La vicegobernadora Alicia Aluani junto al Senado Juvenil en Concordia

 

 

  c                                                                                     La vicegobernadora Alicia Aluani ncabezó el acto de presentación de la Edición 2024 del Senado Juvenil en Concordia. El objetivo de la actividad es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo en diversas localidades de la provincia.

Continuando con las recorridas en territorio, la vicegobernadora Alicia Aluani se trasladó hasta el Centro Cívico Provincial de Concordia, acompañada por las coordinadoras del Senado Juvenil, Claribel García y Eugenia Alasino.

Allí, se realizó el acto de presentación de la edición 2024 del programa educativo, junto a la viceintendenta Magdalena Reta Urquiza, legisladores, funcionarios, concejales, autoridades educativas y alumnos.

Al hacer uso de la palabra, Aluani expresó su beneplácito por estar compartiendo esta instancia en la ciudad de Concordia. Recordó que el programa se desarrolla hace 32 años, que ha trascendido gestiones y colores políticos, valorando “la fortaleza y la capacidad” de llegar a cada rincón de la provincia.

En esta línea, la vicegobernadora consideró que el Senado Juvenil “es una herramienta educativa que sirve para nuestros jóvenes y su futuro, porque el programa les permite experimentar cuáles son las tareas legislativas y de qué manera se desarrollan en el ámbito del Senado”.

Dirigiéndose a los jóvenes, Aluani dijo: “Es muy importante que ustedes se interesen en las instituciones de la provincia, como es el Senado, porque es una herramienta fundamental para cuando sean adultos, esos proyectos pueden plasmarse en sus comunidades. Por eso, hoy tienen que aprovechar esta oportunidad de insertarse en el mundo de la política, porque hace bien a la democracia”.

Y continuó: “Tenemos que sostener la democracia como pilar fundamental para poder ser libres y ciudadanos pensantes, tenemos que poder discutir nuestras ideas y diferencias; debatamos, pero siempre en el ámbito del consenso y del respeto de cada uno. Sepan aprovechar esta oportunidad y que el día de mañana puedan sacar una experiencia enriquecedora para tener una ciudad y una provincia mejor”.

Por su parte, la viceintendenta de Concordia, Magdalena Reta Urquiza, les dio la bienvenida a todos los presentes y valoró la importancia de que los estudiantes puedan participar del programa del Senado entrerriano.

“Es muy importante que los jóvenes puedan tener la experiencia de conocer las tareas y acciones de uno de los poderes de la democracia”, dijo al tiempo que mencionó que en su ciudad tienen previsto lanzar próximamente el Concejo Juvenil.

A su turno, Claribel García, una de la coordinadoras del Senado Juvenil, manifestó: “Quiero agradecer a todos por acercarse y compartir con nosotros la presentación del programa educativo edición 2024; agradecer también a las autoridades parlamentarias y departamentales por recibirnos en su casa, y especialmente a la vicegobernadora Alicia Aluani por estar al frente de este despliegue territorial del programa para que la convocatoria llegue a cada joven, a cada estudiante entrerriano”.

Presencias
De la actividad, también participaron los diputados provinciales Carola Laner y Marcelo López; la intendenta de Los Charrúas, Andrea Imoberdorff; concejales; el director Departamental de Escuelas, Julio Barrios; autoridades educativas municipales y departamentales.

Inscripción al programa
Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2024, el docente responsable debe inscribirse en el siguiente enlace: https://senadojuveniler.gob.ar/inscripcion/ y deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular y a otro/a alumno/a como suplente. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.

 

El Senado entrerriano aprobó la Ley de Emergencia Vial

                                                                                              La Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este miércoles la séptima Sesión Ordinaria correspondiente al 145º Período Legislativo. Fue presidida por el vicepresidente primero Rafael Cavagna (Nogoyá- Juntos por Entre Ríos), en reemplazo de la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial

 

En la sesión, los legisladores trataron sobre tablas el proyecto de ley (Expediente Nº 14960) elaborado por el Poder Ejecutivo por el que se solicita declarar en el ámbito de la provincia el estado de emergencia de la infraestructura vial, con el objeto de llevar adelante medidas y acciones para la recuperación de la trama vial provincial.

La iniciativa autoriza, además, a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial de la Provincia. El proyecto se justifica en la situación de crisis económica por la que atraviesa nuestro país caracterizada, entre otros aspectos, por los altos índices de inflación y en el severo deterioro que presenta la trama vial de la provincia.

Respecto de la aprobación de la Ley, el senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos), refirió a la reunión llevada a cabo por las comisiones conjuntas de Presupuesto y Hacienda, y de Obras Públicas, y valoró la participación del director del subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel.

En ese sentido, el legislador destacó los puntos claves de la iniciativa y explicó: “El Senado entendió y enriqueció el proyecto, solicitando además de la Declaración de Emergencia a la cual la acotamos a 1 año y 180 días como tenía el proyecto original, el agregado de un artículo en el que se solicita un informe bimestral en la página web del organismo con el detalle de a dónde están destinados los fondos; a quién se lo compra, cómo se contrata; qué precio; y las inversiones que se realizarán dentro de este proceso de emergencia”.

A su turno, la senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Más para Entre Ríos) expresó: “Hace ocho años que estoy en esta banca y Vialidad ha sido una lucha en la cual no he tenido respuesta. En 2022 solicité que se declare la emergencia vial en mi departamento porque es lamentable el estado en el que están los caminos”. Y continuó: “Hoy nos toca ser oposición, pero como siempre digo, nosotros estamos para sumar, porque no le estamos sumando al Gobernador, le estamos sumando a los entrerrianos, y por eso hoy le damos nuevamente esta herramienta”.

Luego, el senador Víctor Sanzberro (Victoria- Frente Más para Entre Ríos) dio sus fundamentos y se refirió a cuestiones específicas del proyecto. Destacó la incorporación del artículo que obliga a la Dirección Provincial de Vialidad a brindar informes sobre las inversiones y contrataciones que se realicen en el marco de esta normativa.

“Con cada una de estas emergencias solicitadas por el Ejecutivo se pide autorización para comprar directo y se está dejando de lado la licitación, un mecanismo público y abierto. Desde nuestro bloque queremos ser una oposición responsable que acompañe a los buenos propósitos, pero no podemos dejar de decir esto. Por eso, introducimos una regulación para darle transparencia. Es una herramienta de control para evaluar si las medidas que se tomaron dieron resultado”, afirmó el legislador provincial.

Instituto Becario

Durante la sesión se realizó la correspondiente votación para elegir al vocal en el directorio del Instituto Autárquico Becario Provincial, en representación de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 4º de la Ley Provincial Nº 8336.

El presidente de bloque por Justos por Entre Ríos, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra y propuso al senador Ramiro Favre (Colón- Juntos por Entre Ríos). En tanto, el presidente del bloque mayoritario Frente Más por Entre Ríos, Martin Oliva, propuso a la senadora del Departamento Paraná, Claudia Silva.

Ante las dos propuestas para cubrir la representación del Senado, se puso a consideración del cuerpo la votación, y habiéndose obtenido la mayoría, se aprobó la propuesta de la senadora Silva.

Proyectos de declaración y Comunicación

A continuación, las y los senadores aprobaron varios proyectos de Declaración y Comunicación entre los que se encuentra el proyecto de Comunicación de autoría de la senadora Claudia Silva, y sus pares Juan Pablo Cosso, Gladys Domínguez, Nancy Miranda y Martin Oliva, por el que manifiestan su preocupación por la disminución de las frecuencias aéreas en la ruta comercial que une las ciudades de Paraná y Buenos Aires y las lógicas consecuencias negativas que ello implica. Como así también la posibilidad de privatización de Aerolíneas Argentinas. Expediente Nº 14.987.

Sobre el tema, la senadora por el departamento Paraná, pidió la palabra y argumentó: “Este proyecto que presentamos hoy los legisladores del Bloque Justicialista no es caprichoso. Tampoco queremos descreer el compromiso del gobernador que hace pocos días aseguró que a partir de julio se reactivarán las ocho frecuencias semanales de la aerolínea de bandera nacional a Entre Ríos”.

En esa línea, Silva acentuó: “Nuestro trabajo junto a los trabajadores y trabajadoras de Aerolíneas fue desde el principio de este conflicto. Hace más de un mes esta Cámara sancionó un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo para que se expida, entre otras cosas, sobre las gestiones para la restitución de las frecuencias reducidas. Hasta el momento no hemos recibido respuesta”.

Y aseveró: “No se construye un proyecto de Provincia aislándola, dejando más de 200 familias sin trabajo, cortando el turismo de reuniones y tantas otras actividades productivas que dependen de estos vuelos”.

Para finalizar resaltó: “Vamos a seguir acompañando a los trabajadores en esta lucha que está a las claras, que continúa, ya que este viernes harán público un comunicado desde el aeropuerto de Paraná en rechazo a cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas. Los trabajadores de Aerolíneas necesitan nuestro apoyo, y Entre Ríos necesita de Aerolíneas para estar conectada al país y al mundo, para crecer económica y productivamente, y para que todos sigamos contando con servicios sociales y sanitarios”.

 

 

Diagnóstico Humanizado: diputados escucharon a familias de personas con discapacidad

Los legisladores abordaron el proyecto que promueve la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down. También analizaron la promoción de la Economía del Conocimiento y creación de cargos para el Poder Judicial.

 

Junto a referentes de organizaciones que trabajan en discapacidad, las comisiones de Salud Pública y de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados abordaron este miércoles la adhesión a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado. Además, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas analizó proyectos para la creación de cargos en el Poder Judicial y, junto a la de Legislación General, avanzó con el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

La adhesión a la Ley 27.716 de Diagnóstico Humanizado fue propuesta en sendos proyectos por los legisladores Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) y Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos). El objetivo principal de la norma es asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/Síndrome de Down y el apoyo a sus familiares durante la gestación, nacimiento y atención.

De la reunión, que fue encabezada por los presidentes Silvio Gallay (Salud Pública) y Desarrollo Social (Carolina Streitenberger), participaron las autoridades del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y representantes de la organización Mamás Up y de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), quienes relataron sus experiencias familiares e hicieron hincapié en la necesidad de la ley.

Diego Vélez, director del Iprodi, calificó de “muy importante” la posibilidad de escuchar la palabra de las familias, al tiempo que destacó que mediante la ley se busca ahondar en “la sensibilización sobre el abordaje del tema, a través de cursos y capacitaciones”. Sabina Carrivale, coordinadora general del organismo, agregó que es fundamental humanizar la comunicación del diagnóstico, porque “la primera noticia y la primera mirada que hay de la discapacidad, desde la mirada médica, puede ser un poco fría”.

Economía del Conocimiento

Respecto de la modificación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, Bruno Sarubi, presidente de la comisión de Hacienda, dijo: “Estamos muy cerca de sacar un dictamen con el acompañamiento de todos los bloques. En la reunión anterior, los diferentes legisladores hicieron alguna propuesta de modificación a la iniciativa del Poder Ejecutivo; hoy analizamos la propia respuesta del Ejecutivo”.

El proyecto prevé la exención impositiva a las empresas que se incluyan en el régimen. “Es un sector que viene creciendo a nivel mundial. En nuestra provincia hoy hay seis empresas y lo que se busca es que haya cada vez más, para la creación de nuevos puestos de trabajo”, afirmó.

Cargos en el Poder Judicial

En la restante reunión, la comisión que preside Sarubi abordó los proyectos existentes vinculados con la creación de cargos en el Poder Judicial. Uriel Brupbacher, secretario de Presupuesto y Finanzas, quien fue parte del encuentro, indicó: “Vinimos a saldar las inquietudes de los diputados sobre la creación de los cargos en sí y la posibilidad de cumplir con los recursos de la provincia para que los tres poderes puedan seguir cumpliendo con sus funciones”.

 

 

 

 

 

 

Inscripción al PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS de la Economía Social

                                                                                          Vencimiento de la convocatoria domingo 9 de Junio de 2024 a las 23.59hs. ¿Qué requisitos debo cumplir?

Para personas: Para mas información envíe un correo a: financiamientoeconsocial-mindesarrollohumano@entrerios.gov.ar

 

Ser emprendedor/emprendedora.

Todas las personas mayores de 18 años.

Deben contar con emprendimientos activos en producción y/o ofrecer un servicio.

Para el caso que acceda a la línea con garantía solidaria escalonada deberá conformar un grupo garante de entre 3 y 5 personas.

Solo debes inscribirte en el link para formar parte de la base de datos.

En instancias posteriores, se presentará una carpeta-proyecto para conocer mejor tu emprendimiento, y luego se analizará la factibilidad y viabilidad del mismo.

Gustavo Hein: Balance de gestión en Diputados

                                                                                                El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, se reunió este martes con los empleados legislativos para dar a conocer la finalización del proceso de revisión y el inicio del reordenamiento administrativo y de personal.

Entre otros puntos, anunció la eliminación de desigualdades en adicionales, la renovación de contratos de obra y la regularización paulatina de los trabajadores con mayor antigüedad en esa condición. Por otro lado, dijo que el ahorro de recursos generado en estos meses por la institución se volcará a políticas de Estado.

Durante el encuentro, realizado en el recinto de sesiones durante más de una hora, Hein destacó que al inicio de la gestión se mantuvieron los contratos de obra con una actualización de los montos y dijo que se continuará con la regularización de los trabajadores comprendidos en ese régimen, de acuerdo a criterios objetivos.

A su vez, sostuvo: “He tomado la decisión de hacer valer las vacantes genuinas de esta Cámara generadas por jubilaciones o fallecimientos”, a lo que agregó la novedad de la implementación de concursos, cuando las circunstancias lo permitan, para “poner en valor la carrera administrativa y promover así al personal de la Cámara que cada día se compromete con sus tareas”.

Luego, en declaraciones a Diputados Medios, Hein sostuvo que se propuso “hablar con claridad, decir hacia dónde vamos y dar previsibilidad, porque detrás de cada puesto de trabajo hay personas a las que tenemos que llevarles tranquilidad, porque en sus manos está la responsabilidad de dar cada día lo mejor de sí”.

“Hemos terminado el proceso de revisión de las inconsistencias que consideramos que había, desde nuestro punto de vista. Encontramos cuestiones que nos asombraron, como personas con diez u once años de trabajo en la Cámara, con contratos de obra y sin seguridad laboral. Ahora empezamos con la puesta en valor de esa gente que ha sido anónima por años, para darle cierta estabilidad”, expresó.

Por otra parte, en busca de hacer trascender la Cámara más allá de los temas políticos, comentó que se trabaja en la implementación de “un presupuesto participativo, que se compondrá del ahorro que se ha logrado, para hacer una política social humana y cercana”. Y precisó: “Lo que más me aflige es el aumento del suicidio adolescente que estamos viendo. Entonces, lo que me gustaría dejar como legado es que ese ahorro se convierta en fondos afectados a políticas de Estado para la prevención de este flagelo, trabajando junto al resto de los diputados y a diferentes organismos”.

CRESPO: DÍA DE LOS JARDINES Y DE LAS MAESTRAS JARDINERAS.

Hoy celebramos el ‘Día de los Jardines de infantes’ y de las ‘Maestras Jardineras’ en reconocimiento a quienes con tanto amor y cuidado se preocupan por nuestros pequeños que serán el futuro de nuestra comunidad.

Para hacer de este día una fiesta, los espacios de primera infancia del municipio se encontraron en el pabellón ubicado en el Predio Ferial de la Fiesta Nacional de la Avicultura. Ahí compartieron una jornada de juegos y representaciones para homenajear a los jardineritos y sus seños.

Se realizó el tradicional desayuno y después los asistentes a las distintas salitas pudieron elegir diferentes actividades de motricidad, destreza, desplazamiento y arte conducidos por las seños practicantes y las seños de los talleres. La celebración también tuvo obras de teatros y finalizó con un almuerzo.

En la Municipalidad de Crespo tenemos cuatro centros de Primera Infancia. Tres son para niñas y niños de 2 y 3 años: ‘Arco Iris’ en el Centro Comunitario ‘Dr. Salustiano Minguillón’, ‘Mi Nidito’ en el edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ y ‘Barrilete de Colores’ que funciona en el Centro Familiar Cristiano. Mientras que ‘Vagoncitos’, inaugurado el año pasado en el Centro Cultural ‘La Estación’, tiene a peques de 1 y 2 años.

Los jardines cuentan con equipos técnicos conformados por psicopedagogos y trabajadoras sociales, que acompañan esta etapa inicial de crecimiento de quienes serán los futuros ciudadanos de nuestro Crespo lindo.

¿POR QUÉ UN 28 DE MAYO?

En nuestro país, cada 28 de mayo celebramos el ‘Día de los Jardines de Infantes’ y el ‘Día de la Maestra Jardinera’ en reconocimiento a Rosario Vera Peñaloza, precursora y defensora de la educación para niños.

Ella nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles (La Rioja). En la Escuela Normal de esa provincia se recibió de maestra,  en 1894 obtuvo el título de Profesora Normal en Paraná y en 1897 se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes.

Con la fundación del Jardín de Infantes en La Rioja en 1900 se inició un efecto multiplicador de estos espacios destinados a los niños.

Rosario Vera Peñaloza  llegó a ser Inspectora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial y se  encargó de la formación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.

Ella, reconocida como la “Maestra de la Patria”, falleció el 28 de mayo de 1950.

28 DE MAYO – DÍA DE LOS JARDINES INFANTES.

🙌🏻 Hoy se celebra el día de los jardines de infantes y de la maestra jardinera, en conmemoración al fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza, quien fundó el primer jardín de infantes.
🤗 Por ello, el Departamento de Desarrollo Social a cargo de @judit_faes85 , junto a la viceintendente @danielafolmer y el secretario de gobierno @manuellandra repartieron bolsitas de golosinas a las instituciones educativas de nivel inicial de nuestra localidad.
🥳 ¡¡¡FELIZ DÍA Y QUE DISFRUTEN‼️

CHARLA SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS.

🙌🏻 El coordinador del Área de Ambiente @l.jauck dictó una charla a los alumnos de 4° grado de la escuela N° 71 “Pedro Goyena”.
✅️ Allí, conversaron sobre la importancia de la separación de los residuos sólidos urbanos y compostaje.
🤩 Además, debido al interés de los alumnos y la seño de realizar una huerta, se le brindó toda la información necesaria para trabajar.
🤗 GRACIAS POR LA PARRICIPACIÓN Y EL ESPACIO‼️

Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública provincial

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de mayo a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos inicia el sábado 1 de junio y concluirá el sábado 8.

Cronograma de pago

Sábado 1 de junio: Haberes hasta 382.000 pesos.

Martes 4 de junio: Haberes desde 382.001 pesos hasta 520.000 pesos.

Miércoles 5 de junio: Haberes desde 520.001 pesos hasta 631.000 pesos.

Jueves 6 de junio: Haberes desde 631.001 pesos hasta 809.000 pesos.

Viernes 7 de junio: Haberes desde 809.001 pesos hasta 1.100.000 pesos.

Sábado 8 de junio: Haberes mayor a 1.100.000 pesos.

La vicegobernadora encabezó el acto de presentación del Senado Juvenil en Federal

Con el objetivo de promover la inscripción y dar a conocer el programa educativo del Senado entrerriano, continúan las instancias de promoción en diversas localidades de la provincia.

En esta oportunidad, la vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani, encabezó el acto junto a la presidenta municipal de Federal, Alicia Oviedo; la senadora por el departamento, Nancy Miranda; y la directora departamental de Escuelas del Departamento, María Flores. La actividad se realizó en el Centro Municipal de Cultura.

Allí, al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora agradeció la presencia de los jóvenes, docentes, autoridades locales y al equipo del Senado Juvenil por su compromiso. En esa línea, destacó los 32 años del Programa: “Si ha persistido en el tiempo es porque realmente es valorado por todas las gestiones. Más allá de los distintos colores políticos, ha permanecido porque es una herramienta útil para todas las escuelas entrerrianas”.

En ese sentido, Aluani resaltó la importancia de la participación juvenil en la legislatura: “Desde el Gobierno queremos continuar respaldando este programa porque nos parece fundamental, no solamente por el hecho de que van a aprender prácticas legislativas, sino también porque van a continuar con este pilar fundamental de la democracia”, y agregó: “Hay muchos proyectos que se hacen realidad y ese es el motor fundamental, el motivo y el estímulo que ustedes tienen que tener para poder plantear qué es lo que hace falta en su lugar”.

Por último, la mandataria destacó el acompañamiento de los docentes y las familias en el transcurso de los jóvenes por el programa. “Espero que esta jornada sea muy exitosa y que surjan ideas innovadoras, porque con sus ideas van a transformar la sociedad futura”, concluyó.

La intendenta de Federal, Alicia Oviedo, agradeció “a los directores de escuelas, docentes, alumnos, que son quienes tienen posibilidad de participar en este proyecto”, y detalló: “Cuando nació el Senado Juvenil vinieron a invitarnos a Federal a participar, y tuve la oportunidad como docente de acompañar a senadora y senador juvenil del primer Senado Juvenil”, dijo.

Por su parte, la senadora Nancy Miranda expresó: “En los ocho años que soy legisladora, es la primera vez que una vicegobernadora o un vicegobernador viene a acompañarnos en el ámbito del Senado Juvenil”.

Asimismo, afirmó la importancia de la herramienta del Senado Juvenil y resaltó: “La primera red cloacal que existe en Aldea San Isidro salió de un proyecto de Senado Juvenil”.

Por último, las autoridades recorrieron la Nueva Escuela Primaria (NEP) N°52 Maximio S. Victoria, donde dialogaron con la directora del establecimiento, Patricia Figueroa, su secretaria, Irene Raminger y la diputada provincial Noelia Taborda.

 

Otras presencias

Acompañaron los presidentes municipales de Sauce de Luna, Conscripto Bernardi, Comunas y Juntas de gobierno del Departamento Federal y la coordinadora de la Honorable Cámara de Senadores, Julieta Sosa.

 

Presentaciones del programa

El programa ya se presentó en los departamentos de Paraná, Villaguay, Tala y Diamante. En Villaguay, participaron más de 15 escuelas en el Centro de Convenciones “Papa Francisco”; mientras que en el Departamento Tala se visitó la Escuela Secundaria Superior Nº 4 “Dr. Julio Ossola” y el Teatro Municipal “Jorge Alfredo Alasino”. Por otro lado, se llevaron a cabo presentaciones en el Multiespacio de Cultura de Diamante y en la Casa Municipal de la Cultura en General Ramírez. Además, se realizaron recorridas en Paraná, Viale, Hasenkamp y Crespo.

 

Inscripción al programa

Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2024, el docente responsable debe inscribirse en el siguiente enlace: https://senadojuveniler.gob.ar/inscripcion/ y deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular y a otro/a alumno/a como suplente. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.

Para más información, ingresar a https://senadojuveniler.gob.ar/ o comunicarse a senadojuveniler@gmail.com, 3434208184 (teléfono) o 3436126036 (WhatsApp).