Con una gran demostración de la formación policial, el ministro Néstor Roncaglia mostró a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las instalaciones de la Escuela de Oficiales “Dr. Salvador Maciá”.
En el marco de la visita de la ministra de Seguridad de la Nación a la provincia de Entre Ríos, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, junto al jefe de Policía, Claudio González, el subjefe Cristian Hormaechea y la directora de Institutos Policiales, María de los Ángeles Facciano, mostraron las instalaciones de la Escuela de Oficiales de Paraná, las diferentes instancias de formación que se desarrollan y las distintas divisiones que integran la Fuerza.
Abr 23
Roncaglia y Bullrich recorrieron la Escuela de Oficiales de Paraná
Abr 22
Bullrich y Frigerio abrieron en Paraná el Curso Nacional contra el Narcotráfico
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó en Paraná (Entre Ríos) la apertura del “Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Paraná.
“Para dar batalla a las organizaciones que azotan a nuestro país con el flagelo de la droga y sus ramificaciones como bandera, es fundamental como punto de partida una capacitación profesional y actualizada”, afirmó la ministra al inicio del evento en el que participaron representantes de las cuatro fuerzas federales (Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Nacional Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria), del Servicio Penitenciario Federal (SPF), de la Policía y de los servicios penitenciarios de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, de los Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, Dirección Nacional de Aduanas (AFIP) y de los Ministerios Públicos Fiscales.
Bullrich llegó a primeras horas de la mañana a la capital entrerriana, donde la reconocieron como huésped de honor de la provincia de Entre Ríos. Tiene previsto firmar un convenio de colaboración y asistencia sobre Precursores Químicos junto al Gobierno de esa provincia; un encuentro con la intendenta de Paraná, Rosario Romero, visitar las sedes de las Fuerzas Federales en esa ciudad y por la tarde dará apertura al ciclo de charlas “Pensando Argentina”, además de visitar la escuela de oficiales de la Policía de Entre Ríos y visitar el control de transporte de precursores químicos.
Bullrich detalló que las bandas criminales van mutando todo el tiempo, tanto en su conformación, como en su forma de solventarse y en su capacidad operativa. “Por eso tenemos que estar un paso adelante, con herramientas teóricas y con la posibilidad de intercambiar experiencias tanto en el campo de trabajo como en materia de investigaciones criminales”, sostuvo.
La ministra destacó el trabajo en equipo y en ese marco, este curso que se dicta en la ciudad de Paraná aporta la posibilidad de generar lazos y compromisos para llevar adelante tareas mancomunadas, “con el fin de ir tras los delincuentes y las mafias que riegan sangre y temor en las calles de nuestro país”, dijo y recordó que en la primera edición del curso que se realizó en su anterior gestión como ministra se capacitó a más de 10.000 efectivos en todo el país.
“Sigamos promoviendo encuentros de esta naturaleza para que el accionar criminal nos encuentre siempre atentos y con las herramientas necesarias para disolver organizaciones y llevar a sus responsables ante la Justicia”, pidió la ministra sobre el final de su alocución y señaló que “estamos en un momento de cambio profundo y definitivo, que nos llevará a ser nuevamente una Argentina segura, de trabajo, producción y oportunidades para todos los ciudadanos que se esfuerzan y se rigen por las leyes”, sostuvo.
Estuvieron presentes: el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, el secretario de lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Verrier, el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ignacio Cichello y el director nacional de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, Walter Klix. EL ONCE DIGITAL
Abr 22
CRESPO: VINCULOS CON PROVINCIA PARA OFRECER MÁS Y MEJORES OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS
Conocer las necesidades y realidades de los emprendedores es un tema de agenda tanto a nivel municipal como provincial. Con esta premisa, días pasados recibimos la visita de Paula Vicari (secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor), Valentina Götte (directora de Información para el Desarrollo Económico de Entre Ríos) y Leonardo Walter (Director de Asistencia de MiPymes).
Vicari, expresó: “Fue un pedido del gobernador que estemos cercanos a los municipio y que conozcamos de primera mano cuál es el tejido productivo y emprendedor de cada localidad para brindar las herramientas puntuales a cada situación”. En la recorrida por nuestra ciudad conocieron lo que se hace en materia productiva. Al respecto destacó que “es un gusto encontrarnos con localidades como Crespo que van tan avanzadas. La verdad es un trabajo muy importante que se realiza en el desarrollo de emprender, las Pymes y el Parque Industrial”.
Desde el municipio participaron del encuentro Evangelina Schmidt (secretaria de Economía, Hacienda y Producción) y Vanina Schrooh (subdirectora de Empleo y Emprendedurismo), quienes resaltaron la importancia de esta visita. “Es muy importante este acercamiento con provincia. Mantener este contacto será una herramienta necesaria para trabajar en equipo entre la municipalidad y las empresas” comentó Schmidt.
En esta oportunidad los funcionarios entrerrianos, conocieron las instalaciones de la Incubadora de Emprendedores de Productos Alimenticios (INCEPA), mientras que próximamente volverán a nuestra ciudad para tener un mayor vínculo con las empresas radicadas en el Parque industrial Crespo.
“Es un nexo que lo estábamos esperando. Tener la posibilidad de trabajar todos juntos en función de los emprendedores es muy productivo. Siempre estamos pensando cómo fortalecer, ya sea a través de capacitaciones o de Feria-, este sector tan pujante en nuestra ciudad” destacó Schrooh.
Abr 22
Las personas que tuvieron dengue pueden donar sangre después de los 30 días de recuperación
La donación voluntaria de sangre es un acto solidario y altruista, que lleva unos pocos minutos y ayuda a salvar vidas. Desde la cartera sanitaria provincial y a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), se trabaja en la política sanitaria de promocionar y generar oportunidades para la donación voluntaria de hemocomponentes, con el objetivo de contar con unidades en todos los bancos de la provincia.
Frente al marcado aumento de contagios de dengue, el Ministerio de Salud informó que, en caso de haber contraído la enfermedad, se puede donar sangre una vez cumplidos los 30 días desde la recuperación. En el caso de haber padecido dengue hemorrágico, se deben esperar cuatro meses.
Por otro lado, aquellas personas que recibieron la vacuna o que no hayan tenido dengue pero convivieron con quienes sí tuvieron el diagnóstico o presentaron síntomas, deben esperar 30 días para donar.
La donación de sangre tiene relación directa con la necesidad de pacientes con distintas opciones de atención y tratamiento. Hay patologías que requieren mayor cantidad de plaquetas, por lo que se necesita soporte transfusional para los tratamientos. Es por esto que se busca generar oportunidades de donación permanentemente a fin de que no haya faltante de hemocomponentes.
Los requisitos para donar son: concurrir siempre con DNI, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, presentar un buen estado de salud general y no haber consumido lácteos o grasas previo a la extracción (sí se puede tomar té, café y/o jugo de frutas).
Abr 22
Paraná: Habrá una charla gratuita sobre Coaching
Organizada por la Delegación Entre Ríos de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) se llevará a cabo una charla gratuita abierta para todo público sobre el aporte que puede hacer el Coaching en tiempos de incertidumbre en la vida de cada uno de nosotros.
Será el sábado 27 de abril desde las 16,30 hs en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas, Urquiza 552, Paraná.
La misma se realizará en el marco de un evento que reunirá a Coaches Ontológicos y estudiantes la disciplina de la región que se congregarán desde la mañana para capacitarse sobre diversas temáticas y conversar sobre la profesión en los tiempos actuales.
El encuentro contará con disertaciones del recientemente electo presidente de la AACOP MCOP Juan Andrés Campomar, el presidente saliente MCOP Hugo López, la directora de la Delegación de Entre Ríos SCOP Analía Varela, el SCOP Daniel Sollberg, el SCOP Joaquin Andino y la Scop Jimena Ferrari. Además, ha sido declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos y por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná, según informó la Senior Coach Analía Varela, directora de la Delegación Entre Ríos de la AACOP.
Para anotarse deben comunicarse al WhatsApp 3434594149
AACOP. es una organización sin fines de lucro que se ocupa de acreditar, avalar y nuclear a los Profesionales del Coaching Ontológico que han sido certificados como tales por escuelas con programas de formación avalados por la Asociación en todo el mundo.
La Asociación es quien establece los estándares de Conducta y el Código de Ética que regulan la práctica profesional de sus integrantes.
En Entre Ríos cuenta con más de 300 profesionales asociados. Cabe destacar que el trabajo de la Asociación es llevado adelante de manera voluntaria por sus socios, difundiendo el aporte de valor de esta disciplina, para que la misma siga creciendo. Es la Asociación de coaches ontológicos más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo.
Abr 22
Diputados comenzaron a trabajar el proyecto de Transparencia y Ética Pública
Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento y Legislación General; trabajaron el proyecto vinculado al Régimen de Transparencia y Ética de la Funciòn Pública.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo cuenta con varios componentes. El principal objetivo es regular las normas de conducta que deben cumplir los funcionarios públicos. . Asimismo, la iniciativa establece un conjunto de prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades aplicables a todas las personas que se desempeñen en un cargo legislativo, ejecutivo, administrativo o judicial, ya sea designado o elegido popularmente, en forma permanente o transitoria, por concurso o por cualquier otro medio legal de acceso, sea honorario o remunerado, al servicio o en nombre del Estado provincial.
Las medidas se extienden a los tres poderes, órganos de control, entes autárquicos, descentralizados, empresas, organismos, reparticiones u oficinas de cualquier naturaleza, comprendiendo también a los municipios, comunas, juntas de gobierno y cualquier otro organismo y/o empresa o entidad de derecho público o de derecho privado, con participación mixta, mayoritaria o minoritaria, de la que el Estado provincial, municipal o comunal se valga para sus actividades.
Finalizado el encuentro, la diputada Gabriela Lena expresó a Diputados TV: “Hoy estamos dando un puntapié inicial en este proyecto que va a tener bastante para discutir y un prolongado tiempo de maduración, pero es una necesidad y un reclamo de lo que la sociedad nos está pidiendo a quienes estamos al frente de una función pública”.
Cabe aclarar que la instancia de tratamiento contó con la participación de Julián Maneiro y Matías Plugoboy, quienes fueron los impulsores e integrantes de la redacción del proyecto en el ámbito del Poder Ejecutivo. También estuvo presente el doctor Marcelo Monfort que fue el primero en presentar un proyecto similar en la Cámara de Diputados de la Nación.
Abr 22
La vicegobernadora estuvo presente en el aniversario de Lúcas González
La vicegobernadora, Alicia Aluani, junto al intendente de Lucas González, Luis Alberto Fleischer, participó del acto homenaje por los 136 años de la fundación de la localidad del departamento Nogoyá.
Este sábado la vicegobernadora estuvo presente en el acto homenaje a los 136 años de Lucas González que se llevó a cabo en la Rotonda del Mástil de la localidad. Además, estuvieron presentes el senador por el departamento Nogoyá, Rafael Cavagna; el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider; la viceintendente de Lucas González, Isabel Fabro; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Lucas González, José Carlos Gonzalez, el ex jefe de la Policía Departamental de Nogoyá, el comisario Rafael Godoy; el jefe de Comisaría de Lucas González, subcomisario Cristian Panizza; representantes de instituciones de la ciudad y vecinos de localidad.
Durante el acto, la vicegobernadora agradeció a los vecinos luquenses y recalcó su honor por “compartir junto a aquellas personas que hicieron que está ciudad se transforme”, y expresó: “Los verdaderos protagonistas son los hombres y las mujeres de este pueblo, que ponen todos los días el esfuerzo y el empeño para que sea un día de transformación y se forjen los cimientos para que Lucas González crezca y se desarrolle”.
“Los invito a que sigan aportando para que el día de mañana sus hijos y nietos elijan a este lugar con orgullo como lo hacen actualmente, y los adultos mayores transmitan la historia a todos los jóvenes, porque llevar las memorias del lugar de donde pertenecen es parte de la identidad”, subrayó la mandataria.
En esa línea, Aluani destacó: “Desde el gobierno acompañamos a cada uno de estos eventos y lugares donde sabemos que los ciudadanos se sienten orgullosos de pertenecer. Vamos a seguir apoyándolos para que su ciudad siga creciendo, así que muy feliz cumpleaños luquenses”.
Por su parte, el intendente enfatizó: “Es un momento de reflexión, de gratitud y de recuerdo, aunque este año ha sido desafiante para nosotros, es importante recordar nuestras raíces, nuestra historia y las personas que han dejado huellas imborrables en nuestra comunidad”, y detalló: “Celebramos este día porque fue el 20 de abril de 1888 en que el gobierno provincial aprobó los planos de la ciudad de Lucas González. Pero la historia de Lucas González va más allá de los planos y las calles trazadas en ese decreto. Nuestra comunidad tiene raíces profundas, forjadas en el trabajo y en el progreso. Como muchas ciudades entrerrianas, nuestro origen se vincula al trazado de las líneas férreas”.
Asimismo, el senador por el Departamento Nogoyá, Rafael Cavagna, señaló: “Cuando cumplimos años nos entusiasmamos porque vamos a empezar a transitar con entusiasmo un año nuevo de vida. Seguramente un año de vida que comienza con un montón de vicisitudes, de contingencias, de contextos externos que irán a influir en nuestra cotidianidad diaria. Pero que tranquilamente, con las banderas del trabajo y la educación, todo se puede superar. Creo que es fundamental en los tiempos que vivimos de estar unidos, trabajar codo a codo, por nuestras generaciones futuras, sobre todas las cosas y por nuestro presente”.
Posteriormente se realizó un espectáculo musical y artístico que concluyó con un desfile de asociaciones tradicionalista.
Abr 18
Lena propicia erradicar el uso del papel
Abr 18
Organizan actividades por la Semana de los Pueblos Originarios
La vicegobernadora Alicia Aluani recibió en su despacho a funcionarias de la Secretaria de Cultura de la Provincia, quienes estuvieron acompañadas por mujeres referentes y difusoras de la lengua guaraní. Dialogaron sobre la celebración de la Semana de los Pueblos Originarios.
Este miércoles por la mañana, la vicegobernadora Alcia Aluani mantuvo un encuentro con Rocío Rezett, directora General Administrativa y de Centros Culturales y a Natalia Prado, directora General de Programas Socioculturales, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia. Además, estuvieron presentes Ara Mimbí Olivia Vera, referente Guaraní en Entre Ríos y Agustina Monzón, difusora de la lengua Guaraní.
En la oportunidad, dialogaron sobre la organización de la celebración de la Semana de los Pueblos Originarios, a realizarse del 19 al 25 de abril en Paraná. La fecha conmemora el primer Congreso Indigenista Interamericano que se inició el 19 de abril de 1940, en la ciudad de Patzcuaro, México.
Entre las actividades previstas, mencionaron la ceremonia con los distintos referentes de pueblos indígenas originarios de Entre Ríos; una mateada para intercambiar ideas y miradas. También está previsto la presentación del audiovisual “Sentir en comunidad”; y la charla taller sobre Cosmovisión Guaraní, a cargo de Lucas Palacios; habrá cerámica y poesía; espacios para las infancias y un cierre musical.
La invitación es para el sábado 27 de abril de 15 a 21 horas en la Casa de la Cultura, calle E. Carbó 194, en Paraná.
Abr 16