Reforma al Código Fiscal: Senadores mantuvieron encuentro con funcionarios de ATER

Las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General continuaron este miércoles con el análisis del proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo que tiene media sanción.
En la sala de reuniones del segundo piso de Casa de Gobierno se dieron cita los presidentes de la Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos), y de Legislación General, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), junto a los senadores Víctor Sanzberro (Victoria – Más por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Rubén Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más para Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos).

Al inicio del encuentro, Dal Molín comentó que hubo avances en el proyecto de ley en cuanto a la redacción. Asimismo, resaltó que convocaron a funcionarios de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para despejar algunas dudas.

Para responder a las consultas de los legisladores se hicieron presentes el director de Coordinación y Gestión de ATER, Javier Orlando Pereyra, y la contadora Analía Helber.

El proyecto que consta de tres capítulos (reformas al Código Fiscal, reformas a la Ley Impositiva N° 9622, más otras disposiciones) y 34 artículos tuvo media sanción de la Cámara de Diputados en diciembre. Los senadores de ambas comisiones consensuaron introducirle modificaciones al texto y para ello vienen escuchando a referentes en la materia, y analizando información sobre la temática.

En esta oportunidad, los funcionarios de ATER les acercaron un cuadro con ítems de comercio, industria y agro. Los senadores Sanzberro y Oliva solicitaron conocer los impactos en recaudación en cuanto a las pequeñas y medianas industrias, a quiénes alcanzaría comenzar a tributar a partir de las modificaciones propuestas. Los profesionales se comprometieron a brindarles los datos requeridos y manifestaron que se han reunido con diferentes sectores que no han puesto reparos a las nuevas disposiciones. Además, hicieron hincapié en poder contar con la legislación para dar tranquilidad a los contribuyentes.

Los funcionarios de ATER valoraron el intercambio producido en el marco de la comisión conjunta, en tanto Dal Molín confirmó que continuarán analizando el articulado y volverán a reunirse la próxima semana

El Senado realizó su segunda Sesión de Prórroga

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este miércoles la segunda Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. El cuerpo legislativo dio tratamiento al nombramiento de Paola Firpo en el Juzgado de Garantía Nº 3 de la ciudad de Paraná y aprobó una modificación en la Ley de Contabilidad Pública.
En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo legislativo, Alicia Aluani, presidió la segunda sesión de prórroga, correspondiente al 145º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y por la prosecretaria, Sara Foletto. Contó con la presencia de 16 legisladores.

Nombramiento de Juez de Garantía
Con 15 votos a favor y una abstención, el cuerpo legislativo aprobó en Sesión de Prórroga el acuerdo constitucional para el nombramiento en el cargo de Juez de Garantía n°3 de la ciudad de Paraná, a la doctora Susana María Paola Firpo, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos y con solicitud del Poder Ejecutivo.

Ley de Contabilidad Pública
Los senadores aprobaron el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo en revisión, por el que se modifica el artículo 27 de la ley 5.140 de Contabilidad Pública Contrataciones (expediente nº 27.624), con las modificaciones introducidas de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El proyecto será remitido a la Honorable Cámara de Diputados.

En esta oportunidad, el senador Héctor Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos) explicó que “como representante del Departamento e Isla en esta legislatura y como parte del Delta Entrerriano, que formamos con otros departamentos, esta es una incorporación a la ley 5.140, en el cual en su artículo 27, en la lectura se agrega el punto 15, apartado E, inciso C”, e hizo referencia a “las contrataciones destinadas a promover determinados bienes y o servicios en zonas de Islas del territorio provincial vinculadas a finalidades esenciales del Estado, educación, salud y seguridad”.

En ese sentido, el legislador enfatizó en que “debemos tener en claro que el Gobierno Provincial está pensando permanentemente en estas zonas donde la geografía territorial no llega con la urgencia que en muchas ocasiones necesita. Estamos dando esta nueva herramienta y no solamente para esta gestión sino para futuras gestiones, es de suma importancia”.

Pedidos de Informe al Poder Ejecutivo
El cuerpo aprobó el pedido de informe de la senadora Gladys Domínguez (Feliciano – Más para Entre Ríos) y de los senadores Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos) y Claudia Silva (Paraná Más para Entre Ríos), por el que se solicita al Poder Ejecutivo detalle las acciones, campañas y medidas preventivas que ha implementado frente al verano 2025 la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos en relación al flagelo del dengue, incluyendo actividades de difusión, concientización y prevención entre la población (expediente nº 15.232).

Proyectos remitidos a Comisiones
Entre los diversos proyectos remitidos a Comisión, se aprobó por pedido del senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) el ingreso de una comunicación del ex senador nacional, Héctor Maya, y la ex senadora provincial, Flavia Maidana, a fin de elevar proyecto en el marco de la Oficina de Referencias Ciudadanas, referido a la reconstrucción de las rutas provinciales, bajo n° de expediente de mesa de entrada 30.909, a la Comisión de Sugerencias Ciudadanas.

Proyectos de Declaración aprobados por senadores
1) Proyecto de declaración de autoría de la Senadora Gladys Domínguez, por el que se declara de Interés Social, Cultural e Histórico la tercera “Fiesta de San Víctor”, que se realiza en la localidad de San Víctor, el día 1 y 2 de marzo de 2025.
2) Proyecto de declaración de autoría de la senadora Gladys Domínguez, por el que se declara de Interés Social, Cultural e Histórico la Quincuagésima Primera “Fiesta Provincial del Ternero Entrerriano”, que se realiza en la ciudad de San José de Feliciano, los días 6, 7, 8 y 9 de marzo de 2025.
3) Proyecto de declaración de autoría del senador Ramiro Favre, por el que se declara de Interés Legislativo la “40º Edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía”, a realizarse del 8 al 16 de febrero de 2025 en la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos.

Además, se aprobó sobre tablas el proyecto de declaración de interés a la 2° edición de la Fiesta del Pollo”, a celebrarse el 15 de febrero, en la localidad de Nueva Vizcaya y el proyecto de declaración del “100º aniversario de la fundación de El Cimarrón”.

 

 

Comisiones: se avanzó en acuerdos pendientes para ser tratados en el Senado

Este miércoles se reunió la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado para abordar el proyecto de resolución referido al pedido de Acuerdo Constitucional para que la doctora Susana María Paola Firpo se convierta en titular del juzgado de Garantía Nº 3 de la ciudad de Paraná.
El encuentro fue al mediodía en la sala de reuniones de comisiones legislativas, en el segundo piso de la Casa de Gobierno y estuvieron presentes Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) y Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), respectivamente. En esta oportunidad el expediente 15.054 podrá ser tratado en sesión del Senado.

 

Sobre la postulante
Susana María Paola Firpo es una profesional que transitó todos los pasos previstos por el Consejo de la Magistratura, que elevó su nombre a consideración del Poder Ejecutivo, el que envió el pliego solicitando se preste el Acuerdo Constitucional en agosto de 2024. Se cumplimentó el mecanismo contenido en el artículo 19 del Reglamento de la Cámara Alta y la Audiencia Pública se realizó a fines de noviembre del mismo año.
La doctora Firpo ingresó al Poder Judicial entrerriano en 1991 como prácticamente. En su trayectoria se destaca que fue secretaria Primera Instancia en el organismo Juzgado de Instrucción N°2 de la jurisdicción Paraná; Relatora del Superior Tribunal en el organismo Sala Penal N°1 de la jurisdicción Paraná; Jueza de Garantía de la jurisdicción Paraná y fue titular de la Defensoría de Pobres y Menores de Primera Instancia en el organismo Defensorías Publicas, cargo al que accedió como titular en el año 2009.

La provincia concretó un acuerdo clave con Nación para comenzar a compensar deudas recíprocas

El acuerdo celebrado este miércoles incluye la compensación de deudas con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, evitando que sigan descontándose fondos a la provincia. Además, se abordó una deuda de vieja data con el Club de París, que no había sido cancelada por gobiernos anteriores.

En esta primera parte de un proceso de dos etapas se compensan deudas ya determinadas y acreencias reconocidas por el Estado Nacional, que ascienden a 24.800 millones de pesos.

Por su parte, las deudas con la provincia de Entre Ríos reconocidas, y a compensar, por el Estado nacional, ascienden a 25.000 millones de pesos. Incluyen las correspondientes a los ejercicios fiscales 2023 y 2024 por ajustes de compensación del Consenso Fiscal, convenios por obras en materia de viviendas y el Fondo de Bosques.

De ese modo, en esta primera etapa del acuerdo, quedan a favor de la provincia aproximadamente 200 millones de pesos.

También sostiene sus reclamos

Del mismo modo, se confirmó que continúan las demandas del Gobierno de Entre Ríos ante la Corte Suprema de Justicia por la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones y Pensiones y por pagos de regalías y excedentes de la represa hidroeléctrica Salto Grande.

El Iosper acuerda con la Femer y vuelve a garantizar la prestación de servicios a sus afiliados

El acuerdo sellado entre los interventores y las autoridades de la Federación Médica indica que la obra social salda la deuda de octubre y noviembre de 2024 y los profesionales vuelven a dar cobertura a los 300.000 afiliados.

 

Por su parte, se acordó pagar la facturación del mes de diciembre de 2024, presentada en enero, del siguiente modo: un 50 por ciento el 28 de febrero y el saldo el 13 de marzo.

 

En marzo, además, será suscripto un nuevo convenio entre las partes.

 

“Nuestra prioridad es proteger los derechos y los beneficios de nuestros afiliados y que cuenten con las prestaciones como corresponde; pero, además, estamos trabajando seria y responsablemente para normalizar y ordenar la obra social de los entrerrianos. El estado de situación actual es producto de los desmanejos, las irregularidades y la ineficiencia en la gestión durante los últimos 20 años”, afirmó el equipo interventor.

La provincia apoya el desarrollo del autódromo de Paraná con nuevas obras y gestiones

Al finalizar el encuentro en el que participaron el presidente y vicepresidente del club, Oscar “Gurí” Martínez y Sergio Lifschitz, respectivamente, se supo que hay importantes avances en las instalaciones del autódromo de Paraná, preparándose para un año lleno de competencias automovilísticas.

Lifschitz resaltó la importancia del apoyo gubernamental para llevar a cabo estas mejoras y eventos. “Obviamente el apoyo del gobierno es importante, porque toda carrera demanda muchas cosas que son propias de la gestión gubernamental, que puede ayudarnos y apoyarnos”, afirmó, destacando que siempre han recibido apoyo del gobernador en sus gestiones.

Según Lifschitz se están finalizando obras clave como el túnel, que se comenzó hace tres o cuatro meses, y la ampliación del playón de técnica en el que resta concluir la construcción de un galpón. Además, se está trabajando en un rodillo para prueba de autos y en la ampliación de los boxes.

Confirmó luego que la primera fecha del Turismo Nacional será en Paraná los días 21, 22 y 23 de febrero, y anunció que se habilitó también una pista de karting y que el campeonato Río Paraná será en marzo en la capital provincial.

Finalmente dijo que restan definir aún las fechas de Turismo Carretera y el Turismo en Pista, y que se está gestionando para que las camionetas compitan en el autódromo, ya que estas suelen correr principalmente en La Plata.

Hein y Sarubi hicieron un balance de 2024 y marcaron lineamientos para este año

El presidente de la Cámara baja entrerriana recibió al presidente de la Comisión de Hacienda, con quien dialogó sobre las prioridades del trabajo legislativo para este año.

 

El diputado Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) habló con Radio Diputados acerca de los temas que abordó con el presidente de la Cámara baja entrerriana, Gustavo Hein, durante un encuentro mantenido este martes por la mañana.

“El 15 de febrero es, por Constitución, el día en que arranca el nuevo periodo legislativo. Pero es más que nada una formalidad, porque el trabajo ha continuado. Este miércoles hay comisiones, hemos realizado reuniones de bloque por algunos temas y ahora estuve con Gustavo Hein haciendo un balance de lo que fue el año pasado y lo que se va a venir para este 2025”, expresó el legislador.

“Creo que el 2024 fue un año muy bueno en lo legislativo y el 2025 va a ser mejor. Hay cosas que hay que seguir resaltando, como la impronta que le dio el presidente a la Cámara: supo interpretar la demanda de la sociedad con la reducción de la cantidad de contratos, del gasto político y de la cantidad de subsidios”, indicó más adelante.

Como presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, el diputado dijo que las prioridades se ordenarán una vez iniciado el nuevo periodo de sesiones ordinarias con el mensaje del gobernador Rogelio Frigerio. Además, dijo que espera que el Senado defina si realiza modificaciones al proyecto de Código Fiscal, que ya tiene media sanción de Diputados. “Entiendo que tener el Código Tributario aprobado va a ser una de las prioridades del Poder Ejecutivo”, agregó.

Por otro lado, como exintendente, Sarubi mencionó que la reforma de la Ley de Municipios N° 10.027 será uno de los temas más importantes a tratar durante este año. Al respecto, hay dos proyectos presentados que comenzaron a debatirse en comisiones durante el año pasado.

 

Aluani encabezó el acto por el 212° aniversario del Combate de San Lorenzo en Paraná

Junto a la intendente Rosario Romero y autoridades provinciales y municipales, la vicegobernadora Alicia Aluani participó de la ceremonia de conmemoración de un nuevo aniversario de la gesta del 3 de febrero de 1813.
En la Plaza 1° de Mayo de la ciudad de Paraná, la vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente en el acto conmemorativo por el 212° aniversario del Combate de San Lorenzo junto a la intendente Rosario Romero, el viceintendente David Cáceres, el vicario general de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Eduardo Tanger; el secretario de la Honorable Cámara de Senadores (HCS), Sergio Avero; la secretaria coordinadora de la HCS, Julieta Sosa; legisladores nacionales y provinciales; concejales y autoridades municipales; jefes autoridades y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; y autoridades del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná y de la Dirección de Veteranos de Guerra de Malvinas.

Durante el acto, las autoridades realizaron una ofrenda floral al Monumento al General San Martín ubicado en el centro de la plaza.

Al tomar la palabra, Aluani describió al Combate de San Lorenzo como “un episodio fundamental de nuestra historia, cuando el coraje y la entrega de un grupo de patriotas, encabezados por el general José de San Martín, marcaron un punto de inflexión en nuestra lucha por la independencia”. Luego, agregó que “este combate dejó en claro que nuestra patria contaba con hombres dispuestos a dar la vida por su libertad” y que “San Martín, con su visión estratégica y su profundo amor por la tierra que lo vio nacer, no solo nos legó una victoria militar, sino un modelo de liderazgo, basado en el sacrificio, la disciplina y el compromiso por el bien común”.

Además, la vicegobernadora expresó que esta fecha “nos obliga a todos a preguntarnos qué significa ser herederos del general San Martín” y, en este sentido, señaló que “significa asumir el desafío de construir un país y una provincia basados en los valores de justicia, de unidad y de progreso, con un profundo sentido del patriotismo” y también “recordar que la independencia que ellos soñaron, nosotros debemos fortalecerla día a día, con el esfuerzo de cada ciudadano, con el gesto de solidaridad de cada vecino, con compromiso, con más trabajo, con educación y mejor democracia”.

En la misma línea, manifestó que “así como aquellos heroicos granaderos escribieron una de las páginas más gloriosas de nuestra historia, nosotros tenemos la responsabilidad de honrar su legado con nuestro accionar cotidiano” y que en la actualidad “estamos enfrentando desafíos que requieren asumir compromisos, con delicadeza y con sensatez” y “nos toca seguir construyendo un futuro en que cada persona pueda vivir con dignidad y con tranquilidad. y defender los valores de nuestra patria y trabajar por un futuro mejor para las próximas generaciones, porque recordar nuestra historia no es sólo un acto de memoria, sino un compromiso con el presente y con el futuro de nuestra nación”.

Por otro lado, el viceintendente Cáceres tomó la palabra en nombre del gobierno municipal y realizó una breve reseña histórica sobre lo acontecido el 3 de febrero de 1813. Allí expresó: “San Lorenzo reúne circunstancias y actores incontrastables, que le dan un peso histórico y simbólico muy claro. Ahí están presentes el general San Martín, padre de nuestra patria y el glorioso regimiento de Granaderos, hombres que dejaron su huella en nuestra historia. Esta gesta nos habla de los orígenes de la patria y representa en estado puro los motivos, la voluntad, la valentía y el sentimiento que forjaron el surgimiento de nuestra hermosa nación”. En este sentido, señaló que “en ese punto es donde nos encontramos como pueblo, que a pesar de las diferencias, unirnos fundamentalmente para ser libres, para ser dueños de nuestro propio destino, de la tierra que trabajamos y de los recursos que ella provee para el bienestar de toda la sociedad”.

 

La vicegobernadora asistió a los corsos de Gualeguay y destacó “el espíritu de alegría que se vive”

La vicegobernadora Alicia Aluani participó de una nueva noche de los tradicionales corsos de Gualeguay, junto a la intendente Dora Bogdan.
Este sábado, en el corsódromo de Gualeguay, la vicegobernadora Alicia Aluani junto a la ministra Verónica Berisso y la intendente Dora Bogdan, asistieron a la cuarta noche de carnaval. También estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales.

Al respecto, Aluani agradeció el recibimiento de las autoridades locales y destacó el trabajo realizado para brindar “un momento de alegría, estar en comunidad y continuar con la tradición de los corsos”. Además, expresó: “Estoy gratamente sorprendida por el espíritu de alegría que se vive esta noche, es algo que realmente contagia”.

Asimismo, subrayó el apoyo de la Provincia a este tipo de eventos que refuerzan la identidad local: “Acompañamos todo lo que mantenga la tradición y la esencia del lugar, como en Gualeguay”. Y agregó: “Vamos a seguir respaldando estos espacios, porque no solo representan un momento de disfrute y unión para la comunidad, sino que también se ejecuta la rueda de la economía regional y promueven el turismo”.

En este sentido, la vicegobernadora resaltó que el carnaval también es una propuesta para emprendedores locales: “No solo participan familias de toda la provincia, sino que el evento se proyecta a nivel nacional, brindando una oportunidad para quienes desean dar a conocer sus productos”.

Por su parte, la intendente Dora Bogdan expresó su agradecimiento por la visita de la vicegobernadora y la ministra, y destacó el compromiso de la comunidad por “acompañar y ser parte de esta fiesta”

Empresarios propusieron a Hein alternativas para fortalecer las exportaciones entrerrianas

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, recibió a Jorge Miranda, CEO de la empresa Power Trading LLC, y a Javier Antonio Aguilar, director comercial de la misma firma y concejal de Concordia. También participó de la reunión la diputada Liliana Salinas. Durante la audiencia, los ejecutivos propusieron a Hein una iniciativa que favorecería las exportaciones entrerrianas a través del corredor bioceánico.

“Traemos iniciativas relacionadas con el futuro de las empresas y los estados provinciales, que estamos gestionando desde organizaciones de empresarios del Caribe y del Mercosur. Tratamos de darle mayor relevancia al corredor Capricornio, que es el corredor bioceánico que une Antofagasta (Chile), Jujuy, Salta, Bolivia, Paraguay y termina en Santos (Brasil), y estamos tratando de unirlo con el corredor del Mercosur”, explicó Aguilar.

Sin embargo, sostuvo que “esto no es tan fácil con la nueva legislación”, y amplió: “Hoy, las nuevas normas de la Unión Europea con respecto a la deforestación y la ley misma de deforestación, acarrean un sinfín de problemas a los productores, porque no cuentan con las herramientas necesarias. Ellos son muy conocedores de sus productos, pero están exentos de los instrumentos que los llevan a exportarlos”.

“Buscamos hacer participar a las autoridades del gobierno de la provincia, a los efectos de instruir a los productores para que puedan utilizar ese corredor, que es muy importante, de 45 millones de personas”, agregó.

Aguilar, por su parte, comentó que tienen la intención de que “los productores, especialmente de la provincia de Entre Ríos, puedan llegar a cualquier parte del mundo a través del corredor bioceánico”. En ese sentido, buscan herramientas que permitan avances en este proyecto.

“La idea de la diputada Salinas es trabajar en un proyecto de responsabilidad social empresaria, a los efectos de llevar las economías regionales a estratos internacionales”, completó Miranda.