Avanzan las tareas en el futuro Centro de Equinoterapia

Personal municipal continúa con los trabajos de limpieza y desmalezado en el predio donde funcionará el Centro de Equinoterapia.

Estas acciones forman parte de la primera etapa de acondicionamiento del espacio, que permitirá el desarrollo de esta importante propuesta terapéutica en nuestra localidad.

Frigerio: «Entre Ríos vuelve a poner las ideas de libertad y federalismo en el centro del desarrollo productivo»

Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo este martes en Paraná la jornada «Una hoja de ruta hacia un futuro federal», organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos.

El encuentro tuvo como objetivo consolidar acuerdos y estrategias para un modelo de desarrollo productivo con arraigo territorial. Contó con la presencia de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut), además de funcionarios nacionales, provinciales, legisladores, autoridades judiciales y representantes de los sectores empresario, rural, turístico, productivo, académico y gremial.

El gobernador Rogelio Frigerio dio la bienvenida a los mandatarios provinciales, destacando el valor simbólico y político de que la jornada se realice en Entre Ríos: «Aquí nacieron las ideas de libertad como base de la organización nacional, aunque muchas veces la historia se haya contado desde otro lugar. Por eso este encuentro tiene para nosotros un valor especial, no sólo simbólico, también político y práctico», afirmó.

Frigerio planteó la necesidad de un cambio cultural que recupere el legado histórico de la provincia, no como un gesto nostálgico, sino como un motor de transformación: «Tenemos que soñar que podemos volver a ser protagonistas. El modelo de desarrollo tiene que basarse en un Estado que sepa cuál es su rol: ser un aliado incondicional del sector privado para generar empleo de calidad y riqueza, que es lo que realmente mejora la vida de nuestra gente», subrayó.

A lo largo de su intervención, el mandatario entrerriano reclamó una mirada genuinamente federal para enfrentar los desafíos estructurales del país: «Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, el gobierno nacional e incluso los intendentes para acordar medidas que alivien la presión fiscal sobre el sector productivo. Y si la Nación no convoca, tenemos que hacerlo nosotros. Dejemos de pelearnos y pongámonos de acuerdo en una política tributaria que incentive la producción», afirmó.

También destacó el rol clave de los gobiernos provinciales en la articulación con el sector privado y la academia: «Necesitamos un federalismo real, que se traduzca en hechos: en obras, créditos para pymes, conectividad, educación técnica y acompañamiento a quienes emprenden y producen. Nos corresponde nacionalizar un modelo de desarrollo desde cada provincia», sostuvo.

Frigerio cerró su discurso remarcando la importancia de estos espacios de intercambio y construcción colectiva: «Tenemos que aliviar tensiones y superar dicotomías. Dejar atrás la falsa oposición entre crecimiento y sostenibilidad, campo e industria, sector público y privado. Esta jornada es un paso más en la construcción de una hoja de ruta federal. No vinimos a teorizar: vinimos a escucharnos, a sumar experiencias y a comprometernos con una Argentina que no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades», concluyó.

La jornada se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y estuvo estructurada en tres ejes: innovación tecnológica, financiamiento productivo y políticas de desarrollo territorial. La apertura estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, quien agradeció al gobernador Frigerio y su equipo por la organización del evento, que calificó como «muy profesional».

Lamothe valoró especialmente la participación de gobernadores de diferentes signos políticos: «Este ejercicio de apagar por un momento el ruido del contexto para pensar a mediano y largo plazo es hoy más necesario que nunca», expresó. Finalmente, ratificó el compromiso del CFI con las economías regionales y el acompañamiento a las provincias en el diseño de políticas de desarrollo productivo federal.

Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

Hein remarcó la importancia de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y legisladores integrantes de los distintos bloques participaron este martes de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo “Una ruta hacia un futuro federal”, que se realizó en Paraná con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Raúl Ziliotto (La Pampa).

Realizado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y organizado por el gobierno entrerriano y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el encuentro reunió a referentes provinciales, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales para debatir los grandes desafíos del desarrollo productivo del país, como son la innovación y el financiamiento, con una mirada federal.

“Tenemos las mejores expectativas sobre los resultados de esta jornada, en la que Entre Ríos nuevamente marca agenda. Nos llevamos muchos conceptos y la realidad de diferentes provincias”, comentó Gustavo Hein, quien destacó también la importancia de la presencia de los gobernadores de diferentes jurisdicciones del país.

“En estos tiempos donde suele haber desconocimiento de algunas situaciones y también hay incertidumbre y noticias que no son reales, eventos como el de hoy son útiles para delinear rumbos y brindar certidumbre. Además, se empieza a posicionar un Entre Ríos distinto, relacionado con las otras provincias y que mira hacia el futuro”, agregó.

Acerca de la necesidad de fomentar el federalismo, Hein afirmó: “Es lo que impulsa nuestro gobernador cada vez que tiene la oportunidad. Y resalta también la necesidad de poner nuevamente a Entre Ríos en la agenda nacional. Nosotros, desde la Cámara de Diputados, somos una herramienta y vamos a estar a la altura de las circunstancias y de lo que la provincia necesite”.

La intendenta de Federal, Alicia Oviedo, asumió ayer como la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos

Luego de que el Tribunal Electoral impida al actual intendente de Concordia, Francisco Azcué ser presidente del partido, Alicia Oviedo, quien figuraba en la lista como vicepresidenta primera, ocupó el primer lugar y se convirtió en la primera mujer al frente de la UCR Entre Ríos.

En declaraciones a APF, la flamante presidenta expresó: «Siento una gran alegría y sé que voy a asumir una responsabilidad enorme» y resaltó «el acompañamiento de todos los afiliados de la UCR Entre Ríos».

De cara al futuro, Oviedo indicó: “Nos espera un gran desafío y lo vamos a encarar con la firmeza de los principios partidarios”. Entre ellos mencionó la necesidad de volver a acercar el partido a la gente.

Respecto a la situación de la UCR a nivel nacional, la referente sostuvo: “Nuestro partido está bastante disgregado, por lo que tenemos que ver cómo se van limando algunas situaciones y se unifican algunos criterios”.

En cuanto al gobierno de Rogelio Frigerio, Oviedo resaltó: “Venimos teniendo una participación importante, así que consideramos que tenemos la posibilidad de llevar adelante y acompañar una buena gestión”.

Por último, en relación a la impugnación de Azcué, manifestó: «Lo dispuso la Carta Orgánica y son decisiones que debemos respetar. Mi postura era acompañar a Francisco, no busqué esta tarea pero la tengo que asumir y me hago responsable de ello».

Las nuevas autoridades

Presidenta del Comité Provincial : Alicia Oviedo

Vicepresidente Primero: Rubén Dal Molín

Vicepresidenta Segunda: María Laura Renoldi

Secretario: Marcelo Monfort

Prosecretaria: Felicitas Rodríguez

Tesorero: Maximiliano Pérez

Protesorera: Graciela Carletti

Secretario de Prensa y Medios: Enrique Susevich

Prosecretaria de Prensa y Medios: Fernanda Gaetano

Voces Titulares

Voz Nº1: Gladys Colli

Vocal Nº 2: Oscar Pintos

Vocal Nº 3: Sara Foletto

Vocal 4º: Luis María Haddad

Vocal Nº 5: Ayelén Correa

Vocal Nº 6: Rubén Rastelli

Voz Nº 7: Valeria Carolina Martínez

Vocal Nº 8: Rafael Arévalo

Voz Nº 9: Andrea Carolina Repetto

Voz N° 10: Roberto Sabbioni

Voz Nº11: María Alejandra Viola

Vocal Nº 12: Jorge Izaguirre

Vocal Nº 13: Vanina Vittori

Vocal N: 14: Mario Joannas

Voces suplementarias

Vocal Nº 1: Silvia Urruzola

Voz Nº 2: Gabriel Epstein

Vocal Nº 3: Carolina Rico

Voz Nº 4: Heber Leonardt Landra

Voz Nº 5: Pilmaiquén, Rodríguez Vagaria

Vocal Nº 6: Jorge Landra

Vocal Nº 7: Julieta Gaetano

Rector del partido

Hernán Daniel Jacob

Delegados del Comité Nacional

Atilio Benedetti

Andrea Pérez Simondini

Marcelo López

Lucía Varisco

Suplente

Darío Shneider. (APFDigital)

Charla sobre Educación Ambiental

El pasado miércoles compartimos una enriquecedora jornada de educación ambiental en la Escuela N°209 Pedro Natalio Varisco, donde hablamos sobre la correcta separación de residuos sólidos urbanos (RSU).
La charla fue presentada por la vie intendente Dora Conta, y estuvo a cargo del Técnico en Saneamiento Ambiental y Técnico en Seguridad e Higiene Laboral Luis Jauck, quien explicó con claridad y compromiso temas clave como:
🔹 Características y clasificación de los residuos
🔹 Funcionamiento de la planta de recuperación de materiales reciclables
🔹 Gestión municipal en el tratamiento de residuos
Fue una gran oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y aprender cómo podemos colaborar desde casa en el cuidado del ambiente. 🌍
¡Gracias a toda la comunidad educativa por el interés y la participación activa! 💚♻️

La Cámara de Diputados declaró de interés legislativo los 125 años de la Escuela Agrotécnica Las Delicias

La Cámara de Diputados declaró de interés legislativo la celebración de los 125 años de la Escuela Agrotécnica Las Delicias, ubicada en Gobernador Etchevehere, tras una propuesta del legislador Lénico Aranda. La rectora de la instituciónAlejandra Enrique, dialogó con la radio de la Cámara sobre esta conmemoración.

El cumpleaños del establecimiento se celebró el sábado 3 de mayo, y la festividad tuvo lugar el domingo 4 de mayo. Por la mañana se llevó a cabo un acto protocolar y, por la tarde, una fiesta con comidas tradicionales y presentaciones artísticas.

Enrique destacó que “esta escuela es pionera en la enseñanza de la educación agrotécnica” y recordó que se creó con el fin de formar personas para el trabajo en el ambiente rural. “Hoy, los chicos se reciben con el título de Técnico en Producción Agropecuaria, que los habilita para trabajar en empresas del sector o continuar con sus estudios universitarios”, explicó.

La rectora agregó que los estudiantes participan en todas las etapas del proceso productivo: en tamboindustria lácteaavesconejerosagriculturaforrajes y otros. “La escuela tiene 298 hectáreas. La actividad principal es el tambo, ya que la institución ha sido y pretende ser referente de la actividad lechera”, comentó.

Los productos de Las Delicias abastecen el comedor del establecimiento, donde los alumnos residen de lunes a viernes. Además, los productos se comercializan, siendo especialmente reconocido el dulce de leche, galardonado a nivel provincial el año pasado y en 2011 a nivel nacional.

Este miércoles habrá reuniones de Comisión en el Senado

Los legisladores están convocados a cinco reuniones de trabajo en comisión este miércoles 7 de mayo con el fin de tratar diversos expedientes.
La Honorable Cámara de Senadores llevará adelante este miércoles 7 de mayo el siguiente cronograma de reuniones de comisiones, que tendrán lugar en el Recinto.
En primer lugar, a las 9 horas, la Comisión de Salud Pública y Drogadicción se reunirá para abordar dos iniciativas: el proyecto de Ley de recupero de costos de financiamiento de servicios de salud (expediente N° 15.166) y el proyecto de Ley por el que la Provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº 27.716 de “Diagnóstico Humanizado” (expediente N° 26.881).
En este encuentro participarán, en calidad de invitados, representantes del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos. Luego, a las 10 horas, está pautada una reunión de la Comisión de Legislación General para avanzar con el tratamiento de cuatro expedientes:

1. Expediente N° 27.154: Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (AABIPER).
2. Expediente N° 15.197: Proyecto de Ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a transferir a título de donación de inmuebles a favor de la Comuna de Colonia Ensayo.
3. Expediente N ° 15.274: Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley N° 11.099 -por el que se autorizó la transferencia a título gratuito, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital “San Antonio” de Gualeguay.
4. Expediente N° 15.311: Proyecto de Ley por el que se instituye el día 15 de junio como “Día Provincial del Chamamé Entrerriano” en conmemoración del fallecimiento de Abelardo Dimotta.

A continuación, a las 10:30, se llevará a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, con el fin de trabajar sobre el proyecto de ley por el que se reglamenta lo establecido por el articulo N° 117 de la Constitución Provincial (expediente Nº 15.092).

A las 11 horas, Asuntos Constitucionales y Acuerdos tendrá un encuentro de trabajo para abordar varios asuntos pendientes en Comisión.

Por último, a las 12 horas, habrá una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, para dar inicio al tratamiento al proyecto de Ley por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias (expediente Nº 15.313). Este encuentro contará con la presencia del interventor del IOSPER, Dr. Mariano Gallegos, y del subinterventor Dr. Ricardo García.

El ministro Schneider confirmó obras para 15 establecimientos de la provincia durante mayo

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, informó que durante el mes de mayo se realizarán 15 aperturas de sobres para la ejecución de obras en instituciones educativas y en un museo provincial. La inversión oficial asciende a 415.052.638 pesos  y beneficiará a 5.300 estudiantes.

De acuerdo a la planificación de obras que lleva adelante el ministerio, durante el mes de mayo se realizará la apertura de 15 sobres bajo la modalidad de cotejo de precios, un procedimiento ágil que permite avanzar con soluciones concretas y rápidas en establecimientos que presentan situaciones edilicias críticas. Las intervenciones se ejecutarán en los departamentos Nogoyá, Villaguay, Feliciano, Federación, Uruguay, Colón, Concordia, La Paz, Islas, Gualeguaychú y Paraná.

 

Además, entre los proyectos se incluye una obra para el Museo Histórico de Entre Ríos “Martiniano Leguizamón”, ubicado en la ciudad de Paraná, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y cultural de la provincia.

 

“Esta acción forma parte del plan de obras que nos propusimos encarar en toda la provincia. Lo que antes era considerado una emergencia, hoy lo estamos transformando en respuestas concretas para nuestros edificios”, afirmó el ministro Darío Schneider. Y agregó: “Estas obras tienen impacto directo en la calidad educativa y estamos comprometidos con generar condiciones edilicias óptimas para que los gurises y los docentes puedan aprender y enseñar en espacios seguros, dignos y funcionales”.

 

Estos proyectos comprenden la ejecución de trabajos de impermeabilización y reparación en cubiertas y techos revoques, pisos, contrapisos, muros y aberturas. Se intervendrán las instalaciones eléctricas y sanitarias, reparación del sistema de bombeo, y refuncionalización de espacios en planta baja. También se repararon conexiones pluviales, y se efectuarán trabajos de pintura. Abarcan espacios en aulas, talleres y sanitarios, posibilitando la seguridad y funcionalidad de cada edificio.

 

Establecimientos que serán intervenidos:

1. Colón – Villa Elisa: Escuela Secundaria Normal Superior Nº 8 Dr. Luis César Ingold
2. Concordia – Concordia: Escuela Nº 66 Primaria República Oriental del Uruguay
3. Federación – San Jaime de la Frontera: Escuela Nº 51 Tomás A. Edison
4. Feliciano – Estación La Hierra: Escuela Nº 16 Granaderos de San Martín
5. Gualeguaychú – Urdinarrain: Escuela Secundaria Nº 16 Colegio de Urdinarrain / Instituto Técnico Superior de Urdinarrain
6. Islas del Ibicuy – Ibicuy: Escuela Nº 29 Juan L. Ortiz
7. La Paz – Santa Elena: Escuela Nº 9 Juan Bautista Azopardo / Escuela Secundaria N.º 16 J. B. A.
8. Nogoyá – XX de Septiembre: Escuela Nº 5 Ayacucho / Escuela Secundaria Nº 10
9. Paraná – Paraná: Escuela Secundaria Nº 54 Jorge Luis Borges
10. Paraná – Paraná: Escuela Técnica Nº 5 Malvinas Argentinas
11. Paraná – Paraná: Museo Martiniano Leguizamón

12. Paraná – La Picada: Escuela de Educación Integral Nº 1 Zulema Embon
13. Paraná – Viale: Escuela Nº 60 Martín Miguel de Güemes
14. Uruguay- Concepción del Uruguay: Escuela Nº 113 Maestro Julio César Soto
15. Villaguay – Villaguay: Escuela Nº 6 Departamento Federación.

Frigerio analizó prioridades de gestión con diputados de Juntos por Entre Ríos

 

El gobernador, Rogelio Frigerio, mantuvo este lunes un encuentro con diputados del bloque de Juntos por Entre Ríos para coordinar acciones en salud, educación y vialidad. Destacaron la importancia del diálogo directo y el trabajo articulado entre poderes.
En el encuentro que se desarrolló en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, el mandatario estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, donde se abordó una agenda centrada en las prioridades de su gestión: salud, educación y vialidad, tanto rutas provinciales como caminos rurales.

Tras la reunión Hein resaltó la importancia del diálogo directo entre el Ejecutivo y los legisladores: “Los diputados llevaron al gobernador las necesidades territoriales, sabiendo las prioridades del gobierno”. Además, subrayó que “estamos trabajando en línea para dar respuestas a los ciudadanos”.

Destacó que en la oportunidad dialogaron sobre el año legislativo, y aseguró que los diputados “se encargan de transmitir una voz clara a los ciudadanos en el territorio sabiendo las dificultades con las que estamos atravesando”.

En este sentido, dijo que los legisladores son “agentes de territorio que ayudan al Ejecutivo con respecto a distintas cuestiones”.

Por su parte, la diputada Carolina Streitenberger calificó la reunión como “positiva” y enfatizó la necesidad de trabajar en equipo con el gobierno para lograr “un Estado más transparente”. Mientras tanto, el legislador Marcelo López destacó el pedido de Frigerio de mantener un vínculo cercano con la gente: “Los diputados somos el nexo con el territorio y transmitimos las inquietudes de los entrerrianos”.