Aprobaron crear los Comités de Cuenca de Las Tunas, Perucho y Gualeguaychú

El Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Aguas de Entre Ríos (Corufa) aprobó este miércoles la constitución de tres Comités de Cuenca en el territorio provincial, sobre el río Gualeguaychú y los arroyos Perucho Verna y Las Tunas.

El Corufa, constituido por cinco secretarías del estado provincial, entidades agropecuarias y colegios de ingenieros, es la autoridad convocante de los Comités de Cuenca, que prevén la participación de referentes de la provincia, los municipios, las organizaciones de la economía (producción, industria, turismo), y las entidades vecinales y ambientales de cada zona.

Los tres cursos de agua elegidos tienen historia en temas referidos a la contaminación por distintas vías, el turismo, el agua potable, el aprovechamiento de los minerales, la fauna y la flora.

El 10 de noviembre de 2023 se constituyó en Colonia Avellaneda, lindante con Paraná, la Comisión Pro Comité de Cuenca del arroyo Las Tunas, a raíz del deterioro de la salud de sus aguas que desembocan en el río Paraná, aguas arriba de la toma de agua de la capital entrerriana. Tras el recambio de gestiones de gobierno en los municipios y la provincia, el 2 de mayo de 2024 la Comisión Vecinal del barrio Los Zorzales, de esa ciudad del departamento Paraná, pidió a la Secretaría de Ambiente de la provincia la constitución del Comité, y diez días después la presidenta de la Vecinal, Evangelina Márquez, recibió una carta de ese organismo con una respuesta positiva.

La carta de los vecinos dice: “Las Tunas y sus afluentes son usados, desde hace décadas, como canales cloacales a cielo abierto, depósitos de residuos sólidos, vertederos de fluidos industriales. Como se trata de distintas fuentes de contaminación y distintas jurisdicciones comunales, procuramos poner manos a la obra mediante el consenso, para que la conciencia ciudadana dé garantías de que las soluciones serán duraderas”.

En la Comisión Pro Comité de Cuenca, bajo el lema “Somos arroyos”, participan vecinos, ecologistas, funcionarios municipales de San Benito y Colonia Avellaneda, investigadores del Conicet y del Colegio de Profesionales de Ciencias Biológicas, entre otras entidades.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.