homenaje al General Manuel Belgrano, al cumplirse este 20 de junio el 204º aniversario del paso a la inmortalidad de quien enarboló por primera vez la Bandera Nacional Argentina en Rosario -a orillas del Río Paraná- el 27 de febrero de 1812.

“Esta fecha patria me conmueve en lo personal, porque tenemos un momento muy emotivo que es la toma de promesa de lealtad a nuestra bandera a los chicos de 4º grado de las escuelas primarias de nuestra ciudad”, dijo el intendente Marcelo Cerutti durante las palabras alusivas en el Acto Oficial realizado por la mañana en Avda. Belgrano y San Martín, frente al busto que recuerda al prócer.

“Belgrano fue un intelectual de su época, que formó parte de la Revolución de Mayo y se involucró para llevar adelante batallas importantes en nuestra historia transformándose en un militar destacado como también lo fueron San Martín y Güemes. Hombres que dejaron todo su bienestar, para ponerse al servicio de la patria. Donde no sólo era poner el ingenio y las ideas, sino también el cuerpo” afirmó el presidente municipal.

Durante sus palabras, Cerutti, sostuvo que “la bandera es la insignia detrás de la cual nos encolumnamos como sociedad” y que debemos seguir con los legados que procuró Belgrano en el transcurso de su vida: “El compromiso hacia la patria”. A lo cual añadió: “Esto debemos hacerlo a diario, trabajando juntos por el bien común de todos en nuestra ciudad, provincia y nación. Debemos cuidar nuestra ciudad, ser empáticos, promover la igualdad y ser cuidadosos con el ambiente. Somos libres, tenemos que cuidar y sostener nuestros derechos”.

Frigerio encabezó el acto provincial por el Dia de la Bandera

 

Frigerio llamó a encontrar en el pasado glorioso el estímulo para mirar hacia adelante

En el acto del Día de la Bandera Argentina, en Pueblo Belgrano, el gobernador sostuvo que este símbolo entraña “no haber perdido esa idea de la Nación como algo que nos une”. Previo a tomarles la promesa a estudiantes de cuarto grado, definió a Manuel Belgrano como un “superhéroe de la Patria encabezar la ceremonia en la localidad del departamento Gualeguaychú, donde residen unos 7.000 habitantes, Rogelio Frigerio dijo tener “el honor de hacerles la promesa a la bandera a alumnos de un pueblo que lleva precisamente el nombre de nuestro prócer, el creador de nuestra insignia”.

 

Al referirse a la importancia de la fecha, el primer gobernador en asistir al acto que honra a la bandera argentina y a su creador, expresó: “Es algo que nos une, nos amalgama, que nos representa frente al resto del mundo, así como nuestra enseña (entrerriana). Expresa a la escuela, a nuestros maestros, nuestras maestras; a quienes nos cuidan, a quienes nos curan; a los que se levantan temprano todos los días para trabajar en el campo, en la industria y en el comercio”.

Y, sobre el acto de promesa entendió que es “determinante en nuestra vida” cuando se plantea “la importancia de la unidad nacional, de cinchar todos para el mismo lado, de ponernos la misma camiseta, la celeste y blanca”.

 

Recordando su reciente visita a Sucre (Bolivia) -adonde fue invitado y exploró sobre oportunidades de financiamiento para fortalecer prioridades estratégicas de la provincia-, compartió sus sensaciones al ver expuesta al lienzo que se izó por primera vez. “No es explicable la emoción que uno siente, porque implica también 200 años de historia en la Argentina en la que, a pesar de dificultades dramáticas, nunca ha perdido esa idea de la Nación como algo que nos une, que nos amalgama”.

 

El superhéroe

 

El gobernador también caracterizó al creador de la insignia: “Es un héroe de la Patria, un superhéroe, y es uno con los que más me identifico. Un hombre honorable, humilde, de bajo perfil, como nos gusta a los entrerrianos. Ganó y perdió batallas, pero siempre siguió luchando por la independencia y por la libertad”.

Aluani participó del acto por el Día de la Bandera en Pueblo Belgrano

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, la vicegobernadora Alicia Aluani formó parte del acto que se llevó a cabo este jueves en Pueblo General Belgrano al conmemorarse 204 años del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano. Participaron también el intendente Francisco Fiorotto, legisladores, funcionarios y vecinos de la localidad del departamento Gualeguaychú.

Con los vecinos de Pueblo Belgrano compartimos hoy una hermosa celebración en homenaje al General Manuel Belgrano, creador de nuestro emblema nacional.  Como cada 20 de junio, recordamos su gesta y su legado que nos impulsan a seguir por el camino de la unidad nacional”, dijo la Vicegobernadora.

Y agregó: “Con alegría y mucho orgullo en nuestros corazones celestes y blancos, decimos: ¡feliz día de la bandera!”.

El acto

La celebración por el Día de la Bandera comenzó a las 8 en la Plaza Belgrano, con el izamiento del emblema nacional y se colocó una ofrenda floral en homenaje al General Manuel Belgrano. La ceremonia convocó a más de 300 alumnos de cuarto grado de diferentes escuelas de la localidad y la región, quienes realizaron su promesa de Lealtad a la Bandera; como así también los Veteranos de Malvinas prestaron juramento a la insignia patria.

Seguidamente, se realizó el desfile cívico militar del que participaron formaciones del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Entre Ríos, Policía Federal Argentina, Bomberos Voluntarios, Veteranos de la Guerra de Malvinas, instituciones intermedias y eclesiásticas, junto a vecinos de la localidad.

Además, se desarrolló una tradicional fiesta con destrezas criollas, payadores y cantores; y el escenario principal ofreció una variedad de propuestas musicales y cuerpos de danzas tradicionales, donde se presentarán Vasco Zuloaga, Mismo Palo, Facundo Boloque y su Conjunto, Dos Trovadores & Mai y Grupo Mitaí, mientras que se presentarán en Ballet Huellas Argentinas, Agrupación Sol y Río, En Yunta Escuela de Malambo, Ballet Almas Nativas y Compañía de Danzas Cadencia, entre otros.

La fiesta estuvo acompañada con puestos de comidas típicas y la gran Feria de Artesanos y Productores.

María Eugenia Vidal se reunió con Frigerio

                                                                                 La diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro – CABA) acompañó este miércoles al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio en Paraná y se refirió a la ley Bases y al paquete fiscal: “Vamos a votar igual que hace un mes acompañando el proyecto del Poder Ejecutivo”.

“Vamos a insistir con el paquete fiscal que nos parece importante para el gobierno, pero también para las provincias, que necesitan esos fondos y vamos a tratar que el RIGI vuelva a su versión original para que se pueda aplicar a cualquier sector para que haya inversiones en cualquier lugar del país”, anunció.

En la ciudad entrerriana, la diputada macrista encabezó el plan de alfabetización junto a las reformas y cambios que viene haciendo el Gobierno de Entre Ríos y expresó: “Trabajando en educación vamos a tener menos pobreza, porque esa es la herramienta más poderosa que le podemos dar a nuestros chicos”.

Diputados: Reuniones de Comisiones para la próxima semana.

                                                                                              La Cámara de Diputados de Entre Ríos informó sobre las reuniones de Comisiones para la SEMANA DEL 24 AL 28 DE JUNIO DE 2024*

MARTES 25/06/2024_

10:00 hs: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Lugar: Sala de Comisiones.
TEMAS:
Expediente 26.909 P. de ley: Crear el Programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. (Susana PÉREZ).
Expediente 26.893 P. de Ley Incorporar a la currícula educativa provincial la Educación Emocional. (Mariana BENTOS).
INVITADOS:
Alicia Fregonesse (Presidenta del CGE).
Graciela Bar (Ex Presidenta del CGE).

15:30 hs.: CULTURA Y TURISMO
Lugar: Salón de los Pasos Perdidos.
TEMAS:
Expediente 26.838 P. de declaración: De interés el aniversario 201 años de la fundación de San José de Feliciano y la celebración del santo patrono “San José” a celebrarse el día 19 de marzo del corriente año. (Silvia MORENO).
Expediente 26.826 P. de declaración: De interés legislativo el 110º aniversario del municipio de villa alcaraz, departamento la paz, a cumplirse el próximo 7 de marzo del 2024
Expediente 26.819 P. de ley: Declarar ciudadano ilustre de la provincia de Entre Ríos al señor Marco Amadeo Egidio Tosi. (Roque FLEITAS).
Expediente 26.859 P. de ley Declarar al 13 de marzo de cada año como “el día del federalismo entrerriano” en todo el territorio de la provincia. (Erica VAZQUEZ).
Expediente 27.010 P. de ley: Declarar ciudadano ilustre post-mortem de la provincia de entre ríos, al sr. Rómulo “rulo” Acosta, reconocido acordeonista entrerriano fallecido el 28 de enero de 2024. (Lénico ARANDA).
Expediente 27.138 P. de ley: Establecer la máxima distinción a la trayectoria en cultura y comunicación, denominada “el sauce”, promovida mediante la colaboración entre la secretaría de cultura y la secretaría de comunicación del gobierno de Entre Ríos. (Gabriela LENA).

  1. 16:30 Hs. CONJUNTA DE CULTURA Y TURISMO y LEGISLACIÓN GENERAL.
    Lugar: Salón de los Pasos Perdidos.
    TEMA:
    Expediente 26.776 P. de ley: Fomentar e incentivar la financiación de proyectos culturales y artísticos de la provincia. (Gabriela LENA).