



Sep 08
Sep 08
Sep 08
En Gualeguay, convocados por la CATCyC (Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo) se llevó a cabo la presentación del relevamiento poblacional de catorce especies de anátidos (patos) y perdiz chica, que como años anteriores se viene realizando en Entre Ríos y otras cuatro provincias.
Según informaron, esa presentación estuvo a cargo de profesionales en monitoreo poblacional de fauna, de reconocido prestigio nacional, que coordinan el estudio, y del que participaron científicos, trabajadores y operadores del turismo cinegético, funcionarios, especialistas que realizan ese informe y periodistas, entre otros.
“Dentro del estudio de relevamiento se realizó el día miércoles 30 de agosto una actividad científico – técnica de conteo de anátidos y perdiz en predios rurales de Gualeguay, a la que fueron invitadas varias asociaciones, entre las que se encontraban Aves Argentinas, Alianza del Pastizal, ACETRA, y otras ONG de Entre Ríos, Direcciones y Secretarías provinciales, fuerzas de seguridad, etc”, explicaron.
Además, contaron que “Dicho estudio que basada en metodologías aceptadas internacionalmente, se realiza en el hábitat de las especies y certeramente analiza la sustentabilidad de la biodiversidad sobre las mismas”.
Para realizarlo, siete equipos de observadores trabajaron durante una semana en toda la provincia, “logrando datos de alto rigor científico para estimar en números, la salud de las mencionadas poblaciones silvestres y permitir a las autoridades tomar decisiones de gestión de fauna”, indicaron.
“Es importante destacar que los datos recolectados son de acceso a científicos, estudiantes de posgrado y universidades e institutos científicos que tengan interés en usarlos para sus investigaciones”, señalaron.
Además, contaron que los resultados estarán disponibles a partir de fin de Noviembre.
Repudio
“Ante lo com unicado por la Dirección de Fiscalización, CATCYC felicita a la misma y aPrefectura Naval Argentina por el operativo en que sorprendiera en flagrancia, realizando caza ilegal, fuera de temporada y con especies que no son de interés cinegético”, mencionaron.
“La CATCYC tiene el mayor interés en la sustentabilidad de la actividad, que significa el
crecimiento económico de muchas familias de las zonas rurales. El uso sustentable de la
naturaleza esta contemplado en los tratados internacionales y leyes locales en la medida que sea efectuado con responsabilidad”, expresaron.
“Hagamos uso de la naturaleza, de manera que nuestro hijos y nietos puedan disfrutarla en el futuro como nosotros lo hacemos hoy. Parte de los servicios ecosistémicos que prestan los humedales es el sustento de quienes lo pueblan y la caza responsable contribuye a ello”, concluyeron.
Sep 05
Sep 05
Sep 05
Con la presencia de la diputada provincial, Lucia Varisco, y en un salón colmado, la militancia del Movimiento de Unidad Radical (MUR) de Paraná, debatió anoche por espacio de más de dos horas las acciones políticas que se avecinan en el marco de la campaña electoral.
En el inicio de las deliberaciones no faltó la referencia a la actual crisis económica nacional que golpea principalmente a los sectores vulnerables y asalariados, situación por la que el grupo planteo redoblar el compromiso estando al lado de la gente y revalorizando la doctrina y las convicciones partidarias.
El encuentro contó con la participación de presidentes de seccionales, dirigentes sociales y referentes barriales y más de un centenar de militantes de la agrupación que representa al Varisquismo en Paraná, tras el segundo lugar en las recientes elecciones PASO. El análisis también abordó básicamente, “el marcar los límites políticos, en el acompañamiento a los candidatos de Juntos, en referencia a lo que sostienen estos como definiciones de un futuro gobierno tanto local como provincial”, según se indicó desde el sector.
En ese sentido la mayoría de los expositores se expresó por ser “fieles guardianes de las banderas y principios de la Unión Cívica Radical y sus definiciones sobre las políticas públicas, criterio que, según algunas voces, el candidato local de Juntos por el Cambio no estaría sosteniendo y sobre quien hubo serios reparos.
El debate profundizó lo que en virtud de los resultados electorales consideran un gran mérito, en cuanto le atribuyen el origen de ser votos genuinos, propios y no ocasionales, lo que, para muchos, marca un piso alto desde el que, un paulatino crecimiento tiene todas las expectativas a favor.”
La asamblea del MUR decidió “seguir en la militancia permanente al lado del pueblo y sus organizaciones sociales; ir definiendo acciones que convaliden las decisiones planteadas en el plenario y seguir siendo protagonistas en el devenir político presente y futuro”.
En tanto, la Juventud Radical de Paraná, definió en un documento a quienes no acompañará electoralmente. En sus redes sociales, los jóvenes radicales de la capital entrerriana, precisaron que llevaron a cabo “una nueva instancia de reunión orgánica abierta con el fin de debatir y compartir nuestras reflexiones posteriores al periodo de las elecciones PASO y trazar una hoja de ruta que defina nuestro camino sin dejar de lado las históricas banderas que nos representan”.
Al respecto, señalaron: “Como resultado de esta jornada, nos encontramos ante la responsabilidad de destacar la falta de representatividad a modo de autocrítica hacia el interior de nuestro partido. Al mismo tiempo se ve reflejado en los resultados el peligroso avance de las políticas que amenazan directamente las conquistas que nuestro partido político ha logrado en la sociedad argentina, como lo es la universidad pública, laica, gratuita y de excelencia, políticas de géneros y diversidades, salud pública, cultura y demás derechos adquiridos”, dijo la JR Paraná.
Para concluir: “Somos un partido que se fortalece en los barrios, siendo la voz de los desposeídos y defendiendo nuestras ideas, es por eso que rechazamos a cualquier candidato que represente un peligro para los sectores más vulnerables a través de sus declaraciones y en consecuencia respaldaremos aquellas iniciativas que promuevan un fortalecimiento a través de políticas estatales, dejando completamente de lado el individualismo y la desigualdad. Nos negamos a ser cómplices y a mirar hacia otro lado, por eso invitamos a toda la militancia a abrir los ojos y defender nuestra identidad radical”.
Sep 04
Sep 04
Sep 04
Una charla sobre el uso de la Inteligencia artificial en las aulas que estará a cargo del Ing. Mario Cwi, se realizará este martes 5 a las 17 y es organizada por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader .
Se reflexionará acerca del uso de esta tecnología en las aulas y la posibilidad de sumarla a las nuevas estrategias pedagógicas.
La actividad es abierta y gratuita, se realizará en el Salón de actos de la Escuela Normal “José María Torres” de Paraná y está destinada a estudiantes de carreras docentes, docentes, directivos y público en general interesado en la temática.
Es organizada por las Cátedras: Educación y TIC, Accesibilidad Educación y TIC y Seminario de Tecnología Educativa de los profesorados de Inicial, Especial y Primaria de la FHAyCS.
El objetivo de la charla es reflexionar sobre marcos teóricos y socializar propuestas didácticas orientadas a desarrollar en nuestros estudiantes, capacidades para vivir, trabajar y continuar estudiando en un mundo cada vez más atravesado por la Inteligencia Artificial.
Se abordarán interrogantes como como: ¿Qué aspectos de la Inteligencia Artificial serían deseables de ser enseñados, y posibles de ser aprendidos en la escuela? ¿Cómo incluir, con sentido pedagógico, la IA para potenciar los procesos de enseñanza y de aprendizaje? ¿Cómo favorecer en el aula un pensamiento reflexivo en relación con las posibilidades, proyecciones e implicancias de la IA? ¿Cómo abordar la IA en la formación docente?