Frigerio y Aluani en inauguración de un Parque Solar Fotovoltaico

“Soy un gran defensor e impulsor de la energía y para mí la energía es sinónimo de desarrollo”, dijo el gobernador en su discurso, tras agradecer a la familia Marsó y Las Camelias por la invitación y la inversión puesta en energía renovable.

Al hacer referencia a la concreción de proyectos de energías renovables, aseguró que “vamos a estar apoyando, vamos a estar peleando con Nación para que nos den las normas que hacen falta para que esto se siga desenvolviendo de la mejor manera”.

“Estas son de las buenas noticias que podemos mostrar”, dijo respecto a la inauguración y agregó que “nos ponemos del lado de nuestro sector privado, de los que invierten, de los que generan empleo, de los únicos capaces de impulsar el verdadero desarrollo sustentable en la provincia. En mí y en mi equipo tienen un aliado, cuenten con nosotros”.

Luego subrayó que “esta inversión que hace la familia de Las Camelias a mí me llena de emoción y me impulsa a seguir dando la pelea por lo que considero que es válido, que es básicamente generar condiciones de trabajo formal y de calidad para nuestra gente, esa es la forma en la cual vamos a salir adelante”.

“Estamos trabajando para que Entre Ríos desarrolle todo el potencial energético, generando condiciones que atraigan inversiones en energías renovables”, concluyó.

Participaron de la inauguración la vicegobernadora Alicia Aluani; la ministra Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el intendente de Pueblo Liebig, Julio Pintos; el presidente de Las Camelias, Raúl Marsó; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el secretario de Agricultura y Ganadería, Raul Boc-ho; la secretaria de Industria, Victoria Giarrizzo; el diputado Mauro Godein; y el senador Ramiro Favre.

Desafectan al autódromo Ciudad de Paraná, de todas las categorías de la ACTC

 

ACTC                                                                                                                                                   La Actc informó que decidió desafectar un autódromo de todas sus categorías.

En la información distribuida ayer se menciona la determinación tomada, aunque no se manifiestan los motivos  para tal medida que afecta al autódromo Ciudad de Paraná

“En el día de la fecha la Asociación Corredores Turismo Carretera informa que ha sido desafectado de las competencias fiscalizadas por la entidad el autódromo Ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Las competencias a realizarse serán comunicadas por nuestros medios de comunicación habituales”, dice el comunicado oficial.

Justamente, en la jornada previa había anunciado la Asociación Pilotos Turismo Pista (APTP) que el fin de semana del 19, 20 y 21 de julio correría en Paraná la 6ta fecha de su calendario, regresando al predio del Club de Volantes Entrerrianos. Justamente, el fin de semana del 10 de marzo corrió allí el Turismo Nacional de APAT, con fiscalización de ACTC.

Tras la medida del ente fiscalizador que APTP tomó desde el 2024 la misma ACTC mencionó, en la última línea de su comunicado, que “las competencias a realizarse serán comunicadas por nuestros medios de comunicación habituales”, infiriendo que las confirmaciones de los escenarios llegarán desde la sede de Bogotá 166.

Desde julio, Aerolíneas Argentinas retomará ocho vuelos semanales a Entre Ríos

Desde julio, Aerolíneas Argentinas retomará los ocho vuelos semanales a la provincia, según anunció el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio tras la reunión que mantuvo con el presidente de la aerolínea de bandera, Fabián Lombardo. “Queremos una provincia más integrada al país y al mundo”, expresó el mandatario.

Con el funcionario nacional, Frigerio dialogó sobre el potencial turístico que tiene Entre Ríos, el impacto de la reactivación de los vuelos en la economía provincial y sobre la demanda para ampliar las conexiones existentes como uno de los principales destinos del país.

“Trabajamos en un esquema de vuelos que sea eficiente y a la vez permita tener una mejor frecuencia de transporte aéreo”, dijo el gobernador y anunció que “a partir de la segunda mitad del año, vuelven, después de tiempo, los ocho vuelos semanales de esta aerolínea a nuestra provincia”.

Finalmente, resaltó que “esto va a permitir a la provincia, y a la ciudad de Paraná, potenciar el turismo de reuniones”.

Aprobaron crear los Comités de Cuenca de Las Tunas, Perucho y Gualeguaychú

El Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Aguas de Entre Ríos (Corufa) aprobó este miércoles la constitución de tres Comités de Cuenca en el territorio provincial, sobre el río Gualeguaychú y los arroyos Perucho Verna y Las Tunas.

El Corufa, constituido por cinco secretarías del estado provincial, entidades agropecuarias y colegios de ingenieros, es la autoridad convocante de los Comités de Cuenca, que prevén la participación de referentes de la provincia, los municipios, las organizaciones de la economía (producción, industria, turismo), y las entidades vecinales y ambientales de cada zona.

Los tres cursos de agua elegidos tienen historia en temas referidos a la contaminación por distintas vías, el turismo, el agua potable, el aprovechamiento de los minerales, la fauna y la flora.

El 10 de noviembre de 2023 se constituyó en Colonia Avellaneda, lindante con Paraná, la Comisión Pro Comité de Cuenca del arroyo Las Tunas, a raíz del deterioro de la salud de sus aguas que desembocan en el río Paraná, aguas arriba de la toma de agua de la capital entrerriana. Tras el recambio de gestiones de gobierno en los municipios y la provincia, el 2 de mayo de 2024 la Comisión Vecinal del barrio Los Zorzales, de esa ciudad del departamento Paraná, pidió a la Secretaría de Ambiente de la provincia la constitución del Comité, y diez días después la presidenta de la Vecinal, Evangelina Márquez, recibió una carta de ese organismo con una respuesta positiva.

La carta de los vecinos dice: “Las Tunas y sus afluentes son usados, desde hace décadas, como canales cloacales a cielo abierto, depósitos de residuos sólidos, vertederos de fluidos industriales. Como se trata de distintas fuentes de contaminación y distintas jurisdicciones comunales, procuramos poner manos a la obra mediante el consenso, para que la conciencia ciudadana dé garantías de que las soluciones serán duraderas”.

En la Comisión Pro Comité de Cuenca, bajo el lema “Somos arroyos”, participan vecinos, ecologistas, funcionarios municipales de San Benito y Colonia Avellaneda, investigadores del Conicet y del Colegio de Profesionales de Ciencias Biológicas, entre otras entidades.

Frigerio lamentó que no se realice el Pacto de Mayo: “Me hubiera gustado estar ahí”

Tras la confirmación del Presidente por la postergada aprobación de la Ley Bases, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aseguró que le hubiera gustado estar en Córdoba para firmar el Pacto de Mayo y opinó que “es el norte que necesita la Argentina”.

Frigerio estuvo en televisión con Joaquín Morales Solá en el canal porteño TN y expresó sus sentimiento ante a pospuesta del Pacto de Mayo: “Lamento profundamente que no se haga este domingo. Me hubiera gustado estar ahí, acompañar con mi firma. De alguna manera, el sentimiento de la mayoría de los entrerrianos sobre ese pacto, que son 10 enunciados que tienen que ver con el sentido común no con lo ideológico. Hablamos de equilibrio fiscal”.

“Comparto los 10 puntos absolutamente. Me parece que es difícil no compartirlos. Son 10 enunciados vinculados estrictamente con el sentido común, terminó el discurso del presidente en el Congreso cuando lo anunció y yo, a los dos minutos ya estaba en las redes sociales apoyándolo, porque me parece que es el norte que necesita la Argentina y, además, me parece que el mundo necesita vernos unidos a la mayoría de la dirigencia argentina detrás de ese norte para que sea confiable de que ese es el camino mayoritariamente elegido”, remarcó.

Fuente: Plaza Web

El gobierno rubricó el acuerdo paritario con los gremios docentes

La recomposición salarial será de un 20 por ciento de aumento a liquidar en tres tramos: un 5 por ciento de aumento salarial para abril (de los cuales 3 por ciento ya fueron liquidados), un 7 por ciento para mayo y un 8 por ciento para junio. El ministro Troncoso destacó “la racionalidad de la negociación en momentos de fragilidad económica”.

Además, establecieron un nuevo esquema trimestral de negociación. El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, expresó: “Cambiamos el sistema de negociación de manera conjunta, pasamos de un esquema mensual a uno trimestral generando mayor previsibilidad”.

 

A su vez, el funcionario dijo: “Desde el gobierno queremos agradecer a la bancada sindical por haber tenido madurez, razonabilidad, sensatez, entender la fragilidad económica del momento y estar siempre a la altura de las circunstancias para poder hablar con nosotros. Creo que en esto todos pusimos el sentido común por encima de los intereses de las partes, y viendo lo que está pasando con otras provincias es una satisfacción muy grande para nosotros como equipo”.

 

“Es muy grato para el gobernador generar tranquilidad, llevar calma a las familias y creo que en ese sentido, son muy importantes los acuerdos y tenemos la vocación de transitar el camino del diálogo social y tripartito. Somos un gobierno que se caracteriza por el diálogo y creemos que esa es la senda, el motor de la política”, expresó finalmente.

 

A su turno, la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, señaló que en la oportunidad conversaron “sobre distintos aspectos”, entre ellos infraestructura. “Estamos haciendo un Plan Provincial de Infraestructura y es lo que compartimos con los gremios docentes”, acotó.

 

“Es muy importante este diálogo que se genera porque ellos tienen la visión de los docentes que vienen con los problemas de infraestructura”, continuó diciendo la funcionaria, al tiempo que comentó que “estamos ordenando y con este Plan apuntamos a establecer qué es lo que podemos hacer para mejorar infraestructura escolar en los cuatro años de gestión”.

 

Las declaraciones fueron en el marco del encuentro donde se rubricó el acuerdo paritario con los cuatro gremios docentes, Agmer, AMET, UDA y Sadop, el que fue presidido por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano.

 

Diputados aprobó el aumento del Fondo de Desarrollo y Conservación Vial

Por unanimidad, la Cámara baja convirtió en ley una herramienta para el mantenimiento de los caminos de la provincia y la actualización de los honorarios de abogados. Tuvo media sanción la modificación del Colegio de Trabajadores Sociales.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este miércoles la sexta sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual sancionó la ley que dispone un aumento del Fondo de Desarrollo y Conservación Vial. A su vez, aprobó la modificación de la ley de Aranceles de Honorarios Profesionales y dio media sanción a los cambios al Colegio de Trabajadores Sociales. En todos los casos, las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad.

Los diputados trataron sobre tablas y convirtieron en ley la iniciativa del Poder Ejecutivo que modifica el artículo 37° de la Ley N° 9.602, para el aumento del porcentaje destinado al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial, que pasa a constituirse con el 50% de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural. Actualmente es del 20%. El Fondo estará administrado por la Dirección Provincial de Vialidad.

Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) sostuvo que “la ley trae soluciones concretas a una problemática que lleva muchos años y una de las mayores demandas que tienen los entrerrianos, que son las rutas y, sobre todo, los caminos rurales”, tanto para la producción, como para la conectividad de las poblaciones del campo. Y agregó: “Esta fue una promesa de campaña del gobernador y le estamos dando una herramienta para cumplirla”.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) precisó que “Entre Ríos tiene 22.000 kilómetros de caminos de tierra, 7.000 cruces de ríos, arroyos, riachos y desagües pluviales que atraviesan esos caminos y suelos arcillosos que hacen muy difícil su mantenimiento. Esto, sumado al incremento de la producción, hace que sea un desafío creciente para todos los gobiernos atender la transitabilidad”.

Honorarios profesionales

Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) sostuvo que la modificación de la Ley N° 7.046 que regula los honorarios profesionales de abogados y procuradores “tiende a equiparar con lo que se percibe en otras jurisdicciones del país, ya que Entre Ríos es una de las que tiene el arancel profesional más bajo”.

El diputado indicó también que se prevé la actualización de las remuneraciones reguladas sin la condición de la sentencia regulatoria quede firme: “Con los procesos inflacionarios que hemos vivido y que vivimos en el país, cuando hay que hacer frente al pago de los honorarios, ellos son mínimos”, fundamentó.

Trabajo Social

Carolina Streitenberger (Juntos por Entre Ríos) expuso los argumentos sobre la modificación de la Ley 10.412, para actualizar el Colegio de Trabajadores Sociales, que en adelante se denominará Colegio de Profesionales de Trabajo Social, entre otros cambios. Recordó que el proyecto de su autoría fue unificado con otro que, con el mismo objetivo, presentó durante la gestión anterior Silvia Moreno (Más para Entre Ríos). Agradeció también el trabajo en conjunto con las autoridades del Colegio y el rol que desempeñó el presidente de la Cámara.

Entre los puntos centrales, Streitenberger mencionó la adopción del lenguaje en formas inclusivas, no sexistas, con perspectiva de género y diversidad; así como la definición de “requisitos claros para la matriculación de graduados para evitar la intrusión profesional”. Por su parte, Moreno hizo una historización de los distintos pasos dados para lograr los acuerdos sobre esta iniciativa y detalló los cambios introducidos.

En otro orden, se aprobó un proyecto de resolución para proponer que el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación se denomine “Intendente Orlando Lovera”. Al respecto hablaron Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos) y Laura Stratta (Más para Entre Ríos).

Silvia Moreno hizo referencia al proyecto de resolución que manifiesta preocupación por la situación de las políticas públicas y de los trabajadores del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Stefanía Cora (Más para Entre Ríos) se refirió a la necesidad de que siga en pie la escala Paraná-Buenos Aires de Aerolíneas Argentinas.

Homenajes

Bruno Sarubi fundamentó el reconocimiento que se efectuó en el marco de la sesión a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa y la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia, que cumplieron 160 y 165 años respectivamente. Sarubi, Gustavo Hein y la titular del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, María Laura Renoldi, entregaron a representantes de ambas instituciones una placa conmemorativa y la declaración de interés.

Vilma Vázquez (Juntos por Entre Ríos) recordó a Humberto Omar Giorgi, combatiente oriundo de Ibicuy fallecido en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, durante la Guerra de Malvinas. Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) hizo referencia a la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, al igual que Juan José Bahillo. Mauro Godein y Stefanía Cora homenajearon al exdiputado y exintendente de Colón Mariano Rebord, recientemente fallecido. Roque Fleitas habló sobre 214 años de la creación del Ejército Argentino.

En el marco de la conmemoración de la Semana de Mayo, la cantante lírica Gabriela Beltzer, docente y estudiante de la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

REUNION POR CULTURA Y TURISMO

El viernes, el intendente @hernankisseroficial y la coordinadora del Área de Cultura y Turismo @luzcortezcasen se reunieron con el Secretario de Cultura de la Provincia Fabián Reato para hablar sobre nuestros programas culturales, la agenda de festivales de nuestra ciudad y el proyecto de declaración de patrimonio histórico provincial de la Estancia “Los Naranjos”.
🙌🏻 Además, participaron de la 3ra reunión de la Micro-Región Costa Norte del Río Paraná en la ciudad de Villa Urquiza, que se realizó con el fin de consensuar y potenciar el turismo de la región, y fue organizada en conjunto con @municipalidadsantaelena y @gobiernodevillaurquiza

VEJECES Y SEXUALIDADES.

Te invitamos a participar de la charla que brindará @dora destinada a personas adultas mayores, que se llevará a cabo el viernes 24 de mayo a las 16:00 hs en la @emao
👉🏻 Ella es miembro de la comisión de Personas Mayores del Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos y colaboradora del Programa Adulteces y Vejeces de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de UADER.
📍 Esta charla se encuentra dentro del Calendario Municipal de ESI de la Ciudad de Hasenkamp “Conocer es Aprender, Aprender es Respetar” implementado a través de la Ordenanza N°285/2023, que surgió de un anteproyecto aprobado por el Concejo Deliberante Estudiantil integrado por @esc47 @instituto @hipolitoyri

¡VIVA LA PATRIA!- ACTO EN PARANA

Recibamos juntos el 25 de Mayo en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.
La Cámara de Diputados participará con su grupo de teatro y Radio Diputados.
¡Los esperamos!