Gobierno: Irregularidades en pases a planta permanente en la gestión anterior

(De ANÁLISIS)

Mediante un decreto fechado a fin de año, el gobernador Rogelio Frigerio dispuso la revisión de todos los pases a planta efectuados desde junio de 2022. En el proceso aparecieron todo tipo de irregularidades. Una de ellas, detectada en el Ministerio de Planeamiento, llamó especialmente la atención, a punto tal que el mandatario la mencionó en su mensaje a la Asamblea Legislativa. “Hicieron figurar un expediente de pases a planta con el nombre de ‘aportes al municipio de San Justo’ para que no pudiéramos encontrarlos”, reveló. ANÁLISIS rastreó las designaciones en cuestión, que corresponden a 10 funcionarios políticos de la gestión anterior que fueron pasados a planta antes del recambio institucional. No obstante, lejos de darse marcha atrás con las designaciones, la mayoría fueron nombrados nuevamente funcionarios, con retención de sus cargos en planta.

Las revisiones fueron dispuestas en el decreto 294 fechado el 29 de diciembre. “En estos primeros días de gestión se han podido advertir numerosos pases a planta de personal y transferencias de cargos a otros organismos e incluso al Poder Legislativo realizados en el último año”, se argumentó.

Puntualmente, se ordenó un relevamiento de los pases a planta, transferencias de cargos y recategorizaciones hechos en los anteriores 18 meses.

En esa revisión surgieron irregularidades de todo tipo. “En el Ejecutivo provincial estamos rastreando área por área para poder contarles el número exacto de cuántos pases a planta permanentes hubo, pero la oscuridad y viveza eran tan grandes que no es fácil”, mencionó Frigerio en su mensaje del 15 de febrero.

Y puso un ejemplo: “En el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios las autoridades anteriores hicieron figurar un expediente de pases a planta con el nombre de ‘aportes al municipio de San Justo’ para que no pudiéramos encontrarlos”.

La referencia, según pudo determinar ANÁLISIS, fue al expediente nº 2772753 iniciado en la Mesa de Entradas del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, el 15 de diciembre de 2022.

La carátula aludía a la Municipalidad de San Justo y se encuadraba el trámite en el ítem “municipios, comunas y juntas de gobierno”.

El expediente dio origen al decreto 4.921, del 30 de diciembre de 2022, firmado por la vicegobernadora Laura Stratta y el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.

El contenido nada tenía nada que ver con San Justo y, en cambio, disponía la incorporación a planta permanente con categoría 4 de 10 funcionarios políticos de la cartera, con retroactividad al 1º de diciembre de ese año.

De esta manera, a la fecha de finalización de la gestión, tendrían poco más de un año de antigüedad, los que los dejaría a salvo de las revisiones usuales que se extienden un año para atrás.

A la planta de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones se incorporaron:

-Elizabeth Soledad Pozzi, directora de Obras Sanitarias
-Celestino Brutti, director de Obras Centralizadas.
-Brenda Bianchi, coordinadora técnica de Planeamiento.
-Matías Manuel Díaz, coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial
-Cristian Daniel Brasseur, coordinador de Proyectos con Financiamiento Externo
-Diego Romero, director de Estudios y proyectos
-Lucas Servín, coordinador de Obras
-Santiago Gastón Langhi, coordinador general.

El secretario de Transporte de la provincia, Maximiliano Gastón Villa, fue nombrado en planta en la repartición a su cargo y la secretaria de Planeamiento María Eugenia Mayr, pasó a ser empleada de planta en la Secretaría de Inversión Pública de la cartera.

La gestión de Frigerio, con el ex intendente de Crespo Darío Schneider al frente del Ministerio de Planeamiento, no dio marcha atrás con las designaciones en planta.

No importó la irregularidad de origen de caratular mal el expediente, ni tampoco los cuestionamientos en ámbitos de la cartera, dado que los trámites no cumplían con el instructivo acordado en paritarias.

Incluso, mediante sendos decretos publicados en el Boletín Oficial con fecha 13 de diciembre, la mayoría fueron vueltos a designar en los cargos políticos que ocupaban, con remuneraciones fuera de escalafón, “con retención de sus cargos de planta permanente en la administración pública provincial” en los que se desempeñaron formalmente solo por 11 días gracias a las eternas trampas de la administración.

De esta manera, casi como una falla del sistema, la gestión actual convalidó lo que apuesta a combatir con normas como la ley de transición, que apunta a que los funcionarios políticos se vayan a su casa al término de la gestión que los convocó, o que sigan si se considera, pero que en ningún caso pasen a ocupar vacantes de la planta del Estado.

Viaje oficial a Alemania: Frigerio desarrolla agenda en el Estado de Hesse

El gobernador Rogelio Frigerio comienza este martes su agenda oficial en Hesse, estado ubicado en el centro de Alemania. Mantendrá reuniones con funcionarios, visitará empresas y participará de paneles. El miércoles la actividad será en Berlín.

La ciudad más importante de Hesse es Frankfurt, punto clave en el comercio mundial. El estado se destaca por su industria de fabricación de maquinaria, automotriz, farmacéutica y vitivinícola.

El vínculo de Hesse con Entre Ríos está plasmado en diversos convenios de amistad entre ciudades suscriptos con municipios como Colón y Santa Anita. De esa región proviene buena parte de los denominados Alemanes del Volga que llegaron a las aldeas entrerrianas y conforman el 15% de la población de la provincia.

Los encuentros de la jornada, según se informó desde Casa de Gobierno, serán con el primer ministro de Hesse, Boris Rhein, y con su antecesor, Volker Bouffier. También con los ministros de Finanzas y Cultura y con autoridades de municipios.

El gobernador visitará empresas y organismos de cooperación internacional y participará de paneles sobre diferentes temáticas.

La agenda continúa el miércoles en Berlín. El viaje oficial es organizado y financiado por la fundación Konrad Adenauer, uno de los principales think tank de Europa.

La Vicegobernación impulsa el programa de Formación en Gestión Cultural

La vicegobernadora Alicia Aluani y el secretario de Cultura, Fabián Reato, rubricaron este viernes un convenio mediante el cual el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación impulsa el programa de Formación en Gestión Cultural.
Aluani destacó la importancia de este convenio marco, cuyo objeto es la implementación de programas de capacitación destinados a integrantes del Consejo Provincial de Cultura de Entre Ríos.

“Queremos dar respuestas a las demandas que tienen las comunas atendiendo a la necesidad de los gobiernos locales de profundizar saberes vinculados al quehacer cultural aplicadas al ámbito público en sus territorios”, expresó la Vicegobernadora luego de la firma del convenio que se realizó este viernes en su despacho.

En tal sentido, Aluani resaltó la participación, el acceso a la cultura, trabajo articulado y las capacitaciones conjuntas en todo el territorio provincial.

Por su parte, Fabián Reato, secretario de Cultura de la Provincia, valoró “la predisposición de la vicegobernadora y especialmente el interés que demostró en difundir este tipo de actividades”.

Luego de explicar en qué consiste la capacitación y para quiénes está dirigido, consideró: “Para nosotros es una herramienta muy importante, porque responde a una necesidad que se plantean desde las localidades de diferentes departamentos de la provincia, donde nos hablan de la carencia de cuestiones formativas que tienen que ver con la elaboración y la presentación de propuestas, de proyectos culturales o el uso de redes sociales para la difusión de actividades”.

“Estamos muy contentos con esta capacitación que está pensada con las necesidades reales y específicas que se tienen en el territorio”, cerró el funcionario provincial.

La firma del convenio también contó con la presencia de Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Formación Legislativa; y de Rocío Rezett, directora General Administrativa de Espacios Culturales de la Secretaria de Cultura de la Provincia. De la reunión, además, participaron autoridades de la Cámara de Senadores e integrantes del Instituto.

Objetivos

Se trata de una iniciativa articulada con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
El programa de Formación en Gestión Cultural busca contribuir a los gobiernos locales en herramientas para la elaboración de proyectos, capacitar en nociones y herramientas de gestión cultural aplicadas al ámbito público, promover la vinculación entre los gestores públicos de las distintas comunas y municipios, generando un acercamiento a la planificación de la comunicación de eventos, acciones y procesos culturales.
La propuesta está destinada a miembros del Consejo Provincial de Cultura (representantes de las áreas de Cultura de los municipios y comunas), funcionarios, concejales, productores y gestores culturales. El cursado es quincenal, modalidad mixta y las inscripciones serán entre el 5 y el 19 de abril.

Contenidos

• Gestión Cultural y Territorio
• De la Planificación a la Acción
• La Comunicación Cultural
• Taller Integrador y Conferencia de Cierre
• Gestión cultural pública: La ciudad como escenario.

Inscripción

Los interesados podrán inscribirse hasta el 19 de abril (inclusive) q en el siguiente link: https://www.senadoer.gob.ar/instituto-formacion-legislativa/inscripciones-sa/

El inicio del cursado será el viernes 26 de abril a las 8:30 horas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER (Buenos Aires 389) de Paraná.
Por consultas comunicarse al 343 4626466 (únicamente whatsApp) o al correo electrónico: formacionlegislativa@gmail.com

Gabriela Lena propicia incorporar las recetas médicas digitalizadas

Establecer que la prescripción de medicamentos pueda ser redactada y firmada en una receta electrónica o digital por los profesionales de la salud, es el texto del primer artículo de un proyecto de Ley que presentó en la Cámara Baja, la diputada provincial, Gabriela Lena (JxER).

La iniciativa propone que los servicios de farmacia y establecimientos de salud deben suministrar los medicamentos prescriptos en cualquier formato de receta vigente, ya sea en papel, digital o electrónica.

Determina que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Modernización “coordinando su accionar con
las autoridades competentes, podrá realizar convenios de colaboración y coordinación necesarios con las asociaciones, federaciones o representación médica y colegios o representantes de farmacéuticos a los efectos de hacer
ejecutable el objeto previsto en esta Ley”.

Asimismo, el proyecto de Ley da precisiones sobre la información que deberá constar en la receta y que “los medicamentos deben ser dispensados en cualquier farmacia del territorio provincial”.

CONTROLES. A las farmacias les corresponde llevar los siguientes registros o archivos digitales en forma legible, sin alterar el orden de las recetas despachadas y lo que establezca la autoridad de aplicación, asegurando la inalterabilidad de los registros:
Recetario; Contralor de estupefacientes; Contralor de psicotrópicos; solo prescripto por el especialista, Inspecciones; y Otros registros o archivos digitales que la autoridad competente estime pertinentes.

Para una mejor adecuación del servicio el profesional de la salud podrá enviar en forma directa o indirecta la receta electrónica y/o digital a la farmacia convenida con el paciente.

FUNDAMENTOS. “La implementación de la receta digital y/o electrónica tiene como objetivo mejorar la calidad del cuidado de los entrerrianos, acrecentar la seguridad del paciente y simplificar los procesos administrativos”, dijo la diputada Lena en los fundamentos de su proyecto.

Y añadió: “Pretendemos que la receta electrónica y/o digital sea un aspecto que también abarque nuestro sistema. Bien sabemos que en la Pandemia, esta técnica era un recurso imperioso a la hora de no aglomerar personas y funcionaba perfecto, de tal manera que los ciudadanos pudieron adaptarse a las nuevas formas de tecnologías, por eso creemos que es necesario destacar que los avances tecnológicos que constituyan y ayuden al bienestar de nuestros ciudadanos entrerrianos, debemos asimilarlos en nuestra provincia”.

Refirió asimismo a que la utilización de este tipo de recetas “nos brinda diferentes beneficios como mayor legibilidad, una validación más segura, la posibilidad de que el médico se comunique directamente con la farmacia y se evite el ir y venir de los
pacientes por diferentes razones desde la poca legibilidad hasta la falta de producto, que implica una nueva visita al médico o al menos ir más de dos veces por la misma consulta, en este punto es indispensable poder cuidar a los adultos mayores, que a la hora de realizar este tipo de trámites les cuesta un poco más o a quienes las enfermedades los tienen sumidos en sus casas.

Finalmente, la diputada Lena, remarcó: “Los entrerrianos deben, sin dudas, gozar de este tipo de beneficios ya que nos permite la prevención de mal uso de los mismos, y nos evita el riesgo de errores de medicación, como confusiones en la dosificación o duplicación de medicamentos. Debemos tener una postura proactiva y abierta al cambio adoptando las buenas costumbres tecnológicas y dejándolas al alcance de los entrerrianos”

Rossi: “Valoramos el coraje de este gobierno de poner el tema de fitosanitarios en el debate”


Durante la segunda reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, su presidente, el diputado provincial, Juan Rossi, destacó “la importancia de poder escuchar y tomar nota de los diferentes especialistas para hacer una ley que dé previsibilidad a los productores, tranquilidad a los habitantes por los temas referidos a la salud y que cuide el medio ambiente”.

Asimismo, Rossi sostuvo: “Valoramos el coraje de este gobierno para impulsar el tratamiento de este tema, ya que muchos años pasaron y aún tenemos una legislación que no da respuestas a las demandas actuales, y es por eso que destacamos el coraje de esta gestión que pone arriba de la mesa estos temas “

El encuentro de la Comisión para tratar el proyecto de Ley de Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios, se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la HCDER.

En la misma estuvieron presentes la Dra . Lilian Pereyra, Médica Forense del Superior Tribunal de Justicia; la Dra Carolina Sasal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Guillermo Stamatti, Médico Veterinario y Asistente del Area de Investigación del INTA y la Dra. María Cecilia Travella, Médica Especialista en Toxicología.

En la Comisión los legisladores escucharon con atención los informes de los especialistas y debatieron sobre los diferentes temas que involucran a este proyecto de Ley, tanto como los referidos a la salud de las personas, como los que respectan a las formas de aplicaciones vinculados con el medio ambiente.

Diputados: La Comisión de Ambiente trató el Proyecto de Fitosanitarios

Tuvo hoy su primera reunión la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por el diputado provincial, Juan Manuel Rossi junto a los otros legisladores que la integran.
Durante el encuentro establecieron una agenda de trabajo de cara al tratamiento del ” Proyecto de Ley Nº 26.117 sobre “Buenas prácticas en la utilización de fitosanitarios y domisanitarios en la Provincia de Entre Ríos” que tiene estado parlamentario desde el 6 de diciembre del 2022 y “no había sido tratada hasta la fecha por decisión de la anterior gestión”, según informó Rossi -.
Al respecto el legislador socialista, sostuvo: “Hemos decidido convocar a organizaciones productivas , organizaciones vinculadas con el cuidado del medio ambiente, referentes de salud , miembros de la comunidad científica, representantes de las Universidades y a organizaciones intermedias vinculadas con la temática”.
Al finalizar la reunión, Juan Rossi manifestó: “Asumimos el compromiso de escuchar a todos los sectores involucrados en este tema para encontrar una propuesta superadora que contemple el ambiente, la producción y la salud de las y los entrerrianos. Queremos contribuir para impulsar un modelo de producción sostenible ambiental y socialmente. Aspiramos a tener unas de las leyes más modernas del país referida a este tema que hace años debió ser tratado y quedó siempre guardado en algún cajón”.

Lena propicia declarar la emergencia cultural de los idiomas Chaná y Charrúa

Declarar la emergencia en materia cultural–lingüística de los idiomas originarios Chaná y Charrúa con la finalidad de resguardar los mismos, como así también su cultura, en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos, es la propuesta que formuló la diputada provincial, Gabriela Lena (JxER), en un proyecto de Ley.

La iniciativa determina como Autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo o el órgano que los sustituya, junto con el Consejo General de Educación para planificar los distintos aspectos correspondientes y desarrollar políticas públicas interinstitucionales para rescatar, documentar, digitalizar, editar, enseñar y difundir los idiomas originarios.

Refiere a que podrán firmar convenios con organismos internacionales, universidades, CONICET, e Instituciones especializadas.
.
Deberán proponer la conformación de un “gabinete transdisciplinario constituido por antropólogos culturales y sociales, sociólogos, etnógrafos, historiadores, lingüistas, profesores, escritores, maestros, a los efectos de actuar en forma inmediata, concurrente y coordinada en las tareas de investigación con rigor científico, que permitan el rescate, sistematización y documentación de las lenguas aludidas”.

Contempla en otro aspecto la difusión por medios de comunicación, de micros o programas en horarios centrales, en los que se difundan estas lenguas.

En otro artículo faculta a la Editorial de la Provincia de Entre Ríos junto a la Imprenta Oficial, para que procedan a la impresión de dos mil ejemplares de libros y soporte digital que difundan los idiomas aludidos. Se recabará de los autores la autorización conforme a ley. Si existen, se procederá a su reimpresión, y se repartirán en las escuelas de la provincia.

También instruye al Consejo General de Educación a otorgar puntaje calificado a aquellos docentes que realicen cursos de perfeccionamiento en las lenguas charrúa y chana y posteriormente plasmen en los educandos sus conocimientos a través de talleres y/o clases magistrales de enseñanzas de la lengua
en los establecimientos públicos y privados de enseñanza primaria, media y terciaria, como así también extensiones universitarias y Asociaciones.

Finalmenten, en el último artículo de fondo, se faculta al Ministerio de Economía a efectuar las adecuaciones presupuestarias que resulten menester para cumplir con los objetivos establecidos en el marco de la emergencia declarada..

RANGO CONSTITUCIONAL. Entre otros aspectos de una extensa fundamentación, la diputada Lena recordó que el artículo 33°, de la Constitución Provincial reconoce “la preexistencia étnica y cultural de sus pueblos originarios, asegura el respeto a su identidad, la recuperación y conservación de su patrimonio y herencia cultural, reconoce a los pueblos originarios el derecho a una educación bilingüe e intercultural, a sus conocimientos ancestrales y producciones culturales y al efectivo respeto por sus tradiciones, creencias y formas de vida”.

Destaca luego que, según la Unesco, en los últimos 10 años han desaparecido más de 100 lenguas; otras 400 están en situación crítica, y 51 son habladas por una sola persona, la información aportada es desbastadora: cada 14 días muere un idioma. “De seguir así, la mitad de las siete mil lenguas y dialectos que se hablan hoy en el mundo se extinguirán a lo largo de este siglo, y cuando muere una lengua, no se pierden solo las palabras, sino todo el universo cultural al que daban forma”.

TN en el CVE: Hasta mañana se pueden comprar entradas con descuento

El plazo para reservar o adquirir entradas generales con descuento para presenciar el Turismo Nacional con sus dos clases en el autódromo “Ciudad de Paraná“, finalizará mañana, miércoles 6 de marzo.

Las anticipadas se venden en Arcrosa S.A. en Santa Fe, calle Facundo Zuviria 4725, de 8 a 12 y de 15 a 19, mientras en Arcrosa Paraná, en Almafuerte 1470, con horario corrido de 9 a 18.

También la venta es en Cotillón Mascarita, en calle Corrientes 210 de Paraná, o a través de la App “VAMOS RAPIDO“ con costo de envío a domicilio o retiro en el local antes mencionado.

Otros puntos de venta son en Electromecánica Banno de Churruarin 73 de Paraná, en Nogoyá, en el Almacén Del Carmen de Urquiza 1.290 casi San Lorenzo y en Maxikiosco Filipo de avenida Belgrano 1301 de la ciudad de Crespo, en horario corrido de 8 a 20.

PRECIOS. Las entradas GENERALES para este “Gran Premio Automotores MEGA“ se podrán comprar hasta mñama inclusive a 8.000 pesos.

Luego, en puerta del autódromo, costarán 10.000 pesos. El pase a boxes será de 18.000 en tanto el estacionamiento fue fijado en 2.000 las motos, 3.000 los autos y en 6.000 pesos los vehículos pesados. Los socios del CVE tendrán ingreso general LIBRE, mientras que a boxes pagarán el 50% del valor del no socio y deberán abonar el estacionamiento. Discapacitados con carnet y menores de 12 años no pagarán entrada y los jubilados no tendrán precios diferenciados.

Quienes deseen adquirir entradas anticipadas desde cualquier otra ciudad, deben realizar la solicitud al e mail amigosdelvolante@hotmail.com para coordinar la compra con el descuento que rige hasta ahora, hasta mañana

ULTIMO ANTECEDENTE. A once meses de la última prueba disputada en el escenario del Club de Volantes Entrerrianos, el próximo fin de semana se disputará la segunda fecha del Campeonato 2024 de Turismo Nacional, con habilitación del trazado también el jueves 7 para la realización de pruebas

En la última presentación de la categoría en este escenario, un total de 43 autos formaban el listado de inscriptos en Clase 2 en la tercera fecha del Campeonato 2023, donde Thiago Martínez obtenía su primera victoria en la divisional a bordo del Ford Fiesta Kinetic atendido por Ale Bucci Racing, formación que ocupó las dos primeras posiciones de la prueba final, pues Alejandro Torrisi se ubicó en la segunda posición. En tanto, Juan Ignacio Canela completaba el podio, a bordo del VW Gol Trend atendido por Giacone Competición.

Entre los inscriptos de Clase 3, quien se destacó en la competencia final fue Jonatan Castellano, vencedor sobre el Chevrolet Cruze atendido por el equipo MG-C Pergamino, obteniendo su primera victoria en condición de Campeón de Turismo Nacional. Fabián Yannantuoni, quien hoy lidera el Campeonato 2024, se ubicó en la segunda posición, mientras que Jerónimo Teti completó el podio de dicha competencia.

Hasta pasado mañana se pueden adquirir entradas con descuentos para el TN en el autódromo del CVE

El plazo para reservar o adquirir entradas con descuento para presenciar el TN en el autódromo “Ciudad de Paraná“, se extendió hasta pasado mañana, miércoles 6 de marzo.

Ahora también podrán comprarse en Maxikiosco Filipo de avenida Belgrano 1301 de la ciudad de Crespo, en horario corrido de 8 a 20, firma comercial que se agregó a las que ya estaban habilitadas a tal fin.

Asimismo en la empresa ARCROSA S.A. en Santa Fe, se venden las entradas GENERALES con descuento para ver el TN en el “Ciudad de Paraná“, para la segunda fecha del 7 al 10 de marzo. Esta firma se encuentra en la capital santafesina en calle Facundo Zuviria 4725 y las entradas podrán adquirirse de 8 a 12 y de 15 a 19, mientras en Arcrosa Paraná, en Almafuerte 1470, con horario corrido de 9 a 18. En tanto sigue también la venta en Cotillón Mascarita, calle Corrientes 210 de la ciudad de Paraná, o a través de la App “VAMOS RAPIDO“ con costo de envío a domicilio o retiro en el local antes mencionado.

Las entradas GENERALES para este “Gran Premio Automotores MEGA“ se podrán comprar hasta el miércoles a 8.000 pesos. Luego, en puerta saldrán 10.000 pesos. El pase a boxes será de 18.000 en tanto el estacionamiento fue fijado en 2.000 las motos, 3.000 los autos y en 6.000 pesos los vehículos pesados. Los socios del CVE tendrán ingreso general LIBRE, mientras que a boxes pagarán el 50% del valor del no socio y deberán abonar el estacionamiento. Discapacitados con carnet y menores de 12 años no pagarán entrada y los jubilados no tendrán precios diferenciados. Las anticipadas también se venden en Electromecánica Banno en Churruarin 73 de Paraná, mientras en Nogoyá, en el Almacén Del Carmen de Urquiza 1.290 casi San Lorenzo de esa ciudad.

Quienes deseen adquirir entradas anticipadas desde cualquier otra ciudad, deben realizar la solicitud al e mail amigosdelvolante@hotmail.com para coordinar la compra con el descuento que rige hasta ahora, hasta este miércoles 6 de marzo.

En unidad y con paridad de género, Juan Rossi fue reelecto como presidente del Partido Socialista de Entre Ríos

En el marco de la unidad partidaria, el diputado provincial, Juan Manuel Rossi, fue reelegido para liderar el Partido Socialista de Entre Ríos. Después de muchos años, la nueva Junta Ejecutiva provincial y los centros socialistas estarán conformados por todas las corrientes internas partidarias, destacándose que desde el año 2015, la paridad de género y el cupo joven en todos los órganos de conducción partidaria, tanto a nivel provincial y local.

El reelecto presidente del PS entrerriano, Juan Rossi resaltó: “Quiero agradecer a todas las compañeras y compañeros por el esfuerzo hecho en torno a la unidad partidaria. En estos tiempos difíciles, la prioridad pasa por trabajar fuertemente junto al gobernador Rogelio Frigerio para mejorarle la vida a los entrerrianos, que desde nuestra mirada es con más federalismo, producción y trabajo, y con agenda de los jóvenes y las mujeres”.

Asimismo, el dirigente socialista y miembro del comité nacional, Juan Carlos Meillard, manifestó: “Nuestra ciudadanía atraviesa momentos muy difíciles, frente a esta situación consideramos que debemos redoblar nuestros esfuerzos por construir consensos en una sociedad que está repleta de divisiones”.

Por otro lado, la dirigente victoriense, Fernanda Sanzberro expresó: “El socialismo construye sus bases en cada época y tiempo. Hoy el socialismo entrerriano se presenta para decir que aun en los disensos la unidad se construye desde la voluntad y sobreponiendo solidaridad ante mezquindades. Estamos dispuestos a aportar ideas, propuestas de gestión y a no resignar banderas cuando se deba defender la dignidad de las familias, un estado presente cuando sea necesario y levantando las luchas históricas de las mujeres y los jóvenes”.

La Junta Ejecutiva provincial, que contiene todas las corrientes internas del socialismo, por los próximos dos años estará integrada por: Rossi Juan Manuel, Sanzberro María Fernanda, Meillard Juan Carlos, Klug Ana Laura, Almada Emanuel, Viola Gervasio, Hernández Natalia, Gan Sofía, Robledo Augusto, Duré Hermelinda, Haddad Santiago, Godoy Tamara, Muñoz Miguel, Tripi Adriana y Andino Gonzalo.