Se promulga la Ley de “Salario Mínimo, Vital y Móvil” en Argentina (15 de Junio de 1964).

El 15 de Junio de 1964, durante la Presidencia de la Nación Argentina del Doctor Don Arturo Umberto Illia, se promulgó la Ley Nº 16.459 de “Salario Mínimo, Vital y Móvil”, que constituía el Consejo Nacional de Salario, “integrado por representantes del gobierno, los empresarios y los sindicatos”. Entre sus objetivos, se planteaba: “la necesidad de evitar la explotación de los trabajadores en aquellos sectores en los cuales puede existir un exceso de mano de obra, asegurar un ingreso mínimo adecuado y mejorar los salarios de los trabajadores más pobres”.
Finalmente, ésta importante conquista de los trabajadores disgustó a la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial, que la calificaron de “inflacionaria”, acusación que los hechos desmintieron.
Prof. Damián D. Reggiardo Castro.
Fuentes consultadas:
-Eggers Brass, T. “Historia Argentina (1806-2004). Una Mirada Crítica”. Buenos Aires. Maipué, 2004.
-James, D., (Director de Tomo). “Nueva Historia Argentina, Violencia, Proscripción y Autoritarismo (1955-1976)”. Buenos Aires. Sudamericana, 2003. – Prof. Reggiardo Castro

Deja un comentario

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.