
Al inicio del encuentro, Dal Molín comentó que hubo avances en el proyecto de ley en cuanto a la redacción. Asimismo, resaltó que convocaron a funcionarios de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para despejar algunas dudas.
Para responder a las consultas de los legisladores se hicieron presentes el director de Coordinación y Gestión de ATER, Javier Orlando Pereyra, y la contadora Analía Helber.
El proyecto que consta de tres capítulos (reformas al Código Fiscal, reformas a la Ley Impositiva N° 9622, más otras disposiciones) y 34 artículos tuvo media sanción de la Cámara de Diputados en diciembre. Los senadores de ambas comisiones consensuaron introducirle modificaciones al texto y para ello vienen escuchando a referentes en la materia, y analizando información sobre la temática.
En esta oportunidad, los funcionarios de ATER les acercaron un cuadro con ítems de comercio, industria y agro. Los senadores Sanzberro y Oliva solicitaron conocer los impactos en recaudación en cuanto a las pequeñas y medianas industrias, a quiénes alcanzaría comenzar a tributar a partir de las modificaciones propuestas. Los profesionales se comprometieron a brindarles los datos requeridos y manifestaron que se han reunido con diferentes sectores que no han puesto reparos a las nuevas disposiciones. Además, hicieron hincapié en poder contar con la legislación para dar tranquilidad a los contribuyentes.
Los funcionarios de ATER valoraron el intercambio producido en el marco de la comisión conjunta, en tanto Dal Molín confirmó que continuarán analizando el articulado y volverán a reunirse la próxima semana