Arrancó la Diplomatura en Manejo Integral de Empresas Avícolas

 Comenzó en Conscripto Bernardi el dictado de la Diplomatura en Manejo y Automatización Integral de Empresas Avícolas. Se trata de una propuesta académica fruto de la articulación entre la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Grupo Motta, una empresa agroalimentaria clave para el sector avícola del país. Además, cuenta con el apoyo del municipio de la localidad del departamento Federal y del Banco Entre Ríos, a través de su Fundación.

En la oportunidad, autoridades encabezaron un acto de bienvenida para las más de 60 personas inscriptas. El encuentro tuvo lugar en el Polideportivo bernardense, con presencia del rector de la casa de estudios, Luciano Filipuzzi; el titular de la empresa avícola, Héctor Motta; la presidenta municipal de Conscripto Bernardi, Marina Canteros; y el vicepresidente de la mencionada fundación, Ovidio Vitas.

También acompañaron la senadora provincial por Federal, Nancy Miranda; y la intendenta federalense, Alicia Oviedo. De parte de la Universidad, estuvieron la secretaria de Ciencia y Técnica (y directora de la diplomatura), Daniela Dans; y los decanos de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca, y de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Juan Pablo Filipuzzi.

El primero en tomar la palabra fue Motta, quien catalogó a la diplomatura como “un hecho histórico para la provincia, ya que no hay algo parecido en otro lugar”. También marcó la importancia de que un aula universitaria llegue a la pequeña ciudad, “algo sin precedentes”.

El empresario, doctor Honoris Causa por UADER, señaló que en esta instancia de formación “vamos a abordar pasado, presente y futuro de la avicultura” y que en el sector “estamos viviendo un cambio e intentamos adelantarnos en el tiempo con el Complejo de Alta Bioseguridad que instalamos aquí”.

Motta, quien luego de la apertura brindó la primera clase para los futuros diplomados, dijo estar “orgulloso de tener esta posibilidad de formar” y elogió a la universidad: “Donde hay una oportunidad de educar, la UADER está presente”. Finalmente, instó a los participantes a “prestar atención y aprender mucho; el partido está por empezar y ustedes serán los protagonistas de este proceso”.

Seguidamente, Dans repasó el trabajo previo realizado junto a la empresa para dar respuesta desde la casa de estudios a la iniciativa de Motta. “La Universidad está en todo el territorio, esto es una muestra más de ello, siempre dispuesta a encarar este tipo de proyectos”, expresó. Destacó la solidaridad de la intendencia para apoyar la actividad y dejó abierta la posibilidad de realizar una segunda cohorte en virtud del gran interés que despertó la diplomatura.

La intendenta anfitriona, por su parte, manifestó su orgullo por este logro: “Tenemos muchas ganas de crecer, con esperanzas en el progreso de nuestra localidad. Esta diplomatura marca un momento muy especial, porque es la primera vez que la Universidad llega. Esto es muy importante para nuestra juventud, es una forma más de que tengan arraigo, de que se puedan formar; es una oportunidad, una puerta a la capacitación y el crecimiento, pensando en tener mejores oportunidades de trabajo”.

Canteros agregó que “ustedes, quienes se forman, son los protagonistas de esta construcción en nuestra comunidad, por más justicia y dignidad para todos”.

Para cerrar el acto, Filipuzzi enmarcó la propuesta en “una forma de gestión que concebimos junto al sector empresario”. “Teníamos que adaptarnos a nuevos procesos y desafíos, más allá de las carreras tradicionales, con instancias más dinámicas para poder llegar a lugares como Conscripto Bernardi, donde podemos ayudar al desarrollo de la comunidad”, dijo el rector, resaltando en ese sentido el valor que tienen las diplomaturas como espacios de perfeccionamiento.

“Cuando concretamos este tipo de articulaciones, es porque las cosas son fruto de un trabajo realmente en conjunto, no porque se generan sólo desde la Universidad, lo pensamos al revés: esto no es una capacitación que le hacemos a una empresa, sino el resultado de un proceso sinérgico destinado a toda la comunidad”, indicó Filipuzzi. Añadió que “cambiamos el paradigma, para llegar a concretar algo que la provincia verdaderamente necesita y desarrollarlo en la forma en que lo necesita”.

El rector agradeció especialmente a Motta “por estas ideas que siempre tiene y porque es el que más sabe de estos temas”. Dijo que esta diplomatura “sin dudas es una semilla para el departamento Federal”, pensando en otras instancias que se puedan llevar a cabo.

La diplomatura

Se trata de una propuesta de formación diseñada especialmente en base a las demandas empresariales, con el objetivo de lograr profesionales, técnicos y operarios capacitados en las tecnologías aplicadas al proceso productivo de carne aviar y huevos fértiles.

La diplomatura está orientada a quienes vayan a desempeñarse laboralmente y manejen galpones de alta tecnología, como es el caso del Complejo de Alta Bioseguridad Cobise 2, que la Cabaña Avícola Feller (Grupo Motta) emplazó y puso en marcha en inmediaciones de Conscripto Bernardi, en el departamento Federal. Por ello es que el dictado de los módulos teóricos y prácticos se realizará en esa localidad.

Por ello, se integrarán el uso de herramientas tecnológicas, como la programación de controles lógicos; y las capacidades esenciales propias de la coordinación de equipos de trabajo.

La presentación fue el 9 de mayo y el cursado se extenderá durante 7 meses, a cargo de docentes de la FCG-UADER y especialistas del Grupo Motta, bajo la dirección académica de la Universidad. Las instalaciones donde se desarrollan las clases, fueron equipadas por el Banco Entre Ríos, con gestión de su Fundación. Se entregaron equipos informáticos que serán utilizados por estudiantes de la diplomatura. (Fuente: Campo en Acción)

Invitan a un maratón en Aranguren para junio

La municipalidad de Aranguren convocó a participar del Maratón Aniversario de Aranguren edición 2025 a realizarse el 20 de junio desde las 15 con inicio en el Polideportivo

Se programaron 10 Kilómetros competitivo, 5 Kilómetros participativo y también 1000 metrs para infantiles.

Los interesados en participar se pueden inscribir en www.encarrera.com.ar/aranguren a un costo de 20.000 pesos con la remera de la Maratón Aniversario y 10.000 sin la adquisición de la remera (cantidad disponibles 80 por orden de llegada), abonándose en efectivo el día de la competencia.

CATEGORIAS: 16/19 – 20/24 – 25/29- 30/34 – 35/39 – 40/44 – 45/49 – 50/54 – 55/59 – 60/64 – 65/69 – 70/+ (Para todos los casos se considera la edad del atleta al 31/12/2025)

PREMIACIÓN EN EFECTIVO: Para los 5 primeros varones y 5 primeras mujeres en la general no acumulativa.1° $150.000, 2°$120.000, 3°$100.000, 4°$80.000, 5ª $50.000,

PREMIACIÓN EN MEDALLAS: 1° 2° 3° 4° 5° y participativa, PREMIACIÓN EN TROFEOS: 1° 2° y 3° puesto masculino y femenino en la general

CARRERA PARA INFANTILES 1000mts (10 cuadras)

8 a 10 años y 12 a 14 años mixto. PRIMER PUESTO DE CADA CATEGORÍA: Auriculares SEGUNDO PUESTO DE CADA CATEGORÍA: Joystick para celular

Hidratación: Cada corredor recibirá hidratación en la mitad del recorrido y en línea de llegada.

Alojamiento disponible: Hasta 20 personas

Consultas al 3435042057 – Carlos García Coordinador de Deportes y Turismo

Basta de violencia, basta de escraches

Ayer en Concordia, en una actividad en un espacio privado y sin ser invitados, irrumpió un grupo de provocadores de AGMER. Con una actitud patotera, se colaron, nos interrumpieron y nos gritaron durante el acto y mientras me entrevistaban.

Les digo provocadores porque eso es lo que son. Intentamos dialogar, pero no quisieron. Fue una puesta en escena, no quieren dialogar, no quieren razones ni argumentos. Sólo buscaron gritarnos, empujarnos y ponernos cámaras en la cara.

 

Entregamos luminarias, materiales y mano de obra en el Club la Bianca y otros dos clubes. Pero esto se vio empañado por estos agitadores. Una pena.

Durante años fueron partícipes y cómplices del vaciamiento y mal servicio de IOSPER, y NUNCA DIJERON NADA. Con el proyecto de OSER queremos cambiar eso, incluso respetando la representación sindical pero tampoco les interesa.

Agitan la falsa idea de que se privatiza, saben que es mentira. Les damos los motivos porque eso no es así, y no les importa. Solo les interesa su parte en el directorio y gritar más alto, como violentos e interesados que son.

Manuel Troncoso- Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos

La provincia asiste a familias afectadas por las intensas lluvias en Ibicuy

Ante las intensas lluvias que están afectando a la localidad de Ibicuy, la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, inició un operativo de asistencia para las familias damnificadas. Se recuerda a la población que rigen alertas por lluvias y tormentas para todo el territorio provincial.

Debido a la situación, la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Verónica Berisso, precisó que «como medida inmediata, estamos enviando 400 módulos alimentarios, 40 colchones, 500 frazadas y cinco rollos de nylon a la zona afectada para asistir a los damnificados».

En ese sentido, el intendente de la localidad, Ezequiel Maneiro, precisó que entre la noche del viernes y mañana de este sábado cayeron alrededor de 160 milímetros, y que hasta el momento fueron asistidas con provisiones en sus hogares 25 familias que sufrieron inundaciones menores.

«Estamos trabajando con el sistema de bombeo desde las tres de la mañana de corrido para poder evacuar el agua de la localidad, pero los niveles han bajado muy poco por la enorme cantidad de agua que ha caído», explicó el intendente.

Remarcó, además, que están trabajando en conjunto con autoridades de Desarrollo Humano de la provincia y la Secretaria de Gobiernos Locales para resolver la situación y brindar la asistencia necesaria.

Cabe mencionar, que durante todo el sábado la provincia realizó un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Humano, la Dirección de Defensa Civil, la Secretaria de Gobiernos Locales, la Dirección de Emergencias Médicas y la Dirección de Hidráulica, entre otros, para brindar asistencia a la localidad damnificada.

Frigerio se reunió con los gabinetes municipal y provincial en Federación

Este viernes, el gobernador Rogelio Frigerio visitó la ciudad de Federación, donde encabezó un encuentro de trabajo junto a su gabinete y autoridades locales, con el objetivo de abordar temas prioritarios para la comunidad.

Acompañado por el intendente Ricardo Bravo, el mandatario lideró una reunión conjunta entre funcionarios provinciales y municipales. “Esta es una reunión de trabajo. También estuvimos recorriendo distintas obras, que son las que nos dan energía y esperanza hacia el futuro, en medio de las dificultades que atravesamos día a día”, expresó Frigerio al comenzar el encuentro.

 

El gobernador subrayó que “trabajando en equipo vamos a tener más posibilidades de dar respuestas a la ciudadanía. Esa es la idea de gobernar que tenemos y estoy seguro de que la compartimos”. En ese sentido, remarcó que es posible gestionar “incluso en contextos de crisis como el actual, con recursos escasos”, y destacó que las prioridades “las marca el Municipio, que es el que está más cerca de los problemas y de los vecinos”.

 

Durante el encuentro, el intendente Bravo hizo entrega al gobernador del decreto que lo declara “huésped de honor”. Además, valoró la presencia de todo el gabinete provincial y consideró que la jornada fue “muy fructífera para la ciudad de Federación, porque seguramente permitirá articular acciones y dar respuesta a las demandas que tenemos”.

La Provincia trabaja para asistir a productores afectados por el granizo

La directora de Agricultura, Carina Gallegos, recorrió junto a representantes del sector citrícola, la zona afectada por el evento climático en Federación. El temporal, ocurrido a principios de mayo, provocó daños tanto parciales como totales en plantaciones cítricas y hortícolas.

El lunes 5 de mayo entre las 18 y 20 horas una importante zona del departamento Federación fue afectada por una tormenta de viento y granizo. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ese día “se registraron hasta 60 milímetros de lluvia en la zona de San Pedro”. La caída de granizo también fue importante; persistió durante un poco más de 10 minutos y alcanzó una acumulación de hasta 20 centímetros en algunas zonas, siendo las piedras de un tamaño considerable.

La tormenta impactó en una extensa zona productiva del Noreste entrerriano, incluyendo la comuna de San Pedro y las colonias Fleitas, La Florida, Villa Libertad entre otras zonas rurales.

Gallegos, visitó las quintas puntualmente afectadas de San Pedro y Fleitas, acompañada por representantes de la Asociación de Citricultores y Empacadores de Chajarí; y de la Federación del Citrus de Entre Ríos. A sugerencia de los damnificados, la funcionaria asistió una semana más tarde, dado que ante estos eventos climáticos, los daños son más evidentes con el transcurrir del tiempo.

Según el informe redactado por profesionales del INTA, “la superficie total afectada abarca 26.000 hectáreas. El área con producciones cítricas, forestales y hortícolas dañadas se estima en 6.000 hectáreas, con un número significativo de productores damnificados”.

“Las características de la época invernal, principalmente la intensidad y duración de las heladas, son variables que pueden incluso profundizar los daños que causó esta tormenta, ya que el tejido dañado es más sensible tanto al frío como a patógenos”, concluyó la ingeniera.

Los cultivos más afectados fueron los cítricos, encontrándose una caída masiva de frutos maduros -principalmente naranjas y mandarinas-; sufriendo golpes en la epidermis que complica su comercialización en el mercado fresco. También se observó defoliación severa y quiebre de ramas.

En cuanto al valor productivo, “se calculan pérdidas estimadas de entre el 40 y el 100 por ciento de la producción en las zonas más afectadas, para las frutas cítricas de esta campaña en la zona del epicentro”, detalla el informe. Para las explotaciones hortícolas el daño fue total

Profesionales de la salud entrerrianos se capacitaron en trombofilia y embarazo

Este viernes se llevó a cabo en el Salón Rojo Dr. Abel Obaid del Hospital Materno Infantil San Roque (Hmisr) de Paraná una jornada de actualización científica sobre trombofilia y embarazo, destinada a equipos de salud. La actividad fue encabezada por el Dr. Omar Latino, reconocido ginecólogo a nivel nacional.

El profesor titular de Obstetricia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor del Departamento Materno Infantil del Hospital General de Agudos Dr. Carlos Durand de CABA, Dr. Omar Latino, brindó este viernes en Paraná la charla, titulada “Trombofilia y embarazo: hoy su desconocimiento es igual a mala praxis”. La capacitación estuvo dirigida a tocoginecólogos, neonatólogos, obstetras y demás profesionales vinculados al seguimiento del embarazo, y contó con la participación de equipos de toda la provincia.

Organizada por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos (Soger) y el Servicio de Obstetricia del Hospital San Roque, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la jornada abordó los principales desafíos diagnósticos y terapéuticos vinculados a la trombofilia, una alteración en la coagulación sanguínea que puede generar abortos recurrentes y complicaciones gestacionales. La exposición incluyó casos clínicos y referencias a antecedentes judiciales, con el objetivo de prevenir situaciones de mala praxis y reforzar la formación del personal médico.

La presidenta de Soger y secretaria técnica del HMISR, Vanina Mildemberger, expresó que “la trombofilia es una patología muy vigente que requiere que estemos actualizados y debidamente formados para poder diagnosticarla a tiempo y tratarla correctamente. Solo así podemos prevenir las graves complicaciones que puede generar durante el embarazo”.

En tanto, el jefe del Servicio de Obstetricia del nosocomio, Gustavo Terra, destacó la importancia de detectar esta patología a tiempo para evitar riesgos tanto para la paciente como para los equipos de salud. “Si hay antecedentes personales o familiares de trombosis, es fundamental investigar la posible presencia de trombofilia”, señaló.

La capacitación se transmitió en simultáneo a través de la plataforma Meet, lo que permitió la participación de profesionales que no pudieron asistir de forma presencial.

El gobierno provincial entregó luminarias y aportes a tres clubes de Concordia

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, se realizó este viernes en la ciudad de Concordia la entrega de luminarias y aportes económicos para su instalación a tres instituciones deportivas: el Club Atlético Juventud Unida de Benito Legerén, el Club Social y Deportivo La Bianca y el Athletic Club Concordia.

El acto de entrega se realizó en las instalaciones del Club Social y Deportivo La Bianca y contó con la presencia del intendente de Concordia, Francisco Azcué; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, y el ministro de Gobierno y Trabajo y vicepresidente de Enersa, Manuel Troncoso.

 

Durante la actividad, el ministro Troncoso destacó la relevancia del acompañamiento a las entidades deportivas: “Es una jornada muy importante, porque estos tres clubes cumplen una función social enorme, conteniendo a chicos y alejándolos de los flagelos de la calle y las drogas”.

 

En esa línea, explicó que “todas estas acciones están en sintonía con la política que viene llevando adelante el gobernador, que apunta a la inclusión social y a la integración de personas que hoy están excluidas del sistema”.

 

Asimismo, valoró el impacto concreto de los materiales entregados, subrayando que “esto no solo permitirá que muchos clubes cuenten con iluminación adecuada, algo que antes no tenían, sino que además contribuirá a reducir los costos de consumo eléctrico, ya que se trata de luminarias LED, más eficientes y económicas”.

 

Finalmente, Troncoso resaltó el rol social que desempeñan las instituciones deportivas: “Como señalaba el gobernador, los clubes son estructuras intermedias que permiten acercar el Estado a la ciudadanía y actúan como canales de transmisión de sus políticas y recursos. Cumplen una función de contención fundamental y, muchas veces, un rol político subsidiario del Estado. Lo importante es estar en sintonía y trabajar juntos, codo a codo, con estas organizaciones para dar respuestas concretas a las necesidades de la gente”.

 

Por su parte, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, afirmó que estas acciones responden a los lineamientos del gobernador, “de acompañar y fortalecer a aquellas instituciones que fomentan el deporte, las buenas costumbres, el desarrollo de una vida sana y que contienen a nuestros gurises entrerrianos”.

 

Resaltó además que estas iniciativas, junto con los convenios con la Secretaría de Deportes, se enmarcan en la política de responsabilidad social empresaria de la empresa. “Hoy entregamos elementos eléctricos -cables, térmicas, luminarias- con el objetivo de promover un uso más eficiente y racional de la energía, y fundamentalmente, colaborar en la reducción de costos para estas instituciones”, concluyó.

Tareas de limpieza sobre Ruta 10

La municipalidad de María Grande informó que se están llevando a cabo tareas de limpieza sobre Ruta 10, en la zona de Las Águilas, camino a María Grande 2°.
Durante el operativo, se detectó la presencia de un minibasural en el lugar.
Recordamos a los vecinos que está prohibido arrojar residuos en espacios no habilitados. Esta acción pone en riesgo la salud pública, perjudica el ambiente y afecta la imagen de nuestra comunidad.
Cuidemos entre todos nuestros caminos y espacios comunes”, se señaló.

Hernández: “Seguimos trabajando junto a nuestras instituciones educativas”

Desde el municipio reafirmamos nuestro compromiso con las instituciones locales y de zona de campaña, colaborando activamente para mejorar sus espacios y condiciones”, se indicó desde la municipalidad de Hernández.
“Con la Escuela NINA NEP N° 9, asistimos en el traslado de los postes para el futuro cerco perimetral.
En la UENI N° 73, realizamos la limpieza de un sector invadido por malezas, mejorando así la seguridad y el espacio de recreación a cabo por empleados municipales. Además, quedaron pendientes algunas tareas complementarias que se llevarán a cabo la semana próxima.
Seguiremos acompañando y apoyando a nuestras instituciones, porque creemos que la educación y el trabajo conjunto son el camino”, se informó.