
Dic 17
Ante el fallecimiento del ministro Panceri

Dic 17
El Gobierno Nacional comenzará a pagar la deuda que mantiene con Entre Ríos por la caja de jubilaciones
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional, para el pago de dos mil millones de pesos mensuales como anticipo por la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) mantiene con la caja previsional de la provincia. El acuerdo también incluye la transferencia del flujo mensual de ahora en adelante.
La firma del acuerdo se concretó este lunes en la Casa Rosada, en una reunión encabezada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Participaron también el titular de la Anses, Mariano de los Heros, y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El gobernador informó que la suma acordada es solo un adelanto a cuenta de la deuda total, que se determinará una vez que finalice la auditoría ordenada por el Gobierno Nacional para establecer el monto exacto adeudado. El pedido de la provincia se estima en 9 mil millones de pesos por mes, a fin de cubrir el déficit mensual de la caja de jubilaciones entrerriana.
Cabe recordar que la deuda se originó por la reforma previsional de 1994, cuando 13 provincias, entre ellas Entre Ríos, no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Anses. Desde entonces, estas provincias reciben cada mes un aporte compensatorio por parte del organismo nacional.
En marzo de este año, la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) anunció que analizaría los reclamos de las provincias en este sentido. El acuerdo con el Gobierno de Entre Ríos es un avance en la resolución de este conflicto que lleva meses de negociación.
Dic 17
El Senado fue convocado a Sesión Especial para este miércoles

La convocatoria a Sesión Especial está prevista para el miércoles 18 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas, de conformidad al Artículo 17º y concordantes del Reglamento de la HCS, para dar tratamiento a los temas bajo los siguientes números de expedientes:
• Exp. N° 26117: por el que se adoptan buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la Provincia de Entre Ríos;
• Exp. N° 27629: por el que se establece el Presupuesto General par Administración para el Ejercicio 2025;
• Exp. N° 14899: por el que se crea el Programa de Apoyo a Emprendedores de la Programación y Robótica;
• Exp. N° 15037: por el que se regula la actividad de personas humanas y jurídicas vinculadas a los metales no ferrosos;
• Exp. N° 27338: por el que se establecen los criterios generales para la instalación de Estructuras Soporte de Sistemas de Radiocomunicaciones e Infraestructuras Relacionadas;
• Exp. N° 15055: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el art 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. BUDASOFF Mariano, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía N° 7 de la ciudad de Paraná;
• Exp. N° 15056: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. ZOFF, Pablo Nicolás, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía N° 8 de la ciudad de Paraná;
• Exp. N° 15057: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. GUERRERO, Mauricio Javier, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía N°1 de la ciudad de Concordia;
• Exp. N° 15059: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento de la Dra. SERO, María Gabriela, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía N°4 de la ciudad de Concordia;
• Exp. N° 15058: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. LEDESMA, Francisco Rafael, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía N°3 de la ciudad de Concordia;
• Exp. N° 15062: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento de la Dra BENEDETTI, Nadia Paola, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía y Transición de la ciudad de Villaguay;
• Exp. N° 15078: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. ROSSI, Oscar Eduardo, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía y Transición de la ciudad de Nogoyá;
• Exp. N° 15110: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. TITO. Jorge Sebastián, para la cobertura de UN (1) cargo de Defensor de Casación Penal de la ciudad de Concordia;
• Exp. N° 15060: por el que se solicita prestar el acuerdo que establece el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial para el nombramiento del Dr. PENAYO AMAYA, Jesús David Alexis, para la cobertura de UN (1) cargo de Juez de Garantía y Transición de la ciudad de Colón;
• Exp. Nº 14523: por el que se deroga la Ley N° 7.897 y se establece el marco regulatorio del Colegio de Licenciadas y Licenciados en Obstetricia de Entre Ríos;
• Exp. N° 27809: por el que se prorrogan la Leyes Provinciales N° 11.138 y 11.144 hasta el 31 de diciembre de 2025 (Emergencia Pública Económica y Financiera en materia de Obras y Servicios Públicos y Emergencia de la estructura vial respectivamente).
Dic 17
Trabajan para que Nogoyá sea sede de la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER

Este jueves por la mañana, la vicegobernadora Alicia Aluani recibió en su despacho al intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider; el senador provincial Rafael Cavagna (Nogoyá- Juntos por Entre Rios) y el decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Juan Pablo Filipuzzi. Del encuentro también participó la viceintendenta de Nogoyá Desiree Peñaloza y el dirigente radical y exlegislador Amado Fuad Sosa.
Durante la audiencia se avanzó en el proyecto de establecer una sede permanente de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER en la ciudad de Nogoyá. Sobre el tema, Aluani destacó la importancia de “mejorar la oferta educativa de profesionales y jóvenes de la ciudad y la región”.
En esta línea, la mandataria valoró el rol de la universidad pública como motor del desarrollo en la provincia. “La UADER tiene la misión de formar profesionales comprometidos y preparados para contribuir al crecimiento de sus comunidades”, destacó la vicegobernadora.
Por su parte, Filipuzzi se refirió a la solicitud requerida de ampliar la oferta académica, de pasar de extensión áulica a sede permanente de la Facultad en Nogoyá. “Planteamos la posibilidad de hacer una apertura de una diplomatura, dictar la diplomatura en Programación con Python, que tiene una duración de 6 meses y la mayoría de su cursado es de manera virtual con algunos encuentros presenciales”, indicó.
Y agregó: “La reunión fue muy positiva y obviamente la vicegobernadora manifestó en todo momento su interés de potenciar la oferta académica de cursos que se dictan en Nogoyá”.
En tanto, el senador Cavagna consideró: “Nogoyá es un punto geográfico trascendental en la provincia y mejorar la oferta educativa no solamente para nuestra ciudad, sino también para toda la región, es un gran desafío”. Y añadió: “Fue una reunión muy positiva, entendemos que están dadas las condiciones para transformar lo que es la extensión áulica en sede de la UADER en la ciudad de Nogoyá”.
Luego, el intendente Schneider expresó: “Tuvimos una reunión muy positiva en la cual estamos trabajando en conjunto para mejorar la oferta educativa en la ciudad de Nogoyá. Hoy dimos un paso importante para que en el 2025 la UADER, como extensión áulica, pase a ser sede”, resaltó el jefe comunal tras valorar: “Esto significa echar más raíces, seguimos pensando en el futuro, en darle mayor volumen y dinamismo a la UADER y a la oferta educativa en Nogoyá”.
Dic 17
Senadores incorporaron modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto 2025
Podrá ser tratado en la sesión especial convocada para este miércoles y volverá a la Cámara de Diputados en segunda revisión. Además, tuvieron despacho favorable la prórroga de la emergencia en materia alimentaria, financiera y de obra pública.
Se reunió este martes por la mañana la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores. En el encuentro, presidido por el senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos), se dio despacho favorable, con modificaciones, al proyecto de Ley de Presupuesto 2025.
Los senadores definieron la incorporación de un artículo que crea un Fondo Fiduciario para Infraestructura municipal. Estará conformado por el 10 por ciento del monto total autorizado al Ejecutivo como endeudamiento. Se consensuó una redacción, en lo relacionado a la distribución de esos montos. La reglamentación deberá prever “equilibrio y ecuanimidad” en la distribución que se hará a todos los municipios.
La semana anterior, cuando se habló de la posibilidad de realizar esta modificación, algunos legisladores apuntaban a que los montos sean distribuidos según los índices de coparticipación vigentes. Fue el senador Víctor Sanzberro (Victoria- Más por Entre Ríos), quien explicó que de los diálogos mantenidos con el gobernador y con funcionarios del Poder Ejecutivo, surgió la redacción propuesta.
“Estaremos atentos a todo el proceso de reglamentación”, indicó el legislador, una expresión que contó con el asentimiento de todos sus pares, explicando que será para lograr que la aplicación de este fondo refleje la postura de los representantes departamentales.
También se hizo un cambio en la redacción del artículo 6 del proyecto de ley, mediante el que se faculta al Ejecutivo a realizar operaciones de crédito con destino a ser aplicado en obras públicas de infraestructura.
El techo de la autorización quedará indicado en la suma de cuatrocientos cincuenta mil millones de pesos. Cabe mencionar que en el proyecto original se hablaba de dólares. Ese monto será aplicado a infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, de energía, productiva, turística, hospitalaria, carcelaria, de seguridad, educativa, de innovación tecnológica, de saneamiento, de cultura y recreación, de fortalecimiento de fronteras y de viviendas, a ejecutarse en el ámbito provincial, conforme proyectos que cuenten con la autorización respectiva, y/o a la adquisición de equipamiento.
Los senadores suscribieron el despacho que será analizado al interior de los bloques políticos y podrá ser tratado este miércoles, a partir de las 19 horas, en sesión especial.
Emergencias en Obra Pública y Financiera
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, además, dio tratamiento al proyecto de ley que ya cuenta con la media sanción y prorroga la Leyes Provinciales Nº 11.138 y 11.144 hasta el 31 de diciembre de 2025. Se trata de la Emergencia Pública Económica y Financiera en materia de Obras y Servicios Públicos y la de Emergencia de la estructura vial. El texto tiene un artículo referido a la cancelación de obligaciones.
En este sentido, faculta al Poder Ejecutivo a cancelar certificados de obras públicas y todo tipo de deuda reconocida administrativa o judicialmente al contratista, referente a obras públicas y servicios públicos ejecutados o en ejecución, vencidos o que vencieran durante la vigencia de la Emergencia declarada por la Ley N°11.138 y de la presente prórroga, con fondos, títulos de deuda u otros instrumentos financieros enmarcados en las operaciones de crédito que se autoricen por la Ley de Presupuesto General de la Administración vigente para el ejercicio 2025.
Los legisladores le dieron despacho favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Prórroga de la Emergencia Alimentaria
Los senadores también le dieron despacho favorable al proyecto de ley del senador Sanzberro que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo de vigencia y aplicación de la Ley Nº 11.140, por la que se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia.
El proyecto precisa que la extensión del plazo ratifica las autorizaciones excepcionales dispuestas y el funcionamiento de la “Mesa de Diálogo Social”, creada en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano como órgano de participación y consulta.
El senador Sanzberro destacó la importancia de continuar con esa mesa de diálogo e informó que, junto al senador Casiano Otaegui (Gualeguay- Juntos por Entre Ríos), son los representantes del Senado en esa instancia que tiene un funcionamiento muy positivo. Comentaron, además, que hoy hubo un encuentro.
Estuvieron presentes los senadores de Federación, Gualeguaychú, Concordia, Diamante, Villaguay, Colón, San Salvador, Islas, Uruguay, Tala, Gualeguay y Victoria; Rubén Dal Molín, Jaime Benedetti, Gloria Cozzi, Gustavo Vergara, Pablo Cosso, Ramiro Favre, Marcelo Berthet, Rubén Méndez, Martín Oliva, Juan Diego Conti, Casiano Otaegui y Víctor Sanzberro, respectivamente.
Dic 13
El gobernador anunció medidas para promover la realización de producciones audiovisuales
En el marco de la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), el gobernador Rogelio Frigerio comunicó este jueves la decisión del gobierno provincial de “promover la realización de producciones a través del Cash Rebate (reembolso en efectivo)”. Se trata de la devolución de una parte significativa de la inversión para realizaciones audiovisuales que se realicen en nuestra provincia.
Desde el espacio cultural que finaliza el domingo, con entrada libre y gratuita, destacó la posibilidad que brinda el festival de “recibir realizadores argentinos y de otras partes del mundo en nuestra provincia”. Asimismo, manifestó su satisfacción por “promover la industria del cine que, entre otras cosas, da trabajo de calidad”, y se mostró a favor de que el Estado apoye estas realizaciones.
El gobernador, acompañado del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el director del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), Maximiliano Schonfeld; el secretario de Cultura, Julián Stopello; y la actriz Adriana Vera Aizemberg, subrayó que “hemos decidido hacer lo que hacen otros países, incluso algunas provincias ya lo han iniciado, que es promover la realización de producciones a través del Cash Rebate (reembolso en efectivo), que es la devolución de una parte significativa de la inversión de estas realizaciones totales o parciales que se hagan en nuestra provincia. Esto va a promover que se contraten actores y extras entrerrianos, que se utilice la infraestructura hotelera de nuestra provincia, la gastronomía”, informó.
Sobre el particular, insistió en que “el norte” de su gestión apunta a “generar empleo de calidad en el sector privado” y que la industria del cine “nos da la oportunidad, además, de brindarnos algo maravilloso que es la libertad como, en general, todo aspecto de la cultura”.
Respecto a la inversión realizada por el Estado entrerriano para la puesta en marcha del VI Ficer, Rogelio Frigerio explicó: “Lo hicimos como hacemos todo, con enorme austeridad en el manejo de las cuentas públicas. Cuidando cada peso que ingresa de los contribuyentes, haciendo ahorros en todos los lugares donde podemos hacerlo”.
Durante su intervención, el gobernador entregó el premio Tilda Thamar a la trayectoria, por la labor y el compromiso con el cine, a la primera actriz Adriana Aizemberg -quien el año pasado protagonizó el filme de apertura, Los delincuentes, dirigida por su hijo Rodrigo Moreno, y en esta edición repite pantalla gigante del festival en Plata Dulce-.
Tras recibir el galardón, Aizemberg dijo: “Venir a Paraná siempre me da una enorme alegría y, cuando se trata de un festival de cine como este, tan desparramado por todo el lugar, me encanta. Soy adoradora del teatro, el cine, la televisión, del trabajo, desde chica”.
El Ficer es organizado por el gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer). Se desarrolla en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), La Vieja Usina, el Iaaer, el cine Las Tipas del shopping Paso del Paraná de la capital entrerriana y en más de 20 subsedes en distintos puntos de la provincia. Las entradas se obtienen desde una hora antes en los lugares de proyección de forma libre y gratuita.
Dic 13
La CDER y la Secretaría Legal y Técnica trabajarán para fortalecer y actualizar la normativa
La Cámara de Diputados de Entre Ríos y la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Provincia suscribieron un convenio marco de colaboración y asistencia técnica, que contempla instancias de formación y capacitación, con el objetivo de actualizar y fortalecer la normativa. El presidente de la CDER, Gustavo Hein, y el titular de la Secretaría, Esteban Vitor, encabezaron el acto de firma del convenio en la Presidencia de la institución legislativa.
Tal como expresa el texto del acuerdo de cooperación, la CDER y la Secretaría trabajarán en conjunto para analizar la normativa general de la provincia y elaborar propuestas de mejoras y actualizaciones. Además, podrán intercambiar material bibliográfico y conocimientos relevantes para ambas partes.
“En el marco de alcanzar las metas que nos hemos propuesto y de hacer una Cámara abierta a la comunidad y a las instituciones, con este trabajo en conjunto con la Secretaría Legal y Técnica que hemos encarado buscamos el fortalecimiento de nuestra actividad, tanto en la faz legislativa como administrativa, a través de la optimización y la capacitación de nuestros recursos materiales y humanos”, expresó Hein.
Asimismo, en este convenio marco las partes se comprometieron a desarrollar y realizar capacitaciones conjuntas para el personal de ambos organismos, así como para trabajadores de otras áreas estatales y de entidades de la sociedad civil; gestionar convenios con terceros, intercambiar información estadística y realizar toda otra actividad destinada a cumplir los objetivos del convenio.
Dic 13
SAUCE DE LUNA: LA TRISTE REALIDAD DE NUESTRA FIESTA POPULAR!!

Dic 13
Balance del primer año de gestión de la Vicegobernadora

“Con responsabilidad y esfuerzo, concluimos un año lleno de desafíos y logros cumplidos”, valoró la vicegobernadora Alicia Aluani y aseveró: “Desde que iniciamos la gestión nos ocupamos de ordenar, revisar gastos innecesarios y de trabajar con austeridad y transparencia para reconstruir la confianza con la sociedad, tal como nos pidió el gobernador Rogelio Frigerio”.
Y agregó: “Desde la Vicegobernación acompañamos a municipios y comunas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la tarea que realizan a diario en sus comunidades”, resaltó Aluani.
Sobre su trabajo en la Presidencia de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, destacó “el ámbito de diálogo, respeto y consenso”, como así también la sanción de leyes que “promueven la inversión y el empleo para permitir un mejor desarrollo y crecimiento de nuestra querida provincia”.
Para Aluani el balance de estos 12 meses de gestión es “positivo” y aseveró: “Nuestro desafío es seguir trabajando juntos y comprometiéndonos con nuevos objetivos que nos permitan construir un futuro mejor para todos los entrerrianos”.
A continuación, se detallan las principales actividades llevadas adelante por la Vicegobernación de Entre Ríos durante este 2024.
EL TRABAJO DE LA VICEGOBERNACIÓN
Gestión en territorio. Junto al gobernador Rogelio Frigerio, en el marco de las reuniones de gabinete ampliado realizadas en cada uno de los departamentos de la provincia, se escucharon las demandas y preocupaciones de los vecinos. Se trabajó en forma conjunta, coordinando acciones y atendiendo prioridades.
Acompañamiento a empresas y emprendedores. Para conocer de primera mano la situación de los distintos sectores, sus necesidades y proyectos, la Vicegobernadora visitó empresas y emprendimientos de la provincia. Participó en foros, espacios de debate y exposición de productores e industriales de la región.
Compromiso con la Salud. Durante el 2024, la vicegobernadora recorrió hospitales y centros de salud de distintas localidades entrerrianas, escuchando las demandas y preocupaciones del sector. Estuvo presente en el encuentro de la Mesa Permanente de Salud, impulsado por los equipos de salud de la Región Centro. La vicegobernadora, además, participó en las jornadas solidarias de donación voluntaria de sangre, realizada en Plaza Mansilla, actividad impulsada por el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia.
Fortalecimiento educativo. La Vicegobernación participó de diversos espacios de encuentros con universidades públicas y privadas de la provincia, impulsando herramientas necesarias para estrechar lazos con la comunidad. Se establecieron agendas de trabajo y se fortaleció el vínculo institucional con las casas de altos estudios a través de convenios de capacitación con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación. Entre otras actividades realizadas durante el año, la vicegobernadora Aluani estuvo presente en el encuentro “La Noche de la Educación”, en CABA, organizado por la ONG ‘Argentinos por la Educación’, junto a gobernadores, funcionarios, legisladores, líderes sociales y empresarios, referentes de la educación y la cultura.
Nuestra Gente. Se atendió y escuchó a referentes de clubes y diversas instituciones deportivas y sociales todo el territorio provincial. Además, la Vicegobernación colaboró en la organización de actividades culturales y de interés social junto a otras áreas de gobierno e instituciones locales. Entre otras acciones, la vicegobernadora Aluani se hizo presente en actos y distintas fiestas populares de la provincia, acompañando a los gobiernos locales en la celebración de aniversarios y actividades culturales de cada localidad entrerriana.
Otras actividades. A lo largo del año, la vicegobernadora Aluani mantuvo un contacto fluido con la Región Centro, junto a los mandatarios de las tres provincias que componen el bloque de integración regional. Entre Ríos participó de diversas actividades organizadas por el Ente.
Asimismo, la Vicegobernación estuvo presente en la actividad de ONU Mujeres de América Latina y el Caribe, en Córdoba Capital.
Bajo el lema “Consensos para una nueva Argentina”, la vicegobernadora participó en la ciudad de Córdoba del encuentro de delegados, directores y el Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina.
La Vicegobernación estuvo presente en la celebración del 78º aniversario del Día de la Independencia de India, en CABA.
Aluani, además, participó del Ciclo de Diálogo y Proyecto de Paridad de Género de la Corte Suprema, en el Senado de la Nación, CABA.
Instituto de Formación Legislativa. Desde el Instituto de Formación Legislativa, en cooperación y colaboración con gobiernos locales, las universidades, organismos públicos y privados, se realizaron diversas instancias de formación y capacitación. En 2024 se desarrollaron cursos en Control Público, Gestión Cultural, Gestión Comunal y Ceremonial Público; también se dictó el programa de capacitación de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes; de Formación Integral en Ambiente y Desarrollo Sostenible; y de Accesibilidad Electoral. Además, se firmó un convenio marco con la Secretaría de Modernización de la Provincia, destinados de Municipios y Concejos en lo relativo a la innovación, digitalización, transparencia y transformación digital.
Senado Juvenil. El Senado Juvenil es un programa educativo que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinado a todos los estudiantes de nivel medio de nuestra provincia. Este año, bajo el lema “Construyendo educación con participación”, se realizó la 32º edición, con 198 proyectos presentados por alumnos secundarios de los 17 departamentos. Durante el 2024, se realizaron capacitaciones a docentes y estudiantes, se visitaron escuelas de distintas localidades para alentar la participación y el compromiso en todo el territorio entrerriano.
Observatorio de Géneros y DDHH. Desde el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, se concretaron actividades de capacitación y concientización sobre diversas temáticas que atañen al empoderamiento de mujeres y diversidades. A lo largo del año, se realizó una campaña de visibilización del Espacio Amigo de la Lactancia en Casa de Gobierno. Además, entre otras iniciativas, se rediseñó á capacitación en Ley Micaela, obligatoria para todos los agentes del Estado, disponible en el apartado Aula Virtual de la página web del Observatorio, donde también se pueden encontrar noticias, informes y marco legal.
Observatorio de Primera Infancia. Desde la Vicegobernación se impulsa el Observatorio de Primera Infancia, un programa dedicado a recopilar, analizar, monitorear y sociabilizar información relevante sobre la situación de niños y niñas desde los 45 días hasta los 5 años de toda la provincia. El área se centra en diversos aspectos del desarrollo infantil como la salud, la educación, el bienestar social y emocional. Este año, entre otras acciones, se realizó un primer encuentro con autoridades de UNICEF Argentina, para avanzar en la implementación de acciones vinculadas al bienestar de las primeras infancias en Entre Ríos.
Visitas Guiadas. Se impulsaron las Visitas Guiadas al Recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos. Allí, se recibieron a diversas delegaciones de estudiantes primarios y secundarios, jubilados y otras instituciones, para conocer el funcionamiento del Poder Legislativo; la historia y las particularidades del Senado.
Comunicación. Se actualizaron y rediseñaron las distintas plataformas de comunicación de la Vicegobernación y el Senado Entrerriano para ofrecer mayor calidad, claridad y transparencia en la información pública a la comunidad. Además, se trabajó en la estrategia comunicacional y gestión de redes sociales. Durante el 2024 se incrementó el alcance de las publicaciones y se duplicaron los seguidores. En cuanto a las producciones audiovisuales, se diagramó y desarrolló un trabajo focalizado en la pluralidad de voces.
BALANCE LEGISLATIVO
Durante 2024 la Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró un total de 18 sesiones ordinarias en el marco del 145° Período Legislativo, en el que se debatieron y sancionaron leyes en un ámbito de diálogo, respeto y consenso.
Seguidamente, se mencionan algunas de las leyes sancionadas este año:
- Ley N° 11135. Proyecto de Ley de Ministerios y derogación de la Ley Nº 10.093.
- Ley N° 11137. Por el que se declara el estado de emergencia pública en materia educativa en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos.
- Ley N° 11138. Por el que se declara en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos el estado de emergencia pública, económica y financiera en materia de obras públicas.
- Ley N° 11140. Por la que se declara el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia de Entre Ríos hasta el día 31 de diciembre de 2024.
- Ley N° 11141. Por la que se modifican artículos de la Ley Nº 7.046 – aranceles de abogados y procuradores de Entre Ríos.
- Ley N° 11142. Modificase el artículo 37° de la Ley 9602 que crea el “Fondo de Desarrollo y Conservación Vial”.
- Ley N° 11143. Por el que se modifica el Artículo 9° de la Ley 9.622 Impositiva (TO 2022) y modificatorias.
- Ley N° 11144. Por la que se declara en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos, el estado de emergencia de la infraestructura vial, por el plazo de un (1) año a partir de la entrada en vigencia de la presente, prorrogable por el Poder Ejecutivo por única vez y por el plazo de ciento ochenta (180) días.
- Ley N° 11146. Modifica la Ley 10412 –de creación del Colegio de Trabajo Social de la Provincia de Entre Ríos.
- Ley N° 11149. Por la que se establece un régimen provincial para el conjunto de actividades que integran el Turismo Comunitario.
- Ley N° 11151. Por la que se modifica el artículo 52° de la Ley N° 6.351 -Régimen De Obras Públicas-, e incorpora inciso al Código Contencioso Administrativo, Ley Nº 7061 y modificatorias.
- Ley N° 11152. Por la que se modifica el Artículo 2° de la Ley N° 10.895 (Adhiérase la Provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional Nº 27.506, de creación del “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”).
- Ley N° 11153. Por el que se adopta en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos la implementación del logotipo “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal” creado por la Organización de las Naciones Unidas 2015-ONU.
- Ley N° 11155. Por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación, formulado por el Fideicomiso Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, de tres islas, destinadas a formar parte del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay.
- Ley N° 11156. Por el que se ratifica el Decreto Nº 4.320/2.023 GOB, que declara Áreas Naturales Protegidas.
- Ley N° 11158. Por el que se crean en la jurisdicción de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos cuarenta (40) cargos de Agentes Penitenciarios de escalafón cuerpo general- personal seguridad.
- Ley N° 11159. Por el que se declara en la provincia de Entre Ríos, que el año 2024, es el “Año del Trigésimo Aniversario de la Reforma de la Constitución Nacional”.
- Ley N° 11162. Mediante el cual la provincia de Entre Ríos adhiere al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI).
- Ley N° 11164. Modifica Leyes N° 11155 y 11156, ratifica Dec. Nº 4320/2023 GOB y Dec. N° 3233/2024 MDE”; declara Área Natural Protegida, en la modalidad “Parque Natural” al denominado “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.
- Ley N° 11165. De fomento e incentivo a la financiación de proyectos culturales y artísticos de la Provincia.
Una de las iniciativas que recientemente obtuvo media sanción en el Senado es el proyecto de ley que crea el Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos (EMTURER).
Entre otros proyectos que los legisladores siguen analizando y debatiendo en comisiones, se destacan: la ley sobre buenas prácticas en uso de fitosanitarios; el veto parcial de artículos del proyecto sancionado del Régimen Legal de Acceso a la Información Pública; los proyectos de Presupuesto 2025 y la modificación del Código Electoral de la provincia.
AGENDA DETALLADA DE ACTIVIDADES DE LA VICEGOBERNACIÓN 2023-2024
Fiestas, Aniversarios, Eventos y Actos
DICIEMBRE- 2023
- 11 de diciembre: Acto de asunción gobernador Rogelio Frigerio- vicegobernadora Alicia Aluani, en Paraná.
- 12 de diciembre: Acto de asunción de nuevas autoridades de Concordia.
- 12 de diciembre: Reunión con Comité de Emergencia Sanitarias para tratar los efectos de la inundación en Concordia.
- 21 de diciembre: Encuentro con intendentes de toda la provincia en el Centro Provincial de Convenciones, Paraná.
- 21 de diciembre: Acto de asunción del jefe y subjefe de la policía de Entre Ríos.
- 22 de diciembre: Acto de asunción de autoridades del Hospital San Blas de Nogoyá.
- 27 de diciembre: Acto de asunción del jefe zonal de Vialidad.
- 28 de diciembre: Lanzamiento del Operativo Verano Seguro en Entre Ríos.
- 29 de diciembre: Asunción de los nuevos jefe y subjefe del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.
ENERO-2024
- 12 de enero: 40º edición de la Fiesta Nacional del Lago 2024, Fue declarada huésped de honor en la ciudad de Federación.
- 12 de enero: 10° edición del Gran Festival de Jineteada y Música Popular “San Sebastián”, en Nogoyá.
- 14 de enero: Fiesta Provincial del Campamentista en San José, Colón.
- 18 de enero: Visita al Laboratorio Eriochem SA, en Colonia Avellaneda.
- 25 de enero: Visita al Laboratorio Lafedar, en el Parque Industrial de Paraná.
- 28 de enero: Fiesta Provincial de Pueblo El Brillante, 111 años Evocando Nuestras raíces, en San José, Colón.
FEBRERO-2024
- 1 de febrero: Presentación de avances y próximos objetivos del Programa sobre Saneamiento Integral de Cuencas del Río Uruguay del BID.
- 2 de febrero: Acto de entrega de los primeros 50 autos a la Policía de Entre Ríos.
- 2 de febrero: Actividad por el Día Internacional de los Humedales en el Parque San Martín.
- 4 de febrero: Edición 2024 de los Carnavales de Nogoyá.
- 6 de febrero: Inauguración del Ciclo Lectivo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU).
- 9 de febrero: Asunción del nuevo comandante de la II Brigada del Ejército, en Paraná.
- 20 de febrero: Lanzamiento del programa “Entre Ríos Transparente”.
- 26 de febrero: Acto de Inicio de Ciclo Lectivo en Lucas González.
MARZO-2024
- 7 de marzo: Acto de Apertura del Año Judicial en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en Paraná.
- 7 de marzo: Muestra interactiva “Diseño y Arte para la igualdad” en Casa de Gobierno, Paraná.
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el Comité UCR Entre Ríos.
- 9 de marzo: 136º Aniversario de General Ramírez. “Ramírez Festeja” con la inauguración de la Feria Productiva y de Emprendedores.
- 11 de marzo: 50° Fiesta del Ternero Entrerriano en Feliciano.
- 18 de marzo: Acto de Colación de Carreras de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER.
- 18 de marzo: Presentación Operativo Campo Seguro en Nogoyá.
- 21 de marzo: Acto de inauguración del piso deportivo y de las obras de remodelación del polideportivo del Club Atlético de la Juventud Católica de Patronato, de Paraná.
- 27 de marzo: Visitó a los vecinos de zonas afectadas por las inundaciones en Rosario del Tala.
ABRIL-2024
- 8 de abril: Feria Provincial Mujer Activa – Centro Provincial de Convenciones
- 10 de abril: Presentación de la Fiesta Nacional del Lino en Lucas González – Sala Antequeda, Paraná.
- 12 de abril: Bajo el lema “Consensos para una nueva Argentina”, la vicegobernadora participó en la ciudad de Córdoba del encuentro de delegados, directores y el Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina.
- 20 de abril: 136º Aniversario de Lucas González, departamento Nogoyá.
- 22 de abril: Acto de apertura del “Curso avanzado en la lucha contra el narcotráfico”, que se realizó en Paraná.
- 24 de abril: Acto por el 136º Aniversario de la Ciudad de Crespo. Recorrido por la ciudad, visita al Parque Ambiental, que cuenta con una planta de separación de residuos y al predio de la Fiesta Nacional de la Avicultura, donde se encuentra la Incubadora de Emprendedores de Productos Alimenticios (INCEPA).
- 26 de abril: Visita a Bodega Vulliez Sermet, en Colón.
MAYO-2024
- 3 de mayo: X Expo Provincial de la Leche y la XI Expo Jersey Entrerriana, en Nogoyá.
- 16 de mayo: Presentación del programa Puente al Trabajo, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Desarrollo, Productivo y Emprendedor y el Instituto Becario.
- 17 de mayo: Jornada de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo organizada por Eco Urbano, en la Sala de Mayo en Paraná.
- 21 de mayo: Actividad de ONU Mujeres de América Latina y el Caribe, en Córdoba Capital.
- 25 de mayo: Celebración y Vigilia Patriótica. Velada cultural y artística que reunió a poetas, cantantes, actores, payadores y a emprendedores de nuestra provincia, en el CPC de Paraná.
- 29 de mayo: Celebramos el 214º aniversario de la creación del Ejército Argentino, en Paraná.
JUNIO-2024
- 4 de junio: Ciclo de Diálogo y Proyecto de Paridad de Género de la Corte Suprema – Senado de la Nación, CABA.
- 8 de junio: Encuentro Provincial de Rugby Infantil y Patín en Nogoyá. Aniversario de Federal Campos.
- 19 de junio: Acto de Día de la Bandera en la Escuela UENI 62º de Nogoyá.
- 22 de junio: Visita al Establecimiento Las Mercedes en Zona Rural de Cerrito. Fiesta de la Empanada de Río Frita en Puerto Curtiembre.
- 27 de junio: Visita al Túnel Subfluvial “Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis”, en el Día de la Integración Regional, y junto a los gobernadores de la Región Centro.
JULIO-2024
- 3 de julio: Presentación del evento “Santa Fe Business Forum 2024” en la Cancillería, en CABA.
- 5 de julio: Día de la Cooperación en General Ramírez.
- 6 de julio: Acto de Colación de la Escuela de Enseñanza Técnica y Superior Técnica Nº1 de Nogoyá.
- 7 de julio: Acompañamos un evento tradicional: Concurso Regional de Cocineros de Locro, en Aranguren.
- 9 de julio: Tedeum del 9 de Julio celebrado en la Iglesia San José Obrero, en el Barrio Gazzano de Paraná. Gala Patria, en el Teatro 3 de Febrero, para conmemorar un nuevo aniversario de nuestra Independencia.
- 14 de julio: Misa Criolla vivida en Nogoyá en víspera de la fiesta patronal y el aniversario de la ciudad.
- 16 de julio: Festejos del 242º Aniversario de Nogoyá y de la Patrona Virgen del Carmen.
- 22 de julio: Vista al Hogar de Protección Integral Mujeres en Situación de Violencia de Género “Inés Londra” de Paraná, en su noveno aniversario.
- 24 de julio: Acto por el 30º Aniversario de Atentado a la AMIA, en Paraná.
- 26 de julio: Visita del Cónsul General de Italia en Rosario, Marco Bocchi, para fortalecer lazos institucionales.
- 27 de julio: Inauguración del nuevo Estadio Cubierto “8 de Junio”, en Paysandú, República Oriental del Uruguay.
- 28 de julio: Acto y actividades por los 175 años del Colegio del Uruguay, en la ciudad de Concepción del Uruguay.
- 31 de julio: Acto por el 86° Aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional Argentina, en Paraná.
AGOSTO-2024
- 1º de agosto: Visita al Museo de Casa de Gobierno.
- 2 de agosto: Acompañamiento al paso de la Antorcha Paralímpica por Gualeguay, que por primera vez recorre el suelo entrerriano.
- 9 de agosto: Segundo encuentro de la Mesa Permanente de Salud, impulsado por los equipos de salud de la Región Centro, en el CPC en Paraná.
- 12 de agosto: Acto por 110 años de la inauguración del emblemático edificio del Colegio Nacional de Paraná.
- 15 de agosto: Celebración del 78º aniversario del Día de la Independencia de India, en CABA.
- 19 de agosto: Visita a la Parroquia San Agustín, en Paraná.
SEPTIEMBRE-2024
- 4 de septiembre: XII Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento, impulsado por Congreso AFIDE en Libertador San Martín.
- 5 de septiembre: Actividades por los 100 años del Parque Berduc y celebración por el “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos”, en el Parque San Martín, departamento Paraná.
- 6 de septiembre: Acto por el nuevo aniversario de la Escuela de Enseñanza Técnica N° 3 “Teniente Don Luis Cenobio Candelaria” de Paraná.
- 8 de septiembre: Rally Entrerriano, en Nogoyá.
- 10 de septiembre: Encuentro “La Noche de la Educación”, organizado por la ONG Argentinos por la Educación, en CABA.
- 15 de septiembre: Inauguración del predio del Club Libertad de Nogoyá.
- 16 de septiembre: Fiesta de la Juventud de Nogoyá.
- 20 de septiembre: Inauguración de la nueva sede del Centro de Neurología y Recuperación Psicofísica (CENER) en Gualeguay.
- 21 de septiembre: Primera edición del Festival Vivo de La Picada, departamento Paraná.
- 27 de septiembre: Festejos por los 102º Aniversario de Las Garzas y Primera edición de la Fiesta de la Pizza a la Parrilla.
- 28 de septiembre: Visita al Autódromo Ciudad de Paraná, en su 12º fecha de competencia de Turismo Carretera.
OCTUBRE-2024
- 4 de octubre: Presentación del libro “Una vida plena para los adultos mayores. Construyendo puentes que promuevan la participación activa intergeneracional”, escrito por Ignacio Katz. Actividad realizada en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), departamento Uruguay.
- 9 de octubre: Visita y recorrido por Paraje Las Tunas, departamento Paraná.
- 10 de octubre: Acto 137ª Aniversario de fundación de la Aldea María Luisa, departamento Paraná.
- 17 de octubre: Ceremonia de Jura del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, en Casa de Gobierno.
- 18 de octubre: Acto 88° aniversario de la II Brigada Blindada “General Justo José de Urquiza” del Ejército Argentino, en Paraná.
- 18 de octubre: Día de San Lucas Evangelista, celebración religiosa junto al arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, en Lucas González.
- 19 de octubre: Megaconcierto coral en Nogoyá
- 19 de octubre: Fiesta del Adobe en Nogoyá
- 20 de octubre: Encuentro Coral en Nogoyá
- 22 de octubre: Acto por el Aniversario de la apertura de sesiones del Primer Congreso de la Nación, en la Catedral de Paraná.
- 24 de octubre: XVII Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario Entre Ríos.
NOVIEMBRE-2024
- 1 de noviembre: Pre Congreso Internacional Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, realizado en la Sala Mayo de Paraná.
- 1 de noviembre: Acto por el 50º aniversario de la Biblioteca Provincial, en Paraná.
- 2 de noviembre: Concierto “Pinceladas de Rock”, un orgullo acompañar a nuestros artistas entrerrianos, en el CPC de Paraná.
- 7 de noviembre: Acto por el 203° Aniversario de la Policía Federal Argentina, en Paraná
- 8 de noviembre: En la víspera del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, jornada solidaria organizada por responsables del Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
- 9 de noviembre: 31º Fiesta Nacional de la Avicultura en Crespo, una de las festividades tradicionales de nuestra provincia.
- 10 de noviembre: 27° Edición de Expo Pymes – Tala
- 11 de noviembre: Acto de apertura de la 32º instancia provincial del programa educativo Senado Juvenil, en Paraná.
- 13 de noviembre: Ceremonia de entrega de certificados para el personal de comedores escolares de la provincia, en Paraná.
- 13 de noviembre: Cierre del ciclo 2024 del programa “Red de Escuelas que Transforman” organizada por el CGE.
- 14 de noviembre: Charla y debate con los Senadores Juveniles edición 2024.
- 15 de noviembre: 13º edición de la Noche de los Museos Entrerrianos, en Paraná
- 21 de noviembre: Convenio con la Municipalidad de Paraná, a través del Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentinas (Emalsa), para brindar talleres al personal de la Cámara de Senadores de Entre Ríos.
- 21 de noviembre: IV Congreso de Discapacidad y Empresas, en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná.
- 21 de noviembre: Acto de Egreso Promoción CXIX de Agentes de Policías de la Escuela “Comisario General Pedro Campbell”, en Villaguay.
- 22 de noviembre: Acto inaugural del 50° Campeonato Argentino de Categoría Menores en Trinquete en el Club Deportivo Nogoyá.
- 25 de noviembre: Actividad en el Senado por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha instituida por las Organización de Naciones Unidas.
- 28 de noviembre: Acto inaugural de instalaciones policiales en Nogoyá.
- 30 de noviembre: Acto de Apertura de los XII Juegos Deportivos Federados de la Región Centro, en Santa Fe.
DICIEMBRE-2024
- 5 de diciembre: Visita y recorrido por las instalaciones del Centro de Educación Física (CEF) Nº 5 “Olegario Víctor Andrade” de Paraná.
- 6 de diciembre: Inauguración de la 46° Fiesta Nacional de la Citricultura en Concordia. El evento, declarado de Interés por la Cámara de Senadores de Entre Ríos.
- 7 de diciembre: Ceremonia de entrega de premios de la 15ª edición de la maratón acuática Villa Urquiza – Paraná.
- 7 de diciembre: Celebración de la 4ª edición de la Fiesta del Migrante, en Colonia Avellaneda, departamento Paraná.