















Abr 04
Abr 04
Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.
La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde dio cuenta que, es el área sembrada más baja de los últimos nueve años. La causa de la reducción del área se relaciona fundamentalmente por los daños registrados en el ciclo 2023/24 por las enfermedades que transmite la chicharrita del maíz. En segundo lugar, a la posibilidad de que en el Pacífico Ecuatorial se instalara el fenómeno de “La Niña”, lo cual ocasiona una reducción del monto de las precipitaciones esencialmente en el trimestre noviembre – diciembre – enero y es coincidente con el periodo crítico del maíz de primera.
Según el SIBER, para reducir el impacto de la chicharrita del maíz, los agricultores optaron por concentrar la siembra fundamentalmente entre fines agosto a mediados de septiembre. Por lo tanto, el maíz de primera abarcó el 96 %, mientras que el 4 % restante corresponde al maíz tardío y de segunda.
Por otra parte, de las 11.350 ha de maíz sembradas a partir de diciembre, el 53 % (6.000 ha) correspondieron a maíz tardío, mientras que el maíz de segunda sobre rastrojos de trigo abarcó el 47 % (5.350 ha).
El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy) abarcó el 52 % (154.900 ha) del área total implantada, donde se destaca Gualeguaychú con una participación del 21 %. (Informe: Bolsa de Cereales de E.Ríos)
Abr 03
El piloto de Paraná, Matías Enrique Russo, concretó el lunes una nueva prueba junto al equipo Porsche, en el marco de las actividades previas al campeonato Endurance del Gran Turismo Italiano
«Probamos el lunes en el circuito de Misano, donde transité 250 kilómetros, trabajando mucho con el setup (configuración) del auto, ya que para este año cambiaron algunas cosas en la estructura del neumático Pirelli y hay que interpretar cual es el mejor resultado», comentó Matías en dialogo con TELETIPO DIGITAL..
Dijo luego que los tiempos «fueron muy buenos, fui la referencia desde el comienzo del día con pista húmeda hasta el final de las pruebas. Me sentí muy cómodo con el auto y en cada salida a pista interpreto mas cosas. Mi mejor vuelta fue la última del día con un neumático usado», detalló el piloto de Paraná, quien en la gráfica aparece junto a Emanuele Zonzini ex compañero de equipo en Audi con quienes alcanzaron el sub campeonato del GT Italiano en 2016. «Fue una hermosa sorpresa que Emanuele haya venido a acompañarme en estas pruebas, señaló.
Finalmente, expresó: «Esta semana se terminan de definir algunas cosas del equipo con los sponsors y van a dar el anuncio oficial, del campeonato y con quien voy a correr. Estoy muy contento por como se vienen dando las cosas, estoy trabajando muy duro para no dejar pasar nada. Va a ser un gran año y se vienen cosas muy buenas», concluyó Matías Russo.
Abr 03
El gaucho entrerriano, Julio Dante Toso, podrá rendirle homenaje a su padre y reunirse con su familia al término de una experiencia tan épica como emotiva, en la que recorrerá nada menos que 1500 kilómetros a caballo.
En dialogo con Radio Siglo 21, reseñó que una ‘chacrita’ donde un amigo le cuida los pingos, ubicada entre Ferri y Cipolletti (provincia de Río Negro), es el punto de partida para que, después de 55 días aproximadamente, llegue a Colonia General Güemes en inmediaciones de nuestra localidad de Hasenkamp, donde descansa en paz su padre Guillermo Luis Toso, fallecido el 19 de mayo de 2010.
Sobre los caballos que lo acompañan en este recorrido, comentó que se llaman Apóstol, un picazo oscuro patas blancas de 13 años y el otro Erán, un rosillo, que están a cuidado de su amigo Diego Chandi en su campito en Ferri.
Los hasenkampenses y la gente de toda nuestra zona lo estaremos esperando a este jinete entrerriano de 64 años que ha decidido realizar esta travesía desde el sur argentino.
Julio Dante Toso para Omar Geminiani
La colonia General Guemes, mi pago natal
A pocos kilómetros de Hasenkamp
El campo, mis recuerdos en el entorno rural.
Mi padre, mi madre, los hermanos, mi hogar.
La escuela de las primeras letras La secundaria en el pueblo para estudiar Liberarme y tener un trabajo con dignidad La vida me llevo lejos de este lugar.
La distancia, otra vida, otra provincia Me alejaron de mi entorno familiar Eso sí, será muy lindo, otro paisaje mi destino actual Pero nunca de mi mente, mi pago te he de borrar.
Hoy siento, ante la ausencia de mi padre
Que hace unos años, partió al llamado del señor
Regresar, ver a mi madre, mi familia
He partido hace unos días, al trote de mis caballos
Mis enceres, las pilchas, mi guitarra de la Patagonia Al Entre Ríos de mis amores, con tiempo y voluntad.
Mis montados un picazo y un rosillo
Al trote lento me llevan y como dijo el maestro
Marcelo Gimenez de Macia, tenga presente Dante
Que no tendrá problemas en el camino, que el
Caballo abre todas las tranqueras.-
Abr 03
Abr 03
Con el objetivo de acompañar y facilitar el desarrollo del deporte en todo el territorio provincial, la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, firmó un convenio de colaboración con Flecha Bus, a través de la empresa Derudder Hnos. S.R.L.
El acuerdo forma parte de una política pública del gobierno de Entre Ríos para acompañar al deporte federado, reduciendo costos de traslado y fortaleciendo el acceso equitativo a las oportunidades de participación para toda la comunidad deportiva provincial.
El convenio establece un descuento del 30 por ciento en pasajes de servicios seleccionados por la transportista, adquiridos por deportistas, dirigentes, entrenadores y árbitros registrados como parte de la “Comunidad Deportiva” entrerriana.
El beneficio podrá gestionarse a través de los canales de venta oficiales del grupo: app móvil, web, atención telefónica o boleterías habilitadas. La nómina de beneficiarios será gestionada por la Secretaría o por cada entidad deportiva.
“Una empresa tan entrerriana, de nuestras raíces, que haya querido trabajar con nosotros y brindar esta posibilidad a toda la comunidad deportiva, es algo extraordinario”, valoró Sebastián Uranga, secretario de Deportes, quien estuvo acompañado por el director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi.
Desde el grupo empresario, Gastón Borgobello, apoderado y gerente general, destacó: “El convenio es para todos los deportistas federados, más dirigentes y árbitros. No solo aplica a Flecha, sino también a las empresas Zenit y San José”.
Con esta iniciativa, el gobierno reafirma su compromiso con la comunidad deportiva, articulando con el sector privado herramientas concretas que reduzcan desigualdades y promuevan mayor participación.
Abr 03
El gobernador Rogelio Frigerio calificó de “un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.
El gobierno provincial hizo el anuncio a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), y Frigerio habló “del enorme esfuerzo económico que se está haciendo para recuperar y mantener nuestras rutas entrerrianas, mejorando la conectividad y la seguridad vial en la provincia”.
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, se refirió al compromiso con la ejecución del plan vial. “Estamos cumpliendo con una planificación estricta para lograr que este año el 100 por ciento de las rutas provinciales cuenten con intervenciones de mantenimiento y recuperación. Este proceso de licitación es un paso adelante para lograr ese objetivo”, subrayó
Este segundo grupo de obras incluye rutas y caminos en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay, Federación. Al respecto, el proyecto comprende el bacheo total de 222,3 kilómetros de rutas distribuidos en distintos puntos de la provincia, abarcando los siguientes tramos:
– R.P. N° 4 (R.N. N° 14 – Los Charrúas) – 24 km
– R.P. N° 22 (R.N. N° 14 – Federal) – 95,9 km
– R.P. N° 23 (R.N. N° 130 – R.N. N° 18) – 59,1 km
– R.P. N° 38 (San Salvador – R.N. N° 14 Ubajay) – 26,4 km
– Acceso a Puerto Yeruá desde R.N. N° 14 – 16,9 km.
El contrato se adjudicará bajo la modalidad de responsabilidad única a suma alzada y contará con un plazo de ejecución de 36 meses. El presupuesto oficial asciende a 26.518.442.616,56 pesos, al mes de noviembre de 2024.
Presentación de ofertas y apertura de sobres
Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el día y hora de la apertura de sobres, que se realizará el 23 de abril de 2025 a las 10:00 horas en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad, ubicada en Av. Ramírez 2197, Paraná, Entre Ríos.
Consulta y adquisición de pliegos
Los pliegos de la licitación podrán consultarse en la página web www.dpver.gov.ar o a través del correo electrónico licitaciones@dpver.gov.ar. La venta de pliegos estará disponible hasta el 9 de abril de 2025 por un valor de 100.000 pesos, suma no reembolsable, que podrá abonarse mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente N° 0095059 (CBU N° 3860001001000000950597) del Banco de Entre Ríos.
Abr 03
El Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) pone en funcionamiento el proyecto CUDA (Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones) con el propósito de centralizar la gestión de prestaciones de manera ágil y dinámica. Mediante el rediseño de la estructura orgánica, se mejorarán los procesos reduciendo tiempos de espera y optimizando la atención para afiliados y prestadores.
El proyecto CUDA se estructurará en dos áreas diferenciadas con el fin de optimizar los procesos administrativos y de control. Un área se encargará de autorizaciones y derivaciones de prestaciones en general (ambulatoria e internación); mientras que la otra estará enfocada en auditoría de intervenciones, prótesis, medicamentos y prestaciones médicas.
Además, contará con un equipo especializado operativo las 24 horas, los siete días de la semana; brindando asistencia continua a través de un sistema de comunicación entre delegaciones, convenios y recursos humanos. De esta manera se busca llegar a un solo resultado: asistir al afiliado todos los días del año y en cualquier momento, ofreciendo prestaciones de calidad y una mayor transparencia en la gestión de los recursos.
Este nuevo esquema organizacional tiene como ejes centrales la estabilidad económica y financiera de la obra social, la transparencia en la gestión, la mejora de los procesos administrativos y de auditoría médica y la modernización del sistema de atención. Para ello, se han establecido nuevas estructuras que permitirán una administración más eficiente y orientada a las necesidades de los afiliados.
Con las áreas pertinentes, abocadas al trabajo prestacional del Iosper, se presentaron los cambios organizacionales que se implementarán durante el mes de abril, que buscan romper con viejos paradigmas, para focalizarse en una nueva forma de pensar los servicios y la atención del afiliado.
Abr 03
En una reunión convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, realizada este jueves en su despacho, autoridades de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano avanzaron con la articulación interinstitucional para el desarrollo de políticas en materia de salud mental. Específicamente, acordaron líneas de trabajo para la atención de las problemáticas de adicciones y suicidios.
Hein recibió a los ministros de Salud, Daniel Blanzaco, y de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; así como al secretario de Salud, Daniel Valentinuz, y al director general de Salud Mental, Esteban Dávila. Lo hizo en el marco de una agenda que viene llevando adelante desde la Presidencia de la Cámara baja para abordar situaciones que preocupan a la sociedad entrerriana.
Luego de la reunión, el ministro Blanzaco consideró “muy importante la convocatoria del presidente de la Cámara”, al tiempo que detalló: “Estamos armando un observatorio común en salud mental. Nosotros elevamos la Dirección de Salud Mental a una Dirección General, que creemos que es la jerarquía que corresponde, y la idea es fortalecer el trabajo de manera intersectorial, con el Ministerio de Desarrollo Humano, con Educación, con la Policía, para establecer estrategias comunes de acción y poder tener una llegada adecuada a la demanda de la gente”.
Consultado sobre las principales necesidades de la población entrerriana en la materia, Blanzaco comentó: “Tenemos un gran problema con el tema de suicidios. Lamentablemente nuestra provincia es una de las que tiene mayor estadística en este sentido. Y el otro tema que nos preocupa mucho también es el de las problemáticas de consumo. Estos son los lineamientos iniciales para trabajar”.
“Ahora estamos conformando la mesa. Ya hay una resolución previa que establecía algunos lineamientos; le vamos a dar jerarquía y disponer de la gente para empezar a trabajar y vamos a ir convocando a los otros sectores que hoy no están, para poder llevar adelante esa estrategia”, dijo el ministro sobre los pasos a seguir.
Por su parte, Berisso remarcó: “Tratamos de articular algunos temas de salud mental que realmente nos preocupan, siempre poniendo a la cabeza al Ministerio de Salud, que es donde están las personas técnicamente preparadas para abordar estos temas”.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Humano colaboramos y nos ponemos a disposición. Ya vamos a delinear la estrategia, pero en nuestro caso podríamos apuntar un poquito más a la prevención y articular para que todos participemos en estas cuestiones que tanto nos preocupan”, completó.
Abr 02
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
«Tenemos que ser agradecidos con nuestros héroes y honrar siempre su ejemplo. Ustedes ofrecieron su vida para defender eso que nos hace Nación: nuestra soberanía», señaló tras instar a «mirar a los ojos a nuestros héroes. Hay que ponernos en sus zapatos. Ustedes no son parte de nuestra historia porque su lucha no quedó atrás. Malvinas es parte de nuestro ADN. Ser argentinos es asumir cada día el compromiso de defender nuestro país como lo hicieron ustedes», remarcó en el predio donde funcionan la II Brigada Blindada «Justo José de Urquiza», el Escuadrón de Comunicaciones, la Base de Apoyo Logístico Paraná, y el Hospital Militar.
Insistió en que «hay que mantener viva la memoria siempre, pero también hay que inspirar a las nuevas generaciones con nuestras acciones de todos los días» y detalló lo que se está haciendo desde el gobierno provincial en ese sentido. «Estamos trabajando para que el reconocimiento de nuestros héroes se traduzca en apoyo y en hechos concretos», precisó.
Frigerio señaló que el gobierno provincial resolvió una deuda histórica relacionada con la cobertura de salud para 33 veteranos de Malvinas y sus familias. Habló de «una deuda histórica» al decir «llevaban más de 30 años esperando acceso a la obra social correspondiente. Gracias a la intervención del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y la colaboración del presidente de la Cámara de Diputados y de diferentes organismos provinciales, este problema se solucionó en apenas 48 horas tras una reunión clave con representantes de la Federación de Veteranos.
En cuanto el acceso a la vivienda y a las pensiones de veteranos y viudas que aún no cuentas con a ese derecho, el gobernador subrayó: «Estamos haciendo todas las gestiones para darles, en el corto plazo, a nuestros héroes lo que les corresponde hace muchísimo tiempo». El mandatario concluyó reafirmando su compromiso con la causa Malvinas y el reconocimiento tangible hacia quienes combatieron por la soberanía nacional.
Junto al gobernador Frigerio, estuvieron la intendenta Paraná, Rosario Romero; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela; los ministros de Desarrollo Humano, de Hacienda y de Seguridad y Justicia, Verónica Berisso, Fabián Boleas y Néstor Roncaglia, respectivamente; la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; y el secretario de Articulación Educativa, Luciano Filipuzzi, entre otras autoridades. También asistieron veteranos de Malvinas y referentes de las Fuerzas de Seguridad.