🥳 22° ANIVERSARIO DEL CUARTEL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE HASENKAM
🙌🏻 Hoy queremos felicitar al cuerpo actual y a todos los que a lo largo de estos 22 años formaron parte de Bomberos Hasenkamp – CD
✨️ Gracias por su gran aporte a nuestra comunidad‼️
Sep 16
Bajo la orden de compra N° 40/24, el Ministerio de Salud de Entre Ríos invirtió 293.355.280 pesos en este equipamiento de suma importancia para el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas.
La directora del establecimiento sanitario, María Emilia Sattler, sostuvo sobre esta importante adquisición que “las cuatro mesas de anestesia permitirán satisfacer la demanda de prestaciones quirúrgicas, que en los últimos años se han incrementado”.
“Actualmente, el hospital tiene un promedio mensual que supera las 500 operaciones, y en algunas especialidades somos el único centro que las lleva a cabo en el sector público de la provincia. Es por esto que para brindar una respuesta a las necesidades que tenemos es preciso mantener en óptimas condiciones el equipamiento con el cual se realizan las prestaciones en el área de los distintos quirófanos del establecimiento”, aseveró Sattler.
Cabe mencionar que a propósito de esta entrega e instalación del equipamiento, bioingenieros y médicos del nosocomio paranaense recibieron una capacitación técnica.
Sep 16
Reunión de Presupuesto y Hacienda
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos – Federación), se reunirá este martes 17 a las 11 horas en el Recinto de la Honorable Cámara de Senadores. El tema a tratar es el expediente N° 27.257, proyecto de ley mediante el cual la provincia de Entre Ríos adhiere al «Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones» (RIGI) y se crea el «Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones» (RINI). Invitados:
– Representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos.
– Representantes del Consejo de Ciencias Económicas.
– Representantes de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO).
– Representantes del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).
– Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.
– Esteban Armando Vitor, secretario Legal y Técnico de Entre Ríos.
– Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos.
– Jesús Rafael Korell, director ejecutivo de ATER.
Reunión de Comisión de Legislación General
La comisión de Legislación General, presidida por el senador Jaime Benedetti (Juntos por Entre Ríos – Gualeguaychú) hará lo suyo el miércoles a las 11 horas en la sala de reuniones de comisiones. Se abordará el expediente N° 14.672, proyecto de ley por el que se modifica el Artículo 1º de la Ley N° 9.754 y sus modificatorias – Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos. Invitados:
– Maximiliano Benítez, defensor general de la provincia de Entre Ríos.
– Jorge Amilcar García, procurador general de la provincia de Entre Ríos.
Próxima sesión
Los senadores han sido convocados para sesionar el día martes 17 de septiembre a las 19 horas, el miércoles 18 de septiembre a las 19 horas y el jueves 19 de septiembre a las 11 horas. Se trata de la 14° sesión ordinaria del 145º período legislativo.
Sep 14
Funcionarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos realizaron este viernes la apertura formal de la Feria de la Región Centro. La primera jornada cerró con un multitudinario recital de Sig Ragga. La iniciativa se extiende hasta el domingo con entrada libre y gratuita.
Por la tarde, con una recorrida por las instalaciones, la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Estela Rueda; el secretario de Cultura de Entre Ríos, Fabián Reato; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; y la coordinadora Pro Témpore del Comité Ejecutivo de la Región Centro, Claudia Giaccone, dejaron inaugurada la 8va. Feria de la Región Centro.
Reato, oficiando de anfitrión, destacó que el evento es organizado por el Ente Región Centro. “En la Feria encontrarán una amplia variedad de productos pero también propuestas. Está todo pensado para que sea un buen paseo para toda la familia y también para los jóvenes. La iniciativa es amplia, variada, libre y gratuita”, dijo el entrerriano.
A su turno, la ministra de Cultura de Santa Fe resaltó la incorporación de la industria editorial. “La apuesta al diseño es muy importante también porque es una decisión política para fortalecernos y para articular políticas entre todos”, expresó Rueda.
El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, saludó en la apertura: “Trabajamos fundamentalmente con los talentos de nuestros artistas que producen durante todo el año para exhibir, para hacer circular sus propuestas y darlas a conocer a la comunidad. Con esto también sostenemos que la cultura genera trabajo. Sigamos trabajando en pos del desarrollo y el diseño en toda la Región Centro”.
Finalmente, Claudia Giaccone, del Ente Región Centro, valoró la regionalización. “Hemos dado muestra en estos meses de gobierno que tres gobernadores están apostando a articular y generar mecanismos que nos den un proceso integrativo que nos potencie. Hoy la Región Centro es una marca que tiene una presencia y un posicionamiento nacional”, finalizó la funcionaria.
Ocho ediciones
Para la edición 2024 en Paraná se dispuso un importante despliegue en el sector del Centro Provincial de Convenciones (CPC), el Centro Cultural La Vieja Usina y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer).
En la planta alta del CPC se organizó la feria de emprendimientos y objetos de diseño, mientras que la sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina agrupó a la feria editorial -la novedad de esta edición-, y se realizaron presentaciones literarias. La sala de Convenciones alojó una instalación artística y eco desfile. El patio gastronómico se dispuso en el trayecto que conecta las instituciones y el escenario principal donde tocó la reconocida banda santafesina.
Horarios y propuestas
Este sábado la feria comienza a partir de las 16, con entrada libre y gratuita. A las 17, está prevista la actuación de la Banda Liga de los Pueblos Libres. A las 18.30 se presentará un libro. Más tarde, la Muestra Eco del olvido, a partir de las 19.
El bloque musical se desarrollará con la presencia de Pato Viganoni y La Aplanadora. Ambos grupos entrerrianos se presentarán en el escenario al aire libre a las 20 y 21.30 respectivamente.
Domingo
Una sesión de música DJ abrirá las actividades del día domingo desde las 15, en las barrancas del Centro Provincial de Convenciones. La compositora entrerriana Marcia Müller se presentará a las 19. El cierre musical de la jornada está programado para las 21.30 con la participación de Ceibo, una banda de Córdoba.
Para las infancias
Los organizadores destacaron especialmente una propuesta destinada a las infancias en el marco de la feria. Se trata de un sector de talleres y juegos enfocados en el arte, bienestar y el cuidado del ambiente. Se desarrolla a partir de las 16.30 el sábado y 14.30 el domingo.
Sep 14
Con un espectáculo abierto a todo el público, el gobierno de la provincia y la municipalidad de Larroque llevarán a cabo “Entre Ríos celebra a Roberto Romani”. Será el sábado 21 de septiembre a las 20, en el SUM de esa localidad (Rocamora 411).
Impulsado por las secretarias de Comunicación y Prensa y de Cultura del gobierno provincial, también se hará entrega de la distinción El Sauce, el máximo reconocimiento a las personas que, a lo largo de su trayectoria en el ámbito de la cultura y la comunicación, han realizado aportes fundamentales para la provincia.
“Será una oportunidad para que todos abracemos a Roberto (Romani), y para que él sienta nuevamente el cariño de la gente de todos los rincones de la provincia que tanto lo queremos y le agradecemos”, coincidieron el secretario de Comunicación y Prensa, Sergio Kneeteman, y su par de Cultura, Fabián Reato.
“Además de la entrega de El Sauce, vamos a contar con un espectáculo que están preparando artistas amigos de Roberto y que reflejará parte de su obra y de la maravillosa cultura de nuestra provincia”, agregaron para insistir que “la invitación es abierta a todos, será un espectáculo, una celebración en torno a Roberto y su gran influencia sobre Entre Ríos”.
El evento estará conducido por el periodista Santiago Miguel Rinaldi y contará con la actuación de los músicos Ricardo Elena, Claudia Figueroa, Hugo y Celestino Mena, y Hugo Spiazzi. También habrá números de danza a cargo de Felipe Bon, Cynthia Benedetti, Lauro Cichero y de Inés Zaragoza De Angeli. Además habrá una intervención en vivo del artista plástico Vicente Cuneo.
Un entrerriano que celebramos
Romani nació en Larroque, en 1957 y vivió con su familia en la zona rural hasta los 15 años. Se licenció en Ciencias de la Comunicación Social y trabajó en el Diario Noticias de Gualeguaychú y en Radio Gualeguay, colaborando permanentemente con medios periodísticos de la región.
Ha escrito 400 obras musicales, tiene 30 libros publicados, 16 grabaciones con poemas y melodías del litoral y 5 trabajos audiovisuales. Fue director de la Editorial de Entre Ríos y Secretario de Cultura de la Provincia. Además, ha recorrido la provincia y el país como poeta y animador de Fiestas Populares.
Entre otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera, Romani fue declarado Prócer de la Cultura por el Museo del Cabildo de Buenos Aires y el Instituto de Arte Folclórico. La Liga de Madres de Familia de la Argentina le otorgó el Premio Santa Clara de Asís, y la Cámara de Senadores de Entre Ríos lo declaró Ciudadano Ilustre. También el Senado de la Nación le otorgó la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” y las asociaciones argentinas de Escritores y de Intérpretes lo reconocieron por su aporte a la cultura nacional. Las Comisiones Asesoras Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación seleccionaron su producción poética para ser distribuida en todo el país.
Sep 14
Este viernes, en el despacho de la Vicegobernación, Alicia Aluani recibió al secretario del Comité de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría Río Paraná, Hugo Vainstein, acompañado por integrantes del comité, Laura Larrateguy, Gisela Giorgio y Natalia Bearzi. Además estuvieron presentes María Laura Deshayes y Fernanda Baima, representantes de la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Al respecto, Aluani agradeció a los presentes por acercarle esta propuesta que ya funciona en varias provincias del país: “En mi rol de vicegobernadora de la provincia y como médica pediatra, tengo el orgullo de acompañar e incentivar estas temáticas que son prioridad en nuestros ejes de gestión. Estamos comprometidos a brindar las herramientas necesarias para impulsar y consensuar este proyecto en la legislatura. La lactancia materna lleva muchos beneficios para mamás y bebés en un momento que es clave para su crecimiento y desarrollo”.
Y explicó: “Esta es una iniciativa que ha surgido desde el Comité de Lactancia Materna de la filial local de la Sociedad Argentina de Pediatría. Estos bancos son fundamentales para proveer alimento a bebés que no pueden ser amamantados”.
Por su parte, el secretario del Comité de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría de Río Paraná, Hugo Vainstein, valoró el recibimiento de la vicegobernadora y destacó que: “Para nosotros es excelente poder hablar con una vicegobernadora pediatra, porque nos ahorra un montón de explicaciones que ella ya sabe de los beneficios que tiene la lactancia materna y la posibilidad de que los neonatos, fundamentalmente los niños prematuros, reciban leche humana”.
Asimismo, explicó que: “Estamos contactándonos con las provincias que ya están más avanzadas para que nos den y nos ayuden en la creación de un banco para nuestra provincia. Así que estamos reuniéndonos virtualmente y avanzando”, y finalizó: “Nuestra agenda es tratar de crear un proyecto que genere la posibilidad de que ser tratado por la legislatura entrerriana”.
Más información
Los Bancos de Leche Humana son los encargados de recolectar, recibir y pasteurizar la leche que ha sido donada para la alimentación de bebés recién nacidos y lactantes de riesgo a acceder a la leche humana. Actualmente en el país existen 8 bancos distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Chaco, Mendoza, Río Negro, CABA y Corrientes.
Cabe remarcar que a la actualidad, existe en el Senado de Entre Ríos el Espacio Amigo de la Lactancia, un ambiente creado específicamente para que las mujeres en período de lactancia, que transcurren su jornada laboral en Casa de Gobierno y oficinas cercanas, puedan realizar la extracción de leche y amamantamiento, en un ambiente que sea cómodo, seguro e higiénico, garantizando la privacidad. Para solicitar su uso debe acercarse a Oficina 94 Planta baja. Gregorio Fernández de la Puente y Santa Fe – Paraná, Entre Ríos. Teléfono – 0343 4208500 Int. 1301. E-mail – observatoriogenerosyddhh@gmail.com
Sep 14
El recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos fue escenario este miércoles de la presentación del libro “Una familia para quién. Reflexiones acerca de la adopción”. Encabezaron el acto el presidente de la Cámara, Gustavo Hein; el defensor general de la Provincia, Maximiliano Benítez, y Laura Martincich por la editorial La Hendija.
En el marco de la presentación, que se enmarcó en las actividades por el Mes de la Adopción, disertaron Carla Villalta, antropóloga social, investigadora principal del Conicet y docente universitaria, quien fue prologuista del libro; Gustavo Moreno, asesor tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las coordinadoras del libro, la trabajadora social Silvia Micheloud y la psicóloga Victoria Blum, integrantes del equipo técnico del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines de Adopción de Entre Ríos (RUAER).
Durante el acto, se hizo entrega de la declaración de interés legislativo por parte de la Cámara de Diputados, iniciativa de la diputada Mariana Bentos. Estuvieron presentes legisladores, autoridades de la institución legislativa y público interesado en el tema.
“Este libro es una compilación de profesionales que trabajamos en la temática hace muchos años y trata de desmitificar, de alguna manera, prejuicios y concepciones antiguas en relación a la adopción. Este libro tiene que ver con poder brindar información y también invita a deconstruir conceptos que todavía están fuertemente arraigados en la sociedad”, expresó Blum.
“Este libro puede ser particularmente para profesionales afines a la temática, pero también nos parece importante que sea para aquellos que quieran acercarse a la adopción, y los que quieran conformarse como familia adoptiva”, agregó.
Sep 14
Luego de observar la ultima sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, y viendo cómo se comportaron algunos diputados radicales votando a favor del veto del presidente Milei, donde anulaba la Ley de Movilidad jubilatoria aprobada hace pocos días y cuya autoría es del Bloque de la UCR, estando firmada también por estos Legisladores, que hoy haciendo una voltereta votaron en contra tirando por la borda vergonzosamente sus convicciones radicales; puedo afirmar que “no tienen vergüenza”.
La liviandad ideológica de estos que ignoraron lo doctrinario donde la “lucha por los que menos tienen” forma parte de esa doctrina y que siempre tendrá vigencia, no tiene disculpa ni explicación alguna que pueda avalar ese cambio de conducta.
El haber votado en esa sesión en contra de lo dispuesto por el Bloque de la UCR que había resuelto rechazar el veto presidencial tendría alguna explicación solamente si estos desconocían los fundamentos de ese rechazo (que seria muy grave por la irresponsabilidad de estos legisladores) y cuando lo leyeron detalladamente se arrepintieron, lo cual es muy dudoso, o sino que, como dice la gente cercana a los mentideros políticos, luego de la reunión con el Presidente en la Casa Rosada hubo algo de peso o “pesos” que influyó fuertemente en el cambio de conducta de estos legisladores.
La UCR esta transitando una etapa difícil donde la ausencia de líderes que enarbolen con fuerza nuestra siempre vigente Doctrina se nota, y ¡como se nota!. Esto que esta íntimamente relacionado con este acontecimiento debe ser causa de un profundo debate que nos debemos los radicales entrerrianos, pero de ninguna manera puede ocultar ni disimular lo ocurrido con estos cinco diputados radicales que parecen ignorar que el principal ajuste que salvajemente está llevando adelante este gobierno, recae mayoritariamente en las jubilaciones y pensiones representando esto el 43% del ajuste total.
Sr. Presidente “la casta no son los jubilados”, estos son las víctimas de esa casta que cada día está más cerca suyo y que condenan a los jubilados a cobrar miserables haberes.
Por eso, como radical, condeno enérgicamente la conducta de estos radicales que hoy se desempeñan en la Cámara de Diputados de la Nacion
Sep 13
Durante la reunión dialogaron sobre diferentes cuestiones referidas al desarrollo de políticas públicas para el cuidado de la primera infancia en la provincia. Participó, además, la secretaria coordinadora de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Julieta Sosa.
“Nuestra intención desde la Vicegobernación es darle relevancia al cuidado de las primeras infancias, y para ello requerimos una base de datos económicos y socioculturales que nos permitan hacer una evaluación para saber cómo intervenir en las comunidades y qué políticas implementar en territorio”, sostuvo Aluani.
Por su parte, Quesada calificó como positivo el encuentro con la vicegobernadora y explicó: “Analizamos el estado de situación de la primera infancia, pensando en la implementación de acciones conjuntas, desde el Senado para el Ejecutivo provincial. Este es el primer encuentro y a la brevedad seguiremos trabajando juntos en diferentes planes de trabajo”, afirmó.
Sep 13
El gobierno entrerriano acordó realizar un pago de 3.500 millones de pesos por la deuda que mantiene con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), correspondiente a Convenios de Asistencia Financiera firmados por la anterior gestión.
«De esta manera se lograron ahorrar 4.500 millones de pesos de intereses», subrayó el secretario de Presupuesto y Finanzas de Entre Ríos, Uriel Brupbacher.
Señaló que Entre Ríos acordó realizar un pago, el que fue publicado este el 11 de septiembre en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 861/2024 del Ministerio de Economía de la Nación, por la deuda que mantiene con el Fondo Fiduciario
Tal como se menciona en la normativa, el pago corresponde a los servicios de amortización e interés de los meses de diciembre 2023 y enero 2024, los cuales la provincia solicitó refinanciar a principios de año, en el marco de la desastrosa situación fiscal heredada de la anterior administración», detalló.
Regulariza el pago de pasivos
En este sentido, precisó que la firma del Convenio «regulariza el pago de pasivos vencidos a fines de 2023 y principios de este año, cuya retención se suspendió transitoriamente”.
Dado que “se acordó que su cancelación no contemple la actualización por CER del capital adeudado, implica una quita cercana a los 4.500 millones de pesos en el monto a pagar. Es decir, representa un ahorro de 4.500 millones para la provincia».
Detalló que «el pago corresponde a Convenios de Asistencia Financiera firmados por la anterior gestión en junio de 2020, y 7 noviembre de 2020 y 2021, por los cuales se deberán abonar otros 8.400 millones de pesos hasta fines de año, en el marco de una compleja situación financiera derivada de la caída de los recursos tributarios».