Frigerio gestionó mejoras para las rutas 14 y 127 en reunión con Vialidad Nacional

El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en obras y soluciones para las rutas nacionales 14 y 127, en particular en el cruce con la ruta provincial 32.  

Tras el encuentro con el director Nacional de Vialidad, Marcelo Jorge Campoy y el gerente ejecutivo de Proyectos y Obras, Víctor Farre, Frigerio detalló que Vialidad Nacional se comprometió a implementar medidas de seguridad como señalización y sonorizadores en la zona. Además, adelantó que se evalúa la construcción de una rotonda para mejorar la circulación en el cruce con las rutas 127 y 32.

En cuanto a la ruta 14, el mandatario destacó la necesidad de que la empresa que era la concesionaria asuma las indemnizaciones a los trabajadores y avanzar en una nueva licitación. “Solicitamos además, que la nueva empresa concesionaria tenga en cuenta incorporar a gran parte del personal que trabajaba en los distintos puntos de la concesión”, señaló.

También se abordó la asistencia médica en accidentes, una preocupación recurrente de hospitales e intendentes. “Estamos trabajando para optimizar el servicio de ambulancias y la cobertura en la ruta”, afirmó Frigerio.

Con estas gestiones, el gobierno entrerriano busca mejorar la seguridad vial y la transitabilidad en dos de las rutas más importantes de la provincia.

Circuito de las Estaciones del VÍA CRUCIS

Les compartimos el Circuito de las Estaciones del VÍA CRUCIS
🗓Viernes 18
⏰️ 19.00 Hs
Salida – Parroquia.
1. Hogar de Ancianos Ma. Auxiliadora.
2. Flia. Folleto – Pte. Peron.
3. Flia. Irribaren – Andrade.
4. Flia. Rodriguez – Córdoba.
5. Flia. Milessi – Córdoba.
6. Flia. Gonzalez – Pte. Peron.
7. Flia. Vince – Irigoyen.
8. Flia. Schroeder – Mendoza.
9. Flia. Gonzalez – Plaza Malvinas
10. Flia. Epis – Kochendoerfer.
11. Flia. Tortul – 17 de Octubre.
12. Flia. Folmer – Sarmiento.
13. Barrio San José.
14. Plaza Capurro.

Entrerriana de Chajarí representó al país en el mundial de Longcasting

Del 5 al 12 de este mes se realizó en Tandil (Buenos Aires), el 27° Campeonato Mundial de Longcasting, una disciplina relativamente nueva, relacionada con la técnica de pesca en la que Chiara Fangi, oriunda de Chajarí, integró la delegación argentina y obtuvo excelentes resultados.


La competencia que por primera vez se desarrolló en Argentina, contó con la participación también de delegaciones de otros países como España, Italia, Portugal y Sudáfrica y se vivió como una verdadera fiesta en el campo “Haras General Lavalle”, para convertir a Tandil en la capital mundial de este deporte tan particular como exigente.

¿Cómo se juega?
El longcasting es una disciplina poco conocida que requiere de una habilidad particular. Consiste en lanzar plomadas de distintos pesos (100, 125, 150 y 175 gramos) lo más lejos posible, utilizando cañas de pesca especiales y técnicas específicas. Las competencias se realizan en campos abiertos, donde se mide quién alcanza la mayor distancia.

El mundial se realiza actualmente todos los años y la próxima competencia será en Italia. A partir de 2027 cambiará la modalidad a cada dos años. Sobre los traslados la deportista aclaró que los viajes y demás gastos son costeados por los jugadores, con rifas y demás beneficios ya que no cuentan con apoyo del estado o de organizaciones, “sí algunos sponsor privados, pero son los menos”.

En diálogo con Teletipo Digital Chiara Fangi se mostró muy satisfecha con los resultados obtenidos en el certamen mundial. Al ser consultada por los pasos que le permitieron conseguir un espacio en el mundial contó que a través de la Federación de Longcasting disputan cuatro fechas por año.

En esas fechas el procedimiento es de diferentes tirada, “cada día se tira un plomo de diferente gramaje, las damas tiran tres plomos, 125, 100 y 75 gramos” señaló la entrevistada, al tiempo que añadió que luego de esa clasificación se pasa a una instancia nacional, donde se compite con las demás federaciones, “en esa instancia quedé tercera, lo que me permitió tener un lugar en el mundial, ya que clasifican las mejores cuatro”, recordó Chiara.


Rendimiento mundial

En cuanto a los resultados obtenidos en la competencia mundial, contó que a nivel individual quedó décima, de doce participantes, “mientras que como equipo quedamos sub campeonas. El título lo llevó la delegación de Italia”. En la categoría masculina, por equipos, el título mayor fue para la delegación argentina.

De la puntuación explicó que cada jugador tiene una puntuación individual por cada tiro, y luego otra por equipo, que son de cuatro participantes, y se saca un promedio de los tres mejores.

La joven remarcó que los logros obtenidos fueron con mucho esfuerzo, “el deporte lo practico hace cuatro años, pero de manera profesional hace un año más o menos comencé a hacerlo más intensamente y se practica una vez por semana”.
Dentro de cada club tienen un entrenador que brinda consejos, “vamos escuchando las diferentes voces y vamos tomando los consejos, y cuando sos parte del seleccionado nacional, el capitán es el que orienta y aconseja”.


Próximas fechas
A partir de ahora comenzaron las instancias para el mundial 2026, con la participación nuevamente en las cuatro fechas. La primera es el 4 de mayo, en un campo de la Federación Metropolitana cerca de la localidad de La Plata”. (Colaboración de Lucía Torres para Teletipo Digital)

Diputados de JxER destacaron la decisión de avanzar en la nulidad de 770 contratos ilegales

Desde el Bloque de Diputados provinciales de Juntos por Entre Ríos expresaron su satisfacción por el anuncio realizado por el gobernador Rogelio Frigerio de avanzar en la declaración de nulidad de 770 contratos ilegales en el ámbito de la Legislatura y que venían de arrastre de gestiones anteriores. “Nos alegra también la decisión de hacer que los que se llevaron fondos públicos de manera fraudulenta, los devuelvan”, sostuvieron.

 

“Desde nuestro Bloque no podemos menos que sentirnos complacidos al ver que desde la cabeza del Poder Ejecutivo se toman medidas concretas frente a hechos de corrupción, como lo es la denominada causa de los contratos truchos. El sentimiento de beneplácito se amplía más aún cuando escuchamos al gobernador anunciar en la conferencia de prensa de este martes, la búsqueda de una reparación económica para la Provincia y que la misma salga de los bolsillos de quienes cometieron el desfalco”, señalaron.

“Como se ha dicho en la conferencia de prensa, hacer frente a la corrupción ha sido una promesa de campaña, un compromiso asumido ante los entrerrianos, que han depositado su confianza y el crédito político en nuestro frente electoral, con el deseo de que se ponga punto final al festival de corrupción que siempre ha terminado pagando la totalidad de la población de nuestra Provincia. Esta vez será distinto: pagarán quienes la hicieron”, destacaron luego.

“La independencia de acción de la Justicia frente a las personas denunciadas judicialmente está totalmente garantizada. Lo que se resuelve por el carril judicial debe continuar por ese mismo carril hasta completarse. Pero esto no obsta para que desde el Poder Ejecutivo y desde la Legislatura se tomen medidas concretas, como se están tomando, para frenar un estado de cosa que, nos alegra decirlo, ha comenzado a cambiar”, manifestaron en un comunicado enviado a esta Agencia.

“Dejar de mirar para el costado y actuar es la forma de responder a las demandas de los entrerrianos y las entrerrianas que han venido clamando por poner punto final a la corrupción que por décadas ha estado enquistada en el Estado provincial”, concluyeron. (Prensa Bloque JxER)

Federal: Balance de la edición Dorada del Festival del Chamamé

El Festival Nacional del Chamamé cerró su edición dorada con un saldo positivo de $98.678.516,27.
Desde la Municipalidad de Federal queremos agradecer profundamente a todos los que hicieron posible este resultado: a los colaboradores y, en especial, a las y los trabajadores municipales, cuya entrega, compromiso y dedicación fueron clave.
Con transparencia y honestidad en la gestión, alcanzamos este resultado positivo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir creciendo.

Bernaudo y Hein encabezaron un encuentro con autoridades y empresarios del Mercosur

el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, se llevó a cabo este martes un encuentro con representantes del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (BRIPAEM), el que estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein.

La reunión tuvo el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y la integración regional, en beneficio del desarrollo productivo entrerriano, motivo por el cual también participaron representantes del sector privado local, a través de las Cámaras que los agrupan.

Briapaem es una asociación civil público-privada que reúne líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, con el propósito de apuntalar la colaboración entre las autoridades locales y el sector privado.

Al respecto, el ministro Bernaudo precisó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento”. Por ese motivo, se decidió recibir al Bripaem y ponerlo en contacto con el sector privado de Entre Ríos. “Nos importa mucho escuchar tanto a los empresarios como a los intendentes, que son los que están en la trinchera de los problemas”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”, expresó Hein.

“Esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Trabajamos en esa línea y este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”, continuó el presidente de la Cámara baja.

Losivanio Luiz de Lorenzi, presidente del Bloque, consideró: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, señaló De Lorenzi, quien preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

Ramón Ortellado, secretario general del bloque, agradeció a las autoridades entrerrianas por el recibimiento, al tiempo que remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además de los antes mencionados estuvieron presentes los diputados Liliana Salinas, Carlos Damasco, Vilma Vázquez, Roque Fleitas, Débora Todoni, María Elena Romero, Jorge Maier y Mauro Godein.

En un contexto desafiante, Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

En un escenario económico marcado por fuertes restricciones fiscales y recortes presupuestarios a nivel nacional, Entre Ríos se destaca por ubicarse entre las primeras provincias en recibir Inversión de Recursos Directos (IRD) por habitante por parte del gobierno nacional. De acuerdo con los datos correspondientes al primer trimestre de 2025, la provincia recibió 7.089 pesos por habitante, posicionándose como la segunda jurisdicción con mayor monto per cápita, sólo detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como puede observarse en el gráfico adjunto.

 

“En este escenario difícil, la inversión nacional en nuestra provincia es fruto del trabajo articulado permanente con el gobierno nacional. Entre Ríos necesita seguir desarrollándose y cuidando a su gente y, aunque sabemos que no es suficiente, estos ingresos permiten sostener obras, servicios y asistencia en un momento clave”, destacaron fuentes del gobierno provincial.

 

La cifra recibida por Entre Ríos supera ampliamente los valores percibidos por otras provincias de similar dimensión y población, como Río Negro (5.299 pesos), Jujuy (5.294 pesos) y Formosa (4.482 pesos), y es más de tres veces mayor que la media registrada en distritos como Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe.

 

Se trata de ingresos que llegan en un momento crítico para las provincias, que enfrentan el desafío de sostener sus cuentas públicas y seguir garantizando el funcionamiento del Estado sin desatender a los sectores más vulnerables.

Villa Urquiza: ¡Se viene el 4° Festival Gastronómico y Tradicionalista “Nuestra Tierra” y no te lo podés perder!

Este Sábado 19 y Domingo 20 de abril te esperamos en el Anfiteatro Municipal de Villa Urquiza para vivir un finde XXL lleno de música, danza, tradición y sabores bien nuestros.
Grilla confirmada:
Sábado 19
19:30 | María Cuevas 🎤
20:20 | Vía Crucis – Ballet Municipal “Puesta de Sol” ✝️
20:50 | “Puentecito de la Picada” 👣
21:05 | Grupo El Raigal 🎶
21:50 | Huerto y Rodrigo 👨‍🌾👨‍🎤
22:30 | Ballet Municipal “Puesta de Sol” 💃
22:45 | Loquesalga.ok 🔥
23:30 | Alto Voltaje ⚡
Domingo 20
18:00 | Estilo Vargas 🎸
19:00 | Grupo Misterio 🎵
¡Nos vemos este finde en Villa Urquiza!
Tradición, música y sabor te esperan en Semana Santa
Entrada libre y gratuita

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

 

En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani, presidió la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto. La sesión contó con la presencia de 17 legisladores y quorum reglamentario.

La Bandera Nacional fue izada por Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos por el senador Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos).

Sesión
Durante la sesión de este martes, los senadores sancionaron el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas en homenaje al heroico acto de defensa de nuestra patria. El mismo ya contaba media sanción de la Honorable Cámara de Diputados y con despacho favorable de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología (expediente 27069).
Al respecto de esta iniciativa, el senador Ramiro Favre (Colón – Juntos Para Entre Ríos) indicó que “este proyecto no es otra cosa, y no menos importante, que la reivindicación a todos aquellos veteranos, excombatientes”. En este sentido, agregó: “Tomarle la promesa a los alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias de nuestra provincia es un acto más que significativo y en lo cual se reivindica todo acto de coraje los cuales los excombatientes han puesto al servicio de nuestra patria”.

Por su parte, el senador Martín Oliva (Uruguay – Más Para Entre Ríos) expresó que en esta iniciativa “se juntan Malvinas y educación” y remarcó que “no hay nadie que haya ejercido la lealtad a la bandera como los combatientes que fueron a Malvinas en sus distintas jerarquías”. De ese modo, remarcó la labor de los veteranos que “trabajan por malvinizar a la sociedad, y quieren hacerlo desde los más chicos”.

“A partir de este 20 de junio, en cada lugar donde se le tome la promesa y que haya un veterano, él va a ser quien le tome el juramento, junto a la autoridad escolar o institucional. Es un justo para quien dio o puso su vida y sobrevivió por lealtad a la bandera”, agregó.

Asimismo, se dio tratamiento al proyecto de ley por el que se sustituye el artículo 85 de la ley 9172, referido al Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (expediente 26876) y que fue aprobado por unanimidad.

Proyectos de Declaración
Se aprobaron los siguientes proyectos de declaración de Interés Legislativo:

  • 65º Aniversario de la creación del “Club Atlético Unión y Fraternidad de San Salvador”, celebrado el 2 de abril de 2025. De autoría del senador Berthet.
  • 63º Aniversario del Club Deportivo Ferrocarril de San Salvador. De autoría del senador Berthet.
  • III Congreso Internacional de Análisis Institucional: “Encuentro Indisciplinar. Trabajo y amor, condiciones necesarias”, a desarrollarse en la ciudad de Paraná los días 12, 13 y 14 de junio de 2025. Autoría de la senadora Silva.
  • 3º Congreso de Jóvenes “Direccionados” que se realizará el día 17 de mayo del corriente año en la ciudad de Concepción del Uruguay. Autoría del senador Oliva.
  •  La realización del taller: “Cultivando cuidado, sanando subjetividades y abrazando la alegría” destinado a docentes, organizado de manera conjunta por la Fundación Crear Vale la Pena, la Universidad de San Isidro y la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana (SEPACC), que se desarrollará en modalidad virtual los días 9 de mayo y 13 de junio y en la modalidad presencial los días 15 y 16 de mayo. De autoría del senador Otaegui.
  • “IV Olimpiadas Nacionales de Círculos de Suboficiales y Agentes de Policía”, que se realizarán entre el 9 y 13 de julio del corriente año en la ciudad de Paraná. Autoría del senador Oliva y de las senadoras Miranda y Silva.
  • “4° FIESTA DEL TRABAJADOR”, que se desarrollará en la Aldea María Luisa, departamento Paraná, el día 1ro de mayo del corriente año. (N° 31.408 M.E.) De autoría de la Senadora Silva,
  • Congreso de Enfermería 2025, a realizarse en la ciudad de Chajarí – Auditorio del Centro Cultural Constantino Caballaro – los días 15 y 16 de mayo de 2025, organizado por la Asociación de Enfermería Chajarí (AEC).  De autoría del senador Dal Molín y de la senadora Miranda por el que se declara de Interés Social y Educativo de la Honorable Cámara de Senadores.

Además, se aprobaron sobre tablas: el proyecto de declaración del senador Berthet, por el que se declara de interés el 67º aniversario del Club Ciclista Unidos de San Salvador; el proyecto de declaración del senador Cosso, por el que se declara de interés legislativo la “XXII Fiesta Provincial del Pastel Artesanal”; y el proyecto de declaración del senador Berthet, de interés turístico, cultural y social al “Festival Gastronómico Regional San Sabores”.

 

Proyectos de Comunicación

En la sesión se aprobaron los siguientes proyectos de comunicación:

  1. De autoría del senador Méndez en el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, lleve a cabo acciones para sensibilizar y educar a la población sobre las estafas y/o hackeos en teléfonos celulares; informando sobre los riesgos y consecuencias de estos delitos e instruyendo sobre las medidas de seguridad que los ciudadanos pueden adoptar para proteger sus dispositivos y sus datos personales e incentivar a las víctimas a denunciar estos delitos a las autoridades competentes.
  2. De autoría de la senadora Díaz en el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, en coordinación con las Direcciones de Vialidad Nacional y Provincial, disponga la urgente intervención integral sobre la Ruta Nacional Nº 12, específicamente en los accesos a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas, así como en la intersección con la Ruta Provincial Nº 6 (T), con el objetivo de mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad vial.
  3. De autoría de la senadora Díaz en el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, en coordinación con Vialidad Nacional y Provincial, arbitre los medios necesarios para garantizar la urgente intervención en el cruce de la Ruta Nacional Nº 12 en el ingreso a la ciudad de Santa Elena, a fin de mejorar las condiciones de seguridad vial y prevenir accidentes, priorizando especialmente la señalización vial integral y la iluminación adecuada del sector.
  4. De autoría del senador Sanzberro en el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, contemple la puesta en valor el tramo comprendido entre la Ruta Provincial Nº 11 km 109 y la localidad de Hernández denominado Camino “GRANERO–HERNANDEZ”, correspondiente a la Red Secundaria de caminos provinciales, a través de la ejecución de diversas tareas de reparación y mantenimiento preventivo en la totalidad de la traza.
  5. De autoría del senador Benedetti y de los senadores Dal Molín, Cavagna, Cozzi, Otaegui, Méndez, Vergara y Favre, en el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial gestione, ante la Dirección Nacional de Vialidad, la realización del diseño y la construcción de un puente elevado en la intersección de la Ruta Provincial Nº 32 y la Ruta Nacional Nº 127, conocida como cruce “El Pingo”. En caso de que no sea posible dicha obra, se solicite la construcción de una rotonda adecuada que permita evitar la ocurrencia de nuevos accidentes en dicho cruce.
  6. De autoría del senador Benedetti y de los senadores Vergara y Méndez, en el cual se solicita al Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios necesarios para que el canal principal de la Hidrovía continúe con su profundidad desde Puerto General San Martin hasta Santa Fe, tramo que involucra al Puerto de Diamante, con 25 pies garantizados, y que se añada al nuevo convenio de dragado, el acceso del puerto de Diamante (3.000 metros aproximadamente), atendiendo al interés social, cultural, productivo y económico que representa para el desarrollo de la provincia de Entre Ríos.
  7. De autoría del senador Benedetti y del senador Méndez en el cual se solicita al Gobierno Nacional que se arbitren los medios necesarios para que el canal principal de la Hidrovía también comprenda los ríos Paraná Bravo, Guazú y Talavera, en las condiciones interesadas por la Provincia en presentaciones efectuadas ante la Mesa de Diálogo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Navegable Troncal, y que se añada al nuevo convenio de dragado, el acceso del Puerto de Ibicuy (4.000 metros aproximadamente) atendiendo al interés social, cultural, productivo y económico que representa para el desarrollo de la provincia de Entre Ríos.
  8. De autoría de la senadora Silva en el cual se solicita al Poder Ejecutivo que, con la mayor celeridad posible y por intermedio del área correspondiente, arbitre los medios necesarios para ejecutar las obras definitivas que garanticen la seguridad vial en el cruce de la Ruta Provincial N°32 y Ruta Nacional N°127.

Además, durante la sesión, se aprobó sobre tablas el proyecto de comunicación del senador Sanzberro, por el que se vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, contemple la realización de trabajos de mejoramiento y puesta en valor del tramo comprendido entre la Ruta Provincial Nº 11, km 80, y la localidad de Aranguren (denominado ripio Tres Esquinas – Aranguren), correspondiente a la red secundaria de caminos provinciales, mediante reposición de broza y ripio en sectores puntuales de la traza.

 

 

 

Dos personas fallecidas en un accidente en Villaguay

Este miércoles a la madrugada colisionaron frontalmente en la ruta 18, en Villaguay, dos vehículos, dejando como saldo dos personas fallecidas, informó el periodista Javier Aragón

Por motivos que se investigan chocaron una camioneta Toyota contra un VW Pointer. De los cuatro ocupantes que se trasladaban en este último rodado, , fallecieron dos.

El Pointer viajaba de oeste a este y la Toyota en la dirección contraria.

Los dos muertos son oriundos de Diamante, en tanto que el conductor de la Toyota, de Esperanza, Santa Fe.

Por el trabajo de la policía se rescataron dos personas con lesiones de distinta consideración.