Senadores trabajaron en varios proyectos de ley

Este martes, en la Sala de Comisiones del segundo piso de Casa de Gobierno, se llevaron adelante reuniones para analizar diferentes iniciativas legislativas.  
 

Reunión Conjunta de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General

Participaron los integrantes de Presupuesto y Hacienda que preside Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), como de la Comisión de Legislación General, que encabeza Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos): Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos) Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos) Rubén Dal Molín (Federación – Juntos Por Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos) y Rubén Méndez (Ibicuy – Juntos por Entre Ríos).

Ambas comisiones continuaron analizando un proyecto de ley del Superior Tribunal de Justicia, por el cual se establece que los remanentes financieros de Rentas Generales del Poder Judicial de Entre Ríos al cierre de ejercicio, se incorporarán de manera definitiva como recursos afectados del ejercicio siguiente en la Jurisdicción 02 y conformarán un Fondo Especial denominado “aplicación de remanentes financieros”. Con el Fondo Especial de “aplicación de remanentes financieros” se atenderán los gastos de funcionamiento e inversiones en bienes de uso -previstos y no previstos- y las obras públicas autorizadas para garantizar la normal prestación del servicio de justicia.

Para despejar dudas fue invitado a la reunión el contador General de la Provincia de Entre Ríos, Andrés Rodrigo Zabala, que asistió con la contadora adjunta Claudia Kelly. Los profesionales contestaron preguntas de los senadores y manifestaron en relación al texto que se trata de una situación atípica lo que se plantea desde lo conceptual. Asimismo, aclararon que las rentas no se limitan a un organismo en particular, por lo que hacer una afectación implica cambio sustancial de lo que son rentas generales y remanentes. Los contadores apuntaron a un análisis integral de las rentas y que se deberían definir más claramente los conceptos porque podría traer complicaciones. En este sentido, los miembros de ambas comisiones acordaron continuar el estudio del proyecto de ley.

Reunión Conjunta de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Posteriormente, se retomó el tratamiento de un proyecto de ley presentado por la senadora Silva, para reglamentar lo establecido por el articulo N° 117 de la Constitución Provincial, promoviendo y garantizando la efectiva respuesta por parte del Poder Ejecutivo a los requerimientos que cualquiera de las Cámaras Legislativas realice en el marco del articulo antes mencionado. Se introdujeron algunas modificaciones al texto, que estipula que el Poder Ejecutivo deberá contestar los respectivos pedidos de informes requeridos por cualquiera de las Cámaras en un plazo no mayor a sesenta (60) días corridos, pudiendo prorrogarse por treinta (30) días más. Los miembros de la Comisión intercambiaron posturas sobre el asunto y resolvieron continuar su abordaje la próxima semana.

Comisión de Legislación General

Los senadores avanzaron con el articulado de un proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, que consta de seis capítulos y 23 artículos, y tiene por objeto la creación de la AABIPER como organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con autarquía económica financiera, y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado, que se constituirá con los bienes y personal de la Dirección de administración de tierras fiscales y la Unidad de control de inmuebles dependientes de la Fiscalía de Estado. A lo largo del articulado se definen las finalidades y atribuciones de la Agencia, como su dirección y organización. Así también se crea el “Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial”, que tendrá por objeto ingresar, registrar y dar de baja los inmuebles que integran el patrimonio del Estado Provincial, con el fin de generar una base de datos unificada que sea utilizada por todas las dependencias provinciales.

Cabe recordar que en el seno de la comisión se habían escuchado aportes sobre el tema por parte del Poder Ejecutivo y de Fiscalía de Estado. En este sentido, los senadores presentes acordaron trabajar en el texto final de la norma para lo cual se reunirán la próxima semana.

Diputados sancionó la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Donación

La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), expuso sobre su proyecto por el cual la Provincia acepta la donación de un inmueble para una escuela de Nivel Inicial, formulada por el municipio de Los Conquistadores (Departamento Federación). “Debemos reflexionar sobre cómo a veces la burocracia estatal provoca este tipo de situaciones, donde hace bastante tiempo que la Municipalidad de Los Conquistadores dio en donación el inmueble y los jardines de infantes ya están construidos en esa escuela, pero existe la necesidad de reparar los techos y esto no se puede realizar porque no está perfeccionada esta donación. Esto, lamentablemente, lo vemos bastante frecuentemente”.

Museo

Por otro lado, el diputado Lénico Aranda hizo referencia a su proyecto de declaración por el cual se consideró de interés de la Cámara baja el espacio cultural y educativo “Jardín de Agatina”, casa natal del doctor Domingo Liotta, un espacio de promoción del conocimiento científico, turístico y de educación musical ubicado en Diamante. Liotta​ fue un médico cardiocirujano, cuya labor en el uso clínico del corazón artificial fue reconocida internacionalmente. Fue secretario de Salud durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón y secretario de Ciencia y Tecnología durante el gobierno de Carlos Menem.

“Se trata de honrar la memoria de un diamantino que trascendió las fronteras de la ciudad, de la provincia y de la Argentina. Como médico, tuvo el gran desafío de hacer que un corazón humano pueda seguir latiendo, algo impensado en aquel entonces”, dijo Aranda. Destacó también que “fue responsable de la creación del hospital de Salud Mental de Diamante y del instituto de Investigaciones del Conicet” de la misma localidad.

Silvina Deccó (Más para ER) agregó: “Para los diamantinos Domingo Liotta es una figura emblemática y representativa de cómo con el compromiso y la pasión por una comunidad y por una profesión se puede llegar muy lejos. Este reconocimiento es para un museo donde los niños y adolescentes hacen actividades culturales y conocen el legado de Liotta”.

Homenajes

En el turno de los homenajes, María Elena Romero (JxER) hizo referencia a los 40 años del inicio del Juicio a las Juntas Militares, que se cumplieron el 22 de abril de 1985. Vilma Vázquez (JxER) recordó al Papa Francisco, recientemente fallecido.

Fabián Rogel (JxER) habló sobre los hechos históricos que dieron origen a la conmemoración del Día del Trabajador en Argentina cada 1 de mayo. Acerca de esta fecha reflexionaron también Silvina Deccó (Más para ER) y Débora Todoni (LLA).

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social en reemplazo del Iosper

En conferencia de prensa, el mandatario informó que se llamará Oser y tendrá una reducción en el Directorio con “límites estrictos a las remuneraciones”.

Ante la consulta de APFDigital, sobre quienes queden fuera del directorio “volverán a trabajar en sus respectivas áreas de gestión”, respondió.

Por otra parte, el gobernador anunció que se presentó una denuncia por sobreprecios en los medicamentos de altos costos: “se gastaban $1800 millones de pesos demás”.

Frigerio junto al ministro Manuel Troncoso y el Interventor Mariano Gallegos anunciaron en conferencia de prensa el envío a la Cámara de Senadores del proyecto de creación de una nueva obra social de Entre Ríos bajo el nombre de Oser.

“Tomamos una decisión que va a ser un antes y un después porque va a permitir cortar estos vicios que encontramos y nos va a garantizar una administración responsable transparente y eficiente”, expresó el gobernador tras realizar el anuncio.

Esta obra social tendrá como principales novedades una reducción en el Directorio “que va a respetar la representación de los trabajadores” y tendrá “un esquema de producción profesional con gente idónea, ágil y moderno”, remarcó Frigerio. Además, indicó que el Directorio tendrá “límites estrictos en las remuneraciones”.

Cabe recordar que actualmente son 7 los directores que componen la Dirección del Iosper por lo que, ante la consulta de APFDigital de qué sucederá con quienes queden fuera de ese lugar, el mandatario respondió que ” volverán a trabajar en sus respectivas áreas de gestión”

En cuanto a su composición, el gobernador informó que habrá representante de los afiliados que trabajará junto con profesionales. “Sera un directorio de gestión y con una transparencia que no existía porque durante el primer año de gobierno intente de todas las maneras que me enviaran información para tomar una decisión y no me respondía”, comparó.

Por otra parte, dentro de la nueva obra social “se van a incluir principios claros de transparencia activa como obligación de publicar la nómina de autoridades, salarios, los contratos que se celebren, el presupuesto de la obra social y los estados contables garantizando el acceso público en tiempo real”, anticipó.

En cuanto a su control, Frigerio indicó: “Los afiliados van a ser los principales órgano de control de su obra social”

A la espera de contar con el apoyo de ambas Cámaras para que este proyecto sea convertido en ley en las próximas semanas, el mandatario sentenció: “La salud no puede quedar presa de la ineficiencia y de la corrupción”.

Denuncia por sobreprecios en medicamentos de altos costos
El gobernador además anunció que a través de la Comisión Fiscalizadora la Intervención de Iosper envió una nueva denuncia al Tribunal de Cuenta porque el Directorio anterior “pagaba grandes sobreprecios de medicamentos de altos costo”.

A través de una auditoría realizada por el Gobierno provincial en el segundo semestre del 2024 de las 30 principales drogas de mayor uso compraba por la gestión anterior, el equipo Interventor detecto que “se gastaban $1800 millones de pesos demás y esto implica un ahorro al 10% total de gastos en medicamentos de la obra social”.

“Este dinero equivale a 5 meses de pago de cuidadores domiciliarios que justamente venían con un atraso de cobro de 5 meses o a un mes de todos los médicos de la Femer”, ejemplificó Frigerio.

A su vez, el gobernador recordó a la anterior gestión del Iosper “se le solicitó el contrato de medicamentos de alto costo pero nunca se entregó por lo que podemos sospechar que algo estaban escondiendo”. (APFDigital)

El Gobierno provincial invita a celebrar el Día del Trabajador con feria, historia y música en vivo

El ministerio de Gobierno y Trabajo invita a celebrar el Día del Trabajador este jueves 1° de mayo en la explanada de la Casa de Gobierno, lado Plaza Carbó. Desde el mediodía habrá feria de artesanos y emprendedores, actividades en el museo de Casa de Gobierno y el cierre con música en vivo.

A partir de las 16 se podrá visitar una muestra de elementos antiguos de trabajo y fotografías en el Museo de Casa de Gobierno, en donde luego se realizarán dos charlas abiertas. A las 16.30, “Historia del movimiento sindical”, con Daniel Ruberto del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y Luciana Benetti de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra). A las 17.30 será el turno dfe “Trabajo en el Siglo XXI: Plataformas digitales e IA”, a cargo del secretario de Trabajo, Mariano Camoirano y el abogado Enzo Cabrera.

Desde las 12 habrá feria de emprendedores, artesanas y artesanos, junto al Museo Mercado de Artesanías y el programa Manos Entrerrianas, mientras que a las 18 comenzará la música en vivo con Pasionarias, Litoral Mitá y Te traigo un son. Puestos gastronómicos acompañarán la jornada con distintas propuestas.

Se invita a toda la comunidad a participar. La entrada es libre y gratuita.

NUEVO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

Se llevará a cabo el próximo martes 06 de mayo, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios.
Para inscribirte acercate a la Mesa de Entradas o comunicate al 3434567879

Viale: Programa “Caminemos juntos”

El sábado vivimos una tarde distinta, llena de juegos, música y momentos de reflexión junto a la Iglesia Centro Cristiano Internacional.
 “Caminemos Juntos” es un programa que busca fortalecer la integración de las iglesias locales con la comunidad, a través de actividades abiertas y participativas.
Cada mes estaremos en un barrio diferente, promoviendo el encuentro, el diálogo y la cercanía. ¡Te esperamos para seguir construyendo juntos una ciudad más unida!

Reconocido Director del Ballet Estable de Jesús María dictará talleres en Paraná y Bovril


Talleres Intensivos de Bombo Fantasía y de Boleadoras, serán dictados en las ciudades de Paraná y Borvril, a cargo del profesor, Caly Sampallo, destacado Director del “Ballet Folclórico Estable Martín Fierro” del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, Córdoba.

El jueves 1 de mayo venidero se llevará a cabo desde las 10 en la Feria de Salta y Nogoyá de Paraná, en tanto el sábado 3 de mayo a partir de las 9, será en la Casa de la Cultura de Bovril.

Podrán participar desde niños a partir de los 6 años en adelante, a un costo de doce mil pesos por alumno

En Bombo Fantasía consistirá en Producción creadora atendiendo al ritmo, Ritmos simples y compuestos, y Desarrollo de la capacidad de imitar y recrear estructuras rítmicas variables.

En Boleadoras, el taller abarca, Iniciación al arte y la destreza de las boleadoras y Ejercicios rítmicos y coordinación corporal.

Los interesados por mayores consultas e inscripción pueden comunicarse al número 3525 52-9028

Bicicleteada Aniversario en Cerrito!

Hoy a las 14:00 horas te esperamos para bicicletear y festejar juntos el cumpleaños número 138 de nuestra ciudad.
La salida será desde el Palacio Municipal, así que ¡prepará tu bicicleta, decorala bien colorida y súmate a la caravana de alegría!

El Movimiento Juvenil de la Federación Agraria Argentina celebró su 95° aniversario

Este hito histórico tuvo lugar en 1930, bajo la presidencia de Esteban Piacenza y con el impulso del dirigente Don Antonio Diecidue.

En la provincia, actualmente funcionan 11 Centros Juveniles Agrarios: Las Colonias (El Solar – La Paz), Unión y Progreso (Yeso – La Paz), Bernardino Horne (San Salvador), Bovril (La Paz), Villa del Rosario (Federación), Oro Verde (Paraná), Esperanza, Piacenza, 9 de Julio y 28 de Agosto (Gualeguaychú) y Gral. San Martin (Gobernador Sola, Dpto. Tala), distribuidos estratégicamente en distintas regiones.

Estos espacios reúnen a aproximadamente 100 jóvenes vinculados, de manera directa o indirecta, al sector agropecuario. Cada grupo trabaja con una agenda específica de temas y actividades, que se integran en una planificación común, reflejada en aproximadamente tres encuentros provinciales anuales y un campamento de formación, sumados a los que se organicen a nivel nacional.

Los Centros Juveniles no solo promueven la capacitación técnica de los jóvenes, sino también su desarrollo como líderes con una visión comprometida con el territorio, el entramado productivo, económico y social. A su vez, estos espacios de participación articulan con los lineamientos y objetivos del Movimiento nacional, fortaleciendo el protagonismo de las nuevas generaciones en el campo argentino.

Este año, los temas que se abordan en los Centros Juveniles de Entre Ríos están relacionados con los desafíos que enfrentan las comunidades rurales. Se trabaja en el fortalecimiento de la conectividad digital, un aspecto esencial para mejorar el acceso a la información y herramientas tecnológicas en el ámbito rural. Además, se impulsan proyectos vinculados a la infraestructura, buscando soluciones a la falta de caminos y servicios básicos que afectan el desarrollo de las zonas productivas.

Otro eje de trabajo es el acceso a la educación, con actividades que promueven la formación continua de los jóvenes, tanto en términos técnicos como en liderazgo. Este componente se complementa con iniciativas de arraigo rural, que buscan incentivar a los jóvenes a quedarse en sus comunidades, apostando al desarrollo local y la innovación en el campo.

Finalmente, en cuanto a la formación de dirigentes, se ofrecerán capacitaciones específicas para que los jóvenes puedan asumir roles de liderazgo, contribuyendo a la construcción de una representación activa y comprometida con las demandas del sector agropecuario. (APFDigital)

Comisiones del Senado convocadas para este martes

Los senadores provinciales están convocados para las 11 horas de este martes,  a una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de Ley sobre afectación de remanentes financieros de rentas generales del Poder Judicial de Entre Ríos (expediente Nº 15.191). En esta oportunidad, participará como invitado el Contador General de la provincia, Andrés Rodrigo Zabala.

Luego, a las 11:30 horas, se realizará una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, en la que se abordará el expediente Nº 15.092, un proyecto de ley por el que se reglamenta lo establecido por el artículo Nº 117 de la Constitución Provincial.

Finalmente, a las 12 horas, la Comisión de Legislación General se reunirá para trabajar sobre dos proyectos de ley:
– Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley N° 11.099, por el que se autorizó la transferencia a título gratuito, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital “San Antonio” de Gualeguay (Expediente Nº 15.274)
– Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincial de Entre Ríos (AABIPER).

Todas las reuniones tendrán lugar en la sala de reuniones del segundo piso de la Casa de Gobierno.

Próxima sesión

Los senadores están convocados a sesionar esta semana: martes 29 de abril, a las 19 horas, el miércoles 30, a las 13 y el jueves 1º, a las 11 horas. Se trata de la cuarta sesión ordinaria del 146º período legislativo. La sesión se trasmitirá en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Cámara de Senadores.